SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO TRADICIONALPLAN de clase
DATOS INFORMATIVOS:
CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA: “Hno. Francisco Gárate”
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Segundo AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 TÍTULO: Conversación. Sucedió en la ventana
TIEMPO APROXIMADO DE DURACIÓN: 3 períodos FECHA DE INICIO: Jueves 15 de Mayo FECHA FINAL: Viernes 16 de Mayo
EJE TRANSVERSAL: Comunicación y respeto
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar.
BLOQUE CURRICULAR: Conversación
OBJETIVO EDUCATIVO: Desarrollar la conversación oral para expresar sus ideas y enriquecer sus opiniones y reflexionar sobre la lengua.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Comprender textos escritos variados, mediante la lectura; para desarrollar la valoración crítica y creativa de los tex tos literarios y no
literarios.
OBJETIVOS DE INFORMATICA EDUCATIVA: Investigar, redactar y exponer lo que es anécdotas y diario personal usando herramientas fundamentales de la
computación como procesador de texto y presentaciones electrónicas e información obtenidas de Internet.
destreza conocimiento Estrategias metodológicas recursos Evaluación
Indicadores de
logro
Técnicas
Comprender
conversaciones sobre
experiencias personales,
comunicando eficazmente
sus ideas utilizando una
correcta articulación de
los sonidos y fluidez al
hablar.
Cuento sucedió en la
ventana
PASOS PARA HABLAR Y ESCUCHAR
Observación e interpretación de las
imágenes.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Organización de cada imagen.
-Leer el cuento sin palabras.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Conversar a base de preguntas
-¿Qué está haciendo la niña?
-¿Qué estaba junto a los caramelos?
¿Qué le pasó a la niña?
¿En dónde le picó?
CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
HABLEMOS SOBRE EL CUENTO
-Comprensión del texto.
-Realizar las actividades del texto
Libro
Hojas de papel
Lápiz
Pinturas
.
-Escucha
conversaciones,
identifica el
propósito
comunicativo y
emite opiniones
relacionadas
con el tema.
Observación
INSTRUMENTO
Representación
gráfica
Dibuja y pinta a
la abeja
Dibuja y pinta el
dedo que le
pico la abeja.
METODO TRADICIONAL 2
Plan de clase
DATOS INFORMATIVOS:
CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA: “Tepeyac”
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Segundo AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 TÍTULO: Conversación. Sucedió en la ventana
TIEMPO APROXIMADO DE DURACIÓN: 3 períodos FECHA DE INICIO: Jueves 15 de Mayo FECHA FINAL: Viernes 16 de Mayo
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar.
BLOQUE CURRICULAR: Conversación
OBJETIVO EDUCATIVO: Desarrollar la conversación oral para expresar sus ideas y enriquecer sus opiniones y reflexionar sobre la lengua.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Comprender textos escritos variados, mediante la lectura; para desarrollar la valoración crítica y creativa de los textos lit erarios y no
literarios.
Destreza Estrategias metodológicas Recursos Evaluación
Comprender
conversaciones sobre
experiencias personales,
comunicando eficazmente
sus ideas utilizando una
correcta articulación de los
sonidos y fluidez al
hablar.
 Observar láminas del libro de las pág. 8 y 9
 Interpretar gráficos.
 Deber: Dibujar uno de los gráficos en un
formato de cartulina y pintarlo con ayuda de
tus papitos.
 Leer el cuento sin palabras.
Libro
Hojas de papel
Lápiz
Pinturas
Figuras
.
Comprende conversaciones
orales e interpreta figuras
PLAN DE LECCIÓN
DATOS INFORMATIVOS:
ESCUELA: Oswaldo Álvarez Barba “Fe y Alegría” BLOQUE CURRICULAR: #4 Tema: “Juguemos a la ronda”
ÁREA: Lengua Y literatura AÑO DE BÁSICA: 3er grado
CONOCIMIENTO: Los trabalenguas PERIODO: 1 periodo
EJE DE APRENDIZAJE: hablar , leer y escribir TIEMPO: 45 minutos.
EJE TRANSVERSAL: El buen vivir: comunicación y respeto FECHA: 13 de mayo del 2014
PROFESORA: Jessica Viviana Delgado Coral
OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer el juego lingüístico de los trabalenguas mediantes ejercicios de lenguaje, redactándolos en el
procesador de palabras para su aplicación en la vida diaria.
MICRODESTREZAS CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
INDICADORES
ESENCIALES
TÉCNICA E
INSTRUMENTOS
- Disfrutar del
uso aparentemente
absurdo del idioma en
los trabalenguas
como función de
reconocer rasgos
literarios en el juego
lingüístico.
EXPERIENCIA
- Pronunciar la frase “tres tristes tigres, tragan trigo en
un trigal” de forma lenta y rápida.
REFLEXIÓN
- Responder: ¿Qué sienten cuando hablan rápido?
CONCEPTUALIZACIÓN
- Leer los trabalenguas del texto de lengua pág. 148
- Realizar juego lingüístico a los trabalenguas del texto
pág. 148.
- Conceptualizar tema: Los trabalenguas
- Deducir conceptos
- APLICACIÓN
- Redactar en Microsoft Word los trabalenguas
aprendidos en clases.
- Crear nuevos trabalenguas redactándolos en
Microsoft Word.
- Realizar nuevos juegos lingüísticos de trabalenguas.
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Disfruta del
juego de los
trabalenguas
- Indicador de
logros
- Crea nuevos
juegos
lingüísticos de
trabalenguas
redactándolos
en Microsoft
Word
aplicando las
herramientas
de fuente y
párrafo.
Técnica:
Observación
Instrumento:
Lista de cotejo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Nestor Bernabe
 
La anecdota(modeloassure)
La anecdota(modeloassure)La anecdota(modeloassure)
La anecdota(modeloassure)
Maria Celestino
 
Sesion lengua
Sesion lenguaSesion lengua
Sesion lengua
Ov_Danitza
 
La narración oral
La narración oralLa narración oral
La narración oral
lojeda69
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
MiriamAlejandraPM
 
P&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
P&N SD Profesora Ana Isabel BergaminP&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
P&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
Natalia Cortes
 
Planificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lenguePlanificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lengue
Paula_glutenfree
 
Sesión de anecdotas
Sesión de anecdotasSesión de anecdotas
Sesión de anecdotas
1968wilmer
 
Cuadros de plan de lectura
Cuadros de plan de lecturaCuadros de plan de lectura
Cuadros de plan de lectura
Gloria Tejerina
 
La anecdota(modeloassure)
La anecdota(modeloassure)La anecdota(modeloassure)
La anecdota(modeloassure)
Maria Celestino
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
Francisca Jimenez
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Jocelyne Toledo
 
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y LiteraturaCarta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
Ana Rita Velez
 
Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7  Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7
Alex Narvaez
 
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
Textos narrativos   guia 2 - 1er gradoTextos narrativos   guia 2 - 1er grado
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
María Su
 
ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURA
ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURAARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURA
ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURA
leyendoyescribiendotextos
 
Planificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábulaPlanificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábula
Johana Gomez
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Jocelyne Toledo
 
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Planificación texto dramático - Clase 6  OK Planificación texto dramático - Clase 6  OK
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Francisca Jimenez
 

La actualidad más candente (19)

Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
 
La anecdota(modeloassure)
La anecdota(modeloassure)La anecdota(modeloassure)
La anecdota(modeloassure)
 
Sesion lengua
Sesion lenguaSesion lengua
Sesion lengua
 
La narración oral
La narración oralLa narración oral
La narración oral
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
 
P&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
P&N SD Profesora Ana Isabel BergaminP&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
P&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
 
Planificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lenguePlanificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lengue
 
Sesión de anecdotas
Sesión de anecdotasSesión de anecdotas
Sesión de anecdotas
 
Cuadros de plan de lectura
Cuadros de plan de lecturaCuadros de plan de lectura
Cuadros de plan de lectura
 
La anecdota(modeloassure)
La anecdota(modeloassure)La anecdota(modeloassure)
La anecdota(modeloassure)
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y LiteraturaCarta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
Carta didáctica Paes Training de Lenguaje y Literatura
 
Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7  Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7
 
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
Textos narrativos   guia 2 - 1er gradoTextos narrativos   guia 2 - 1er grado
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
 
ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURA
ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURAARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURA
ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURA
 
Planificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábulaPlanificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábula
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Planificación texto dramático - Clase 6  OK Planificación texto dramático - Clase 6  OK
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
 

Destacado

Arcos plantares y palmares
Arcos plantares y palmares Arcos plantares y palmares
Arcos plantares y palmares
Karla Cordova
 
Ejercicios de estadística
Ejercicios de estadísticaEjercicios de estadística
Ejercicios de estadística
InmaculadaBegines
 
224 513-1-pb (2)
224 513-1-pb (2)224 513-1-pb (2)
224 513-1-pb (2)
HolyBiebs
 
Diodo
DiodoDiodo
Web 2 . 0
Web 2 . 0Web 2 . 0
Web 2 . 0
DaissyYaneth2608
 
PLAGIO: ¿Qué es y cómo se evita?
PLAGIO: ¿Qué es y cómo se evita?PLAGIO: ¿Qué es y cómo se evita?
PLAGIO: ¿Qué es y cómo se evita?
Lauravelasco96
 
Pme iy pi06_jesus_miguel_enriquez
Pme iy pi06_jesus_miguel_enriquezPme iy pi06_jesus_miguel_enriquez
Pme iy pi06_jesus_miguel_enriquez
Fresnillo En Red
 
Angelica hernandez tt1
Angelica hernandez tt1 Angelica hernandez tt1
Angelica hernandez tt1
Angelicaher01
 
Sandra power
Sandra powerSandra power
Sandra power
Sandrapm30
 
Repositorios..
Repositorios..Repositorios..
Repositorios..
Valeria Alonzo Chacchi
 
Martijn garritsen
Martijn  garritsenMartijn  garritsen
Martijn garritsen
leidyhernandez21
 
Ppt de tecnologia ultimo
Ppt de tecnologia ultimoPpt de tecnologia ultimo
Ppt de tecnologia ultimo
huaycuchi
 
Illuminati2
Illuminati2Illuminati2
Illuminati2
ChristopherACF
 
Variavles
VariavlesVariavles
Variavles
Dylan Sanchez
 
Análisis de algoritmo 1
Análisis de algoritmo 1Análisis de algoritmo 1
Análisis de algoritmo 1
Pablo Cesar Rojas Vergara
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
Yimmy Bernal
 
Power poit taller
Power poit tallerPower poit taller
Power poit taller
deligomz
 
03-75-Tagesmuetter.pdf
03-75-Tagesmuetter.pdf03-75-Tagesmuetter.pdf
03-75-Tagesmuetter.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
El placer de leer
El placer de leerEl placer de leer
El placer de leer
Silvina Swica
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
tecnopro
 

Destacado (20)

Arcos plantares y palmares
Arcos plantares y palmares Arcos plantares y palmares
Arcos plantares y palmares
 
Ejercicios de estadística
Ejercicios de estadísticaEjercicios de estadística
Ejercicios de estadística
 
224 513-1-pb (2)
224 513-1-pb (2)224 513-1-pb (2)
224 513-1-pb (2)
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Web 2 . 0
Web 2 . 0Web 2 . 0
Web 2 . 0
 
PLAGIO: ¿Qué es y cómo se evita?
PLAGIO: ¿Qué es y cómo se evita?PLAGIO: ¿Qué es y cómo se evita?
PLAGIO: ¿Qué es y cómo se evita?
 
Pme iy pi06_jesus_miguel_enriquez
Pme iy pi06_jesus_miguel_enriquezPme iy pi06_jesus_miguel_enriquez
Pme iy pi06_jesus_miguel_enriquez
 
Angelica hernandez tt1
Angelica hernandez tt1 Angelica hernandez tt1
Angelica hernandez tt1
 
Sandra power
Sandra powerSandra power
Sandra power
 
Repositorios..
Repositorios..Repositorios..
Repositorios..
 
Martijn garritsen
Martijn  garritsenMartijn  garritsen
Martijn garritsen
 
Ppt de tecnologia ultimo
Ppt de tecnologia ultimoPpt de tecnologia ultimo
Ppt de tecnologia ultimo
 
Illuminati2
Illuminati2Illuminati2
Illuminati2
 
Variavles
VariavlesVariavles
Variavles
 
Análisis de algoritmo 1
Análisis de algoritmo 1Análisis de algoritmo 1
Análisis de algoritmo 1
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
 
Power poit taller
Power poit tallerPower poit taller
Power poit taller
 
03-75-Tagesmuetter.pdf
03-75-Tagesmuetter.pdf03-75-Tagesmuetter.pdf
03-75-Tagesmuetter.pdf
 
El placer de leer
El placer de leerEl placer de leer
El placer de leer
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 

Similar a Grupo 2

CLASE DEMOSTRATIVA[1].pdf
CLASE DEMOSTRATIVA[1].pdfCLASE DEMOSTRATIVA[1].pdf
CLASE DEMOSTRATIVA[1].pdf
MarisolMendieta6
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
Laura Lopez
 
tercero semana 37 29 de Enero al 2 de Febrero.docx
tercero semana 37 29 de Enero al 2 de Febrero.docxtercero semana 37 29 de Enero al 2 de Febrero.docx
tercero semana 37 29 de Enero al 2 de Febrero.docx
guisellasoriano6
 
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básicoFormato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Maria Isabel Marin Alcaino
 
HORA DIARIA DE LECTURA. PROYECTO ESCRITURA CREATIVA
HORA DIARIA DE LECTURA. PROYECTO ESCRITURA CREATIVAHORA DIARIA DE LECTURA. PROYECTO ESCRITURA CREATIVA
HORA DIARIA DE LECTURA. PROYECTO ESCRITURA CREATIVA
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escritura
marticarojas
 
INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3
INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3
INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3
frankeloy
 
3 planes de clases
3 planes de clases3 planes de clases
3 planes de clases
franklineloy
 
Lenguaje nb3
Lenguaje nb3Lenguaje nb3
Lenguaje nb3
Patricia Quijada
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
TaniaMonicaArotomaGo
 
Gestor de proyecto diplomado
Gestor de proyecto diplomadoGestor de proyecto diplomado
Gestor de proyecto diplomado
Ruby Perez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Luisa Montoya
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
1°🦋♾️Abril plan Zany 2021.pdf
1°🦋♾️Abril plan Zany 2021.pdf1°🦋♾️Abril plan Zany 2021.pdf
1°🦋♾️Abril plan Zany 2021.pdf
AngelaReyesA2
 
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI
FIESTA LITERARIA I.E PIO XIFIESTA LITERARIA I.E PIO XI
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI
I.E PIO XI
 
Diseño de actividades con las TIC
Diseño de actividades con las TICDiseño de actividades con las TIC
Diseño de actividades con las TIC
luciapimentel17
 
Planeacion español
Planeacion español Planeacion español
Planeacion español
Jose Luis Aguilar Armenta
 
Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013
ctecolonia
 
Planificador completo
Planificador completoPlanificador completo
Planificador completo
juanes2006
 
Planificador
Planificador Planificador

Similar a Grupo 2 (20)

CLASE DEMOSTRATIVA[1].pdf
CLASE DEMOSTRATIVA[1].pdfCLASE DEMOSTRATIVA[1].pdf
CLASE DEMOSTRATIVA[1].pdf
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
 
tercero semana 37 29 de Enero al 2 de Febrero.docx
tercero semana 37 29 de Enero al 2 de Febrero.docxtercero semana 37 29 de Enero al 2 de Febrero.docx
tercero semana 37 29 de Enero al 2 de Febrero.docx
 
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básicoFormato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
 
HORA DIARIA DE LECTURA. PROYECTO ESCRITURA CREATIVA
HORA DIARIA DE LECTURA. PROYECTO ESCRITURA CREATIVAHORA DIARIA DE LECTURA. PROYECTO ESCRITURA CREATIVA
HORA DIARIA DE LECTURA. PROYECTO ESCRITURA CREATIVA
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escritura
 
INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3
INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3
INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3
 
3 planes de clases
3 planes de clases3 planes de clases
3 planes de clases
 
Lenguaje nb3
Lenguaje nb3Lenguaje nb3
Lenguaje nb3
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
 
Gestor de proyecto diplomado
Gestor de proyecto diplomadoGestor de proyecto diplomado
Gestor de proyecto diplomado
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
1°🦋♾️Abril plan Zany 2021.pdf
1°🦋♾️Abril plan Zany 2021.pdf1°🦋♾️Abril plan Zany 2021.pdf
1°🦋♾️Abril plan Zany 2021.pdf
 
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI
FIESTA LITERARIA I.E PIO XIFIESTA LITERARIA I.E PIO XI
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI
 
Diseño de actividades con las TIC
Diseño de actividades con las TICDiseño de actividades con las TIC
Diseño de actividades con las TIC
 
Planeacion español
Planeacion español Planeacion español
Planeacion español
 
Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013
 
Planificador completo
Planificador completoPlanificador completo
Planificador completo
 
Planificador
Planificador Planificador
Planificador
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Grupo 2

  • 1. METODO TRADICIONALPLAN de clase DATOS INFORMATIVOS: CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA: “Hno. Francisco Gárate” ÁREA: LENGUA Y LITERATURA AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Segundo AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 TÍTULO: Conversación. Sucedió en la ventana TIEMPO APROXIMADO DE DURACIÓN: 3 períodos FECHA DE INICIO: Jueves 15 de Mayo FECHA FINAL: Viernes 16 de Mayo EJE TRANSVERSAL: Comunicación y respeto EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar. BLOQUE CURRICULAR: Conversación OBJETIVO EDUCATIVO: Desarrollar la conversación oral para expresar sus ideas y enriquecer sus opiniones y reflexionar sobre la lengua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Comprender textos escritos variados, mediante la lectura; para desarrollar la valoración crítica y creativa de los tex tos literarios y no literarios. OBJETIVOS DE INFORMATICA EDUCATIVA: Investigar, redactar y exponer lo que es anécdotas y diario personal usando herramientas fundamentales de la computación como procesador de texto y presentaciones electrónicas e información obtenidas de Internet. destreza conocimiento Estrategias metodológicas recursos Evaluación Indicadores de logro Técnicas Comprender conversaciones sobre experiencias personales, comunicando eficazmente sus ideas utilizando una correcta articulación de los sonidos y fluidez al hablar. Cuento sucedió en la ventana PASOS PARA HABLAR Y ESCUCHAR Observación e interpretación de las imágenes. CONOCIMIENTOS PREVIOS Organización de cada imagen. -Leer el cuento sin palabras. DESEQUILIBRIO COGNITIVO Conversar a base de preguntas -¿Qué está haciendo la niña? -¿Qué estaba junto a los caramelos? ¿Qué le pasó a la niña? ¿En dónde le picó? CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO HABLEMOS SOBRE EL CUENTO -Comprensión del texto. -Realizar las actividades del texto Libro Hojas de papel Lápiz Pinturas . -Escucha conversaciones, identifica el propósito comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema. Observación INSTRUMENTO Representación gráfica Dibuja y pinta a la abeja Dibuja y pinta el dedo que le pico la abeja.
  • 2. METODO TRADICIONAL 2 Plan de clase DATOS INFORMATIVOS: CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA: “Tepeyac” ÁREA: LENGUA Y LITERATURA AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Segundo AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 TÍTULO: Conversación. Sucedió en la ventana TIEMPO APROXIMADO DE DURACIÓN: 3 períodos FECHA DE INICIO: Jueves 15 de Mayo FECHA FINAL: Viernes 16 de Mayo EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar. BLOQUE CURRICULAR: Conversación OBJETIVO EDUCATIVO: Desarrollar la conversación oral para expresar sus ideas y enriquecer sus opiniones y reflexionar sobre la lengua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Comprender textos escritos variados, mediante la lectura; para desarrollar la valoración crítica y creativa de los textos lit erarios y no literarios. Destreza Estrategias metodológicas Recursos Evaluación Comprender conversaciones sobre experiencias personales, comunicando eficazmente sus ideas utilizando una correcta articulación de los sonidos y fluidez al hablar.  Observar láminas del libro de las pág. 8 y 9  Interpretar gráficos.  Deber: Dibujar uno de los gráficos en un formato de cartulina y pintarlo con ayuda de tus papitos.  Leer el cuento sin palabras. Libro Hojas de papel Lápiz Pinturas Figuras . Comprende conversaciones orales e interpreta figuras
  • 3. PLAN DE LECCIÓN DATOS INFORMATIVOS: ESCUELA: Oswaldo Álvarez Barba “Fe y Alegría” BLOQUE CURRICULAR: #4 Tema: “Juguemos a la ronda” ÁREA: Lengua Y literatura AÑO DE BÁSICA: 3er grado CONOCIMIENTO: Los trabalenguas PERIODO: 1 periodo EJE DE APRENDIZAJE: hablar , leer y escribir TIEMPO: 45 minutos. EJE TRANSVERSAL: El buen vivir: comunicación y respeto FECHA: 13 de mayo del 2014 PROFESORA: Jessica Viviana Delgado Coral OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer el juego lingüístico de los trabalenguas mediantes ejercicios de lenguaje, redactándolos en el procesador de palabras para su aplicación en la vida diaria. MICRODESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES ESENCIALES TÉCNICA E INSTRUMENTOS - Disfrutar del uso aparentemente absurdo del idioma en los trabalenguas como función de reconocer rasgos literarios en el juego lingüístico. EXPERIENCIA - Pronunciar la frase “tres tristes tigres, tragan trigo en un trigal” de forma lenta y rápida. REFLEXIÓN - Responder: ¿Qué sienten cuando hablan rápido? CONCEPTUALIZACIÓN - Leer los trabalenguas del texto de lengua pág. 148 - Realizar juego lingüístico a los trabalenguas del texto pág. 148. - Conceptualizar tema: Los trabalenguas - Deducir conceptos - APLICACIÓN - Redactar en Microsoft Word los trabalenguas aprendidos en clases. - Crear nuevos trabalenguas redactándolos en Microsoft Word. - Realizar nuevos juegos lingüísticos de trabalenguas. - Texto - Computadora - Proyector - Disfruta del juego de los trabalenguas - Indicador de logros - Crea nuevos juegos lingüísticos de trabalenguas redactándolos en Microsoft Word aplicando las herramientas de fuente y párrafo. Técnica: Observación Instrumento: Lista de cotejo