SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de oraciones
Gramática 2017
Universidad Nacional de Jujuy
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Profesorado y Licenciatura en Letras
Cátedra de Gramática 2
( 2017)
❏ Profesores:
Checa, Luisa Edith
Piniella, Cecilia
Zamboni Farfán, Noelia
❏ Integrantes
Vidaurre, Noelia
Vidaurre, Vanina
Canchis Solis, Nadir
Hamud, Yamila Le: 3838
Introducción
La gramática tradicional dividía las oraciones según la “actitud del hablante” en
declarativas, interrogativas, imperativas, exclamativas y optativas.
Oraciones Declarativas
1)- La aserción:
❏ Se caracterizan por una entonación no marcada
❏ Se usan cuando el hablante enuncia una oración declarativa, asume un
compromiso con la verdad expresa.
❏ Se constituyen en modo indicativo.
❏ Pueden tener ,marcadores explícitos, esto se da con verbos de conocimiento,
percepcion y comunicacion. (creer. ver. afirmar, etc.)
❏ Selecciona el modo indic. en la subordinada que rigen.
Ej: Creo/Dice/Veo que Paula llegó.
2)- La polaridad
❏ Puede ser afirmativa (no marcada) o negativa (marcada).
❏ La negación puede estar explícita.. Paula no llegó tampoco/ todavía.
o implícita… Dudo que Paula haya tomado una gota de vino.
*En cada caso, el término de polaridad negativa requiere de un contexto negativo.
❏ Aveces la negación puede afectar a toda la oración o a alguno/s de sus
constituyentes.
Oraciones Interrogativas.
❏ No son asimilables.
❏ No todas son preguntas. Ej: ¿Acaso no es obvio?
❏ Ni tienen la formulación interrogativa. Ej: Necesito saber la hora
Clasificación semántica.
1)-Interrogación total o polar: Definen un conjunto cerrado de dos respuestas.
(sí/no) y su incertidumbre corresponde a la polaridad.
Ej.: ¿Se aprobó el examen?
2)- La interrogativa alternativa: Presenta las resp. posibles en una disyunción.
Esas respuestas posibles están contenidas en la misma preg. como alternativas.
Ej.: ¿Se aprobó el presupuesto o todavía lo están estudiando?
3)- La interrogativa parcial:
❏ Pueden estar encabezada por (Qu-), que establece el dominio de posibles
respuestas.
❏ Semánticamente puede estar determinada por el pronombre o adverbio
interrogativo.
❏ El constituyente interrog. puede ser el S, OD, Compl. o un Adjunto en la
oración.
❏ Estas oraciones pueden ser:
Directas (cuando son indep.) ¿Qué dijo Fabián?/ *Que Fabián dijo?
Indirectas (son sub.) No sabía quién había dicho eso.
❏ Las orac. se caracterizan por su figura tonal. Como en las interrog. parciales.,
su marca la diferencia de las declarativas.
(Estas ocupan la posición de “foco”)
Ej: Quién viajó a Chile?
❏ Pero también pueden estar focalizando a un constituyente.
Ej.: ¿Vamos a viajar a chile en tren?
❏ Desde el punto de vista semántico, se caract. por su carácter
indeterminado.suele distinguir entre los pronombre, los determinativos y los
adverbios.
❏ Desde el punto de vista morfológico se flexionan en número (quien y cual) y en
género y número el determinativo (cuánto). Son invariables los adverbios y
también el (qué).
❏ En cuanto al sintáctico pueden estar incluidas en un SP (¿para quién?, ¿por
qué?), pueden coordinarse y admitir expletivos.
Oraciones exclamativas.
❏ Presentada gráficamente por signos de exclamación. (¡!)
❏ Está basada en un criterio entonacional.
❏ Puede aplicarse a cualquiera de los tipos:
Declarativa ej: ¡Hace calor!.
Interrogativa ej: ¡¿Quién lo diría?!.
Imperativa ej: ¡Venga inmediatamente!.
Desiderativa ej: ¡Ojalá ganes!.
❏ Comparten varios rasgos con las interrogativas.
Por los gral. van encabezada por (Qu-).
Aparecen en la posición inicial de la oración.
Pueden ser directas o indirectas (selec. por verbos u otros predicados de
emoción). El sintagma que contiene qué o cuánto puede ir seguido del
complementante que.
❏ Presentan formas alternativas, como el artículo definido con valor
cuantificativo.
ej: ¿La gente que asistió a la conferencia!
❏ Son frecuentes en las estructuras predicativas no copulativas.
Ej: ¡Estupenda la película!
Y en las estructuras no oracionales.
Ej: ¡Qué calor!
Oraciones imperativas.
Se caracteriza por una serie de rasgos.
❏ Tiene un paradigma defectivo.
Como se usa para instar a que realice o deje de realizar una acción, sólo en
formas de 2° persona (vos o tú)(usted /es).
El sujeto no suele explicitarse.
Frecuentemente incluye un vocativo y es periférico.
En caso de ser un sust. común, no va introducido por artículo.
Ej: Apúrense, chicos; Oíd, mortales.
❏ En las otras pers. se sustituye el imperativo por las formas del subjuntivo.
Ej: Use mi pañuelo.
Lo mismo ocurre cuando la orac. en negativa. El imperativo alterna con el
infinitivo. Ej: No abrir la puerta. - A sentarse a la mesa.
❏ Los clíticos van pospuestos en el imp. y en las formas del subj. que no se
asimilan. Ej: Traémelos. Pero no en las orac. negativas. Ej. no me lo traigas.
❏ Hay restricciones de nat. léxica en los verbos que pueden flexionarse en
imperativo. Verbos de acción (corré) y no con los de estados.
❏ No pueden subordinarse;s solo aparecen en oraciones simples o coordinadas.
Oraciones Optativas o Desiderativas
❏ Expresan un deseo.
❏ Se construyen en modo subjuntivo.
❏ Corresponden semánticamente a una subordinada dependiente de un verbo
volitivo.
❏ Pueden ser introducidas por el complementante Que, por sí o por un operador
modal como ojalá.
Ej: Que me gane la lotería..
Si yo tuviera dinero..
Ojalá hubiera tenido dinero.
❏ Sus propiedades semánticas y pragmáticas no siempre coinciden con las
propiedades gramaticales y entonacionales.Son caract. formales las que
fundamentan la clasificación.
gramatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de oraciones según la naturaleza del predicado
Clases de oraciones según la naturaleza del predicadoClases de oraciones según la naturaleza del predicado
Clases de oraciones según la naturaleza del predicado
Carlos Alberto Estrada García
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
lclcarmen
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
lclcarmen
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipos de oraciones según su modalidad
Tipos de oraciones según su modalidadTipos de oraciones según su modalidad
Tipos de oraciones según su modalidadZaïra Sanchez Soler
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
Sara Flores
 
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)moteros153
 
Tipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificaciónTipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificación
raymarmx
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
Melba Montoya
 
Categorías gramaticales 5° "A"
Categorías gramaticales 5° "A"Categorías gramaticales 5° "A"
Categorías gramaticales 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Clasificacion De Las Oraciones
Clasificacion De Las OracionesClasificacion De Las Oraciones
Clasificacion De Las Oraciones
INTEF
 
Valores de-se
Valores de-seValores de-se
Valores de-se
Sara Flores
 
Morfología, quinto año
Morfología, quinto añoMorfología, quinto año
Morfología, quinto año
Orlando Abanto
 
Oraciones por la naturaleza del verbo by MAYTA VASQUEZ
Oraciones por la naturaleza del verbo by MAYTA  VASQUEZOraciones por la naturaleza del verbo by MAYTA  VASQUEZ
Oraciones por la naturaleza del verbo by MAYTA VASQUEZ
MayVaskz
 
Modalidad de la oración
Modalidad de la oraciónModalidad de la oración
Modalidad de la oración
Xhandra Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Clases de oraciones según la naturaleza del predicado
Clases de oraciones según la naturaleza del predicadoClases de oraciones según la naturaleza del predicado
Clases de oraciones según la naturaleza del predicado
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
 
Tipos de oraciones según su modalidad
Tipos de oraciones según su modalidadTipos de oraciones según su modalidad
Tipos de oraciones según su modalidad
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
 
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
 
Tipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificaciónTipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificación
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
 
Categorías gramaticales 5° "A"
Categorías gramaticales 5° "A"Categorías gramaticales 5° "A"
Categorías gramaticales 5° "A"
 
Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo
 
Clasificacion De Las Oraciones
Clasificacion De Las OracionesClasificacion De Las Oraciones
Clasificacion De Las Oraciones
 
Valores de-se
Valores de-seValores de-se
Valores de-se
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Powerpoint tema 10 lengua
Powerpoint tema 10 lenguaPowerpoint tema 10 lengua
Powerpoint tema 10 lengua
 
Morfología, quinto año
Morfología, quinto añoMorfología, quinto año
Morfología, quinto año
 
Tipos de predicado
Tipos de predicadoTipos de predicado
Tipos de predicado
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Oraciones por la naturaleza del verbo by MAYTA VASQUEZ
Oraciones por la naturaleza del verbo by MAYTA  VASQUEZOraciones por la naturaleza del verbo by MAYTA  VASQUEZ
Oraciones por la naturaleza del verbo by MAYTA VASQUEZ
 
Modalidad de la oración
Modalidad de la oraciónModalidad de la oración
Modalidad de la oración
 

Similar a gramatica

Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticosguestd2cb65
 
Lexicosemantica
LexicosemanticaLexicosemantica
Lexicosemanticakhiru
 
Dori camacho
Dori camachoDori camacho
Dori camacho
DORIANGEL21
 
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptxVicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
SebastianPachacama1
 
U1
U1U1
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
Luismi Torres
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Carlos Alberto Estrada García
 
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráficaS2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
Consuelo Lemus
 
Clasificación de oraciones simples
Clasificación de oraciones simplesClasificación de oraciones simples
Clasificación de oraciones simples
kuangari
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Enunciación
EnunciaciónEnunciación
Enun
EnunEnun
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
alumnosenlanube
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
alumnosenlanube
 
Presentacion Tema 5.ppt
Presentacion Tema 5.pptPresentacion Tema 5.ppt
Presentacion Tema 5.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx
NelimaCutipa
 

Similar a gramatica (20)

Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticos
 
Lexicosemantica
LexicosemanticaLexicosemantica
Lexicosemantica
 
Dori camacho
Dori camachoDori camacho
Dori camacho
 
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptxVicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
 
U1
U1U1
U1
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
 
Power tema5 lengua
Power tema5 lenguaPower tema5 lengua
Power tema5 lengua
 
Power tema5 lengua
Power tema5 lenguaPower tema5 lengua
Power tema5 lengua
 
Power tema5 lengua
Power tema5 lenguaPower tema5 lengua
Power tema5 lengua
 
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráficaS2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
 
Clasificación de oraciones simples
Clasificación de oraciones simplesClasificación de oraciones simples
Clasificación de oraciones simples
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Enunciación
EnunciaciónEnunciación
Enunciación
 
Enun
EnunEnun
Enun
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
 
Presentacion Tema 5.ppt
Presentacion Tema 5.pptPresentacion Tema 5.ppt
Presentacion Tema 5.ppt
 
6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx
 
LA ORACIÓN
LA ORACIÓNLA ORACIÓN
LA ORACIÓN
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

gramatica

  • 2. Universidad Nacional de Jujuy Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Profesorado y Licenciatura en Letras Cátedra de Gramática 2 ( 2017) ❏ Profesores: Checa, Luisa Edith Piniella, Cecilia Zamboni Farfán, Noelia ❏ Integrantes Vidaurre, Noelia Vidaurre, Vanina Canchis Solis, Nadir Hamud, Yamila Le: 3838
  • 3. Introducción La gramática tradicional dividía las oraciones según la “actitud del hablante” en declarativas, interrogativas, imperativas, exclamativas y optativas.
  • 4. Oraciones Declarativas 1)- La aserción: ❏ Se caracterizan por una entonación no marcada ❏ Se usan cuando el hablante enuncia una oración declarativa, asume un compromiso con la verdad expresa. ❏ Se constituyen en modo indicativo. ❏ Pueden tener ,marcadores explícitos, esto se da con verbos de conocimiento, percepcion y comunicacion. (creer. ver. afirmar, etc.) ❏ Selecciona el modo indic. en la subordinada que rigen. Ej: Creo/Dice/Veo que Paula llegó.
  • 5. 2)- La polaridad ❏ Puede ser afirmativa (no marcada) o negativa (marcada). ❏ La negación puede estar explícita.. Paula no llegó tampoco/ todavía. o implícita… Dudo que Paula haya tomado una gota de vino. *En cada caso, el término de polaridad negativa requiere de un contexto negativo. ❏ Aveces la negación puede afectar a toda la oración o a alguno/s de sus constituyentes.
  • 6. Oraciones Interrogativas. ❏ No son asimilables. ❏ No todas son preguntas. Ej: ¿Acaso no es obvio? ❏ Ni tienen la formulación interrogativa. Ej: Necesito saber la hora Clasificación semántica. 1)-Interrogación total o polar: Definen un conjunto cerrado de dos respuestas. (sí/no) y su incertidumbre corresponde a la polaridad. Ej.: ¿Se aprobó el examen? 2)- La interrogativa alternativa: Presenta las resp. posibles en una disyunción. Esas respuestas posibles están contenidas en la misma preg. como alternativas. Ej.: ¿Se aprobó el presupuesto o todavía lo están estudiando?
  • 7. 3)- La interrogativa parcial: ❏ Pueden estar encabezada por (Qu-), que establece el dominio de posibles respuestas. ❏ Semánticamente puede estar determinada por el pronombre o adverbio interrogativo. ❏ El constituyente interrog. puede ser el S, OD, Compl. o un Adjunto en la oración. ❏ Estas oraciones pueden ser: Directas (cuando son indep.) ¿Qué dijo Fabián?/ *Que Fabián dijo? Indirectas (son sub.) No sabía quién había dicho eso. ❏ Las orac. se caracterizan por su figura tonal. Como en las interrog. parciales., su marca la diferencia de las declarativas. (Estas ocupan la posición de “foco”)
  • 8. Ej: Quién viajó a Chile? ❏ Pero también pueden estar focalizando a un constituyente. Ej.: ¿Vamos a viajar a chile en tren? ❏ Desde el punto de vista semántico, se caract. por su carácter indeterminado.suele distinguir entre los pronombre, los determinativos y los adverbios. ❏ Desde el punto de vista morfológico se flexionan en número (quien y cual) y en género y número el determinativo (cuánto). Son invariables los adverbios y también el (qué). ❏ En cuanto al sintáctico pueden estar incluidas en un SP (¿para quién?, ¿por qué?), pueden coordinarse y admitir expletivos.
  • 9. Oraciones exclamativas. ❏ Presentada gráficamente por signos de exclamación. (¡!) ❏ Está basada en un criterio entonacional. ❏ Puede aplicarse a cualquiera de los tipos: Declarativa ej: ¡Hace calor!. Interrogativa ej: ¡¿Quién lo diría?!. Imperativa ej: ¡Venga inmediatamente!. Desiderativa ej: ¡Ojalá ganes!. ❏ Comparten varios rasgos con las interrogativas. Por los gral. van encabezada por (Qu-). Aparecen en la posición inicial de la oración. Pueden ser directas o indirectas (selec. por verbos u otros predicados de emoción). El sintagma que contiene qué o cuánto puede ir seguido del complementante que.
  • 10. ❏ Presentan formas alternativas, como el artículo definido con valor cuantificativo. ej: ¿La gente que asistió a la conferencia! ❏ Son frecuentes en las estructuras predicativas no copulativas. Ej: ¡Estupenda la película! Y en las estructuras no oracionales. Ej: ¡Qué calor! Oraciones imperativas. Se caracteriza por una serie de rasgos. ❏ Tiene un paradigma defectivo. Como se usa para instar a que realice o deje de realizar una acción, sólo en formas de 2° persona (vos o tú)(usted /es). El sujeto no suele explicitarse.
  • 11. Frecuentemente incluye un vocativo y es periférico. En caso de ser un sust. común, no va introducido por artículo. Ej: Apúrense, chicos; Oíd, mortales. ❏ En las otras pers. se sustituye el imperativo por las formas del subjuntivo. Ej: Use mi pañuelo. Lo mismo ocurre cuando la orac. en negativa. El imperativo alterna con el infinitivo. Ej: No abrir la puerta. - A sentarse a la mesa. ❏ Los clíticos van pospuestos en el imp. y en las formas del subj. que no se asimilan. Ej: Traémelos. Pero no en las orac. negativas. Ej. no me lo traigas. ❏ Hay restricciones de nat. léxica en los verbos que pueden flexionarse en imperativo. Verbos de acción (corré) y no con los de estados. ❏ No pueden subordinarse;s solo aparecen en oraciones simples o coordinadas.
  • 12. Oraciones Optativas o Desiderativas ❏ Expresan un deseo. ❏ Se construyen en modo subjuntivo. ❏ Corresponden semánticamente a una subordinada dependiente de un verbo volitivo. ❏ Pueden ser introducidas por el complementante Que, por sí o por un operador modal como ojalá. Ej: Que me gane la lotería.. Si yo tuviera dinero.. Ojalá hubiera tenido dinero. ❏ Sus propiedades semánticas y pragmáticas no siempre coinciden con las propiedades gramaticales y entonacionales.Son caract. formales las que fundamentan la clasificación.

Notas del editor

  1. *No son asersivos enunciados en condicional o futuro de incertidumbre y verbos flexionados en subjuntivos.