SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnos:
● Rodrigo Carbajal
● Orlando Fernandez
● Brenda Rivas
● Daniel Pinedo
● Eduardo Céspedes
● Rubens Castro
Profesor: Juan Vicente Diaz Peña
Curso: Lenguaje
Grado y Sección: 5A
Categorías
Gramaticales
Adverbios
LOS ADVERBIOS
Una clase de palabras invariables en
género y númeroModifican
Verbo Adjetivo Adverbios
Tipos
son
a
sus
LUGAR
TIEMPO
MODO
CANTIDAD
AFIRMACIÓN
NEGACIÓN
DUDA
Aquí, allí,
allá,
encima,
debajo,
etc.
Hoy, ayer,
mañana,
después,
ahora, etc.
Bien, mal,
regular,
amableme
nte, etc.
Mucho,
poco,
bastante,
más, muy,
etc.
Sí, también,
ciertamente
, cierto, etc.
No,
tampoco,
nunca,
jamás, etc.
Quizás, tal
vez,
probablem
ente,
acaso, etc.
Preposición
La preposición se define como sigue:
Morfológicamente: No posee
accidentes gramaticales, es decir, es
una palabra invariable.
Semánticamente: Carece de
significado propio. Solo adquiere una
significación en un contexto u ocasión.
Sintácticamente: Funciona como un
nexo subordinante
Lexicológicamente: Es una palabra de
inventario cerrado, pues en teoría no
admite la creación de nuevos términos.
Clases:
Preposiciones propias Locuciones prepositivas
A, ANTE, BAJO, CABE, CON, CONTRA ,DE, DESDE, DURANTE,
EN, ENTRE, HACIA, HASTA, MEDIANTE, PARA, POR, SEGÚN,
SIN
SOBRE, TRAS, VÍA, VERSUS
Están formados por solo un lexema o raíz.
Conjuntos de palabras que ejercen la misma función que la
preposición propia.
DETRÁS DE, DELANTE DE, ENCIMA DE, DEBAJO DE, ENFRENTE
DE, EN MEDIO DE, A TRAVÉS DE, EN COMPAÑÍA DE
El sintagma preposicional
Originan:
Conjunciones
Enlazan dos o más elementos de una oración.Coordinantes
Subordinantes
Son conjunciones que unen elementos
de una oración que tienen la misma
categoría gramatical.
Son conjunciones que unen elementos
linguisticos de distinta jerarquía o
categoría gramatical
Ejemplo
Laura y Rosa salieron de
comprasClases
Clases
Disyuntivas
Explicativas
Copulativas
Distributivas
Adversativas
Causales
Condicionales
Ilativas
Suman o restan ideas
Expresan alternancia
entre ideas
Enlazan ideas opuestas
Expresan contraposición o
alternancia
Aclaran ideas de diferentes
partes de una oración
Porque-Pues-A causa de-Debido a
Se dividen en finales, comparativas y
concesivas.
Así que-Luego-Con que
Ejemplo
La lavadora que compramos
se descompuso
ni - y -e
o - u - o bien
aunque - sin embargo
pero - sino
ya … ya - bien … bien
es decir - o sea - esto es
Interjecciones
Interjecciones
son
Reacciones del hablante que se materializan
en palabras
CaracterísticasFunción
Son invariables
Imitan ruidos de la
realidad y expresan
sentimientos
No desempeña
ninguna función
Aunque se trata de una palabra, la
interjección se comporta como
una oración independiente, es
decir, comunica un significado
completo.
se clasifican
en
Interjecciones
propias
Interjecciones
impropias Locuciones
interjectivas
Son las verdaderas
interjecciones, es decir,
palabras que sólo se han
creado para expresar
emotividad
Están constituidas por
sustantivos, adjetivos, verbos,
adverbios, que pierden su función
habitual y se convierten en
expresión de la modalidad.
Son aquellas locuciones
equivalentes a una
interjección que constan de
dos o más elementos y
forman habitualmente
sintagmas.
Ejercicios
En el enunciado: “Ya estás muy lejos y
no lo podrás ver: apenas llegue, te
llamará. Son solo adverbios.
A) apenas - muy lejos - y - ya
B) lo - lejos - muy - ya - y
C) ya - lejos -no -lo - apenas
D) lejos - lo -muy - no - ya
E) apenas - lejos - muy - no - ya
¿En cuál de las siguientes oraciones
la preposición a expresa dirección?
A) Saldremos a las diez.
B) Cocinaba a la norteña.
C) Compró el libro a diez soles.
D) Iré a Iquitos.
E) Vimos a Rojas.
¿Cuál de las siguientes oraciones
presenta una conjunción
adversativa?
A) Pedro es inteligente, luego es
descuidado.
B) Pedro es inteligente y, desde luego,
descuidado.
C) Pedro es inteligente, aunque
descuidado
D) Pedro es inteligente y descuidado.
E) Pedro es inteligente, pero
descuidado.
Identifique el enunciado que carece
de locución adverbial.
A) Resolvió la prueba en un
santiamén
B) Tal vez cumpla con sus
obligaciones
C) Protegió a capa y espada a su hijo
D) Los mineros laboran de sol a sol
E) Tú eres un hombre sumamente
indigno
¿Qué oraciones poseen preposición
contracta?
I. El ex jugador Del Solar estrenó a la
U
II. Al salir de su reunión, dejen sus
trabajos
III. Ella retornó de El Cairo
IV. Rescataron a Saúl del socavón
A) I y II
B) II y III
C) I, II y III
D) II, III y IV
E) II y IV
Identifique las oraciones que
contienen conjunciones con
significado aditivo.
I. Compró más de lo necesario.
II. Martha y María conversaban.
III. Además de ti, Luis vendrá.
IV. Ni tú ni yo sabemos.
V. Bertha es profesor, Teresa
también.
A) I y IV
B) II y V
C) IV y V
D) I y II
E) II y IV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El adverbio salva
El adverbio salvaEl adverbio salva
El adverbio salva
Generalitat Valenciana
 
Inicio adverbio
Inicio adverbioInicio adverbio
Inicio adverbio
Jorge Espinoza Fernández
 
Gramática pedagógica
Gramática pedagógicaGramática pedagógica
Gramática pedagógica
malagasi
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
Emma Fuentes
 
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica
Merce Log
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ños
Juana1979
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
mileyka leon
 
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante IIClases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Carlos Alberto Estrada García
 
Sintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los GruposSintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los Grupos
Jaime González
 
Adverbio de cantidad
Adverbio de cantidadAdverbio de cantidad
Adverbio de cantidad
Camila Campos
 
Elacento
ElacentoElacento
Elacento
juani_1770
 
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicar2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
Profe Sara
 
1. compuestas coordinada-
1.  compuestas coordinada-1.  compuestas coordinada-
1. compuestas coordinada-
antoniogomez1965
 
LA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONALLA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONAL
miomicron
 
Los complementos
Los complementosLos complementos
Los complementos
Sílvia Montals
 
Unidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellanaUnidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellana
Generalitat Valenciana
 
-preposiciones
-preposiciones-preposiciones
-preposiciones
Danny Rodriguez
 
Pautas para la redacción y la tildación
Pautas para la redacción y la tildaciónPautas para la redacción y la tildación
Pautas para la redacción y la tildación
Richar César Primo Silva
 
Las Preposiciones
Las PreposicionesLas Preposiciones
Las Preposiciones
4868
 
Categorias lexicales
Categorias lexicalesCategorias lexicales
Categorias lexicales
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 

La actualidad más candente (20)

El adverbio salva
El adverbio salvaEl adverbio salva
El adverbio salva
 
Inicio adverbio
Inicio adverbioInicio adverbio
Inicio adverbio
 
Gramática pedagógica
Gramática pedagógicaGramática pedagógica
Gramática pedagógica
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ños
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante IIClases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
 
Sintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los GruposSintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los Grupos
 
Adverbio de cantidad
Adverbio de cantidadAdverbio de cantidad
Adverbio de cantidad
 
Elacento
ElacentoElacento
Elacento
 
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicar2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
 
1. compuestas coordinada-
1.  compuestas coordinada-1.  compuestas coordinada-
1. compuestas coordinada-
 
LA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONALLA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONAL
 
Los complementos
Los complementosLos complementos
Los complementos
 
Unidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellanaUnidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellana
 
-preposiciones
-preposiciones-preposiciones
-preposiciones
 
Pautas para la redacción y la tildación
Pautas para la redacción y la tildaciónPautas para la redacción y la tildación
Pautas para la redacción y la tildación
 
Las Preposiciones
Las PreposicionesLas Preposiciones
Las Preposiciones
 
Categorias lexicales
Categorias lexicalesCategorias lexicales
Categorias lexicales
 

Similar a Categorías gramaticales 5° "A"

sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
JaimeGonzlez75
 
6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx
NelimaCutipa
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
jmarmol3
 
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombreLas categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Antonio García Megía
 
Utcd palabras invariables 2
Utcd   palabras invariables 2Utcd   palabras invariables 2
Utcd palabras invariables 2
antonio mendez
 
Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo
Walther Leiva Moscoso
 
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunción10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunción
Francisco de la Flor
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
lampardos2
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.O
bforbel726
 
Diac2
 Diac2 Diac2
Diac2
renefavaloro
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
Melba Montoya
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
Consuelo Lemus
 
La oración simple. Repaso
La oración simple. RepasoLa oración simple. Repaso
La oración simple. Repaso
ikutt
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Proposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivasProposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivas
rafernandezgon
 
sujeto y predicado
 sujeto y predicado sujeto y predicado
sujeto y predicado
Arita Vasquez
 
Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.
Emerson Ocampo
 
Conjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbiosConjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbios
mbravo1
 

Similar a Categorías gramaticales 5° "A" (20)

sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
 
6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
 
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombreLas categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
 
Utcd palabras invariables 2
Utcd   palabras invariables 2Utcd   palabras invariables 2
Utcd palabras invariables 2
 
Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo
 
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunción10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunción
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.O
 
Diac2
 Diac2 Diac2
Diac2
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
La oración simple. Repaso
La oración simple. RepasoLa oración simple. Repaso
La oración simple. Repaso
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
 
Proposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivasProposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivas
 
sujeto y predicado
 sujeto y predicado sujeto y predicado
sujeto y predicado
 
Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.
 
Conjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbiosConjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbios
 

Más de RodrigoCarbajal13

PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA B
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA B PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA B
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA B
RodrigoCarbajal13
 
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA A
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA APRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA A
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA A
RodrigoCarbajal13
 
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPALTIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
RodrigoCarbajal13
 
LA IDEA PRINCIPAL
LA IDEA PRINCIPALLA IDEA PRINCIPAL
LA IDEA PRINCIPAL
RodrigoCarbajal13
 
TEMA Y SUBTEMA
TEMA Y SUBTEMATEMA Y SUBTEMA
TEMA Y SUBTEMA
RodrigoCarbajal13
 
INFERENCIA
INFERENCIAINFERENCIA
INFERENCIA
RodrigoCarbajal13
 
PLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓNPLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓN
RodrigoCarbajal13
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
RodrigoCarbajal13
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
RodrigoCarbajal13
 
APTITUD VERBAL 2
APTITUD VERBAL 2APTITUD VERBAL 2
APTITUD VERBAL 2
RodrigoCarbajal13
 
MISCELÁNEA-APTITUD VERBAL
MISCELÁNEA-APTITUD VERBALMISCELÁNEA-APTITUD VERBAL
MISCELÁNEA-APTITUD VERBAL
RodrigoCarbajal13
 
Definiciones 5° "A"
Definiciones 5° "A"Definiciones 5° "A"
Definiciones 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
La referencia 5° "A"
La referencia 5° "A"La referencia 5° "A"
La referencia 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Raíces latinas 5° "A"
Raíces latinas 5° "A"Raíces latinas 5° "A"
Raíces latinas 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Raíces y afijos griegos 5° "A"
Raíces y afijos griegos 5° "A"Raíces y afijos griegos 5° "A"
Raíces y afijos griegos 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Autoevaluación del primer bimestre-Razonamiento verbal 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre-Razonamiento verbal 5° "A"Autoevaluación del primer bimestre-Razonamiento verbal 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre-Razonamiento verbal 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Predicado 5° "A"
Predicado 5° "A"Predicado 5° "A"
Predicado 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 

Más de RodrigoCarbajal13 (20)

PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA B
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA B PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA B
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA B
 
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA A
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA APRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA A
PRACTICA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA A
 
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPALTIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
 
LA IDEA PRINCIPAL
LA IDEA PRINCIPALLA IDEA PRINCIPAL
LA IDEA PRINCIPAL
 
TEMA Y SUBTEMA
TEMA Y SUBTEMATEMA Y SUBTEMA
TEMA Y SUBTEMA
 
INFERENCIA
INFERENCIAINFERENCIA
INFERENCIA
 
PLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓNPLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓN
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
 
APTITUD VERBAL 2
APTITUD VERBAL 2APTITUD VERBAL 2
APTITUD VERBAL 2
 
MISCELÁNEA-APTITUD VERBAL
MISCELÁNEA-APTITUD VERBALMISCELÁNEA-APTITUD VERBAL
MISCELÁNEA-APTITUD VERBAL
 
Definiciones 5° "A"
Definiciones 5° "A"Definiciones 5° "A"
Definiciones 5° "A"
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
 
La referencia 5° "A"
La referencia 5° "A"La referencia 5° "A"
La referencia 5° "A"
 
Raíces latinas 5° "A"
Raíces latinas 5° "A"Raíces latinas 5° "A"
Raíces latinas 5° "A"
 
Raíces y afijos griegos 5° "A"
Raíces y afijos griegos 5° "A"Raíces y afijos griegos 5° "A"
Raíces y afijos griegos 5° "A"
 
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
 
Autoevaluación del primer bimestre-Razonamiento verbal 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre-Razonamiento verbal 5° "A"Autoevaluación del primer bimestre-Razonamiento verbal 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre-Razonamiento verbal 5° "A"
 
Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"
Autoevaluación del primer bimestre- Lenguaje y Literatura 5° "A"
 
Predicado 5° "A"
Predicado 5° "A"Predicado 5° "A"
Predicado 5° "A"
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Categorías gramaticales 5° "A"

  • 1. Alumnos: ● Rodrigo Carbajal ● Orlando Fernandez ● Brenda Rivas ● Daniel Pinedo ● Eduardo Céspedes ● Rubens Castro Profesor: Juan Vicente Diaz Peña Curso: Lenguaje Grado y Sección: 5A Categorías Gramaticales
  • 2. Adverbios LOS ADVERBIOS Una clase de palabras invariables en género y númeroModifican Verbo Adjetivo Adverbios Tipos son a sus LUGAR TIEMPO MODO CANTIDAD AFIRMACIÓN NEGACIÓN DUDA Aquí, allí, allá, encima, debajo, etc. Hoy, ayer, mañana, después, ahora, etc. Bien, mal, regular, amableme nte, etc. Mucho, poco, bastante, más, muy, etc. Sí, también, ciertamente , cierto, etc. No, tampoco, nunca, jamás, etc. Quizás, tal vez, probablem ente, acaso, etc.
  • 3. Preposición La preposición se define como sigue: Morfológicamente: No posee accidentes gramaticales, es decir, es una palabra invariable. Semánticamente: Carece de significado propio. Solo adquiere una significación en un contexto u ocasión. Sintácticamente: Funciona como un nexo subordinante Lexicológicamente: Es una palabra de inventario cerrado, pues en teoría no admite la creación de nuevos términos. Clases: Preposiciones propias Locuciones prepositivas A, ANTE, BAJO, CABE, CON, CONTRA ,DE, DESDE, DURANTE, EN, ENTRE, HACIA, HASTA, MEDIANTE, PARA, POR, SEGÚN, SIN SOBRE, TRAS, VÍA, VERSUS Están formados por solo un lexema o raíz. Conjuntos de palabras que ejercen la misma función que la preposición propia. DETRÁS DE, DELANTE DE, ENCIMA DE, DEBAJO DE, ENFRENTE DE, EN MEDIO DE, A TRAVÉS DE, EN COMPAÑÍA DE El sintagma preposicional Originan:
  • 4. Conjunciones Enlazan dos o más elementos de una oración.Coordinantes Subordinantes Son conjunciones que unen elementos de una oración que tienen la misma categoría gramatical. Son conjunciones que unen elementos linguisticos de distinta jerarquía o categoría gramatical Ejemplo Laura y Rosa salieron de comprasClases Clases Disyuntivas Explicativas Copulativas Distributivas Adversativas Causales Condicionales Ilativas Suman o restan ideas Expresan alternancia entre ideas Enlazan ideas opuestas Expresan contraposición o alternancia Aclaran ideas de diferentes partes de una oración Porque-Pues-A causa de-Debido a Se dividen en finales, comparativas y concesivas. Así que-Luego-Con que Ejemplo La lavadora que compramos se descompuso ni - y -e o - u - o bien aunque - sin embargo pero - sino ya … ya - bien … bien es decir - o sea - esto es
  • 5. Interjecciones Interjecciones son Reacciones del hablante que se materializan en palabras CaracterísticasFunción Son invariables Imitan ruidos de la realidad y expresan sentimientos No desempeña ninguna función Aunque se trata de una palabra, la interjección se comporta como una oración independiente, es decir, comunica un significado completo. se clasifican en Interjecciones propias Interjecciones impropias Locuciones interjectivas Son las verdaderas interjecciones, es decir, palabras que sólo se han creado para expresar emotividad Están constituidas por sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, que pierden su función habitual y se convierten en expresión de la modalidad. Son aquellas locuciones equivalentes a una interjección que constan de dos o más elementos y forman habitualmente sintagmas.
  • 6. Ejercicios En el enunciado: “Ya estás muy lejos y no lo podrás ver: apenas llegue, te llamará. Son solo adverbios. A) apenas - muy lejos - y - ya B) lo - lejos - muy - ya - y C) ya - lejos -no -lo - apenas D) lejos - lo -muy - no - ya E) apenas - lejos - muy - no - ya ¿En cuál de las siguientes oraciones la preposición a expresa dirección? A) Saldremos a las diez. B) Cocinaba a la norteña. C) Compró el libro a diez soles. D) Iré a Iquitos. E) Vimos a Rojas. ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta una conjunción adversativa? A) Pedro es inteligente, luego es descuidado. B) Pedro es inteligente y, desde luego, descuidado. C) Pedro es inteligente, aunque descuidado D) Pedro es inteligente y descuidado. E) Pedro es inteligente, pero descuidado.
  • 7. Identifique el enunciado que carece de locución adverbial. A) Resolvió la prueba en un santiamén B) Tal vez cumpla con sus obligaciones C) Protegió a capa y espada a su hijo D) Los mineros laboran de sol a sol E) Tú eres un hombre sumamente indigno ¿Qué oraciones poseen preposición contracta? I. El ex jugador Del Solar estrenó a la U II. Al salir de su reunión, dejen sus trabajos III. Ella retornó de El Cairo IV. Rescataron a Saúl del socavón A) I y II B) II y III C) I, II y III D) II, III y IV E) II y IV Identifique las oraciones que contienen conjunciones con significado aditivo. I. Compró más de lo necesario. II. Martha y María conversaban. III. Además de ti, Luis vendrá. IV. Ni tú ni yo sabemos. V. Bertha es profesor, Teresa también. A) I y IV B) II y V C) IV y V D) I y II E) II y IV