SlideShare una empresa de Scribd logo
Certificación Six Sigma de Green
              Belts




                           2009




       Más información: Email: agustin.neme@ub.edu.ar

     Marcelo T. de Alvear 1560 - - Buenos Aires - Argentina

                Tel. 054-11-4812-6460. int. 114
Introducción

Los procesos de mejora de negocios han evolucionado en los últimos anos tanto
en la profundidad de su cuerpo de conocimiento como en sofisticación
metodológica. Se ha logrado integrar los programas de Control Estadístico de
Procesos, que tradicionalmente se aplicaba casi exclusivamente en la industria de
Manufactura, con programas de rediseño y mejora de procesos tradicional así
como con estrategias de medición del desempeño organizacional. Todo lo anterior
dentro de un ambiente altamente competitivo que además de todo exige
resultados financieros tangibles e incuestionables.

Este programa combina los cuatro elementos mencionados con el fin de ayudar a
la organización a mejorar los procesos críticos desde el punto de vista de los
clientes y los inversionistas, a lograr que las mejoras sean sustentables en el
tiempo, a medir claramente el desempeño de la organización así como los
beneficios financieros del proyecto.

Objetivo general:
Proporcionar a los participantes conceptos, metodologías y herramientas relativos
la identificación análisis, mejora y rediseño de procesos dentro de un marco de
conocimiento objetivo. Sentar las bases para continuar la implementación de
proyectos basados en la metodología Six-Sigma dentro de la organización
sustentados en el análisis de información estadística de indicadores de operación
correctamente definidos

Dirigido a:
Empleados de la organización seleccionados para liderar proyectos de mejora de
procesos basados en la metodología Six Sigma.

Evaluación y Certificación
Para lograr la certificación el participante deberá contar con al menos 90% de
participación en clase, presentar un proyecto implementado aprobado por el CFO
de la empresa, pasar satisfactoriamente el examen final de conocimientos.

Duración
El programa de Certificación Six Sigma Green Belt tiene una duración de 80 horas
divididas en 5 módulos




                                                                                2
                 Más información: Email: agustin.neme@ub.edu.ar
                 Marcelo T. de Alvear 1560- Buenos Aires - Argentina
                          Tel. 054 -11-4812-6460. int. 114
Dirección Académica
Cesar Parra

César Parra es el Socio Director de Strategic Impact Solutions; durante su gestión
con SIS, César ha logrado desarrollar a la compañía en una firma de consultoría
internacional como más de 70 empleados, cuadruplicando las ganancias año tras
año. Él ha adquirido y retenido bastantes clientes Fortune 500, como es el caso
de American Express, Merck Pharmaceuticals, GMAC Financial Services y AIG, y
numerosos contratos con clientes locales de menor renombre. En tres años logró
implementar en SIS un modelo de negocios sólido e innovador, el cual es
esperado que continúe su dramático crecimiento en el futuro que se avecina.

Se septiembre de 1999 hasta diciembre de 2005, César Parra fungía como Vice-
Presidente de Ingeniería de Negocios para American Express Cards (TRSI) para
las regiones de América Latina y el Caribe. Como Vice-Presidente contaba con un
presupuesto operativo de $10 millones de USD y 122 recursos. Sus
responsabilidades comprendían los proyectos de reingeniería, mejora de
procesos e infraestructura, con el mandato de generar ganancias, optimizar
gastos e incrementar la satisfacción al cliente.

César cuenta con una Maestría en Administración de Negocios (MBA) de la
Universidad de Laval (Canadá). Él posee un título universitario en Ingeniería de
Sistemas Computacionales por el ITESM (México). Entre numerosas
certificaciones profesionales, César cuenta con certificación Six Sigma Black Belt
por la Sociedad Americana de Calidad.

Contenido:

Módulo I. Marco para Administración de Procesos
Expositor: César Parra
Duración: 16 horas
Fecha: 28 y 29 de Setiembre del 2009 de 9:00 AM a 18:00 PM
Objetivo: El participante comprende el concepto de proceso como sistema.
También entiende el propósito de aplicar pensamiento de sistemas mecanicistas al
proceso. Conoce la utilidad de la estadística como medio de eliminación de
subjetividad del conocimiento y conoce la infraestructura necesaria para
implementar un programa de mejora dentro de su organización.

Temario:
  • Teoría de Sistemas y Procesos
  • Características Genéricas de los Procesos
  • Procesos en la organización
  • Elementos de Definición de Procesos
  • Elementos de Mapeo de Procesos
  • Niveles de Procesos
                                                                                 3
                 Más información: Email: agustin.neme@ub.edu.ar
                 Marcelo T. de Alvear 1560- Buenos Aires - Argentina
                          Tel. 054 -11-4812-6460. int. 114
•   Expectativas de Procesos
   •   Relación entre Procesos.
   •   Metodología de Mejora y Rediseño de Procesos Cualitativa y Cuantitativa.
   •   Formación de equipos
   •   Estructura para la implantación de proyectos
   •   Administración de Proyectos
   •   Introducción a la metodología de Six Sigma DMAIC
   •   Costos de No Calidad

Módulo II. Definir
Expositor: Javier Resendiz
Duración: 16 horas
Fecha: 19 y 20 de Octubre del 2009 de 9:00 AM a 18:00 PM
Objetivo: El participante comprende los conceptos básicos de la metodología Six
Sigma y los elementos prioritarios para la selección de su proyecto.

Temario:
Introducción a la metodología de Six Sigma
    • Casos de éxito
    • Cuándo utilizar Six Sigma
    • El lenguaje Six Sigma
    • Definiendo el nivel de Sigma del proceso
Definir
    • Mapeo de Procesos (SIPOC)
    • Diagramas de Flujo y de Valor
    • Diagramas de Pareto
    • Balanced Scorecard
    • Priorización de proyectos
    • Contrato de Proyecto (Project Charter)
    • Voz del cliente
    • Comprendiendo los requerimientos del cliente
    • Modelo de Kano
    • Diagramas de Afinidad
    • Definición de Críticos para la Calidad (CTQ)
    • Transformación de requerimientos en atributos
    • QFD

Módulo III. Medir
Expositor: Julio Vargas
Duración: 16 horas
Fecha: 9 y 10 de Noviembre del 2009 de 9:00 AM a 18:00 PM
Objetivo: El participante comprende la importancia de la implementación de un
sistema eficiente de medición y conoce y aplica las herramientas principales para
su obtención.
                                                                                  4
                 Más información: Email: agustin.neme@ub.edu.ar
                 Marcelo T. de Alvear 1560- Buenos Aires - Argentina
                          Tel. 054 -11-4812-6460. int. 114
Temario:
  • Teoría de Indicadores
  • Características de Indicadores
  • Datos Discretos contra Datos Continuos
  • Qué y Cómo medir
  • Análisis del sistema de medición
  • Indicador R&R
  • Plan de recolección de datos
  • Plan de muestreo
  • Throughput y Rolled Throughput
  • Revisión del nivel de Sigma
  • Hojas de verificación y registro
  • Histograma de frecuencias.
  • Concepto de variación.
  • Capacidad en el proceso y habilidad en el proceso.
  • Índices de habilidad en control, capacidad y robustez (Cp, Cpk, Pp, Ppk)
  • Análisis de medias para atributos y variables.
  • Capacidad en el proceso y habilidad en el proceso.
  • Gráficos de control.
  • Gráficos X-R


Módulo IV. Analizar
Expositor: Juan Guzman
Duración: 16 horas
Fecha: 30 de Noviembre y 1 de Diciembre del 2009 de 9:00 AM a 18:00 PM
Objetivo: El participante aplica las herramientas necesarias para la identificación
de la casuística principal del desempeño de sus procesos.
Temario:
   • Causas Raíz
   • Diagramas Causa – Efecto
   • 5 por qué’s, 1 cómo
   • Diagramas de Dispersión
   • Análisis de Regresión y Correlación
   • Regresiones múltiples
   • Regresión logística
   • Tamaño de muestra
   • Media de Poblaciones
   • Introducción a Pruebas de hipótesis
   • Pruebas de hipótesis para medias
   • Pruebas de hipótesis para varianzas
   • Prueba de ANOVA

                                                                                  5
                 Más información: Email: agustin.neme@ub.edu.ar
                 Marcelo T. de Alvear 1560- Buenos Aires - Argentina
                          Tel. 054 -11-4812-6460. int. 114
Módulo V. Mejorar y Controlar
Expositor: César Parra
Duración: 4 horas
Fecha: 15 de Diciembre del 2009 de 9:00 AM a 13:00 PM
Objetivo: El participante identifica las principales variables a mejorar para
optimizar el desempeño de su proceso y aplicará las herramientas para lograr una
mejora sustentable dentro de su organización.

Temario:

Mejorar
  • Principios del diseño de experimentos
  • Selección de variables
  • Experimentos factoriales completos
  • Experimentos factoriales fraccionados
  • Benchmarking
  • Lluvia de ideas
  • Priorización de soluciones
  • AMEF
  • Diseño a prueba de errores
  • Matriz de acciones correctivas
  • Diseño de pruebas piloto
  • Dinámica de sistemas

Controlar
  • Extensión de Control Estadístico del Proceso
  • Plan de Control de Procesos
  • Extensión de AMEF
  • Controles visuales
  • 5 eses
  • Sistema a prueba de fallas
  • Mantenimiento al sistema
  • Documentación de cambios al proceso

Módulo VI. Cuantificación de Beneficios
Expositor: César Parra
Duración: 4 horas
Fecha: 15 de Diciembre del 2009 de 13:00 PM a 18:00 PM
Objetivo: El participante aprende a utilizar técnicas para la cuantificación
económica de los beneficios derivados de la implementación de su proyecto.



                                                                               6
                Más información: Email: agustin.neme@ub.edu.ar
                Marcelo T. de Alvear 1560- Buenos Aires - Argentina
                         Tel. 054 -11-4812-6460. int. 114
Temario:
  • Costos de Calidad y No Calidad
  • Tasa Interna de Retorno
  • Valor Presente Neto
  • Flujo de Efectivo
  • Análisis de Riesgo
  • Análisis Costo – Beneficio
  • Tiempo de recuperación de inversión
  • Plan de seguimiento de ahorros
  • Elaboración de un Business Case


Presentación de Proyectos y Examen Final
Facilitador: César Parra
Duración: 8 horas
Fecha: 16 de Diciembre del 2009 de 9:00 AM a 18:00 PM
Objetivo: El participante presentara y defenderá su proyecto a un panel de
expositores. Al final los participantes presentaran un examen final apegado al
cuerpo de conocimiento recomendado por el ASQ (American Society for Quality).


CONSIDERACIONES GENERALES
4 MESES

CARGA HORARIA
80 HORAS

DÍAS
Lunes/Martes de 9:00 a 1800 hrs.
INICIO

SEPTIEMBRE de 2009

ASISTENCIA MÍNIMA
75 % de las clases.

CERTIFICADOS
La Escuela de Negocios de la Universidad de Belgrano extenderá el respectivo
certificado a quienes aprueben las evaluaciones y cumplan con la asistencia
mínima requerida.

CRÉDITOS
Este programa otorga créditos para las maestrías afines de la Universidad de
Belgrano.

                                                                               7
                 Más información: Email: agustin.neme@ub.edu.ar
                 Marcelo T. de Alvear 1560- Buenos Aires - Argentina
                          Tel. 054 -11-4812-6460. int. 114

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
lalojara
 
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del ProyectoCapítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyectodkminos
 
Pmp 8 gestión de la calidad del proyecto
Pmp   8 gestión de la calidad del proyectoPmp   8 gestión de la calidad del proyecto
Pmp 8 gestión de la calidad del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 
Gestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHHGestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHHHector Javier
 
niveles de capacidad del modelo cmmi
niveles de capacidad del modelo cmminiveles de capacidad del modelo cmmi
niveles de capacidad del modelo cmmi
Dannyela Davila Moreno
 
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoft
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoftAdquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoft
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoftSoftware Guru
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmiguest768516
 
Complemento cmmi
Complemento cmmiComplemento cmmi
Complemento cmmi
Tensor
 
Auditoria de proyectos de software
Auditoria de proyectos de softwareAuditoria de proyectos de software
Auditoria de proyectos de software
Juan David Gómez
 
Plan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De CalidadPlan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De Calidad
Patricio Abad
 
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
Walter Fuentes Cavides
 
RUP x CMMI
RUP x CMMIRUP x CMMI
RUP x CMMI
Fernando Palma
 
Matriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacionMatriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacion
IARENA1
 
La Labor del Analista de Calidad en el Desarrollo de Software
La Labor del Analista de Calidad en el Desarrollo de SoftwareLa Labor del Analista de Calidad en el Desarrollo de Software
La Labor del Analista de Calidad en el Desarrollo de Software
Scio Consulting
 
Medición de sistemas de información
Medición de sistemas de informaciónMedición de sistemas de información
Medición de sistemas de informaciónEdgar Fabian
 
Plan De Calidad
Plan De CalidadPlan De Calidad
Plan De Calidad
iagardea
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
 
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del ProyectoCapítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
 
Pmp 8 gestión de la calidad del proyecto
Pmp   8 gestión de la calidad del proyectoPmp   8 gestión de la calidad del proyecto
Pmp 8 gestión de la calidad del proyecto
 
Gestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHHGestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHH
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
niveles de capacidad del modelo cmmi
niveles de capacidad del modelo cmminiveles de capacidad del modelo cmmi
niveles de capacidad del modelo cmmi
 
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoft
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoftAdquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoft
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoft
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
 
Complemento cmmi
Complemento cmmiComplemento cmmi
Complemento cmmi
 
Auditoria de proyectos de software
Auditoria de proyectos de softwareAuditoria de proyectos de software
Auditoria de proyectos de software
 
Plan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De CalidadPlan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De Calidad
 
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
 
RUP x CMMI
RUP x CMMIRUP x CMMI
RUP x CMMI
 
Matriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacionMatriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacion
 
La Labor del Analista de Calidad en el Desarrollo de Software
La Labor del Analista de Calidad en el Desarrollo de SoftwareLa Labor del Analista de Calidad en el Desarrollo de Software
La Labor del Analista de Calidad en el Desarrollo de Software
 
Medición de sistemas de información
Medición de sistemas de informaciónMedición de sistemas de información
Medición de sistemas de información
 
Plan De Calidad
Plan De CalidadPlan De Calidad
Plan De Calidad
 

Similar a Green Belts En 6 Sigma

15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
52 lean manufacturing
52 lean manufacturing52 lean manufacturing
52 lean manufacturingYubany Molina
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Jimmy Joel Colque
 
Presentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidadPresentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidad
Arlu Flex
 
Presentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de CalidadPresentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de Calidad
Arlu Flex
 
Programa de concienciación, el eslabón mas débil de la cadena de seguridad: L...
Programa de concienciación, el eslabón mas débil de la cadena de seguridad: L...Programa de concienciación, el eslabón mas débil de la cadena de seguridad: L...
Programa de concienciación, el eslabón mas débil de la cadena de seguridad: L...
PECB
 
Cmm
CmmCmm
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
0. PMBOK 6ta Ed Gestión de la Calidad + Clase 1.pdf
0. PMBOK 6ta Ed  Gestión de la Calidad + Clase 1.pdf0. PMBOK 6ta Ed  Gestión de la Calidad + Clase 1.pdf
0. PMBOK 6ta Ed Gestión de la Calidad + Clase 1.pdf
RamnMataGallosso1
 
presentacioncmmi.pdf
presentacioncmmi.pdfpresentacioncmmi.pdf
presentacioncmmi.pdf
Luis Manotas
 
Curam minoridad infractora v1
Curam minoridad infractora v1Curam minoridad infractora v1
Curam minoridad infractora v1Quanam
 
Gestión por Procesos
Gestión por ProcesosGestión por Procesos
Gestión por Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgcIso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgcmalodu
 
Catálogo de formación PFS Grupo
Catálogo de formación PFS GrupoCatálogo de formación PFS Grupo
Catálogo de formación PFS Grupo
PFSGRUPO
 
Bus app
Bus appBus app
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
SergioEscalante27
 
Final eloy ultimo
Final eloy ultimoFinal eloy ultimo
Final eloy ultimo
Francisco Herrera
 
presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx
presJ.pptx  presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptxpresJ.pptx  presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx
presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx
Chri35
 
CMMI-FebJul2021.pptx
CMMI-FebJul2021.pptxCMMI-FebJul2021.pptx

Similar a Green Belts En 6 Sigma (20)

15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
 
52 lean manufacturing
52 lean manufacturing52 lean manufacturing
52 lean manufacturing
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
 
Presentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidadPresentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidad
 
Presentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de CalidadPresentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de Calidad
 
Programa de concienciación, el eslabón mas débil de la cadena de seguridad: L...
Programa de concienciación, el eslabón mas débil de la cadena de seguridad: L...Programa de concienciación, el eslabón mas débil de la cadena de seguridad: L...
Programa de concienciación, el eslabón mas débil de la cadena de seguridad: L...
 
Cmm
CmmCmm
Cmm
 
Presentacion cmmi
Presentacion cmmiPresentacion cmmi
Presentacion cmmi
 
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
 
0. PMBOK 6ta Ed Gestión de la Calidad + Clase 1.pdf
0. PMBOK 6ta Ed  Gestión de la Calidad + Clase 1.pdf0. PMBOK 6ta Ed  Gestión de la Calidad + Clase 1.pdf
0. PMBOK 6ta Ed Gestión de la Calidad + Clase 1.pdf
 
presentacioncmmi.pdf
presentacioncmmi.pdfpresentacioncmmi.pdf
presentacioncmmi.pdf
 
Curam minoridad infractora v1
Curam minoridad infractora v1Curam minoridad infractora v1
Curam minoridad infractora v1
 
Gestión por Procesos
Gestión por ProcesosGestión por Procesos
Gestión por Procesos
 
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgcIso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgc
 
Catálogo de formación PFS Grupo
Catálogo de formación PFS GrupoCatálogo de formación PFS Grupo
Catálogo de formación PFS Grupo
 
Bus app
Bus appBus app
Bus app
 
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
 
Final eloy ultimo
Final eloy ultimoFinal eloy ultimo
Final eloy ultimo
 
presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx
presJ.pptx  presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptxpresJ.pptx  presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx
presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx
 
CMMI-FebJul2021.pptx
CMMI-FebJul2021.pptxCMMI-FebJul2021.pptx
CMMI-FebJul2021.pptx
 

Más de Gabriel Catalano

La revoluci-n-horizontal-segunda-edici-n
La revoluci-n-horizontal-segunda-edici-nLa revoluci-n-horizontal-segunda-edici-n
La revoluci-n-horizontal-segunda-edici-nGabriel Catalano
 
Com score state-of-internet-latin-america-soi-2010
Com score state-of-internet-latin-america-soi-2010Com score state-of-internet-latin-america-soi-2010
Com score state-of-internet-latin-america-soi-2010Gabriel Catalano
 
Business plan template_executive_summary
Business plan template_executive_summaryBusiness plan template_executive_summary
Business plan template_executive_summaryGabriel Catalano
 
108876966 como-usar-informacion-de-facebook-para-construir-una-marca-conectada
108876966 como-usar-informacion-de-facebook-para-construir-una-marca-conectada108876966 como-usar-informacion-de-facebook-para-construir-una-marca-conectada
108876966 como-usar-informacion-de-facebook-para-construir-una-marca-conectadaGabriel Catalano
 
100herramientasparacommunitymanagers 120404064203-phpapp01
100herramientasparacommunitymanagers 120404064203-phpapp01100herramientasparacommunitymanagers 120404064203-phpapp01
100herramientasparacommunitymanagers 120404064203-phpapp01Gabriel Catalano
 
10 rutas-para-dotar-de-contenido-a-tu-marca---j-regueira
10 rutas-para-dotar-de-contenido-a-tu-marca---j-regueira10 rutas-para-dotar-de-contenido-a-tu-marca---j-regueira
10 rutas-para-dotar-de-contenido-a-tu-marca---j-regueiraGabriel Catalano
 
La economía-digital-una-oprtunidad-de-internacionalización
La economía-digital-una-oprtunidad-de-internacionalizaciónLa economía-digital-una-oprtunidad-de-internacionalización
La economía-digital-una-oprtunidad-de-internacionalizaciónGabriel Catalano
 
Epicrisis Usuario Individual
Epicrisis Usuario IndividualEpicrisis Usuario Individual
Epicrisis Usuario IndividualGabriel Catalano
 
Plataforma De ComunicacióN Para La Industria FarmacéUtica
Plataforma De ComunicacióN Para La Industria FarmacéUticaPlataforma De ComunicacióN Para La Industria FarmacéUtica
Plataforma De ComunicacióN Para La Industria FarmacéUticaGabriel Catalano
 
Sis What We Do
Sis What We DoSis What We Do
Sis What We Do
Gabriel Catalano
 
Transformacion De Negocios
Transformacion De NegociosTransformacion De Negocios
Transformacion De NegociosGabriel Catalano
 
D A T- Day after tomorow
D A T- Day after tomorowD A T- Day after tomorow
D A T- Day after tomorow
Gabriel Catalano
 

Más de Gabriel Catalano (19)

La revoluci-n-horizontal-segunda-edici-n
La revoluci-n-horizontal-segunda-edici-nLa revoluci-n-horizontal-segunda-edici-n
La revoluci-n-horizontal-segunda-edici-n
 
El imperio-digital
El imperio-digitalEl imperio-digital
El imperio-digital
 
De las 4
De las 4De las 4
De las 4
 
Com score state-of-internet-latin-america-soi-2010
Com score state-of-internet-latin-america-soi-2010Com score state-of-internet-latin-america-soi-2010
Com score state-of-internet-latin-america-soi-2010
 
Cmo espanol
Cmo espanolCmo espanol
Cmo espanol
 
Business plan template_executive_summary
Business plan template_executive_summaryBusiness plan template_executive_summary
Business plan template_executive_summary
 
Aventurerodela red
Aventurerodela redAventurerodela red
Aventurerodela red
 
108876966 como-usar-informacion-de-facebook-para-construir-una-marca-conectada
108876966 como-usar-informacion-de-facebook-para-construir-una-marca-conectada108876966 como-usar-informacion-de-facebook-para-construir-una-marca-conectada
108876966 como-usar-informacion-de-facebook-para-construir-una-marca-conectada
 
100herramientasparacommunitymanagers 120404064203-phpapp01
100herramientasparacommunitymanagers 120404064203-phpapp01100herramientasparacommunitymanagers 120404064203-phpapp01
100herramientasparacommunitymanagers 120404064203-phpapp01
 
10 rutas-para-dotar-de-contenido-a-tu-marca---j-regueira
10 rutas-para-dotar-de-contenido-a-tu-marca---j-regueira10 rutas-para-dotar-de-contenido-a-tu-marca---j-regueira
10 rutas-para-dotar-de-contenido-a-tu-marca---j-regueira
 
La economía-digital-una-oprtunidad-de-internacionalización
La economía-digital-una-oprtunidad-de-internacionalizaciónLa economía-digital-una-oprtunidad-de-internacionalización
La economía-digital-una-oprtunidad-de-internacionalización
 
Epicrisis Usuario Individual
Epicrisis Usuario IndividualEpicrisis Usuario Individual
Epicrisis Usuario Individual
 
Epicrisis Redes De Salud
Epicrisis Redes De SaludEpicrisis Redes De Salud
Epicrisis Redes De Salud
 
Epicrisis Laboratorio
Epicrisis LaboratorioEpicrisis Laboratorio
Epicrisis Laboratorio
 
Epicrisis Cro
Epicrisis CroEpicrisis Cro
Epicrisis Cro
 
Plataforma De ComunicacióN Para La Industria FarmacéUtica
Plataforma De ComunicacióN Para La Industria FarmacéUticaPlataforma De ComunicacióN Para La Industria FarmacéUtica
Plataforma De ComunicacióN Para La Industria FarmacéUtica
 
Sis What We Do
Sis What We DoSis What We Do
Sis What We Do
 
Transformacion De Negocios
Transformacion De NegociosTransformacion De Negocios
Transformacion De Negocios
 
D A T- Day after tomorow
D A T- Day after tomorowD A T- Day after tomorow
D A T- Day after tomorow
 

Último

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Green Belts En 6 Sigma

  • 1. Certificación Six Sigma de Green Belts 2009 Más información: Email: agustin.neme@ub.edu.ar Marcelo T. de Alvear 1560 - - Buenos Aires - Argentina Tel. 054-11-4812-6460. int. 114
  • 2. Introducción Los procesos de mejora de negocios han evolucionado en los últimos anos tanto en la profundidad de su cuerpo de conocimiento como en sofisticación metodológica. Se ha logrado integrar los programas de Control Estadístico de Procesos, que tradicionalmente se aplicaba casi exclusivamente en la industria de Manufactura, con programas de rediseño y mejora de procesos tradicional así como con estrategias de medición del desempeño organizacional. Todo lo anterior dentro de un ambiente altamente competitivo que además de todo exige resultados financieros tangibles e incuestionables. Este programa combina los cuatro elementos mencionados con el fin de ayudar a la organización a mejorar los procesos críticos desde el punto de vista de los clientes y los inversionistas, a lograr que las mejoras sean sustentables en el tiempo, a medir claramente el desempeño de la organización así como los beneficios financieros del proyecto. Objetivo general: Proporcionar a los participantes conceptos, metodologías y herramientas relativos la identificación análisis, mejora y rediseño de procesos dentro de un marco de conocimiento objetivo. Sentar las bases para continuar la implementación de proyectos basados en la metodología Six-Sigma dentro de la organización sustentados en el análisis de información estadística de indicadores de operación correctamente definidos Dirigido a: Empleados de la organización seleccionados para liderar proyectos de mejora de procesos basados en la metodología Six Sigma. Evaluación y Certificación Para lograr la certificación el participante deberá contar con al menos 90% de participación en clase, presentar un proyecto implementado aprobado por el CFO de la empresa, pasar satisfactoriamente el examen final de conocimientos. Duración El programa de Certificación Six Sigma Green Belt tiene una duración de 80 horas divididas en 5 módulos 2 Más información: Email: agustin.neme@ub.edu.ar Marcelo T. de Alvear 1560- Buenos Aires - Argentina Tel. 054 -11-4812-6460. int. 114
  • 3. Dirección Académica Cesar Parra César Parra es el Socio Director de Strategic Impact Solutions; durante su gestión con SIS, César ha logrado desarrollar a la compañía en una firma de consultoría internacional como más de 70 empleados, cuadruplicando las ganancias año tras año. Él ha adquirido y retenido bastantes clientes Fortune 500, como es el caso de American Express, Merck Pharmaceuticals, GMAC Financial Services y AIG, y numerosos contratos con clientes locales de menor renombre. En tres años logró implementar en SIS un modelo de negocios sólido e innovador, el cual es esperado que continúe su dramático crecimiento en el futuro que se avecina. Se septiembre de 1999 hasta diciembre de 2005, César Parra fungía como Vice- Presidente de Ingeniería de Negocios para American Express Cards (TRSI) para las regiones de América Latina y el Caribe. Como Vice-Presidente contaba con un presupuesto operativo de $10 millones de USD y 122 recursos. Sus responsabilidades comprendían los proyectos de reingeniería, mejora de procesos e infraestructura, con el mandato de generar ganancias, optimizar gastos e incrementar la satisfacción al cliente. César cuenta con una Maestría en Administración de Negocios (MBA) de la Universidad de Laval (Canadá). Él posee un título universitario en Ingeniería de Sistemas Computacionales por el ITESM (México). Entre numerosas certificaciones profesionales, César cuenta con certificación Six Sigma Black Belt por la Sociedad Americana de Calidad. Contenido: Módulo I. Marco para Administración de Procesos Expositor: César Parra Duración: 16 horas Fecha: 28 y 29 de Setiembre del 2009 de 9:00 AM a 18:00 PM Objetivo: El participante comprende el concepto de proceso como sistema. También entiende el propósito de aplicar pensamiento de sistemas mecanicistas al proceso. Conoce la utilidad de la estadística como medio de eliminación de subjetividad del conocimiento y conoce la infraestructura necesaria para implementar un programa de mejora dentro de su organización. Temario: • Teoría de Sistemas y Procesos • Características Genéricas de los Procesos • Procesos en la organización • Elementos de Definición de Procesos • Elementos de Mapeo de Procesos • Niveles de Procesos 3 Más información: Email: agustin.neme@ub.edu.ar Marcelo T. de Alvear 1560- Buenos Aires - Argentina Tel. 054 -11-4812-6460. int. 114
  • 4. Expectativas de Procesos • Relación entre Procesos. • Metodología de Mejora y Rediseño de Procesos Cualitativa y Cuantitativa. • Formación de equipos • Estructura para la implantación de proyectos • Administración de Proyectos • Introducción a la metodología de Six Sigma DMAIC • Costos de No Calidad Módulo II. Definir Expositor: Javier Resendiz Duración: 16 horas Fecha: 19 y 20 de Octubre del 2009 de 9:00 AM a 18:00 PM Objetivo: El participante comprende los conceptos básicos de la metodología Six Sigma y los elementos prioritarios para la selección de su proyecto. Temario: Introducción a la metodología de Six Sigma • Casos de éxito • Cuándo utilizar Six Sigma • El lenguaje Six Sigma • Definiendo el nivel de Sigma del proceso Definir • Mapeo de Procesos (SIPOC) • Diagramas de Flujo y de Valor • Diagramas de Pareto • Balanced Scorecard • Priorización de proyectos • Contrato de Proyecto (Project Charter) • Voz del cliente • Comprendiendo los requerimientos del cliente • Modelo de Kano • Diagramas de Afinidad • Definición de Críticos para la Calidad (CTQ) • Transformación de requerimientos en atributos • QFD Módulo III. Medir Expositor: Julio Vargas Duración: 16 horas Fecha: 9 y 10 de Noviembre del 2009 de 9:00 AM a 18:00 PM Objetivo: El participante comprende la importancia de la implementación de un sistema eficiente de medición y conoce y aplica las herramientas principales para su obtención. 4 Más información: Email: agustin.neme@ub.edu.ar Marcelo T. de Alvear 1560- Buenos Aires - Argentina Tel. 054 -11-4812-6460. int. 114
  • 5. Temario: • Teoría de Indicadores • Características de Indicadores • Datos Discretos contra Datos Continuos • Qué y Cómo medir • Análisis del sistema de medición • Indicador R&R • Plan de recolección de datos • Plan de muestreo • Throughput y Rolled Throughput • Revisión del nivel de Sigma • Hojas de verificación y registro • Histograma de frecuencias. • Concepto de variación. • Capacidad en el proceso y habilidad en el proceso. • Índices de habilidad en control, capacidad y robustez (Cp, Cpk, Pp, Ppk) • Análisis de medias para atributos y variables. • Capacidad en el proceso y habilidad en el proceso. • Gráficos de control. • Gráficos X-R Módulo IV. Analizar Expositor: Juan Guzman Duración: 16 horas Fecha: 30 de Noviembre y 1 de Diciembre del 2009 de 9:00 AM a 18:00 PM Objetivo: El participante aplica las herramientas necesarias para la identificación de la casuística principal del desempeño de sus procesos. Temario: • Causas Raíz • Diagramas Causa – Efecto • 5 por qué’s, 1 cómo • Diagramas de Dispersión • Análisis de Regresión y Correlación • Regresiones múltiples • Regresión logística • Tamaño de muestra • Media de Poblaciones • Introducción a Pruebas de hipótesis • Pruebas de hipótesis para medias • Pruebas de hipótesis para varianzas • Prueba de ANOVA 5 Más información: Email: agustin.neme@ub.edu.ar Marcelo T. de Alvear 1560- Buenos Aires - Argentina Tel. 054 -11-4812-6460. int. 114
  • 6. Módulo V. Mejorar y Controlar Expositor: César Parra Duración: 4 horas Fecha: 15 de Diciembre del 2009 de 9:00 AM a 13:00 PM Objetivo: El participante identifica las principales variables a mejorar para optimizar el desempeño de su proceso y aplicará las herramientas para lograr una mejora sustentable dentro de su organización. Temario: Mejorar • Principios del diseño de experimentos • Selección de variables • Experimentos factoriales completos • Experimentos factoriales fraccionados • Benchmarking • Lluvia de ideas • Priorización de soluciones • AMEF • Diseño a prueba de errores • Matriz de acciones correctivas • Diseño de pruebas piloto • Dinámica de sistemas Controlar • Extensión de Control Estadístico del Proceso • Plan de Control de Procesos • Extensión de AMEF • Controles visuales • 5 eses • Sistema a prueba de fallas • Mantenimiento al sistema • Documentación de cambios al proceso Módulo VI. Cuantificación de Beneficios Expositor: César Parra Duración: 4 horas Fecha: 15 de Diciembre del 2009 de 13:00 PM a 18:00 PM Objetivo: El participante aprende a utilizar técnicas para la cuantificación económica de los beneficios derivados de la implementación de su proyecto. 6 Más información: Email: agustin.neme@ub.edu.ar Marcelo T. de Alvear 1560- Buenos Aires - Argentina Tel. 054 -11-4812-6460. int. 114
  • 7. Temario: • Costos de Calidad y No Calidad • Tasa Interna de Retorno • Valor Presente Neto • Flujo de Efectivo • Análisis de Riesgo • Análisis Costo – Beneficio • Tiempo de recuperación de inversión • Plan de seguimiento de ahorros • Elaboración de un Business Case Presentación de Proyectos y Examen Final Facilitador: César Parra Duración: 8 horas Fecha: 16 de Diciembre del 2009 de 9:00 AM a 18:00 PM Objetivo: El participante presentara y defenderá su proyecto a un panel de expositores. Al final los participantes presentaran un examen final apegado al cuerpo de conocimiento recomendado por el ASQ (American Society for Quality). CONSIDERACIONES GENERALES 4 MESES CARGA HORARIA 80 HORAS DÍAS Lunes/Martes de 9:00 a 1800 hrs. INICIO SEPTIEMBRE de 2009 ASISTENCIA MÍNIMA 75 % de las clases. CERTIFICADOS La Escuela de Negocios de la Universidad de Belgrano extenderá el respectivo certificado a quienes aprueben las evaluaciones y cumplan con la asistencia mínima requerida. CRÉDITOS Este programa otorga créditos para las maestrías afines de la Universidad de Belgrano. 7 Más información: Email: agustin.neme@ub.edu.ar Marcelo T. de Alvear 1560- Buenos Aires - Argentina Tel. 054 -11-4812-6460. int. 114