SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “E.S.P.E”
INTEGRANTES:
-TATIANA NASIMBA
- MICHELLE ONTANEDA
-VALERIA PAEZ
-BRIGITT PLAZAS
- NICOLE POZO
CURSO:
AV3 (D-205)
MATERIA:
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR.
MÓDULO 7
TEMA:
PROCESOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
2
TAREA GRUPAL:
EJERCICIOS PAG 113:
1.-Se dispone de un depósito de agua, del que se ha destinado su 40% para fines de
confort doméstico (ducha, lavabos, lavadora, lava platos), 20 litros para consumo
(comida y bebida), 20% para regadío del jardín, se emplearon 100 litros para lavar
el vehículo. Y además se emplearon 30 litros para bañar a la mascota de la casa. Si
al final del día se dispone aún del 20% de la capacidad del reservorio. ¿Cuál es la
capacidad total del mismo en litros? ¿De cuántos litros se dispone antes de la
próxima recarga?
Variables involucradas:
VARIABLES CARACTERISTICAS
Depósito de agua Lleno
Destinado a confort domestico 40%
Destinado a consumo 20L
Destinado a regadío del jardín 20%
Destinado a lavar el vehículo 100L
Destinado a bañar a la mascota 30L
Remanente al final del día 20%
Sumando los porcentajes:
VARIABLES CARACTERISTICAS
Destinado a confort domestico 40%
Destinado a regadío del jardín 20%
Remanente al final del día 20%
Total de porcentajes 75%
Sumados los litros conocidos y utilizados
VARIABLES CARACTERISTICAS
Destinado a consumo 20 l
Destinado a lavar el vehículo 100 l
Destinado a bañar a la mascota 30 l
Total de litros empleados 200 l
Entonces aplicamos la posible estrategia de solución:
3
Los porcentajes expresados en el problema muestran que se ha considerado el 75 % de la
capacidad total del reservorio que originalmente estaba lleno. Por lo tanto el 25 % restante
lo va a constituir el gasto conocido y expresado en litros; en este caso 2001.
Ahora:
El 100 % de un todo está constituido por cuatro partes de 25 % c/u:
Pero como ya conocemos la equivalencia del 25 % del reservorio que son 200 L
De tal manera que sumando las 4 partes de 200 L c/u, obtenemos la capacidad total del
reservorio, es decir 800 L
Segunda pregunta
El problema indica que existe un remanente del 20 %.
Si dividimos un todo de 100 % en partes equivalentes al 20 %. Obtenemos la siguiente
distribución:
La totalidad se ha dividido en cinco partes y c/u de ellas equivale al 20 %
Por el proceso anterior, llegamos a la conclusión de que el total equivale a 800 L
Entonces dividiendo este total en 5 partes iguales:
800 L /5 = 160 L
Comprobando:
160 L 160 L 160 L 160 L 160 L
Cuya suma nos da como resultado un total de 800 L.
Que constituye el total disponible en el reservorio.
EJERCICIOS PAG 118
1. ¿Qué es de mí, el abuelo materno llamado fausto del hijo de mi única hermana
llamada Michelle?
Fausto
Padre
HermanaYo
Hijo
Abuelo
4
Respuesta: Es el padre
2. Andrea ve en la vereda a un hombre y dice “el único hermano de ese hombre,
es el padre de la suegra de mi esposo” ¿Qué parentesco tiene el hermano de ese
hombre con Andrea?
Respuesta: El hermano de ese hombre es el abuelo de Andrea.
3. ¿Qué relación tiene conmigo lola, si su madre fue la única hija de mi madre?
Respuesta: Lola es la sobrina
Hermano de
ese hombre
Abuelo
Suegra
Andrea
Ese hombre
Esposo
Mi amor
yo
Lola
Madre de
5
4. Una mujer dice señalando a un señor: no tengo hermanos, pero la hija de ese
señor es la nieta de mi abuelo. ¿Qué relación hay entre la mujer y el señor?
Esposos
Respuesta: La mujer y el señor son esposos
5. Ana dice: esa señora es la madre de mi cuñado. ¿Qué relación existe entre Ana y
la señora?
Relación:
señora madre cuñado Ana
Mi abuelo
Una señoraEse
señor
Hija de ese
señor
Nieta de mi
abuelo
6
Respuesta: la señora es la suegra de Ana.
6. Mario dice: hoy visité al suegro del esposo de mi hermana. ¿A quién visitó Mercy?
Respuesta: Mercy visitó a su padre.
7. ¿Qué es de mí el abuelo paterno de la hija de mi único hermano?
Respuesta: Es mi padre
señora suegra Ana
hermana de
Mario
Suegro del
esposo de la
hermana
padre de
mario y
hermana
abulelo de la
hija de mi
hermano
abuelo
paterno(padre
es mi
hermano)
es mi padre.
7
8. ¿Qué parentesco tiene conmigo la comadre de la madrina del sobrino de mi única
hermana?
Respuesta: Es mi esposa
9. ¿Qué parentesco tiene conmigo un joven que es el hijo de la esposa del único hijo
de mi abuela?
hijo de mi
abuela (mi
padre)
Joven hijo
de la
esposa de
mi padre.
Soy el
hermano.
8
EJERCICIOS PAG 123-124.
1. Pedro come más que Juana, la misma que come menos que Lauro. Jorge
come más que Pedro. ¿Quién come menos?
REPRESENTACION EN TABLAS:
Respuesta del problema: Juana come menos que todos
2.- Brat, Dolores, Angelina y Jhony hicieron una película. Angelina cobró menos
que Dolores, pero más que Brat, Jhony cobró más que Angelina pero menos que
Dolores. ¿Quién ganó más y quien ganó menos?
- ______________________________________ + (dinero)
Brat Angelina Jhony Dolores
Respuesta: Brat gano menos y Dolores gano más.
REPRESENTACION EN TABLAS:
Juana Lauro Pedro Jorge
Brat Angelina Jhony Dolores
9
3.- Si Pedro tiene la edad que Javier, María menos que Rosa, Pedro menos que
María. ¿Quién es el de mayor edad y quien es el de menor edad?
-_____________________________________+ (Edad)
Javier Pedro María Rosa
Respuesta: Rosa es la de mayor edad y Javier el de menor edad
REPRESENTACION EN TABLAS:
4.-En una prueba: Ernesto obtuvo más puntaje que Alberto, Diego obtuvo menos
puntaje que Ariel, Carmen obtuvo más puntaje que Ernesto, Ariel obtuvo menos
puntaje que Alberto. ¿Quiénes obtuvieron el puntaje mayor y menor
respectivamente?
-____________________________________________+ (puntaje)
Diego Ariel Alberto Ernesto Carmen
Respuesta: Carmen obtuvo el mayor puntaje y Diego el menor puntaje
REPRESENTACION EN TABLAS
Javier Pedro María Rosa
Diego
Ariel
Alberto
Ernesto
Carmen
10
5.- Pepe es más alto que Lucho pero menos que Ringo, Tirso es más alto que Pepe y
menos que Ringo ¿Quién es el más alto y quién es el más bajo?
- _______________________________________ + (alto)
Lucho Pepe Tirso Ringo
Respuesta: Ringo es el más alto y Lucho el más bajo.
REPRESENTACION EN TABLAS:
6.- Cinco amigas participaron en una competencia. Se sabe que Mónica llegó antes
que Diana, Cristina antes que Fabiola, Mónica después que Sonia y Cristina después
que Diana ¿Quién ganó la carrera?
-__________________________________________+ (posición)
Fabiola Cristina Diana Mónica Sonia
Respuesta: Sonia ganó la competencia
REPRESENTACION EN TABLAS:
Lucho Pepe Tirso Ringo
Fabiola
Cristina
Diana
Mònica
Sonia
11
7. Gabriela, Michelle, Lizbeth y Thalía, fueron de compras al mercado. Lizbeth gastó más
que Michelle, pero no más que Thalía. Gabriela gastó más que Lizbeth, pero menos que
Michelle ¿Quién gastó más y quién gastó menos?
¿De qué trata el problema?
Personas, Gastos
Pregunta:
¿Quién gastó más y quién gastó menos?
VARIABLE CARACTERÍSTICA TIPO
Nombres Gabriela, Michelle,
Lizbeth, Thalía
Cualitativa
Gasto Mas, menos Cualitativa
PERSONA GASTO
Gabriela
Michelle
Lizbeth
Thalía
Respuesta del problema:
Sin solución, Gabriela no pudo gastar más que Lizbeth y menos que Michelle
8. En el trayecto que recorre Mercedes, Julio, Paula y José al trabajo Mercedes camina
más que Julio. Paula camina más que José pero menos que Julio ¿Quién vive más lejos y
quien vive más cerca?
¿De qué trata el problema?
Personas, Trayecto
Pregunta:
¿Quién vive más lejos y quien vive más cerca?
VARIABLE CARACTERÍSTICA TIPO
Nombres Mercedes, Julio, Paula,
José
Cualitativa
Trayecto Mas, menos Cualitativa
PERSONA TRAYECTO
Mercedes
Julio
Paula
José
12
Respuesta del problema:
Mercedes vive más lejos y más cerca vive José.
9. Alexandra tiene más gatos que Felipe pero menos que Ricardo. Cristhian tiene más
gatos que Alexandra y menos que Ricardo. ¿Quién es el que posee más gatos y quién
posee menos gatos?
¿De qué trata el problema?
Personas, Gatos
Pregunta:
¿Quién es el que posee más gatos posee menos gatos?
VARIABLE CARACTERÍSTICA TIPO
Nombres Alexandra, Felipe, Ricardo,
Cristian
Cualitativa
Gatos Mas, menos Cualitativa
PERSONA GATOS
Alexandra
Felipe
Ricardo
Cristian
Respuesta del problema:
Ricardo es el que posee más gatos, Felipe es el que posee menos gatos.
10. Camila tiene más dinero que Luisa pero menos que Carlos. Julio tiene más dinero que
Camila y menos que Carlos. ¿Quién tiene más dinero y quien tiene menos?
VARIABLE CARACTERÍSTICA TIPO
Nombres Camila, Luisa, Carlos, Julio Cualitativa
Dinero Mas, menos Cualitativa
PERSONA TRAYECTO
Camila
Luisa
Carlos
Julio
Respuesta del problema:
La persona que tiene más dinero es Carlos y la persona que tiene menos dinero es Luisa
13
11. En un edificio de seis pisos, viven seis familias: Jaramillo, López, Pérez, Castro,
Román y Cáceres, cada una en un piso diferente. Se sabe que:
• Los Román viven a un piso de los Pérez y los López
• Para ir de la casa de los Román a la de los Cáceres hay que bajar tres pisos.
• La familia Jaramillo vive en el segundo piso.
• ¿Qué familia vive en el segundo piso?
Variable:
Posición de vivienda.
Pregunta:
¿Qué familia vive en el segundo piso?
Representación:
Castro
Pérez
Román
López
Jaramillo
Cáceres
Respuesta:
La familia Jaramillo vive en el segundo piso, y en el primero la familia Cáceres.
14
Hijos:
EJERCICIOS PAG 135.
1. En la ciudad de Tena, 3 amigas, Mabel, Rosaura y Ximena tienen un hijo cada
una. Sus hijos se llaman: Pedro, Tito y Raúl. Tito no va al colegio todavía; Ximena
le tiene que comprar útiles escolares a su hijo, y Mabel es la mamá de Raúl. ¿Quién
es la mamá de Pedro?
¿De qué trata el problema?
Encontrar el hijo de cada una de ellas
¿Cuál es la pregunta?
¿Quién es la mamá de Pedro?
¿Cuál es la variable dependiente?
Madre de pedro
¿Cuáles son las variables independientes?
Madres e Hijos
REPRESENTACIÓN USANDO TABLAS.
Madres:
Mabel Rosaura Ximena
Pedro - - 
Tito -  -
Raúl  - -
Respuesta: Ximena es la madre de Pedro
15
2. Abel, Bernardo y Ciro, tienen una mascota cada uno: Gato, Perro y Gallo.
Bernardo le dice al que tiene el gato, que el otro tiene un perro, y Ciro le dice al
que tiene un perro, que en el distrito metropolitano de Quito hay una campaña
antirrábica. Entonces, es cierto que:
a) Ciro tiene un gallo
b) Abel tiene un gato
c) Ciro tiene un gato
d) Bernardo tiene un perro
e) Ciro tiene un pato
¿De qué trata el problema?
Saber si todas las afirmaciones son correctas.
¿Cuál es la pregunta?
¿Quién es el dueño de cada mascota?
¿Cuál es la variable dependiente?
Dueño de cada mascota
¿Cuáles son las variables independientes?
Dueño y mascotas
REPRESENTACIÓN USANDO TABLAS
Abel Bernardo Ciro
Gato - - 
Gallo -  -
Perro  - -
16
Respuesta: Ciro tiene un gato
3. En la ciudad de Cuenca vive un ingeniero de minas, un ingeniero civil y un
ingeniero mecánico. Los tres tienen diferentes temperamentos: uno es alegre, el
otro es irascible, y el otro es serio. Se sabe que:
I) Al ingeniero civil rara vez se le ve reír
II) el ingeniero mecánico se enfada por todo. Entonces es cierto que:
a) El ingeniero de minas es irascible
b) El ingeniero civil es de temperamento serio
c) El ingeniero mecánico es alegre
d) El ingeniero de minas es serio
e) El ingeniero de minas es alegre.
¿De qué trata el problema?
Encontrar la afirmación correcta
¿Cuál es la pregunta?
1. ¿Quién es de temperamento serio?
2. ¿Quién es de temperamento alegre?
¿Cuál es la variable dependiente?
Temperamento de cada uno
¿Cuáles son las variables independientes?
Temperamento y profesión
REPRESENTACIÓN USANDO TABLAS.
Mecánico Civil Minas
17
Alegre - - 
Serio -  -
Irascible  - -
Respuesta:
1. El ingeniero civil es de temperamento serio
2. El ingeniero de minas es alegre
Ejercicio: Visualización (V)
Descarga el siguiente artículo, y resuelve los dos últimos ejercicios, si te resulta
muy complicado, compara con el método de solución que el mismo propone
https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&ved=0C
EgQFjAKahUKEwjDjuyZsfHAhWMkh4KHfRhBrc&url=http%3A%2F%2Fwww.sine
wton.org%2Fnumeros%2Fnumeros%2F48%2FArticulo05.pdf&ei=0VLeVYPiNYylevT
DmbgL&usg=AFQjCNG- 4VSt_dRp2HNXeIwGe7nwCxrsRfQ
 Como conclusión podemos acotar que cada uno de estos procesos que seguimos
para la resolución de los problemas es de gran utilidad ya que conlleva al uso de
los procesos básicos del pensamiento aprendidos a lo largo del semestre.
 Además de ser muy útil porque desarrollamos algunas destrezas como el
razonamiento.
18
ANEXOS :
Las tareas grupales se encuentran en el blog del grupo adjunto el link.
http://ubvportafolioestudiantil.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzpFormulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzp
smzuritap
 
Actividad 1 módulo 7
Actividad 1   módulo 7Actividad 1   módulo 7
Actividad 1 módulo 7
Steven Chacha
 
Módulo 7
Módulo 7Módulo 7
Módulo 7
beluwst
 
Modulo7 ubv
Modulo7 ubvModulo7 ubv
Actividad módulo 7
Actividad módulo 7Actividad módulo 7
Actividad módulo 7
mayra sole
 
Módulo 7
Módulo 7Módulo 7
Módulo 7
beluwst
 
.
..
Modulo7
Modulo7Modulo7
Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)
fermias
 
Unidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupalUnidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupal
Belen Quillupangui
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
Oscar Gavilanez
 
Unidad 5 ubv mòdulo 7
Unidad 5  ubv mòdulo 7Unidad 5  ubv mòdulo 7
Unidad 5 ubv mòdulo 7
Deynna Morales
 
Mercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completoMercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy Guacho Tixi
 
Modulo 7 trabajo grupo
Modulo  7 trabajo grupoModulo  7 trabajo grupo
Modulo 7 trabajo grupo
naranjomaria
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
Steven Chacha
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
Xndres Blue
 
Modulo 7 ejercicios
Modulo 7 ejerciciosModulo 7 ejercicios
Modulo 7 ejercicios
Stalin Alcaciega
 

La actualidad más candente (18)

Formulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzpFormulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzp
 
Actividad 1 módulo 7
Actividad 1   módulo 7Actividad 1   módulo 7
Actividad 1 módulo 7
 
Módulo 7
Módulo 7Módulo 7
Módulo 7
 
Modulo7 ubv
Modulo7 ubvModulo7 ubv
Modulo7 ubv
 
Actividad módulo 7
Actividad módulo 7Actividad módulo 7
Actividad módulo 7
 
Módulo 7
Módulo 7Módulo 7
Módulo 7
 
.
..
.
 
Modulo7
Modulo7Modulo7
Modulo7
 
Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)
 
Unidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupalUnidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupal
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
 
Unidad 5 ubv mòdulo 7
Unidad 5  ubv mòdulo 7Unidad 5  ubv mòdulo 7
Unidad 5 ubv mòdulo 7
 
Mercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completoMercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completo
 
Modulo 7 trabajo grupo
Modulo  7 trabajo grupoModulo  7 trabajo grupo
Modulo 7 trabajo grupo
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
 
Modulo 7 ejercicios
Modulo 7 ejerciciosModulo 7 ejercicios
Modulo 7 ejercicios
 

Destacado

Actividades del modulo 2 (1)
Actividades del modulo 2 (1)Actividades del modulo 2 (1)
Actividades del modulo 2 (1)
bryan paca
 
Sustentacion y discusion
Sustentacion y discusionSustentacion y discusion
Sustentacion y discusion
cristianir
 
Proyecti de vida (1)
Proyecti de vida (1)Proyecti de vida (1)
Proyecti de vida (1)
bryan paca
 
Evaluación michelle-ontaneda-av3
Evaluación michelle-ontaneda-av3Evaluación michelle-ontaneda-av3
Evaluación michelle-ontaneda-av3
Karen Brigitt
 
Updated CV 8-Jun-16
Updated CV 8-Jun-16Updated CV 8-Jun-16
Updated CV 8-Jun-16
Darnasi Koteswara rao
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
Karen Brigitt
 
Autoconocimiento
Autoconocimiento Autoconocimiento
Autoconocimiento
Karen Brigitt
 
Matrix
MatrixMatrix
Matrix
cristianir
 
Grupal 7.08.2016
Grupal 7.08.2016Grupal 7.08.2016
Grupal 7.08.2016
Karen Brigitt
 
Tatiana nasimba
Tatiana nasimbaTatiana nasimba
Tatiana nasimba
Karen Brigitt
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
Karen Brigitt
 
Tancament gramatical
Tancament gramaticalTancament gramatical
Tancament gramatical
Monica Lopez
 
Wiki modulo-2
Wiki modulo-2Wiki modulo-2
Wiki modulo-2
Karen Brigitt
 
Ubv 2.2
Ubv 2.2Ubv 2.2
Ubv 2.2
Karen Brigitt
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Karen Brigitt
 
Thesis - Driving into the Future
Thesis - Driving into the FutureThesis - Driving into the Future
Thesis - Driving into the Future
Melissa Ruhl
 
Objetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo SostenibleObjetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo Sostenible
CinuLaPaz
 
Cossios (2)
Cossios (2)Cossios (2)
Cossios (2)
Ivan Cossios
 
ODS Metas
ODS MetasODS Metas
ODS Metas
CinuLaPaz
 

Destacado (19)

Actividades del modulo 2 (1)
Actividades del modulo 2 (1)Actividades del modulo 2 (1)
Actividades del modulo 2 (1)
 
Sustentacion y discusion
Sustentacion y discusionSustentacion y discusion
Sustentacion y discusion
 
Proyecti de vida (1)
Proyecti de vida (1)Proyecti de vida (1)
Proyecti de vida (1)
 
Evaluación michelle-ontaneda-av3
Evaluación michelle-ontaneda-av3Evaluación michelle-ontaneda-av3
Evaluación michelle-ontaneda-av3
 
Updated CV 8-Jun-16
Updated CV 8-Jun-16Updated CV 8-Jun-16
Updated CV 8-Jun-16
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Autoconocimiento
Autoconocimiento Autoconocimiento
Autoconocimiento
 
Matrix
MatrixMatrix
Matrix
 
Grupal 7.08.2016
Grupal 7.08.2016Grupal 7.08.2016
Grupal 7.08.2016
 
Tatiana nasimba
Tatiana nasimbaTatiana nasimba
Tatiana nasimba
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Tancament gramatical
Tancament gramaticalTancament gramatical
Tancament gramatical
 
Wiki modulo-2
Wiki modulo-2Wiki modulo-2
Wiki modulo-2
 
Ubv 2.2
Ubv 2.2Ubv 2.2
Ubv 2.2
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Thesis - Driving into the Future
Thesis - Driving into the FutureThesis - Driving into the Future
Thesis - Driving into the Future
 
Objetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo SostenibleObjetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo Sostenible
 
Cossios (2)
Cossios (2)Cossios (2)
Cossios (2)
 
ODS Metas
ODS MetasODS Metas
ODS Metas
 

Similar a Grupal 28.08.2016

Universidad y-buen-vivir-módulo-7
Universidad y-buen-vivir-módulo-7Universidad y-buen-vivir-módulo-7
Universidad y-buen-vivir-módulo-7
Cami Armendariz
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
Stefano Hurtado
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
Steven Chacha
 
Modulo 7 Resolución de problemas UBV
Modulo 7 Resolución de problemas UBVModulo 7 Resolución de problemas UBV
Modulo 7 Resolución de problemas UBV
Colombo Arteaga Paucar
 
Ejercicios de las páginas 113, 118, 123, 124 y 135.
Ejercicios de las páginas 113, 118, 123, 124 y 135.Ejercicios de las páginas 113, 118, 123, 124 y 135.
Ejercicios de las páginas 113, 118, 123, 124 y 135.
Grupo7UBV ESPE
 
Ubv preguntas
Ubv preguntasUbv preguntas
Ubv preguntas
Hans Israel
 
Trabajo final modulo 7 solucion de problemas
Trabajo final modulo 7 solucion de problemasTrabajo final modulo 7 solucion de problemas
Trabajo final modulo 7 solucion de problemas
David Cepeda
 
Ubv módulo-7
Ubv módulo-7Ubv módulo-7
Ubv módulo-7
Oliver Castellanos
 
UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR
Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPEL
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7-preguntas
Modulo 7-preguntasModulo 7-preguntas
Modulo 7-preguntas
darwin taco
 
Resolución de-problemas
Resolución de-problemasResolución de-problemas
Resolución de-problemas
Jorgealexs
 
Hardy ubv final grupal
Hardy ubv final grupalHardy ubv final grupal
Hardy ubv final grupal
Bryan Hardy
 
Tareas problema
Tareas problemaTareas problema
Tareas problema
Maöly Zambranö
 
Hardy ubv final grupal
Hardy ubv final grupalHardy ubv final grupal
Hardy ubv final grupal
Bryan Hardy
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
Esteban Torres
 
modulo 7 1
modulo 7 1modulo 7 1
modulo 7 1
Esteban Torres
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
Xavi Diaz
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7

Similar a Grupal 28.08.2016 (19)

Universidad y-buen-vivir-módulo-7
Universidad y-buen-vivir-módulo-7Universidad y-buen-vivir-módulo-7
Universidad y-buen-vivir-módulo-7
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
 
Modulo 7 Resolución de problemas UBV
Modulo 7 Resolución de problemas UBVModulo 7 Resolución de problemas UBV
Modulo 7 Resolución de problemas UBV
 
Ejercicios de las páginas 113, 118, 123, 124 y 135.
Ejercicios de las páginas 113, 118, 123, 124 y 135.Ejercicios de las páginas 113, 118, 123, 124 y 135.
Ejercicios de las páginas 113, 118, 123, 124 y 135.
 
Ubv preguntas
Ubv preguntasUbv preguntas
Ubv preguntas
 
Trabajo final modulo 7 solucion de problemas
Trabajo final modulo 7 solucion de problemasTrabajo final modulo 7 solucion de problemas
Trabajo final modulo 7 solucion de problemas
 
Ubv módulo-7
Ubv módulo-7Ubv módulo-7
Ubv módulo-7
 
UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
 
Modulo 7-preguntas
Modulo 7-preguntasModulo 7-preguntas
Modulo 7-preguntas
 
Resolución de-problemas
Resolución de-problemasResolución de-problemas
Resolución de-problemas
 
Hardy ubv final grupal
Hardy ubv final grupalHardy ubv final grupal
Hardy ubv final grupal
 
Tareas problema
Tareas problemaTareas problema
Tareas problema
 
Hardy ubv final grupal
Hardy ubv final grupalHardy ubv final grupal
Hardy ubv final grupal
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
 
modulo 7 1
modulo 7 1modulo 7 1
modulo 7 1
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Grupal 28.08.2016

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “E.S.P.E” INTEGRANTES: -TATIANA NASIMBA - MICHELLE ONTANEDA -VALERIA PAEZ -BRIGITT PLAZAS - NICOLE POZO CURSO: AV3 (D-205) MATERIA: UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR. MÓDULO 7 TEMA: PROCESOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 2. 2 TAREA GRUPAL: EJERCICIOS PAG 113: 1.-Se dispone de un depósito de agua, del que se ha destinado su 40% para fines de confort doméstico (ducha, lavabos, lavadora, lava platos), 20 litros para consumo (comida y bebida), 20% para regadío del jardín, se emplearon 100 litros para lavar el vehículo. Y además se emplearon 30 litros para bañar a la mascota de la casa. Si al final del día se dispone aún del 20% de la capacidad del reservorio. ¿Cuál es la capacidad total del mismo en litros? ¿De cuántos litros se dispone antes de la próxima recarga? Variables involucradas: VARIABLES CARACTERISTICAS Depósito de agua Lleno Destinado a confort domestico 40% Destinado a consumo 20L Destinado a regadío del jardín 20% Destinado a lavar el vehículo 100L Destinado a bañar a la mascota 30L Remanente al final del día 20% Sumando los porcentajes: VARIABLES CARACTERISTICAS Destinado a confort domestico 40% Destinado a regadío del jardín 20% Remanente al final del día 20% Total de porcentajes 75% Sumados los litros conocidos y utilizados VARIABLES CARACTERISTICAS Destinado a consumo 20 l Destinado a lavar el vehículo 100 l Destinado a bañar a la mascota 30 l Total de litros empleados 200 l Entonces aplicamos la posible estrategia de solución:
  • 3. 3 Los porcentajes expresados en el problema muestran que se ha considerado el 75 % de la capacidad total del reservorio que originalmente estaba lleno. Por lo tanto el 25 % restante lo va a constituir el gasto conocido y expresado en litros; en este caso 2001. Ahora: El 100 % de un todo está constituido por cuatro partes de 25 % c/u: Pero como ya conocemos la equivalencia del 25 % del reservorio que son 200 L De tal manera que sumando las 4 partes de 200 L c/u, obtenemos la capacidad total del reservorio, es decir 800 L Segunda pregunta El problema indica que existe un remanente del 20 %. Si dividimos un todo de 100 % en partes equivalentes al 20 %. Obtenemos la siguiente distribución: La totalidad se ha dividido en cinco partes y c/u de ellas equivale al 20 % Por el proceso anterior, llegamos a la conclusión de que el total equivale a 800 L Entonces dividiendo este total en 5 partes iguales: 800 L /5 = 160 L Comprobando: 160 L 160 L 160 L 160 L 160 L Cuya suma nos da como resultado un total de 800 L. Que constituye el total disponible en el reservorio. EJERCICIOS PAG 118 1. ¿Qué es de mí, el abuelo materno llamado fausto del hijo de mi única hermana llamada Michelle? Fausto Padre HermanaYo Hijo Abuelo
  • 4. 4 Respuesta: Es el padre 2. Andrea ve en la vereda a un hombre y dice “el único hermano de ese hombre, es el padre de la suegra de mi esposo” ¿Qué parentesco tiene el hermano de ese hombre con Andrea? Respuesta: El hermano de ese hombre es el abuelo de Andrea. 3. ¿Qué relación tiene conmigo lola, si su madre fue la única hija de mi madre? Respuesta: Lola es la sobrina Hermano de ese hombre Abuelo Suegra Andrea Ese hombre Esposo Mi amor yo Lola Madre de
  • 5. 5 4. Una mujer dice señalando a un señor: no tengo hermanos, pero la hija de ese señor es la nieta de mi abuelo. ¿Qué relación hay entre la mujer y el señor? Esposos Respuesta: La mujer y el señor son esposos 5. Ana dice: esa señora es la madre de mi cuñado. ¿Qué relación existe entre Ana y la señora? Relación: señora madre cuñado Ana Mi abuelo Una señoraEse señor Hija de ese señor Nieta de mi abuelo
  • 6. 6 Respuesta: la señora es la suegra de Ana. 6. Mario dice: hoy visité al suegro del esposo de mi hermana. ¿A quién visitó Mercy? Respuesta: Mercy visitó a su padre. 7. ¿Qué es de mí el abuelo paterno de la hija de mi único hermano? Respuesta: Es mi padre señora suegra Ana hermana de Mario Suegro del esposo de la hermana padre de mario y hermana abulelo de la hija de mi hermano abuelo paterno(padre es mi hermano) es mi padre.
  • 7. 7 8. ¿Qué parentesco tiene conmigo la comadre de la madrina del sobrino de mi única hermana? Respuesta: Es mi esposa 9. ¿Qué parentesco tiene conmigo un joven que es el hijo de la esposa del único hijo de mi abuela? hijo de mi abuela (mi padre) Joven hijo de la esposa de mi padre. Soy el hermano.
  • 8. 8 EJERCICIOS PAG 123-124. 1. Pedro come más que Juana, la misma que come menos que Lauro. Jorge come más que Pedro. ¿Quién come menos? REPRESENTACION EN TABLAS: Respuesta del problema: Juana come menos que todos 2.- Brat, Dolores, Angelina y Jhony hicieron una película. Angelina cobró menos que Dolores, pero más que Brat, Jhony cobró más que Angelina pero menos que Dolores. ¿Quién ganó más y quien ganó menos? - ______________________________________ + (dinero) Brat Angelina Jhony Dolores Respuesta: Brat gano menos y Dolores gano más. REPRESENTACION EN TABLAS: Juana Lauro Pedro Jorge Brat Angelina Jhony Dolores
  • 9. 9 3.- Si Pedro tiene la edad que Javier, María menos que Rosa, Pedro menos que María. ¿Quién es el de mayor edad y quien es el de menor edad? -_____________________________________+ (Edad) Javier Pedro María Rosa Respuesta: Rosa es la de mayor edad y Javier el de menor edad REPRESENTACION EN TABLAS: 4.-En una prueba: Ernesto obtuvo más puntaje que Alberto, Diego obtuvo menos puntaje que Ariel, Carmen obtuvo más puntaje que Ernesto, Ariel obtuvo menos puntaje que Alberto. ¿Quiénes obtuvieron el puntaje mayor y menor respectivamente? -____________________________________________+ (puntaje) Diego Ariel Alberto Ernesto Carmen Respuesta: Carmen obtuvo el mayor puntaje y Diego el menor puntaje REPRESENTACION EN TABLAS Javier Pedro María Rosa Diego Ariel Alberto Ernesto Carmen
  • 10. 10 5.- Pepe es más alto que Lucho pero menos que Ringo, Tirso es más alto que Pepe y menos que Ringo ¿Quién es el más alto y quién es el más bajo? - _______________________________________ + (alto) Lucho Pepe Tirso Ringo Respuesta: Ringo es el más alto y Lucho el más bajo. REPRESENTACION EN TABLAS: 6.- Cinco amigas participaron en una competencia. Se sabe que Mónica llegó antes que Diana, Cristina antes que Fabiola, Mónica después que Sonia y Cristina después que Diana ¿Quién ganó la carrera? -__________________________________________+ (posición) Fabiola Cristina Diana Mónica Sonia Respuesta: Sonia ganó la competencia REPRESENTACION EN TABLAS: Lucho Pepe Tirso Ringo Fabiola Cristina Diana Mònica Sonia
  • 11. 11 7. Gabriela, Michelle, Lizbeth y Thalía, fueron de compras al mercado. Lizbeth gastó más que Michelle, pero no más que Thalía. Gabriela gastó más que Lizbeth, pero menos que Michelle ¿Quién gastó más y quién gastó menos? ¿De qué trata el problema? Personas, Gastos Pregunta: ¿Quién gastó más y quién gastó menos? VARIABLE CARACTERÍSTICA TIPO Nombres Gabriela, Michelle, Lizbeth, Thalía Cualitativa Gasto Mas, menos Cualitativa PERSONA GASTO Gabriela Michelle Lizbeth Thalía Respuesta del problema: Sin solución, Gabriela no pudo gastar más que Lizbeth y menos que Michelle 8. En el trayecto que recorre Mercedes, Julio, Paula y José al trabajo Mercedes camina más que Julio. Paula camina más que José pero menos que Julio ¿Quién vive más lejos y quien vive más cerca? ¿De qué trata el problema? Personas, Trayecto Pregunta: ¿Quién vive más lejos y quien vive más cerca? VARIABLE CARACTERÍSTICA TIPO Nombres Mercedes, Julio, Paula, José Cualitativa Trayecto Mas, menos Cualitativa PERSONA TRAYECTO Mercedes Julio Paula José
  • 12. 12 Respuesta del problema: Mercedes vive más lejos y más cerca vive José. 9. Alexandra tiene más gatos que Felipe pero menos que Ricardo. Cristhian tiene más gatos que Alexandra y menos que Ricardo. ¿Quién es el que posee más gatos y quién posee menos gatos? ¿De qué trata el problema? Personas, Gatos Pregunta: ¿Quién es el que posee más gatos posee menos gatos? VARIABLE CARACTERÍSTICA TIPO Nombres Alexandra, Felipe, Ricardo, Cristian Cualitativa Gatos Mas, menos Cualitativa PERSONA GATOS Alexandra Felipe Ricardo Cristian Respuesta del problema: Ricardo es el que posee más gatos, Felipe es el que posee menos gatos. 10. Camila tiene más dinero que Luisa pero menos que Carlos. Julio tiene más dinero que Camila y menos que Carlos. ¿Quién tiene más dinero y quien tiene menos? VARIABLE CARACTERÍSTICA TIPO Nombres Camila, Luisa, Carlos, Julio Cualitativa Dinero Mas, menos Cualitativa PERSONA TRAYECTO Camila Luisa Carlos Julio Respuesta del problema: La persona que tiene más dinero es Carlos y la persona que tiene menos dinero es Luisa
  • 13. 13 11. En un edificio de seis pisos, viven seis familias: Jaramillo, López, Pérez, Castro, Román y Cáceres, cada una en un piso diferente. Se sabe que: • Los Román viven a un piso de los Pérez y los López • Para ir de la casa de los Román a la de los Cáceres hay que bajar tres pisos. • La familia Jaramillo vive en el segundo piso. • ¿Qué familia vive en el segundo piso? Variable: Posición de vivienda. Pregunta: ¿Qué familia vive en el segundo piso? Representación: Castro Pérez Román López Jaramillo Cáceres Respuesta: La familia Jaramillo vive en el segundo piso, y en el primero la familia Cáceres.
  • 14. 14 Hijos: EJERCICIOS PAG 135. 1. En la ciudad de Tena, 3 amigas, Mabel, Rosaura y Ximena tienen un hijo cada una. Sus hijos se llaman: Pedro, Tito y Raúl. Tito no va al colegio todavía; Ximena le tiene que comprar útiles escolares a su hijo, y Mabel es la mamá de Raúl. ¿Quién es la mamá de Pedro? ¿De qué trata el problema? Encontrar el hijo de cada una de ellas ¿Cuál es la pregunta? ¿Quién es la mamá de Pedro? ¿Cuál es la variable dependiente? Madre de pedro ¿Cuáles son las variables independientes? Madres e Hijos REPRESENTACIÓN USANDO TABLAS. Madres: Mabel Rosaura Ximena Pedro - -  Tito -  - Raúl  - - Respuesta: Ximena es la madre de Pedro
  • 15. 15 2. Abel, Bernardo y Ciro, tienen una mascota cada uno: Gato, Perro y Gallo. Bernardo le dice al que tiene el gato, que el otro tiene un perro, y Ciro le dice al que tiene un perro, que en el distrito metropolitano de Quito hay una campaña antirrábica. Entonces, es cierto que: a) Ciro tiene un gallo b) Abel tiene un gato c) Ciro tiene un gato d) Bernardo tiene un perro e) Ciro tiene un pato ¿De qué trata el problema? Saber si todas las afirmaciones son correctas. ¿Cuál es la pregunta? ¿Quién es el dueño de cada mascota? ¿Cuál es la variable dependiente? Dueño de cada mascota ¿Cuáles son las variables independientes? Dueño y mascotas REPRESENTACIÓN USANDO TABLAS Abel Bernardo Ciro Gato - -  Gallo -  - Perro  - -
  • 16. 16 Respuesta: Ciro tiene un gato 3. En la ciudad de Cuenca vive un ingeniero de minas, un ingeniero civil y un ingeniero mecánico. Los tres tienen diferentes temperamentos: uno es alegre, el otro es irascible, y el otro es serio. Se sabe que: I) Al ingeniero civil rara vez se le ve reír II) el ingeniero mecánico se enfada por todo. Entonces es cierto que: a) El ingeniero de minas es irascible b) El ingeniero civil es de temperamento serio c) El ingeniero mecánico es alegre d) El ingeniero de minas es serio e) El ingeniero de minas es alegre. ¿De qué trata el problema? Encontrar la afirmación correcta ¿Cuál es la pregunta? 1. ¿Quién es de temperamento serio? 2. ¿Quién es de temperamento alegre? ¿Cuál es la variable dependiente? Temperamento de cada uno ¿Cuáles son las variables independientes? Temperamento y profesión REPRESENTACIÓN USANDO TABLAS. Mecánico Civil Minas
  • 17. 17 Alegre - -  Serio -  - Irascible  - - Respuesta: 1. El ingeniero civil es de temperamento serio 2. El ingeniero de minas es alegre Ejercicio: Visualización (V) Descarga el siguiente artículo, y resuelve los dos últimos ejercicios, si te resulta muy complicado, compara con el método de solución que el mismo propone https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&ved=0C EgQFjAKahUKEwjDjuyZsfHAhWMkh4KHfRhBrc&url=http%3A%2F%2Fwww.sine wton.org%2Fnumeros%2Fnumeros%2F48%2FArticulo05.pdf&ei=0VLeVYPiNYylevT DmbgL&usg=AFQjCNG- 4VSt_dRp2HNXeIwGe7nwCxrsRfQ  Como conclusión podemos acotar que cada uno de estos procesos que seguimos para la resolución de los problemas es de gran utilidad ya que conlleva al uso de los procesos básicos del pensamiento aprendidos a lo largo del semestre.  Además de ser muy útil porque desarrollamos algunas destrezas como el razonamiento.
  • 18. 18 ANEXOS : Las tareas grupales se encuentran en el blog del grupo adjunto el link. http://ubvportafolioestudiantil.blogspot.com/