SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
Tema:
CONCEPTO HOLISTICO DE SALUD
Docente:
Lcda. Patricia Pareja
Subgrupo 1
Estudiantes:
Aguiar Jazlady
Alvarado Karla
Aragundi Mayra
Arias Eduardo
Benítez Melanie
SEGUNDO AÑO - CUARTO CICLO
2014 - 2015
El origen de la salud holística se remonta a los tiempos de
Platón, Sócrates e Hipócrates. El término “holismo”, que
significa “todo”, fue introducido por primera vez en 1926 por el
sudafricano Jan Smuts en su obra “Holismo y evolución”. La
salud holística aún hoy es objeto de debate, pero se la está
reconociendo cada vez más.
Cada vez se habla más de salud holística. Parece que cada
vez somos más conscientes de que la salud no se reduce a
algo puramente biológico, sino que afecta a toda la persona.
Por eso todas las intervenciones en salud han de tener
también una perspectiva holística, global, integral.
En realidad, podríamos decir que humanizar la salud es
generar salud holística. En efecto, uno de los indicadores de
un cuidado humanizado es la consideración de la persona
ayudada en sentido holístico.
• Integrar la definición de salud
holística partiendo de la definición
de salud.
• Visualizar al ser humano como un
todo.
Visualizar la Salud desde un punto de
vista holístico, como un todo y no como
la ausencia de enfermedad.
La concepción
holística del ser
humano se basa
en la física
cuántica, el nuevo
paradigma
científico.
Considera al
individuo una
unidad de cuerpo,
mente, estados
emocionales,
patrones de relación
y memorias
energéticas que
interactúan entre sí.
Desde esta
perspectiva, la
salud y la
enfermedad se
refieren a un estado
que experimenta la
persona, no a algo
que expresa el
cuerpo físico.
Cada ser humano
tiene su propia
naturaleza, sus
puntos débiles y a
cada uno puede
perturbar de un
modo diferente una
experiencia vital
similar.
SALUD FÍSICA
 Manifestaciones corporales u orgánica
 Salud corporal
SALUD MENTAL
 Patologías psíquicas
 Uso de ideas
 Modos de interpretar la
realidad
 Libre de obsesiones
SALUD EMOCIONAL
 Manejo responsable de los sentimientos
 Manejo adecuado de sentimientos
SALUD ESPIRITUAL
 El equilibrio armónico con el espíritu del ser humano
 Crecimiento interior
 Conexión con un ser supremo
SALUD SOCIAL
 Es cuando una persona se relaciona consigo mismo y
con los demás
El síntoma o la
enfermedad nos hablan
de lo que está
sucediendo en nuestra
vida, no sólo en nuestro
cuerpo físico. Aunque se
exprese con frecuencia a
través de la incomodidad o
del dolor, es un “amigo”
leal que nos hace
conscientes de lo que
ocurre en el nivel
subconsciente de nuestra
existencia. Nos invita a
pararnos y a realizar
cambios en nuestra
manera de ser y de estar
aquí.
Así como la curación se
refiere a la visión de la
enfermedad como algo que
el cuerpo manifiesta,
donde el sujeto es pasivo y
el tratamiento es externo a
él, la sanación es un
proceso activo por parte
del ser humano que
experimenta el síntoma o
la enfermedad. Además
de recurrir a todos los
tratamientos de la medicina
convencional que sean
oportunos, se trata de
sanar la vida
El estrés es una
respuesta sana y
natural ante un
cambio. Desencadena
una reacción global
que nos prepara para
actuar o huir,
básicamente. El
problema comienza
cuando toda esa
tensión que se crea
como mecanismo de
supervivencia, no
encuentra salida y se
vuelve contra nosotros.
CONCLUSION
Enfermería es una disciplina en constante
evolución, marcada por cuestionamientos
referentes a su esencia. La necesidad de
aumentar el conocimiento para sustentar su
praxis ha llevado a la creación de variadas
teorías y modelos conceptuales con el fin de
orientar el pensamiento crítico de los
profesionales de enfermería
Nightingale reconocieron la importancia del
cuidado de la persona entera. Ella fue una
de las primeras de la medicina occidental
para fomentar el auto-cuidado preventivo y
de un paciente.
Estos principios se trasladan hoy como la
asistencia sanitaria occidental incorpora
cada vez más un punto de vista holístico.
Ahora más que nunca, los médicos
reconocen que la atención preventiva es
primordial. La importancia del ejercicio,
nutrición y prácticas incluso anti-estrés como
el yoga, la meditación y el masaje es ahora
un concepto general. Enfermería holística
trae esta conciencia al siguiente nivel.
RECOMENDACIONES
 Tratar al paciente como un ser
integrado al cual debemos
mantenerlo en un ambiente de
armonía en el cual él se sienta
cómodo física y mentalmente.
 Escucha activa con el paciente ya
que esto ayudara a eliminar la
ansiedad que este posea.
 Hacer ejercicio cada día durante
al menos 20 minutos.
 Meditación o reza a diario. Más
allá de la técnica que elijas,
dedicarle un momento cada día a
estas actividades te ayudaría a
calmar la mente y el cuerpo, y a
reducir considerablemente el
estrés.
 Collière MF (1993), Historia de la
Enfermería, 5ta Edición, Madrid, McGraw-Hill
 Pareja. P,(2014), Administración de
cuidados, 1era Edición, Ecuador - Guayaquil,
Pág. 19; 20
Subgrupo #1 Reunidos en el aula de clases,
recopilando información para el trabajo de la Unidad
Nº 2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
Sanchez Eduardo
 
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
natorabet
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
miguel hilario
 
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUDBioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]albertososa
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
natorabet
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
natorabet
 
Marjory gordon
Marjory gordonMarjory gordon
Marjory gordon
Mony Ma
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONModelos09
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)reynerroberto
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
natorabet
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUModelos09
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Zahid Priehn Vargas
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremCecilia Popper
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerVampiire1211
 

La actualidad más candente (20)

Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
 
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUDBioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
 
Marjory gordon
Marjory gordonMarjory gordon
Marjory gordon
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
 
Resumen clinico de enfermeria
Resumen clinico de enfermeriaResumen clinico de enfermeria
Resumen clinico de enfermeria
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
Nancy roper fundamentos
Nancy roper fundamentosNancy roper fundamentos
Nancy roper fundamentos
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leininger
 

Destacado

Salud Holistica
Salud HolisticaSalud Holistica
Salud Holistica
Juan Carlos Fernandez
 
Cuidados de enfermería holísticos naturales
Cuidados de enfermería holísticos naturales Cuidados de enfermería holísticos naturales
Cuidados de enfermería holísticos naturales
adorahaslam
 
Educación Holística
Educación HolísticaEducación Holística
Educación Holísticamaytepenunuri
 
Aiguafreda (12-04-2014)
Aiguafreda (12-04-2014)Aiguafreda (12-04-2014)
Aiguafreda (12-04-2014)
EspacioConscienciaTierra
 
Teoria Holistica de Confort
Teoria Holistica de ConfortTeoria Holistica de Confort
Teoria Holistica de Confort
Universidad del Zulia
 
Teorias, sitemica complejidad y holismo
Teorias, sitemica complejidad y  holismoTeorias, sitemica complejidad y  holismo
Teorias, sitemica complejidad y holismoluxcsesita
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
guest63ab0
 
Proyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicoProyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicooscareo79
 
Adalberto vazquez-gomez-pcalidad-holistico
Adalberto vazquez-gomez-pcalidad-holisticoAdalberto vazquez-gomez-pcalidad-holistico
Adalberto vazquez-gomez-pcalidad-holistico
adalberto vazquez gomez
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
Clelia123456
 
Competencias para el desarrollo académico y personal
Competencias para el desarrollo académico y personalCompetencias para el desarrollo académico y personal
Competencias para el desarrollo académico y personalalmafelisa
 
La orientación general del pensamiento y las ciencias de la complejidad
La orientación general del pensamiento y las  ciencias de la complejidadLa orientación general del pensamiento y las  ciencias de la complejidad
La orientación general del pensamiento y las ciencias de la complejidad
Denise Najmanovich
 
Indice de Desarrollo familiar
 Indice de Desarrollo familiar Indice de Desarrollo familiar
Indice de Desarrollo familiar
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Clase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidad
Clase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidadClase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidad
Clase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidad
Andres Schuschny, Ph.D
 
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar

Destacado (20)

Salud Holistica
Salud HolisticaSalud Holistica
Salud Holistica
 
Higiene Y Salud
Higiene Y SaludHigiene Y Salud
Higiene Y Salud
 
Cuidados de enfermería holísticos naturales
Cuidados de enfermería holísticos naturales Cuidados de enfermería holísticos naturales
Cuidados de enfermería holísticos naturales
 
Educación Holística
Educación HolísticaEducación Holística
Educación Holística
 
Aiguafreda (12-04-2014)
Aiguafreda (12-04-2014)Aiguafreda (12-04-2014)
Aiguafreda (12-04-2014)
 
Teoria Holistica de Confort
Teoria Holistica de ConfortTeoria Holistica de Confort
Teoria Holistica de Confort
 
Teorias, sitemica complejidad y holismo
Teorias, sitemica complejidad y  holismoTeorias, sitemica complejidad y  holismo
Teorias, sitemica complejidad y holismo
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
 
Pp educ. holistica
Pp educ. holisticaPp educ. holistica
Pp educ. holistica
 
Proyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicoProyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academico
 
Ciencias de la complejidad
Ciencias de la complejidadCiencias de la complejidad
Ciencias de la complejidad
 
Adalberto vazquez-gomez-pcalidad-holistico
Adalberto vazquez-gomez-pcalidad-holisticoAdalberto vazquez-gomez-pcalidad-holistico
Adalberto vazquez-gomez-pcalidad-holistico
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
 
Competencias para el desarrollo académico y personal
Competencias para el desarrollo académico y personalCompetencias para el desarrollo académico y personal
Competencias para el desarrollo académico y personal
 
La orientación general del pensamiento y las ciencias de la complejidad
La orientación general del pensamiento y las  ciencias de la complejidadLa orientación general del pensamiento y las  ciencias de la complejidad
La orientación general del pensamiento y las ciencias de la complejidad
 
BPM. Un Enfoque Holístico
BPM. Un Enfoque HolísticoBPM. Un Enfoque Holístico
BPM. Un Enfoque Holístico
 
Indice de Desarrollo familiar
 Indice de Desarrollo familiar Indice de Desarrollo familiar
Indice de Desarrollo familiar
 
Desarrollo Familiar
Desarrollo FamiliarDesarrollo Familiar
Desarrollo Familiar
 
Clase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidad
Clase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidadClase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidad
Clase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidad
 
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar
Medicina Familiar
 

Similar a Grupo #1 salud holistica

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosorlando55
 
Concepto holistico 2021.ppt
Concepto holistico 2021.pptConcepto holistico 2021.ppt
Concepto holistico 2021.ppt
RocioIturraLagos
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
arlet19999
 
Monografia verdadera.doc
Monografia verdadera.docMonografia verdadera.doc
Monografia verdadera.doc
Carlos Mejía Huamán
 
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
ElizabethMacias4
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedadcochinangas
 
Epistemologia Mindfulness.pdf
Epistemologia Mindfulness.pdfEpistemologia Mindfulness.pdf
Epistemologia Mindfulness.pdf
LauraGomez140914
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
karluisil
 
Salud
SaludSalud
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
Francisco Campos
 
PROMOCION DE LA SALUD.pptx
PROMOCION DE LA SALUD.pptxPROMOCION DE LA SALUD.pptx
PROMOCION DE LA SALUD.pptx
DanielaPrezMartnez3
 
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidadCuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Jose Catala
 
Diagnósticos libro-marco teórico
Diagnósticos libro-marco teóricoDiagnósticos libro-marco teórico
Diagnósticos libro-marco teóricoRicardoAmericoFlores
 

Similar a Grupo #1 salud holistica (20)

Terapias Paliativas
Terapias PaliativasTerapias Paliativas
Terapias Paliativas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Modulo contenido semi
Modulo contenido semiModulo contenido semi
Modulo contenido semi
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Concepto holistico 2021.ppt
Concepto holistico 2021.pptConcepto holistico 2021.ppt
Concepto holistico 2021.ppt
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Monografia verdadera.doc
Monografia verdadera.docMonografia verdadera.doc
Monografia verdadera.doc
 
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
 
Como introducirte al mindfunless
Como introducirte al mindfunlessComo introducirte al mindfunless
Como introducirte al mindfunless
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Epistemologia Mindfulness.pdf
Epistemologia Mindfulness.pdfEpistemologia Mindfulness.pdf
Epistemologia Mindfulness.pdf
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Concepto De Salud 2
Concepto De Salud 2Concepto De Salud 2
Concepto De Salud 2
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
PROMOCION DE LA SALUD.pptx
PROMOCION DE LA SALUD.pptxPROMOCION DE LA SALUD.pptx
PROMOCION DE LA SALUD.pptx
 
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidadCuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidad
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Diagnósticos libro-marco teórico
Diagnósticos libro-marco teóricoDiagnósticos libro-marco teórico
Diagnósticos libro-marco teórico
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Grupo #1 salud holistica

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA Tema: CONCEPTO HOLISTICO DE SALUD Docente: Lcda. Patricia Pareja Subgrupo 1 Estudiantes: Aguiar Jazlady Alvarado Karla Aragundi Mayra Arias Eduardo Benítez Melanie SEGUNDO AÑO - CUARTO CICLO 2014 - 2015
  • 2. El origen de la salud holística se remonta a los tiempos de Platón, Sócrates e Hipócrates. El término “holismo”, que significa “todo”, fue introducido por primera vez en 1926 por el sudafricano Jan Smuts en su obra “Holismo y evolución”. La salud holística aún hoy es objeto de debate, pero se la está reconociendo cada vez más. Cada vez se habla más de salud holística. Parece que cada vez somos más conscientes de que la salud no se reduce a algo puramente biológico, sino que afecta a toda la persona. Por eso todas las intervenciones en salud han de tener también una perspectiva holística, global, integral. En realidad, podríamos decir que humanizar la salud es generar salud holística. En efecto, uno de los indicadores de un cuidado humanizado es la consideración de la persona ayudada en sentido holístico.
  • 3. • Integrar la definición de salud holística partiendo de la definición de salud. • Visualizar al ser humano como un todo. Visualizar la Salud desde un punto de vista holístico, como un todo y no como la ausencia de enfermedad.
  • 4. La concepción holística del ser humano se basa en la física cuántica, el nuevo paradigma científico. Considera al individuo una unidad de cuerpo, mente, estados emocionales, patrones de relación y memorias energéticas que interactúan entre sí. Desde esta perspectiva, la salud y la enfermedad se refieren a un estado que experimenta la persona, no a algo que expresa el cuerpo físico. Cada ser humano tiene su propia naturaleza, sus puntos débiles y a cada uno puede perturbar de un modo diferente una experiencia vital similar.
  • 5. SALUD FÍSICA  Manifestaciones corporales u orgánica  Salud corporal SALUD MENTAL  Patologías psíquicas  Uso de ideas  Modos de interpretar la realidad  Libre de obsesiones
  • 6. SALUD EMOCIONAL  Manejo responsable de los sentimientos  Manejo adecuado de sentimientos SALUD ESPIRITUAL  El equilibrio armónico con el espíritu del ser humano  Crecimiento interior  Conexión con un ser supremo SALUD SOCIAL  Es cuando una persona se relaciona consigo mismo y con los demás
  • 7. El síntoma o la enfermedad nos hablan de lo que está sucediendo en nuestra vida, no sólo en nuestro cuerpo físico. Aunque se exprese con frecuencia a través de la incomodidad o del dolor, es un “amigo” leal que nos hace conscientes de lo que ocurre en el nivel subconsciente de nuestra existencia. Nos invita a pararnos y a realizar cambios en nuestra manera de ser y de estar aquí. Así como la curación se refiere a la visión de la enfermedad como algo que el cuerpo manifiesta, donde el sujeto es pasivo y el tratamiento es externo a él, la sanación es un proceso activo por parte del ser humano que experimenta el síntoma o la enfermedad. Además de recurrir a todos los tratamientos de la medicina convencional que sean oportunos, se trata de sanar la vida El estrés es una respuesta sana y natural ante un cambio. Desencadena una reacción global que nos prepara para actuar o huir, básicamente. El problema comienza cuando toda esa tensión que se crea como mecanismo de supervivencia, no encuentra salida y se vuelve contra nosotros.
  • 8. CONCLUSION Enfermería es una disciplina en constante evolución, marcada por cuestionamientos referentes a su esencia. La necesidad de aumentar el conocimiento para sustentar su praxis ha llevado a la creación de variadas teorías y modelos conceptuales con el fin de orientar el pensamiento crítico de los profesionales de enfermería Nightingale reconocieron la importancia del cuidado de la persona entera. Ella fue una de las primeras de la medicina occidental para fomentar el auto-cuidado preventivo y de un paciente. Estos principios se trasladan hoy como la asistencia sanitaria occidental incorpora cada vez más un punto de vista holístico. Ahora más que nunca, los médicos reconocen que la atención preventiva es primordial. La importancia del ejercicio, nutrición y prácticas incluso anti-estrés como el yoga, la meditación y el masaje es ahora un concepto general. Enfermería holística trae esta conciencia al siguiente nivel. RECOMENDACIONES  Tratar al paciente como un ser integrado al cual debemos mantenerlo en un ambiente de armonía en el cual él se sienta cómodo física y mentalmente.  Escucha activa con el paciente ya que esto ayudara a eliminar la ansiedad que este posea.  Hacer ejercicio cada día durante al menos 20 minutos.  Meditación o reza a diario. Más allá de la técnica que elijas, dedicarle un momento cada día a estas actividades te ayudaría a calmar la mente y el cuerpo, y a reducir considerablemente el estrés.
  • 9.  Collière MF (1993), Historia de la Enfermería, 5ta Edición, Madrid, McGraw-Hill  Pareja. P,(2014), Administración de cuidados, 1era Edición, Ecuador - Guayaquil, Pág. 19; 20
  • 10.
  • 11. Subgrupo #1 Reunidos en el aula de clases, recopilando información para el trabajo de la Unidad Nº 2.