SlideShare una empresa de Scribd logo
FÁRMACOS PARA EL
TRATAMIENTO DE LA
GOTA
EQUIPO#11
ACIDO URICO
• Es el resultado final del catabolismo de las purinas, que se realiza en tejidos que
contienen xantina oxidasa, fundamentalmente en el hígado y en el intestino
delgado
• La mayor parte del urato se elimina por los riñones (60-70%); el resto por el
intestino
• Concentración plasmática de urato mayor de 7mg/dl
¿QUE ES LA GOTA?
• La gota deriva del latín “gutta” (gota)
• Reflejando la creencia que la enfermedad era causada por un humor malevolente
que “goteaba” en articulaciones debilitadas
• Gota: enfermedad reumática caracterizada por el acúmulo de depósitos de
cristales de urato monosódico en articulaciones y tejidos periarticulares tras una
hiperuricemia crónica (niveles de urato > 6,8 mg/dl)
• Se caracteriza por episodios recidivantes de artritis aguda, a veces acompañada
de formación de agregados cristalinos voluminosos denominados tofos y de una
deformidad articular crónica.
PATOGENIA
• Precipitación y fagocitosis de cristales de urato monosódico en articulaciones.
• Formación de anticuerpos específicos.
• Quimiotaxis de leucocitos y activación del C3a y C5a.
• Acumulación articular de PMN y macrófagos.
• Liberación de leucotrienos y radicales libres.
ETIOLOGIA
• El 90% de las hiperuricemias son causadas por un defecto de excreción renal de
acido urico
• ALCOHOL
• Déficit de fructosa-1-fosfato aldolasa
• Déficit de glucosa-6-fosfatasa
MANIFESTACIONES CLINICAS
• 4 fases:
• Hiperuricemia asintomática
• Artritis gotosa aguda
• Gota intercrítica
• Tofos y artritis gotosa crónica
ALOPURINOL
MECANISMO DE ACCIÓN
• Disminuye el nivel de ác. úrico en plasma y orina por inhibición de xantinoxidasa,
enzima que cataliza la oxidación de hipoxantina a xantina y de xantina a ác. úrico.
INDICACIONES
• El manejo de pacientes con signos y síntomas de gota primaria o secundaria
• El manejo de pacientes con leucemia, linfoma y tumores, recibiendo terapia
anticancerosa que ocasiona aumento en los niveles de ácido úrico sérico y
urinario.
CONTRAINDICACIONES
• Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula
• Mujeres en lactancia y niños
• Insuficiencia hepática
• Insuficiencia renal
REACCIONES ADVERSAS
• La reacción adversa más frecuente de ALOPURINOL es salpullido cutáneo.
• (fiebre, escalofrío, artralgias, ictericia colestática, eosinofilia y leucocitosis o
leucopenia leve.)
• Vasculitis y respuesta tisular
• Mareos, cefaleas, parestesias, neuritis y epistaxis
• Diarrea, náusea, aumento de fosfatasa alcalina
DOSIS
• 200 a 300 mg/día para pacientes con gota leve, y de 400 a 600 mg/día para
aquellos pacientes con gota tofosa moderadamente severa.
• . La dosis mínima efectiva es de 100 a 200 mg/día, en tanto que, la dosis máxima
recomendada es de 800 mg/día.
FEBUXOSTAT
FEBUXOSTAT
• Medicamento para tratar la hiperuricemia
• No tiene relación estructural con el alopurinol
MECANISMO DE ACCION
• Inhibidor no purínico potente y selectivo de la xantina-
oxidasa
• Ejerce su acción disminuyendo la concentración de acido
úrico en sangre
6-mercaptopurina
Azatioprina
teofilina
FARMACODINAMIA
• Se absorbe en el duodeno
• Se metaboliza en el hígado por conjugación y oxidación de por la
vía del citocromo P450.
• Se elimina por vía hepática y renal
INDICACIONES TERAPEUTICOS
• El febuxostat se usa para prevenir las crisis de gota
• No para tratarla una vez que se produce
EFECTOS ADVERSO
• Nauseas
• Dolor articular
• Erupciones cutáneas
• Problemas hepáticos
• Hipotiroidismo
 Diarrea
 Cefalea
infarto agudo de
miocardio
DOSIS
• Se administra a través de vía oral
• En tabletas de 80 mg – 120 mg
• Habitualmente se administran 80mg diarios 1/Dia
• 6-8 horas
PROBENECID
MECANISMO DE ACCIÓN
• Disminuye la reabsorción de ác. úrico en el túbulo renal, con lo cual aumenta la
eliminación de ác. úrico, disminuyendo el depósito de uratos y promoviendo la
reabsorción de los ya formados.
• También en el túbulo renal actúa disminuyendo la eliminación de las penicilinas,
aumentando y prolongando el nivel plasmático de penicilina, ampicilina,
metacilina, oxacilina, cloxacilina o nafcilina.
INDICACIONES
• Hiperuricemia (artritis gotosa)
CONTRAINDICACIONES
• Insuficiencia renal
• Insuficiencia hepatica
REACCIONES ADVERSAS
• Irritación gástrica, náuseas, , vómitos, mareos; aumento de la frecuencia urinaria;
cefalalgia, fiebre; erupciones cutáneas, enrojecimiento; reacciones alérgicas
fuertes: anemia hemolítica o depresión de la médula ósea.
DOSIS
• 250mg via oral 2 veces al dia por una semana.
• Despues de 250-500mg por dia
SULFINPIRAZONA
• La sulfinpirazona es una sulfamida uricosúrica derivada del pirazol, activa por vía
oral
MECANISMO DE ACCIÓN
• Actúa a nivel renal, impidiendo la reabsorción del ácido úrico por los túbulos
renales. Después de haber sido filtrado en su mayor parte en el glomérulo, el
ácido úrico experimenta en los túbulos proximales una reabsorción y una
secreción.
• Adicionalmente el transportador de urato URAT1 reabsorbe el urato filtrado
desde la orina a las células tubulares.
• Inhibe la reabsorción de uratos interfiriendo con el URAT1.
• La aparición del sulfato en el plasma puede tener significancia clínica debido a
que este metabolito tiene un potente efecto antiagregante plaquetario "in vitro".
• La mayor parte de la sulfinpirazona se elimina como glucurónido por vía renal.
INDICACIONES
• Tratamiento de la artritis gotosa
CONTRAINDICACIONES
• La sulfinpirazona está contraindicada en pacientes con alergia al fármaco o a
cualquiera de los componentes de su formulación.
• La sulfinpirazona puede exacerbar la úlcera péptica estando contraindicada en
pacientes con esta condición
REACCIONES ADVERSAS
• Las reacciones adversas mas frecuentes son molestias intestinales
DOSIS
• Inicialmente, se recomiendan dosis de 200 a 400 mg/día en dos administraciones
• Las dosis de mantenimiento mas usuales son de 400 mg/día pudiéndose
aumentar hasta 800 mg/día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
jimenaaguilar22
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
gloria soria
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
eddynoy velasquez
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
Katherine Gonzalez
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Jonathan Trejo
 
Fármacos Antigotosos
Fármacos AntigotososFármacos Antigotosos
Fármacos Antigotosos
Luis Celi Cueva
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
Katherine Gonzalez
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
Beluu G.
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
MZ_ ANV11L
 
Tema 4.3 fármacos antigotosos
Tema 4.3 fármacos antigotososTema 4.3 fármacos antigotosos
Tema 4.3 fármacos antigotosos
Alina M. Sánchez
 
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOSAINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
Ingrid Alarcón
 
IECA
IECAIECA
Ciprofloxacino
CiprofloxacinoCiprofloxacino
Ciprofloxacino
Alfonsina Carrillo
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
Ely Quevedo Sánchez
 
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
evelyn sagredo
 

La actualidad más candente (20)

Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
Fármacos Antigotosos
Fármacos AntigotososFármacos Antigotosos
Fármacos Antigotosos
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 
(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
 
Tema 4.3 fármacos antigotosos
Tema 4.3 fármacos antigotososTema 4.3 fármacos antigotosos
Tema 4.3 fármacos antigotosos
 
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOSAINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
 
IECA
IECAIECA
IECA
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Antivirales parte1
Antivirales parte1Antivirales parte1
Antivirales parte1
 
Ciprofloxacino
CiprofloxacinoCiprofloxacino
Ciprofloxacino
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
 
Rifampicina
RifampicinaRifampicina
Rifampicina
 
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
 

Similar a Farmacos para el tratamiento de la gota

GOTA.pptx
GOTA.pptxGOTA.pptx
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidoresFarmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidores
jcastilloperez
 
Furosemida1
Furosemida1Furosemida1
Furosemida1Rodrigo
 
Nefropatía Gotosa
Nefropatía GotosaNefropatía Gotosa
Nefropatía Gotosa
MIP Lupita ♥
 
8. DIABETES INSIPIDA.pptx
8. DIABETES INSIPIDA.pptx8. DIABETES INSIPIDA.pptx
8. DIABETES INSIPIDA.pptx
RolandoCarrillo8
 
Terapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renalesTerapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renalesPako Fernandez
 
Fármacos utilizados en la gota.pdf
Fármacos utilizados en la gota.pdfFármacos utilizados en la gota.pdf
Fármacos utilizados en la gota.pdf
keniaalves9
 
IRA
IRAIRA
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Kathia Jaèn
 
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfinsuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
KamilaAlejandraPorti
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Katito Molina
 
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
Mario Chu Wong
 
lesion renal aguda nat.pptx
lesion renal aguda nat.pptxlesion renal aguda nat.pptx
lesion renal aguda nat.pptx
NatalyCruzEspndola
 
Diureticos
DiureticosDiureticos

Similar a Farmacos para el tratamiento de la gota (20)

GOTA.pptx
GOTA.pptxGOTA.pptx
GOTA.pptx
 
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
 
Farmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidoresFarmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidores
 
Furosemida1
Furosemida1Furosemida1
Furosemida1
 
Nefropatía Gotosa
Nefropatía GotosaNefropatía Gotosa
Nefropatía Gotosa
 
8. DIABETES INSIPIDA.pptx
8. DIABETES INSIPIDA.pptx8. DIABETES INSIPIDA.pptx
8. DIABETES INSIPIDA.pptx
 
Diureticoss 2014
Diureticoss 2014Diureticoss 2014
Diureticoss 2014
 
Terapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renalesTerapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renales
 
Artritis gotosa
Artritis gotosaArtritis gotosa
Artritis gotosa
 
Farmacos utilizados en la gota
Farmacos utilizados en la gotaFarmacos utilizados en la gota
Farmacos utilizados en la gota
 
Fármacos utilizados en la gota.pdf
Fármacos utilizados en la gota.pdfFármacos utilizados en la gota.pdf
Fármacos utilizados en la gota.pdf
 
Acido urico exposicion
Acido urico exposicionAcido urico exposicion
Acido urico exposicion
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfinsuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
 
lesion renal aguda nat.pptx
lesion renal aguda nat.pptxlesion renal aguda nat.pptx
lesion renal aguda nat.pptx
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 

Más de Brenda Carvajal Juarez

Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y  carbapenemicosFarma 11 monobactamicos y  carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinasFarma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinas
Brenda Carvajal Juarez
 
Farma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinasFarma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinas
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticosFarmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos antiprotozoarios
Farmacos antiprotozoariosFarmacos antiprotozoarios
Farmacos antiprotozoarios
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos antipaludismo
Farmacos antipaludismoFarmacos antipaludismo
Farmacos antipaludismo
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos antimibianos
Farmacos antimibianosFarmacos antimibianos
Farmacos antimibianos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farma 7 opioides
Farma 7 opioidesFarma 7 opioides
Farma 7 opioides
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos antiparparkinsonianos
Farmacos antiparparkinsonianosFarmacos antiparparkinsonianos
Farmacos antiparparkinsonianos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos antidepresivos
Farmacos antidepresivosFarmacos antidepresivos
Farmacos antidepresivos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticosFarmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticosFarmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantesFarmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquialFarmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemiaFarmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Brenda Carvajal Juarez
 

Más de Brenda Carvajal Juarez (20)

Farma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos pFarma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos p
 
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y  carbapenemicosFarma 11 monobactamicos y  carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
 
Farma 9 sulfamidas
Farma 9 sulfamidasFarma 9 sulfamidas
Farma 9 sulfamidas
 
Farma 8 no macrolidos
Farma 8 no macrolidosFarma 8 no macrolidos
Farma 8 no macrolidos
 
Farma 7 macrolidos
Farma 7 macrolidosFarma 7 macrolidos
Farma 7 macrolidos
 
Farma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinasFarma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinas
 
Farma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinasFarma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinas
 
Farmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticosFarmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticos
 
Farmacos antiprotozoarios
Farmacos antiprotozoariosFarmacos antiprotozoarios
Farmacos antiprotozoarios
 
Farmacos antipaludismo
Farmacos antipaludismoFarmacos antipaludismo
Farmacos antipaludismo
 
Farmacos antimibianos
Farmacos antimibianosFarmacos antimibianos
Farmacos antimibianos
 
Farma 7 opioides
Farma 7 opioidesFarma 7 opioides
Farma 7 opioides
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
 
Farmacos antiparparkinsonianos
Farmacos antiparparkinsonianosFarmacos antiparparkinsonianos
Farmacos antiparparkinsonianos
 
Farmacos antidepresivos
Farmacos antidepresivosFarmacos antidepresivos
Farmacos antidepresivos
 
Farmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticosFarmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticos
 
Farmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticosFarmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticos
 
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantesFarmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
 
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquialFarmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
 
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemiaFarmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Farmacos para el tratamiento de la gota

  • 1. FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA GOTA EQUIPO#11
  • 2. ACIDO URICO • Es el resultado final del catabolismo de las purinas, que se realiza en tejidos que contienen xantina oxidasa, fundamentalmente en el hígado y en el intestino delgado • La mayor parte del urato se elimina por los riñones (60-70%); el resto por el intestino • Concentración plasmática de urato mayor de 7mg/dl
  • 3. ¿QUE ES LA GOTA? • La gota deriva del latín “gutta” (gota) • Reflejando la creencia que la enfermedad era causada por un humor malevolente que “goteaba” en articulaciones debilitadas
  • 4. • Gota: enfermedad reumática caracterizada por el acúmulo de depósitos de cristales de urato monosódico en articulaciones y tejidos periarticulares tras una hiperuricemia crónica (niveles de urato > 6,8 mg/dl) • Se caracteriza por episodios recidivantes de artritis aguda, a veces acompañada de formación de agregados cristalinos voluminosos denominados tofos y de una deformidad articular crónica.
  • 5. PATOGENIA • Precipitación y fagocitosis de cristales de urato monosódico en articulaciones. • Formación de anticuerpos específicos. • Quimiotaxis de leucocitos y activación del C3a y C5a. • Acumulación articular de PMN y macrófagos. • Liberación de leucotrienos y radicales libres.
  • 6.
  • 7. ETIOLOGIA • El 90% de las hiperuricemias son causadas por un defecto de excreción renal de acido urico • ALCOHOL • Déficit de fructosa-1-fosfato aldolasa • Déficit de glucosa-6-fosfatasa
  • 8. MANIFESTACIONES CLINICAS • 4 fases: • Hiperuricemia asintomática • Artritis gotosa aguda • Gota intercrítica • Tofos y artritis gotosa crónica
  • 10. MECANISMO DE ACCIÓN • Disminuye el nivel de ác. úrico en plasma y orina por inhibición de xantinoxidasa, enzima que cataliza la oxidación de hipoxantina a xantina y de xantina a ác. úrico.
  • 11. INDICACIONES • El manejo de pacientes con signos y síntomas de gota primaria o secundaria • El manejo de pacientes con leucemia, linfoma y tumores, recibiendo terapia anticancerosa que ocasiona aumento en los niveles de ácido úrico sérico y urinario.
  • 12. CONTRAINDICACIONES • Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula • Mujeres en lactancia y niños
  • 13. • Insuficiencia hepática • Insuficiencia renal
  • 14. REACCIONES ADVERSAS • La reacción adversa más frecuente de ALOPURINOL es salpullido cutáneo. • (fiebre, escalofrío, artralgias, ictericia colestática, eosinofilia y leucocitosis o leucopenia leve.) • Vasculitis y respuesta tisular • Mareos, cefaleas, parestesias, neuritis y epistaxis • Diarrea, náusea, aumento de fosfatasa alcalina
  • 15. DOSIS • 200 a 300 mg/día para pacientes con gota leve, y de 400 a 600 mg/día para aquellos pacientes con gota tofosa moderadamente severa. • . La dosis mínima efectiva es de 100 a 200 mg/día, en tanto que, la dosis máxima recomendada es de 800 mg/día.
  • 17. FEBUXOSTAT • Medicamento para tratar la hiperuricemia • No tiene relación estructural con el alopurinol MECANISMO DE ACCION • Inhibidor no purínico potente y selectivo de la xantina- oxidasa • Ejerce su acción disminuyendo la concentración de acido úrico en sangre 6-mercaptopurina Azatioprina teofilina
  • 18. FARMACODINAMIA • Se absorbe en el duodeno • Se metaboliza en el hígado por conjugación y oxidación de por la vía del citocromo P450. • Se elimina por vía hepática y renal
  • 19. INDICACIONES TERAPEUTICOS • El febuxostat se usa para prevenir las crisis de gota • No para tratarla una vez que se produce EFECTOS ADVERSO • Nauseas • Dolor articular • Erupciones cutáneas • Problemas hepáticos • Hipotiroidismo  Diarrea  Cefalea infarto agudo de miocardio
  • 20. DOSIS • Se administra a través de vía oral • En tabletas de 80 mg – 120 mg • Habitualmente se administran 80mg diarios 1/Dia • 6-8 horas
  • 22. MECANISMO DE ACCIÓN • Disminuye la reabsorción de ác. úrico en el túbulo renal, con lo cual aumenta la eliminación de ác. úrico, disminuyendo el depósito de uratos y promoviendo la reabsorción de los ya formados. • También en el túbulo renal actúa disminuyendo la eliminación de las penicilinas, aumentando y prolongando el nivel plasmático de penicilina, ampicilina, metacilina, oxacilina, cloxacilina o nafcilina.
  • 25. REACCIONES ADVERSAS • Irritación gástrica, náuseas, , vómitos, mareos; aumento de la frecuencia urinaria; cefalalgia, fiebre; erupciones cutáneas, enrojecimiento; reacciones alérgicas fuertes: anemia hemolítica o depresión de la médula ósea.
  • 26. DOSIS • 250mg via oral 2 veces al dia por una semana. • Despues de 250-500mg por dia
  • 28. • La sulfinpirazona es una sulfamida uricosúrica derivada del pirazol, activa por vía oral
  • 29. MECANISMO DE ACCIÓN • Actúa a nivel renal, impidiendo la reabsorción del ácido úrico por los túbulos renales. Después de haber sido filtrado en su mayor parte en el glomérulo, el ácido úrico experimenta en los túbulos proximales una reabsorción y una secreción. • Adicionalmente el transportador de urato URAT1 reabsorbe el urato filtrado desde la orina a las células tubulares. • Inhibe la reabsorción de uratos interfiriendo con el URAT1.
  • 30. • La aparición del sulfato en el plasma puede tener significancia clínica debido a que este metabolito tiene un potente efecto antiagregante plaquetario "in vitro". • La mayor parte de la sulfinpirazona se elimina como glucurónido por vía renal.
  • 31. INDICACIONES • Tratamiento de la artritis gotosa
  • 32. CONTRAINDICACIONES • La sulfinpirazona está contraindicada en pacientes con alergia al fármaco o a cualquiera de los componentes de su formulación. • La sulfinpirazona puede exacerbar la úlcera péptica estando contraindicada en pacientes con esta condición
  • 33. REACCIONES ADVERSAS • Las reacciones adversas mas frecuentes son molestias intestinales
  • 34. DOSIS • Inicialmente, se recomiendan dosis de 200 a 400 mg/día en dos administraciones • Las dosis de mantenimiento mas usuales son de 400 mg/día pudiéndose aumentar hasta 800 mg/día.