SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS
Con
protenciómetro
Robótica
INTEGRANTES
María F
Yaricahua
Juan Barrientos
Gian Casas
Nahil
Querebalú
Chaiña Katherine
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Hacer circuitos sencillos donde
el alumno pueda controlar el
LED y un motor CC con un
potenciómetro teniendo en
cuenta su código.
CIRCUITO
CON LED
Potenciómetro
controla el LED
01
Arduino
Conectamos desde el
pin de 5v a la terminal 1
del potenciómetro. La
tierra (GND) la
conectamos a la
terminal 2 del mismo
potenciómetro. El pin A3
lo conectamos a el wiper
del potenciómetro. De la
misma forma
conectamos el pin -3 al
terminal 2 de la
resistencia de 1kΩ; de la
tierra al terminal 1 y al
cátodo del LED.
Terminando así con el
coneccionado del
arduino al circuito.
Código
Para finalizar,
configuraremos el
código. Creamos dos
variables denominadas
“ángulo” y “lumi”.
Elegimos el bloque
“Definir ángulo en” y le
adjuntamos “leer
pasador analógico A3”.
Ponemos otra vez
“Definir lumi en”,
complementamos con
el bloque matemático
“0.249 x angulo”.
Finalizamos con
“Definir pasador 3 en
lumi
Resistencia,
Potenciómetro,
Protoboard y el
Oscilómetro
Conectamos el terminal 1
de la resistencia al positivo
del oscilómetro. Cablear el
cátodo del LED al negativo
del oscilómetro; de la
misma forma el ánodo del
LED va conectado a la
terminal 1 de la resistencia.
El terminal 2 del
potenciómetro se une
mediante un cable con el
negativo del Oscilómetro y
a la vez el positivo del
Oscilómetro lo conectamos
con el wiper del
potenciómetro.
CIRCUITO
CON
MOTOR CC
Controlandolo
un
potenciómetro
02
EXPLICACIÓN Conectamos el
potenciómetro de manera
que la patita del medio
(Wiper) vaya a terminal A3.
La patita terminal 1 irá a 5V
y la patita terminal 2 se
conecta a tierra que en
este caso sería GND
01
Sabemos que el
potenciómetro tiene
que medir el motor CC
y ese motor se conecta
a un transistor el cual
posicionamos en el
mini placa
Le conectamos un
osciloscopio de modo que
el positivo se conecta a la
pata del medio (Wiper) y
el negativo a la patita
Terminal 2
La terminal 1 del motor lo
conectamos al colector (
pata del transistor) , luego
la patita terminal 2 la
conectamos a tierra (GND)
a la patita Base de el
transistor le conectamos
una resistencia la cual ira
conectado a un terminal
digital -3
03
02 04
Luego en la programación,
fue la misma que en la
programación del LED , que
consta de Definir pasador
analógico en leer pasador
analógico A3, definir
luminosidad en 0.249 x
ángulo y definir pasador 3
en lumi
En la misma patita Base
del transistor conectamos
la pata positiva del
osciloscopio y la pata
negativa la conectamos a
tierra (GND) y el emisor del
transistor irá conectado a
los 5V
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8Jomicast
 
Decodificación en siete segmentos
Decodificación en siete segmentosDecodificación en siete segmentos
Decodificación en siete segmentossemilleroingpuj
 
Programación arduino
Programación arduinoProgramación arduino
Programación arduino
toni
 
Arduino medicion solar_panel
Arduino medicion solar_panel Arduino medicion solar_panel
Arduino medicion solar_panel
GatoPizza
 
Practica n11# 711 7
Practica n11# 711 7Practica n11# 711 7
Practica n11# 711 7
armando2161
 
Control de led , motor con pwm y potenciometro de robotica
Control de led , motor con pwm y potenciometro de roboticaControl de led , motor con pwm y potenciometro de robotica
Control de led , motor con pwm y potenciometro de robotica
SebastianAcevedo30
 
Control de led_y_motor_con_pwm_y_potenciometro
Control de led_y_motor_con_pwm_y_potenciometroControl de led_y_motor_con_pwm_y_potenciometro
Control de led_y_motor_con_pwm_y_potenciometro
tianaandrade3
 
Decodificador 7447 unp
Decodificador 7447 unpDecodificador 7447 unp
Decodificador 7447 unpCarlitos Rojas
 
Uso del 555
Uso del 555Uso del 555
Uso del 555
Luis Hernández
 
Electronica555
Electronica555Electronica555
Electronica555
juancarlos1959
 
Control del Brillo de Luz
Control del Brillo de LuzControl del Brillo de Luz
Control del Brillo de Luzsemilleroingpuj
 
Luz intermitente variable
Luz intermitente variableLuz intermitente variable
Luz intermitente variablesemilleroingpuj
 
Nor
NorNor
Presentación t3
Presentación t3Presentación t3
Presentación t3
MiguelCatalan
 
Resistencias en paralelo y serie
Resistencias en paralelo y serieResistencias en paralelo y serie
Resistencias en paralelo y seriesemilleroingpuj
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
 
Decodificación en siete segmentos
Decodificación en siete segmentosDecodificación en siete segmentos
Decodificación en siete segmentos
 
Programación arduino
Programación arduinoProgramación arduino
Programación arduino
 
Sirena electrónica
Sirena electrónicaSirena electrónica
Sirena electrónica
 
Arduino medicion solar_panel
Arduino medicion solar_panel Arduino medicion solar_panel
Arduino medicion solar_panel
 
Practica n11# 711 7
Practica n11# 711 7Practica n11# 711 7
Practica n11# 711 7
 
Control de led , motor con pwm y potenciometro de robotica
Control de led , motor con pwm y potenciometro de roboticaControl de led , motor con pwm y potenciometro de robotica
Control de led , motor con pwm y potenciometro de robotica
 
Control de led_y_motor_con_pwm_y_potenciometro
Control de led_y_motor_con_pwm_y_potenciometroControl de led_y_motor_con_pwm_y_potenciometro
Control de led_y_motor_con_pwm_y_potenciometro
 
Decodificador 7447 unp
Decodificador 7447 unpDecodificador 7447 unp
Decodificador 7447 unp
 
Luz Nocturna Automatica
Luz Nocturna AutomaticaLuz Nocturna Automatica
Luz Nocturna Automatica
 
Uso del 555
Uso del 555Uso del 555
Uso del 555
 
Electronica555
Electronica555Electronica555
Electronica555
 
Control del Brillo de Luz
Control del Brillo de LuzControl del Brillo de Luz
Control del Brillo de Luz
 
Luz intermitente variable
Luz intermitente variableLuz intermitente variable
Luz intermitente variable
 
Dimmer
DimmerDimmer
Dimmer
 
Nor
NorNor
Nor
 
Presentación t3
Presentación t3Presentación t3
Presentación t3
 
Alarma casera
Alarma caseraAlarma casera
Alarma casera
 
Resistencias en paralelo y serie
Resistencias en paralelo y serieResistencias en paralelo y serie
Resistencias en paralelo y serie
 
Divisores de voltaje
Divisores de voltajeDivisores de voltaje
Divisores de voltaje
 

Similar a Grupo 03 - control de actuadores con potenciometro

Mi trabajo de control de led y motor con pwm y potenciometro
Mi trabajo de control de led y motor con pwm y potenciometroMi trabajo de control de led y motor con pwm y potenciometro
Mi trabajo de control de led y motor con pwm y potenciometro
GeraldinePerez29
 
Control de actuadores utilizando pwm (2)
Control de actuadores utilizando pwm (2)Control de actuadores utilizando pwm (2)
Control de actuadores utilizando pwm (2)
GeraldinePerez29
 
Arduino-programación-17-18-3º-ESO-presentación.pdf
Arduino-programación-17-18-3º-ESO-presentación.pdfArduino-programación-17-18-3º-ESO-presentación.pdf
Arduino-programación-17-18-3º-ESO-presentación.pdf
cristobalgonzalez269
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
sensor de temperatura
sensor de temperaturasensor de temperatura
sensor de temperatura
Asociación ByL InEdu
 
Aplicación de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICA
Aplicación  de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICAAplicación  de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICA
Aplicación de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICA
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Manual Arduino Electronica
Manual Arduino Electronica  Manual Arduino Electronica
Manual Arduino Electronica
Alejandro Leon Cerna
 
Polatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjtPolatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjt
Johan Silva Cueva
 
Control nivel luz
Control nivel luzControl nivel luz
Control nivel luz
Fernando Venegas Riera
 
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
Watner Ochoa Núñez
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
omar marcelo magueño gordillo
 
Ampliación arduino
Ampliación arduinoAmpliación arduino
Ampliación arduino
FRANCISCO GIMENEZ MOLLA
 
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduinocondensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
Martin Quispe
 
Tiristores o Triacs
Tiristores o TriacsTiristores o Triacs
Tiristores o Triacs
PamelaSalazar32
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finalesTecillo
 
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mccluskySeguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Instituto Tecnológico de Querétaro
 
Informe N°3-Microcontroladores
Informe N°3-MicrocontroladoresInforme N°3-Microcontroladores
Informe N°3-Microcontroladores
Omar Ruiz
 

Similar a Grupo 03 - control de actuadores con potenciometro (20)

Mi trabajo de control de led y motor con pwm y potenciometro
Mi trabajo de control de led y motor con pwm y potenciometroMi trabajo de control de led y motor con pwm y potenciometro
Mi trabajo de control de led y motor con pwm y potenciometro
 
Control de actuadores utilizando pwm (2)
Control de actuadores utilizando pwm (2)Control de actuadores utilizando pwm (2)
Control de actuadores utilizando pwm (2)
 
Arduino-programación-17-18-3º-ESO-presentación.pdf
Arduino-programación-17-18-3º-ESO-presentación.pdfArduino-programación-17-18-3º-ESO-presentación.pdf
Arduino-programación-17-18-3º-ESO-presentación.pdf
 
Act regulador intensidad
Act regulador intensidadAct regulador intensidad
Act regulador intensidad
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
 
sensor de temperatura
sensor de temperaturasensor de temperatura
sensor de temperatura
 
Aplicación de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICA
Aplicación  de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICAAplicación  de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICA
Aplicación de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICA
 
Manual Arduino Electronica
Manual Arduino Electronica  Manual Arduino Electronica
Manual Arduino Electronica
 
Polatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjtPolatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjt
 
Control nivel luz
Control nivel luzControl nivel luz
Control nivel luz
 
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
 
Ampliación arduino
Ampliación arduinoAmpliación arduino
Ampliación arduino
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduinocondensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
 
Informe dav
Informe  davInforme  dav
Informe dav
 
Tiristores o Triacs
Tiristores o TriacsTiristores o Triacs
Tiristores o Triacs
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mccluskySeguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
 
Informe N°3-Microcontroladores
Informe N°3-MicrocontroladoresInforme N°3-Microcontroladores
Informe N°3-Microcontroladores
 

Más de MariafeET

El ensayo g03
El ensayo g03El ensayo g03
El ensayo g03
MariafeET
 
G03 rv ideas explicadas_3_09
G03 rv ideas explicadas_3_09G03 rv ideas explicadas_3_09
G03 rv ideas explicadas_3_09
MariafeET
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
MariafeET
 
G03 rv- opiniones
G03 rv- opinionesG03 rv- opiniones
G03 rv- opiniones
MariafeET
 
¿Es normal? _ G03
¿Es normal? _ G03¿Es normal? _ G03
¿Es normal? _ G03
MariafeET
 
Tesis y argumentos g03
Tesis y argumentos g03Tesis y argumentos g03
Tesis y argumentos g03
MariafeET
 
ANALOGÍAS
ANALOGÍASANALOGÍAS
ANALOGÍAS
MariafeET
 
EJERCICIOS DE ANALOGÍAS
EJERCICIOS DE ANALOGÍASEJERCICIOS DE ANALOGÍAS
EJERCICIOS DE ANALOGÍAS
MariafeET
 
Reac. polimerasa 4 b_ yaricahua maria f
Reac. polimerasa  4 b_ yaricahua maria fReac. polimerasa  4 b_ yaricahua maria f
Reac. polimerasa 4 b_ yaricahua maria f
MariafeET
 
Biocarburantes grupo 1
Biocarburantes  grupo 1Biocarburantes  grupo 1
Biocarburantes grupo 1
MariafeET
 
Proyecto g03
Proyecto g03Proyecto g03
Proyecto g03
MariafeET
 
Grupo 03 pro
Grupo 03 proGrupo 03 pro
Grupo 03 pro
MariafeET
 
Terp.Genéticas_G03_4B
Terp.Genéticas_G03_4BTerp.Genéticas_G03_4B
Terp.Genéticas_G03_4B
MariafeET
 
Clonación_Humana_g03
Clonación_Humana_g03Clonación_Humana_g03
Clonación_Humana_g03
MariafeET
 
Maria yaricahua 4 to b
Maria yaricahua 4 to bMaria yaricahua 4 to b
Maria yaricahua 4 to b
MariafeET
 
Energía p.e G03
Energía p.e G03Energía p.e G03
Energía p.e G03
MariafeET
 
La fuerza g 03
La fuerza g 03La fuerza g 03
La fuerza g 03
MariafeET
 
Dinamica de movimiento circular g03
Dinamica de movimiento circular g03Dinamica de movimiento circular g03
Dinamica de movimiento circular g03
MariafeET
 
grupo 03-fuerza elástica
grupo 03-fuerza elástica grupo 03-fuerza elástica
grupo 03-fuerza elástica
MariafeET
 
Proyecto de Física- g03
Proyecto de Física- g03Proyecto de Física- g03
Proyecto de Física- g03
MariafeET
 

Más de MariafeET (20)

El ensayo g03
El ensayo g03El ensayo g03
El ensayo g03
 
G03 rv ideas explicadas_3_09
G03 rv ideas explicadas_3_09G03 rv ideas explicadas_3_09
G03 rv ideas explicadas_3_09
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
 
G03 rv- opiniones
G03 rv- opinionesG03 rv- opiniones
G03 rv- opiniones
 
¿Es normal? _ G03
¿Es normal? _ G03¿Es normal? _ G03
¿Es normal? _ G03
 
Tesis y argumentos g03
Tesis y argumentos g03Tesis y argumentos g03
Tesis y argumentos g03
 
ANALOGÍAS
ANALOGÍASANALOGÍAS
ANALOGÍAS
 
EJERCICIOS DE ANALOGÍAS
EJERCICIOS DE ANALOGÍASEJERCICIOS DE ANALOGÍAS
EJERCICIOS DE ANALOGÍAS
 
Reac. polimerasa 4 b_ yaricahua maria f
Reac. polimerasa  4 b_ yaricahua maria fReac. polimerasa  4 b_ yaricahua maria f
Reac. polimerasa 4 b_ yaricahua maria f
 
Biocarburantes grupo 1
Biocarburantes  grupo 1Biocarburantes  grupo 1
Biocarburantes grupo 1
 
Proyecto g03
Proyecto g03Proyecto g03
Proyecto g03
 
Grupo 03 pro
Grupo 03 proGrupo 03 pro
Grupo 03 pro
 
Terp.Genéticas_G03_4B
Terp.Genéticas_G03_4BTerp.Genéticas_G03_4B
Terp.Genéticas_G03_4B
 
Clonación_Humana_g03
Clonación_Humana_g03Clonación_Humana_g03
Clonación_Humana_g03
 
Maria yaricahua 4 to b
Maria yaricahua 4 to bMaria yaricahua 4 to b
Maria yaricahua 4 to b
 
Energía p.e G03
Energía p.e G03Energía p.e G03
Energía p.e G03
 
La fuerza g 03
La fuerza g 03La fuerza g 03
La fuerza g 03
 
Dinamica de movimiento circular g03
Dinamica de movimiento circular g03Dinamica de movimiento circular g03
Dinamica de movimiento circular g03
 
grupo 03-fuerza elástica
grupo 03-fuerza elástica grupo 03-fuerza elástica
grupo 03-fuerza elástica
 
Proyecto de Física- g03
Proyecto de Física- g03Proyecto de Física- g03
Proyecto de Física- g03
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Grupo 03 - control de actuadores con potenciometro

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. INTEGRANTES María F Yaricahua Juan Barrientos Gian Casas Nahil Querebalú Chaiña Katherine
  • 9. PROPÓSITO DE LA SESIÓN Hacer circuitos sencillos donde el alumno pueda controlar el LED y un motor CC con un potenciómetro teniendo en cuenta su código.
  • 11.
  • 12. Arduino Conectamos desde el pin de 5v a la terminal 1 del potenciómetro. La tierra (GND) la conectamos a la terminal 2 del mismo potenciómetro. El pin A3 lo conectamos a el wiper del potenciómetro. De la misma forma conectamos el pin -3 al terminal 2 de la resistencia de 1kΩ; de la tierra al terminal 1 y al cátodo del LED. Terminando así con el coneccionado del arduino al circuito. Código Para finalizar, configuraremos el código. Creamos dos variables denominadas “ángulo” y “lumi”. Elegimos el bloque “Definir ángulo en” y le adjuntamos “leer pasador analógico A3”. Ponemos otra vez “Definir lumi en”, complementamos con el bloque matemático “0.249 x angulo”. Finalizamos con “Definir pasador 3 en lumi Resistencia, Potenciómetro, Protoboard y el Oscilómetro Conectamos el terminal 1 de la resistencia al positivo del oscilómetro. Cablear el cátodo del LED al negativo del oscilómetro; de la misma forma el ánodo del LED va conectado a la terminal 1 de la resistencia. El terminal 2 del potenciómetro se une mediante un cable con el negativo del Oscilómetro y a la vez el positivo del Oscilómetro lo conectamos con el wiper del potenciómetro.
  • 14.
  • 15. EXPLICACIÓN Conectamos el potenciómetro de manera que la patita del medio (Wiper) vaya a terminal A3. La patita terminal 1 irá a 5V y la patita terminal 2 se conecta a tierra que en este caso sería GND 01 Sabemos que el potenciómetro tiene que medir el motor CC y ese motor se conecta a un transistor el cual posicionamos en el mini placa Le conectamos un osciloscopio de modo que el positivo se conecta a la pata del medio (Wiper) y el negativo a la patita Terminal 2 La terminal 1 del motor lo conectamos al colector ( pata del transistor) , luego la patita terminal 2 la conectamos a tierra (GND) a la patita Base de el transistor le conectamos una resistencia la cual ira conectado a un terminal digital -3 03 02 04
  • 16. Luego en la programación, fue la misma que en la programación del LED , que consta de Definir pasador analógico en leer pasador analógico A3, definir luminosidad en 0.249 x ángulo y definir pasador 3 en lumi En la misma patita Base del transistor conectamos la pata positiva del osciloscopio y la pata negativa la conectamos a tierra (GND) y el emisor del transistor irá conectado a los 5V