SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS 
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD 
ANÁLISIS FINANCIEROS FUENTES Y USOS DE LA EMPRESA 
AGROINDUSTRIAL TERRA VERDE S.A.A.” 
INTEGRANTES: 
JOVANA YUPANQUI MARQUINA 
GABRIELA COTERA MESA 
ESTEPHANY MEDINA PALOMINO 
FIORELA SORIA VARGAS 
RAYSA ARANA ESPINOZA 
DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama 
Trujillo, 15 de setiembre 2014
PERFIL GENERAL DE LA EMPRESA 
Ubicación: Avenida Trujillo S/N en el distrito de Laredo, provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, Perú. 
Industria: Agroindustria 
Descripción: Empresa dedicada al cultivo e industrialización de la caña de azúcar. Produce y comercializa azúcar y 
sus derivados (alcohol, melaza y bagazo). 
Productos y Servicios: Azúcar blanca y refinada, azúcar rubia doméstica, alcohol. Brinda el servicio de molienda a 
terceros. 
Misión de la empresa 
La empresa tiene como misión generar progreso y bienestar con empresas y productos agroindustriales ejemplares a 
partir del aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales 
Visión de la empresa 
Crear valor a sus accionistas, mejorando la rentabilidad y creciendo en productos, clientes y mercado, 
incrementando su participación en el mercado azucarero peruano, reforzando sus procesos agrícolas y fabriles 
Su actividad primordial es cultivar y procesar caña de azúcar, con el objetivo de ser líder en la producción de azúcar 
y derivados de la caña en el Perú, con productos de primera calidad acorde con las normas de producto, ambientales 
y de responsabilidad social más exigentes y a la vanguardia en la aplicación de tecnologías de última generación 
Entorno La empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. es una institución que se encuentra ubicada en la Avenida Trujillo 
S/N en el distrito de Laredo, provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, siendo su área de influencia principal 
en los Valles de Santa Catalina, Virú y Chao. Acciones como alternativa de financiamiento de la empresa
CUADRO 7 
EMPRESA AGROINDUSTRIAL TERRA VERDE S.A.A. 
ESTADO DE FUENTES Y USOS GENÉRICO 
(EN MILES DE NUEVOS SOLES) 
2012 2013 V/ABSOLUTA FUENTES USOS 
ACTIVO 
ACTIVO CORRIENTE PORCENTAJES 
CAJA Y BANCOS 1,931.0 2,187.0 256.0 0.0 256.0 0.78% 
CUENTAS POR COBRAR A ENTIDADES 
RELACIONADAS 
720.0 586.0 -134.0 134.0 0.0 0.41% 
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 31,687.0 25,171.0 -6,516.0 6,516.0 0.0 19.84% 
OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO 5,026.0 8,700.0 3,674.0 0.0 3,674.0 11.19% 
INVENTARIOS, NETO 12,976.0 14,130.0 1,154.0 0.0 1,154.0 3.51% 
ACTIVOS BIOLOGICOS 24,381.0 25,501.0 1,120.0 0.0 1,120.0 3.41% 
IMPUESTOS I GASTOS PAGADOS POR 
ANTICIPADO 
3,370.0 2,991.0 -379.0 379.0 0.0 1.15% 
0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 
SUBTOTAL ACTIVO CORRIENTE 80,091.0 79,266.0 
ACTIVO FIJO 
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 129.0 117.0 -12.0 12.0 0.0 0.04% 
OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO 212.0 324.0 112.0 0.0 112.0 0.34% 
ACTIVO BIOLOGICO 34,257.0 29,705.0 -4,552.0 4,552.0 0.0 13.86% 
TERRENOS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS 649,537.0 641,336.0 -8,201.0 8,201.0 0.0 24.97% 
ACTIVOS INTANGIBLES, NETO 0.0 405.0 405.0 0.0 405.0 1.23% 
SUBTOTAL ACTIVO FIJO 684,135.0 671,887.0 
INVERSIONES PERMANENTES 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 
ACTIVO DIFERIDO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 
OTROS ACTIVOS 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 
TOTAL ACTIVO 764,226.0 751,153.0 60.27% 20.46% 
PASIVOS PORCENTAJES 
PASIVOS CORRIENTES 0.0 0.0 0.0 
CUENTAS POR PAGAR 
COMERCIALES 
13,784.0 16,767.0 2,983.0 2,983.0 0.0 9.08% 
CUENTAS POR PAGAR A 
ENTIDADES RELACIONADAS 
74.0 106.0 32.0 32.0 0.0 0.10% 
OTRAS CUENTAS POR PAGAR 12,337.0 14,306.0 1,969.0 1,969.0 0.0 6.00% 
PROVISIONES 2,702.0 3,007.0 305.0 305.0 0.0 0.93% 
OBLIGACIONES FINANCIERAS 38,811.0 21,940.0 
- 
16,871.0 
0.0 16,871.0 51.37% 
TOTAL PASIVO CORRIENTES 67,708.0 56,126.0 
PASIVO A LARGO PLAZO 
OBLIGACIONES BANCARIAS 65,964.0 64,394.0 -1,570.0 0.0 1,570.0 4.78% 
PROVISIONES 11,345.0 17,183.0 5,838.0 5,838.0 0.0 17.78% 
INTRUMENTOS FINANCIEROS 
1,357.0 1,773.0 416.0 416.0 1.27% 
DERIVADOS 
PASIVO POR IMPUESTO A LAS 
GANANCIAS DIFERIDO 
70,929.0 72,435.0 1,506.0 1,506.0 4.59% 
TOTAL PASIVO A LAGO PLAZO 149,595.0 155,785.0 
TOTAL PASIVOS 217,303.0 211,911.0 
PATRIMONIO 
CAPITAL EMITIDO 191,604.0 191,604.0 0.0 0.0 0.0 
RESERVA LEGAL 38,321.0 32,807.0 -5,514.0 0.0 5,514.0 16.79% 
OTRAS RESERVAS 30,881.0 28,866.0 -2,015.0 0.0 2,015.0 6.14% 
RESULTADOS ACUMULADOS 286,117.0 285,965.0 -152.0 0.0 152.0 0.46% 
TOTAL PATRIMONIO 546,923.0 539,242.0 
TOTAL PASIVO + CAPITAL 764,226.0 751,153.0 
TOTAL FUENTES Y USOS 32,843.00 32,843.00 100.00% 100.00%
En este cuadro nos indica que en la cuentas por pagar hay un 
incremento de 9.8% eso quiere decir que los proveedores les dieron 
financiamiento espontaneo o crédito comercial por el monto de 2,983.0 
por lo tanto no sacaron dinero para pagarle a sus proveedores, pero si 
tuvieron obligaciones financieras, su incremento es de 51.37%, en 
menos de un año tuvieron que pagar 16,871.0 haciendo uso de sus 
reservas. En terrenos maquinarias y equipos tenemos un incremento 
de financiamiento espontaneo de 24.97% eso significa que nos dieron 
crédito, que no salió dinero de la empresa para pagarles. Los clientes 
pagaron por adelantado financiando a la empresa. Vemos también que 
salieron fondos para pagar a los activos intangibles. 
Esta empresa agroindustrial terra verde S.A.A. está dando un buen uso 
de los recursos, que también tienen un buen respaldo de solidez 
financiero.
CUADRO 5 
EMPRESA AGROINDUSTRIAL TERRA VEREDE S.A.A 
ANÁLISIS HORIZONTAL 
(EN MILES DE NUEVOS SOLES) 
2012 2013 V/ABSOLUTA V/RELATIVA 
ACTIVO 
ACTIVO CORRIENTE 
CAJA Y BANCOS 1,931.0 2,187.0 256.0 13.26% 
CUENTAS POR COBRAR A ENTIDADES 
RELACIONADAS 
720.0 586.0 134.0 18.61% 
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 31,687.0 25,171.0 6,516.0 20.56% 
OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO 5,026.0 8,700.0 3,674.0 73.10% 
INVENTARIOS, NETO 12,976.0 14,130.0 1,154.0 8.89% 
ACTIVOS BIOLOGICOS 24,381.0 25,501.0 1,120.0 4.59% 
IMPUESTOS I GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 3,370.0 2,991.0 379.0 11.25% 
SUBTOTAL ACTIVO CORRIENTE 80,091.0 79,266.0 825.0 1.03% 
ACTIVO FIJO 
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 129.0 117.0 12.0 0.09% 
OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO 212.0 324.0 112.0 0.86% 
ACTIVO BIOLOGICO 34,257.0 29,705.0 4,552.0 13.29% 
TERRENOS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS 649,537.0 641,336.0 8,201.0 62.73% 
ACTIVOS INTANGIBLES, NETO 405.0 405.0 
SUBTOTAL ACTIVO FIJO 684,135.0 671,887.0 12,248.0 1.79% 
INVERSIONES PERMANENTES 
ACTIVO DIFERIDO 
OTROS ACTIVOS 
TOTAL ACTIVO 764,226.0 751,153.0 13,073.0 1.71% 
2012 2013 V/ABSOLUTA V/RELATIVA 
PASIVOS 
PASIVOS CORRIENTES 
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES 13,784.0 16,767.0 2,983.0 21.64% 
CUENTAS POR PAGAR A ENTIDADES 
RELACIONADAS 
74.0 106.0 32.0 43.24% 
OTRAS CUENTAS POR PAGAR 12,337.0 14,306.0 1,969.0 15.96% 
PROVISIONES 2,702.0 3,007.0 305.0 11.29% 
OBLIGACIONES FINANCIERAS 38,811.0 21,940.0 16,871.0 43.47% 
TOTAL PASIVO CORRIENTES 67,708.0 56,126.0 11,582.0 17.11% 
PASIVO A LARGO PLAZO 
OBLIGACIONES BANCARIAS 65,964.0 64,394.0 1,570.0 2.38% 
PROVISIONES 11,345.0 17,183.0 5,838.0 51.46% 
TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 77,309.0 81,577.0 4,268.0 5.52% 
TOTAL PASIVOS 217,303.0 211,911.0 5,392.0 2.48% 
PATRIMONIO 
CAPITAL EMITIDO 191,604.0 191,604.0 
RESERVA LEGAL 38,321.0 32,807.0 5,514.0 14.39% 
OTRAS RESERVAS 30,881.0 28,866.0 2,015.0 6.53% 
RESULTADOS ACUMULADOS 286,117.0 285,965.0 152.0 0.05% 
TOTAL PATRIMONIO 546,923.0 539,242.0 7,681.0 1.40% 
TOTAL PASIVO + CAPITAL 764,226.0 751,153.0 13,073.0 1.71%
CUADRO 5.1 
EMPRESA AGROINDUSTRIAL TERRA VERDE S.A.A 
ANÁLISIS HORIZONTAL 
(EN MILES DE NUEVOS SOLES) 
2012 2013 V/ABSOLUTA V/RELATIVA 
VENTAS NETAS S/. 1,264,313 S/. 1,785,560 S/. 521,247 41.23% 
Inventario Inicial de Materias Primas S/. 27,555 S/. 83,124 S/. 55,569 201.67% 
Compra de Materias Primas S/. 783,922 S/. 1,065,063 S/. 281,141 35.86% 
Inventario Inicial más Compras S/. 811,477 S/. 1,148,187 S/. 336,710 41.49% 
(-) Inventario Final de materias primas S/. 83,124 S/. 72,087 S/. 11,037 13.28% 
Costo de Materia Prima utilizada S/. 728,353 S/. 1,076,100 S/. 347,747 47.74% 
Mano de Obra Directa S/. 85,508 S/. 124,687 S/. 39,179 45.82% 
Gastos Totales de Fabricación S/. 42,754 S/. 62,343 S/. 19,589 45.82% 
Costo de Fabricación S/. 856,615 S/. 1,263,130 S/. 406,515 47.46% 
Inventario Inicial Productos en Proceso S/. 11,230 S/. 12,766 S/. 1,536 13.68% 
Inventario Final de Productos en Proceso S/. 12,766 S/. 29,031 S/. 16,265 127.41% 
COSTO DE PRODUCCIÓN S/. 855,079 S/. 1,246,865 S/. 391,786 45.82% 
2012 2013 V/ABSOLUTA V/RELATIVA 
Inventario Inicial Productos Terminados S/. 25,600 S/. 25,128 S/. 472 1.84% 
Inventario Final Productos Terminados S/. 25,128 S/. 69,334 S/. 44,206 175.92% 
Inventario Inicial de Otros Inventarios S/. 25,203 S/. 23,878 S/. 1,325 5.26% 
Inventario Final de Otros Inventarios S/. 23,878 S/. 39,982 S/. 16,104 67.44% 
COSTO DE VENTAS S/. 856,876 S/. 1,186,555 S/. 329,679 38.47% 
UTILIDAD BRUTA S/. 407,437 S/. 599,005 S/. 191,568 47.02% 
GASTOS DE VENTAS Y ADMINISTRACIÓN S/. 263,780 S/. 379,014 S/. 115,234 43.69% 
UTILIDAD OPERACIONAL S/. 143,657 S/. 219,991 S/. 76,334 53.14% 
OTROS INGRESOS S/. 16,258 S/. 17,309 S/. 1,051 6.46% 
GASTOS FINANCIEROS S/. 115,846 S/. 165,900 S/. 50,054 43.21% 
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS S/. 44,069 S/. 71,400 S/. 27,331 62.02% 
PROVISIÓN IMPUESTO DE RENTA S/. 15,424 S/. 24,990 S/. 9,566 62.02% 
UTILIDAD DEL EJERCICIO S/. 28,645 S/. 46,410 S/. 17,765 62.02%
Los datos anteriores nos permiten identificar claramente cuáles han 
sido las variaciones de cada una de las partidas del balance. En los 
costos de producción o fabricación observamos un incremento del 
45.82 % del año 2012 al 2013, esto nos quiere decir que la empresa 
utilizo mayor cantidad de materias primas para la producción de 
bienes. En cuanto a costo de ventas observamos la presencia de una 
variación de un 38.47% lo cual es una variación positiva y esta nos 
quiere decir que el incremento de costos de producción ayudo a la 
mejor comercialización del bien. En la utilidad bruta tenemos 47.02% 
de variación lo cual es una variación positiva, esta nos conlleva a 
concluir que la empresa tuvo una mejor rentabilidad en el año 2013. La 
utilidad final del ejercicio con una variación positiva del 62.02% nos 
lleva a concluir que la empresa tuvo un mejor crecimiento económico 
en el año 2013 a comparación del 2012, pero también hizo una mayor 
utilización de materias primas para la producción del bien a 
comparación del año 2012.
CUADRO 4 
EMPRESA AGROINDUSTRIAL TERRA VERDE S.A.A 
ANÁLISIS VERTICAL 
(EN MILES DE NUEVOS SOLES) 
2012 % 2013 % 
ACTIVO 
ACTIVO CORRIENTE 
CAJA Y BANCOS 1,931.0 0.25% 2,187.0 0.29% 
CUENTAS POR COBRAR A ENTIDADES RELACIONADAS 720.0 0.09% 586.0 0.08% 
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 31,687.0 4.15% 25,171.0 3.35% 
OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO 5,026.0 0.66% 8,700.0 1.16% 
INVENTARIOS, NETO 12,976.0 1.70% 14,130.0 1.88% 
ACTIVOS BIOLOGICOS 24,381.0 3.19% 25,501.0 3.39% 
IMPUESTOS I GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 3,370.0 0.44% 2,991.0 0.40% 
SUBTOTAL ACTIVO CORRIENTE 80,091.0 10.48% 79,266.0 10.55% 
ACTIVO FIJO 
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 129.0 0.02% 117.0 0.02% 
OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO 212.0 0.03% 324.0 0.04% 
ACTIVO BIOLOGICO 34,257.0 4.48% 29,705.0 3.95% 
TERRENOS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS 649,537.0 84.99% 641,336.0 85.38% 
ACTIVOS INTANGIBLES, NETO 405.0 0.05% 
SUBTOTAL ACTIVO FIJO 684,135.0 89.52% 671,887.0 89.45% 
INVERSIONES PERMANENTES 
ACTIVO DIFERIDO 
OTROS ACTIVOS 
TOTAL ACTIVO 764,226.0 100.00% 751,153.0 100.00% 
2012 % 2013 % 
PASIVOS 
PASIVOS CORRIENTES 
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES 13,784.0 1.80% 16,767.0 2.23% 
CUENTAS POR PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS 74.0 0.01% 106.0 0.01% 
OTRAS CUENTAS POR PAGAR 12,337.0 1.61% 14,306.0 1.90% 
PROVISIONES 2,702.0 0.35% 3,007.0 0.40% 
OBLIGACIONES FINANCIERAS 38,811.0 5.08% 21,940.0 2.92% 
TOTAL PASIVO CORRIENTES 67,708.0 8.86% 56,126.0 7.47% 
PASIVO A LARGO PLAZO 
OBLIGACIONES BANCARIAS 65,964.0 8.63% 64,394.0 8.57% 
PROVISIONES 11,345.0 1.48% 17,183.0 2.29% 
TOTAL PASIVOS LARGO PLAZO 77,309.0 10.12% 81,577.0 10.86% 
TOTAL PASIVOS 145,017.0 18.98% 137,703.0 18.33% 
PATRIMONIO 
CAPITAL EMITIDO 191,604.0 25.07% 191,604.0 25.51% 
RESERVA LEGAL 38,321.0 5.01% 32,807.0 4.37% 
OTRAS RESERVAS 30,881.0 4.04% 28,866.0 3.84% 
RESULTADOS ACUMULADOS 286,117.0 37.44% 285,965.0 38.07% 
TOTAL PATRIMONIO 546,923.0 71.57% 539,242.0 71.79% 
TOTAL PASIVO + CAPITAL 764,226.0 100.00% 751,153.0 100.00%
CUADRO 4.1 
EMPRESA AGROINDUSTRIAL TERRA VERDE S.A.A 
ANÁLISIS VERTICAL 
(EN MILES DE NUEVOS SOLES) 
2012 A/Vertical 2013 A/Vertical 
VENTAS NETAS S/. 1,264,313 100.00% S/. 1,785,560 100.00% 
Inventario Inicial de Materias Primas S/. 27,555 2.18% S/. 83,124 4.66% 
Compra de Materias Primas S/. 783,922 62.00% S/. 1,065,063 59.65% 
Inventario Inicial más Compras S/. 811,477 64.18% S/. 1,148,187 64.30% 
(-) Inventario Final de materias primas S/. 83,124 6.57% S/. 72,087 4.04% 
Costo de Materia Prima utilizada S/. 728,353 57.61% S/. 1,076,100 60.27% 
Mano de Obra Directa S/. 85,508 6.76% S/. 124,687 6.98% 
Gastos Totales de Fabricación S/. 42,754 3.38% S/. 62,343 3.49% 
Costo de Fabricación S/. 856,615 67.75% S/. 1,263,130 70.74% 
Inventario Inicial Productos en Proceso S/. 11,230 0.89% S/. 12,766 0.71% 
Inventario Final de Productos en 
S/. 12,766 1.01% S/. 29,031 1.63% 
Proceso 
COSTO DE PRODUCCIÓN S/. 855,079 67.63% S/. 1,246,865 69.83% 
2012 2013 V/ABSOLUTA V/RELATIVA 
Inventario Inicial Productos Terminados S/. 25,600 2.02% S/. 25,128 1.41% 
Inventario Final Productos Terminados S/. 25,128 1.99% S/. 69,334 3.88% 
Inventario Inicial de Otros Inventarios S/. 25,203 1.99% S/. 23,878 1.34% 
Inventario Final de Otros Inventarios S/. 23,878 1.89% S/. 39,982 2.24% 
COSTO DE VENTAS S/. 856,876 67.77% S/. 1,186,555 66.45% 
UTILIDAD BRUTA S/. 407,437 32.23% S/. 599,005 33.55% 
GASTOS DE VENTAS Y ADMINISTRACIÓN S/. 263,780 20.86% S/. 379,014 21.23% 
UTILIDAD OPERACIONAL S/. 143,657 11.36% S/. 219,991 12.32% 
OTROS INGRESOS S/. 16,258 1.29% S/. 17,309 0.97% 
GASTOS FINANCIEROS S/. 115,846 9.16% S/. 165,900 9.29% 
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS S/. 44,069 3.49% S/. 71,400 4.00% 
PROVISIÓN IMPUESTO DE RENTA S/. 15,424 1.22% S/. 24,990 1.40% 
UTILIDAD DEL EJERCICIO S/. 28,645 2.27% S/. 46,410 2.60%
El análisis vertical es de gran importancia a la hora de establecer si 
una empresa tiene una distribución de sus activos equitativa y de 
acuerdo a las necesidades financieras y operativas. En costo de 
fabricación, observamos un 67.75% en el año 2012, y en el siguiente 
año, tenemos un 70.74%, esto quiere decir que en este año se ha 
sacrificado más bienes mediante la reducción de activos. En costo de 
ventas en el año 2012 tenemos un 67.77%, y en el 2013 observamos un 
66.45%, esto quiere decir que en el año 2012 incurrieron más a 
comercializar un bien. En utilidad bruta tenemos un 32.23% en el año 
2001, y en el año 2013 un 33.55%, nos da a entender que en el año 2013 
fue más lucrativa la empresa. Y en utilidad en el ejercicio en el 2012 
tenemos un 2,27% y en el 2013 un 2.60%, esto quiere decir que en el 
año 2013 hubo una ganancia.
Cuadro 6.1 
LIQUIDEZ 2012 2013 
Razón Corriente: 
Activo Corriente 0.987948 1.048926 
Pasivo Corriente 
Prueba Ácida 1: 
Activo Corriente - Inventarios 0.531862 0.622570 
Pasivo Corriente 
Prueba Ácida 2: 
Activo Corriente - Cuentas por Cobrar 0.643416 0.720077 
Pasivo Corriente 
Capital de Trabajo: 
Activo Corriente - Pasivo Corriente $ -3,829 $ 24,148
Esto significa que en el año 2012 se tiene 0.98 en el activo corriente por cada nuevo 
sol del pasivo corriente, con la cual se puede inferir que la empresa tiene capacidad 
de pago y que puede cumplir con sus obligaciones a corto plazo. 
Normalmente se considera que el activo corriente que dura mas tiempo en 
convertirse en efectivo es el inventario; sin embargo, puede suceder que el activo 
mas lento sean los cuentas por cobrar. 
Al 31 de diciembre de 2013 la empresa cuenta con un índice de acides de 0.62, este 
ratio indica que la empresa cuenta con mayor liquidez para enfrentar a las 
obligaciones de pago contraídas menores a un año. 
Este ratio indica el nivel de disponibilidad de la empresa sin tener en consideración 
las cuentas por cobrar, para afrontar sus obligación a corto plazo, al 31 de diciembre 
de 2013 la empresa solo cuenta 0.72 del activo corriente por cada sol del pasivo 
corriente. 
Este ratio indica que al 2013 la empresa cuenta con un capital de USD $ 24,148 para 
poder asegurar su funcionamiento operativo en el futuro a corto plazo.
Cuadro 6.2 
ENDEUDAMIENTO (%) 2012 2013 
Nivel de Endeudamiento 
Pasivo Total 74.185% 73.138% 
Total Activo 
Nivel de Solvencia 
Patrimonio 25.815% 26.862% 
Total Activo 
Concentración del Endeudamiento en el Corto Plazo 
Pasivo Corriente 66.659% 69.120% 
Total Pasivo 
Endeudamiento Financiero 1 
Obligaciones Financieras 41.852% 51.491% 
Total Activo 
Endeudamiento Financiero 2 
Obligaciones Financieras 21.266% 28.155% 
Ventas Netas 
Impacto de la Carga Financiera 
Gastos Financieros 9.163% 9.291% 
Ventas Netas 
Cobertura de Interés 
Utilidad Operacional 1.240 Veces 1.326 Veces 
Gastos Financieros
El nivel de endeudamiento de la empresa es del 73% que representa el 
total de los activos. 
Las obligaciones que la empresa tiene con sus accionistas representa 
el 26.86% en el 2013 a diferencia del 2012 que es del 25.81%. 
La utilidad operativa obtenida por la empresa son 1.3 veces mas que 
sus gastos financieros en el 2013.Se observa un aumento pues en el 
2012 la utilidad operativa obtenida por la empresa fue de 1.2 veces 
mas que sus gastos financieros.
Cuadro 6.3 
LEVERAGE 2012 2013 
Leverage Total 
Pasivo Total 287.374% 272.279% 
Patrimonio 
Leverage Corriente 
Pasivo Corriente 191.561% 188.200% 
Patrimonio 
Leverage Financiero 
Pasivos Totales con Entidades Financieras 162.123% 191.691% 
Patrimonio 
La empresa solo puede afrontar el 39.29% del total de sus obligaciones con financiamiento 
propio (accionistas)en el 2013y en el 2012 afrontaron el 30.73% del total de sus obligaciones 
con financiamiento propio(accionistas). 
La empresa solo puede afrontar el 10.40% del total de sus pasivos corrientes con sus 
propios recursos en el 2013 donde se ve que disminuyo a diferencia del 2012 donde la 
empresa pudo afrontar el 12.38% del total de sus pasivos corrientes con sus propios 
recursos. 
La empresa solo puede afrontar el 15.05% del total de sus obligaciones financieros con sus 
propios recursos en el 2013 y en el 2012 la empresa afronto el 14.58% del total de sus 
obligaciones financieras con sus propios recursos.
2012 2013 
Leverage Corriente 
Pasivo Corriente 12.380% 10.408% 
Patrimonio 
La empresa solo puede afrontar el 10.40% del total de sus pasivos 
corrientes con sus propios recursos en el 2013 donde se ve que 
disminuyo a diferencia del 2012 donde la empresa pudo afrontar el 
12.38% del total de sus pasivos corrientes con sus propios recursos. 
2012 2013 
Leverage Financiero 
Pasivos Totales con Entidades Financieras 14.581% 15.051% 
Patrimonio 
La empresa solo puede afrontar el 15.05% del total de sus obligaciones 
financieros con sus propios recursos en el 2013 y en el 2012 la 
empresa afronto el 14.58% del total de sus obligaciones financieras 
con sus propios recursos.
2012 2013 
Rotación de Inv. Totales 
10.188 Costo de Ventas Veces 9.100 Veces 
Inventarios Totales Promedio 
La rotación de Inv. Totales de la empresa es de 9.10 veces hasta convertirse en efectivo en 
el 2013 y en el 2012 la rotación de Inv. Totales de la empresa fue de 10.18 veces hasta 
convertirse en efectivo. 
2012 2013 
Rotación de Activos Totales 
Ventas 0.337 Veces 0.383 Veces 
Activo Total Bruto 
Las ventas generadas por la empresa o obtenidas por la empresa 
representan 0.38 veces de su activo total bruto en el 2013 
observándose un aumento a diferencia del 2012 donde las ventas 
generadas por la empresa o obtenidas por estas representan 
0.33veces de su activo total bruto
COMENTA…!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviadametodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviadaElia Luz Merino Remicio
 
Razones financieras grupo bimbo
Razones financieras grupo bimboRazones financieras grupo bimbo
Razones financieras grupo bimbo
David Saravia Lombard
 
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOEJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
WILSON VELASTEGUI
 
Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
chris_zader
 
Ejercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaEjercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaAlbertopacheco150
 
Estado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEstado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEduardo de la Cruz
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
Alan Avalos Sagon
 
Activo inmovilizado (2)
Activo inmovilizado (2)Activo inmovilizado (2)
Activo inmovilizado (2)Soledad Pachas
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
EvenTourArte
 
Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)Mario Duarte
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
WILSON VELASTEGUI
 
Procesos de Contabilidad Automatizados
Procesos de Contabilidad AutomatizadosProcesos de Contabilidad Automatizados
Procesos de Contabilidad Automatizados
Edutiva
 
Organizadores Gráficos por Jahaira Velásquez Lis. Eduardo Bustillos
Organizadores Gráficos por Jahaira Velásquez Lis. Eduardo BustillosOrganizadores Gráficos por Jahaira Velásquez Lis. Eduardo Bustillos
Organizadores Gráficos por Jahaira Velásquez Lis. Eduardo Bustillosjahairalis
 
contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de segurosFavio Meneses
 

La actualidad más candente (20)

metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviadametodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
 
Razones financieras grupo bimbo
Razones financieras grupo bimboRazones financieras grupo bimbo
Razones financieras grupo bimbo
 
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOEJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
 
Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
 
Ejercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaEjercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributaria
 
Estado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEstado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursos
 
Agencias y Sucursales
Agencias y SucursalesAgencias y Sucursales
Agencias y Sucursales
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
 
Activo inmovilizado (2)
Activo inmovilizado (2)Activo inmovilizado (2)
Activo inmovilizado (2)
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
 
Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
 
Procesos de Contabilidad Automatizados
Procesos de Contabilidad AutomatizadosProcesos de Contabilidad Automatizados
Procesos de Contabilidad Automatizados
 
Organizadores Gráficos por Jahaira Velásquez Lis. Eduardo Bustillos
Organizadores Gráficos por Jahaira Velásquez Lis. Eduardo BustillosOrganizadores Gráficos por Jahaira Velásquez Lis. Eduardo Bustillos
Organizadores Gráficos por Jahaira Velásquez Lis. Eduardo Bustillos
 
PROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLEPROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLE
 
Practico de contabilidad ii
Practico de contabilidad iiPractico de contabilidad ii
Practico de contabilidad ii
 
Estados minera
Estados mineraEstados minera
Estados minera
 
contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de seguros
 

Destacado

FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOCARLOS MASSUH
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
CARLOS MASSUH
 
Analisissss
AnalisissssAnalisissss
Analisissss
walterrodriguez329
 
Análisis del Estado de Fuentes y Usos
Análisis del Estado de Fuentes y UsosAnálisis del Estado de Fuentes y Usos
Análisis del Estado de Fuentes y Usos
Yesseniia ChaflOque Cerrepe
 
1 Integradora 1
1 Integradora 11 Integradora 1
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financieraTema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Daniel Guerrero
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
WILLIAMFELIPEPELAEZM35
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
EchelonValeria
 
Los estados financieros básicos.
Los estados financieros básicos.Los estados financieros básicos.
Los estados financieros básicos.
Enrique Guillen
 
Estado de Cambios en la Situación Financiera
Estado de Cambios en la Situación FinancieraEstado de Cambios en la Situación Financiera
Estado de Cambios en la Situación Financiera
IVAN ANTONIO JIMENEZ YEPES
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)alsajuca09
 
Diversas formas de presentación de los estados financieros
Diversas formas de presentación de los estados financierosDiversas formas de presentación de los estados financieros
Diversas formas de presentación de los estados financierosBeve Orozco
 
Presentacion de estados financieros nic 1 pdf
Presentacion de estados financieros nic 1 pdfPresentacion de estados financieros nic 1 pdf
Presentacion de estados financieros nic 1 pdf
maximiliano yaguas
 
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIRValor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
eveliatrujillo
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
Mauricio Cardenas Mendez
 
Fuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresaFuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresamrtgarcia
 

Destacado (20)

FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Analisissss
AnalisissssAnalisissss
Analisissss
 
Analisis del estado de fuentes y usos
Analisis del estado de fuentes y usosAnalisis del estado de fuentes y usos
Analisis del estado de fuentes y usos
 
Análisis del Estado de Fuentes y Usos
Análisis del Estado de Fuentes y UsosAnálisis del Estado de Fuentes y Usos
Análisis del Estado de Fuentes y Usos
 
1 Integradora 1
1 Integradora 11 Integradora 1
1 Integradora 1
 
Presentacion modulo int. finanzas
Presentacion modulo   int. finanzasPresentacion modulo   int. finanzas
Presentacion modulo int. finanzas
 
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financieraTema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
 
Los estados financieros básicos.
Los estados financieros básicos.Los estados financieros básicos.
Los estados financieros básicos.
 
Estado de Cambios en la Situación Financiera
Estado de Cambios en la Situación FinancieraEstado de Cambios en la Situación Financiera
Estado de Cambios en la Situación Financiera
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
 
Estado de fuentes y usos
Estado de fuentes y usosEstado de fuentes y usos
Estado de fuentes y usos
 
Diversas formas de presentación de los estados financieros
Diversas formas de presentación de los estados financierosDiversas formas de presentación de los estados financieros
Diversas formas de presentación de los estados financieros
 
Presentacion de estados financieros nic 1 pdf
Presentacion de estados financieros nic 1 pdfPresentacion de estados financieros nic 1 pdf
Presentacion de estados financieros nic 1 pdf
 
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIRValor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
 
Fuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresaFuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresa
 

Similar a FUENTES Y USOS DE FONDOS

G1 exposicion ratios_ final
G1 exposicion  ratios_ finalG1 exposicion  ratios_ final
G1 exposicion ratios_ final
MDCH
 
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
xiomara1993
 
Analisis de Ratios - Gerencia Financiera
Analisis de Ratios - Gerencia FinancieraAnalisis de Ratios - Gerencia Financiera
Analisis de Ratios - Gerencia Financiera
gerenciaf3
 
Estado Financiero-Empresa Gloria.pptx
Estado Financiero-Empresa Gloria.pptxEstado Financiero-Empresa Gloria.pptx
Estado Financiero-Empresa Gloria.pptx
PedroAlbertoSilvaEgu
 
ANÁLISIS FINANCIERO.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO.pptxANÁLISIS FINANCIERO.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO.pptx
AndrsdiazAndrsDI
 
Informe de deuda morosa en empresas en Chile marzo 2018
Informe de deuda morosa en empresas  en Chile marzo 2018Informe de deuda morosa en empresas  en Chile marzo 2018
Informe de deuda morosa en empresas en Chile marzo 2018
Emisor Digital
 
Trabajo de investigacion conserva salud
Trabajo de investigacion conserva saludTrabajo de investigacion conserva salud
Trabajo de investigacion conserva saludylzambrano
 
Informe de gestión Carolina 2014 ESE Hospital San Rafael
Informe de gestión Carolina 2014 ESE Hospital San RafaelInforme de gestión Carolina 2014 ESE Hospital San Rafael
Informe de gestión Carolina 2014 ESE Hospital San Rafael
Alcaldia DelPrincipe
 
Anexo practica-pares Giuseppe Critelli
Anexo practica-pares Giuseppe CritelliAnexo practica-pares Giuseppe Critelli
Anexo practica-pares Giuseppe Critelli
GiuseppeCritelli2
 
Impacto Socioeconómico de la IFIS
Impacto Socioeconómico de la IFISImpacto Socioeconómico de la IFIS
Impacto Socioeconómico de la IFIS
Adriana Valdivieso
 
MAS MASCOTAS fivvvvvvvvvnal.pptx
MAS MASCOTAS fivvvvvvvvvnal.pptxMAS MASCOTAS fivvvvvvvvvnal.pptx
MAS MASCOTAS fivvvvvvvvvnal.pptx
ClaudiaDileniaRodrig
 
Contabilidad para no contadores2
Contabilidad para no contadores2Contabilidad para no contadores2
Contabilidad para no contadores2
Santiago Murillo Espinosa
 
Grupo_04_T2_Administracion Financiera (2).pdf
Grupo_04_T2_Administracion Financiera (2).pdfGrupo_04_T2_Administracion Financiera (2).pdf
Grupo_04_T2_Administracion Financiera (2).pdf
josealva21
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financieraMIREYAPALADINES
 
Presentacion ERUM
Presentacion ERUMPresentacion ERUM
Presentacion ERUM
ConcejoManizales
 
ANALISIS VERTICAL.ppt
ANALISIS VERTICAL.pptANALISIS VERTICAL.ppt
ANALISIS VERTICAL.ppt
JhonWilderJimnezRome
 
Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018
Alcaldia Acacias
 

Similar a FUENTES Y USOS DE FONDOS (20)

G1 exposicion ratios_ final
G1 exposicion  ratios_ finalG1 exposicion  ratios_ final
G1 exposicion ratios_ final
 
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
 
Analisis de Ratios - Gerencia Financiera
Analisis de Ratios - Gerencia FinancieraAnalisis de Ratios - Gerencia Financiera
Analisis de Ratios - Gerencia Financiera
 
Estado Financiero-Empresa Gloria.pptx
Estado Financiero-Empresa Gloria.pptxEstado Financiero-Empresa Gloria.pptx
Estado Financiero-Empresa Gloria.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO.pptxANÁLISIS FINANCIERO.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO.pptx
 
Informe de deuda morosa en empresas en Chile marzo 2018
Informe de deuda morosa en empresas  en Chile marzo 2018Informe de deuda morosa en empresas  en Chile marzo 2018
Informe de deuda morosa en empresas en Chile marzo 2018
 
Trabajo de investigacion conserva salud
Trabajo de investigacion conserva saludTrabajo de investigacion conserva salud
Trabajo de investigacion conserva salud
 
Informe de gestión Carolina 2014 ESE Hospital San Rafael
Informe de gestión Carolina 2014 ESE Hospital San RafaelInforme de gestión Carolina 2014 ESE Hospital San Rafael
Informe de gestión Carolina 2014 ESE Hospital San Rafael
 
Anexo practica-pares Giuseppe Critelli
Anexo practica-pares Giuseppe CritelliAnexo practica-pares Giuseppe Critelli
Anexo practica-pares Giuseppe Critelli
 
Impacto Socioeconómico de la IFIS
Impacto Socioeconómico de la IFISImpacto Socioeconómico de la IFIS
Impacto Socioeconómico de la IFIS
 
MAS MASCOTAS fivvvvvvvvvnal.pptx
MAS MASCOTAS fivvvvvvvvvnal.pptxMAS MASCOTAS fivvvvvvvvvnal.pptx
MAS MASCOTAS fivvvvvvvvvnal.pptx
 
Contabilidad para no contadores2
Contabilidad para no contadores2Contabilidad para no contadores2
Contabilidad para no contadores2
 
Grupo_04_T2_Administracion Financiera (2).pdf
Grupo_04_T2_Administracion Financiera (2).pdfGrupo_04_T2_Administracion Financiera (2).pdf
Grupo_04_T2_Administracion Financiera (2).pdf
 
Expo analisis
Expo analisisExpo analisis
Expo analisis
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Presentacion ERUM
Presentacion ERUMPresentacion ERUM
Presentacion ERUM
 
Informe de gestion agosto de 2012
Informe de gestion agosto de 2012Informe de gestion agosto de 2012
Informe de gestion agosto de 2012
 
El yeclano a (1)
El yeclano a (1)El yeclano a (1)
El yeclano a (1)
 
ANALISIS VERTICAL.ppt
ANALISIS VERTICAL.pptANALISIS VERTICAL.ppt
ANALISIS VERTICAL.ppt
 
Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018
 

FUENTES Y USOS DE FONDOS

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ANÁLISIS FINANCIEROS FUENTES Y USOS DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL TERRA VERDE S.A.A.” INTEGRANTES: JOVANA YUPANQUI MARQUINA GABRIELA COTERA MESA ESTEPHANY MEDINA PALOMINO FIORELA SORIA VARGAS RAYSA ARANA ESPINOZA DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama Trujillo, 15 de setiembre 2014
  • 2.
  • 3.
  • 4. PERFIL GENERAL DE LA EMPRESA Ubicación: Avenida Trujillo S/N en el distrito de Laredo, provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, Perú. Industria: Agroindustria Descripción: Empresa dedicada al cultivo e industrialización de la caña de azúcar. Produce y comercializa azúcar y sus derivados (alcohol, melaza y bagazo). Productos y Servicios: Azúcar blanca y refinada, azúcar rubia doméstica, alcohol. Brinda el servicio de molienda a terceros. Misión de la empresa La empresa tiene como misión generar progreso y bienestar con empresas y productos agroindustriales ejemplares a partir del aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales Visión de la empresa Crear valor a sus accionistas, mejorando la rentabilidad y creciendo en productos, clientes y mercado, incrementando su participación en el mercado azucarero peruano, reforzando sus procesos agrícolas y fabriles Su actividad primordial es cultivar y procesar caña de azúcar, con el objetivo de ser líder en la producción de azúcar y derivados de la caña en el Perú, con productos de primera calidad acorde con las normas de producto, ambientales y de responsabilidad social más exigentes y a la vanguardia en la aplicación de tecnologías de última generación Entorno La empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. es una institución que se encuentra ubicada en la Avenida Trujillo S/N en el distrito de Laredo, provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, siendo su área de influencia principal en los Valles de Santa Catalina, Virú y Chao. Acciones como alternativa de financiamiento de la empresa
  • 5. CUADRO 7 EMPRESA AGROINDUSTRIAL TERRA VERDE S.A.A. ESTADO DE FUENTES Y USOS GENÉRICO (EN MILES DE NUEVOS SOLES) 2012 2013 V/ABSOLUTA FUENTES USOS ACTIVO ACTIVO CORRIENTE PORCENTAJES CAJA Y BANCOS 1,931.0 2,187.0 256.0 0.0 256.0 0.78% CUENTAS POR COBRAR A ENTIDADES RELACIONADAS 720.0 586.0 -134.0 134.0 0.0 0.41% CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 31,687.0 25,171.0 -6,516.0 6,516.0 0.0 19.84% OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO 5,026.0 8,700.0 3,674.0 0.0 3,674.0 11.19% INVENTARIOS, NETO 12,976.0 14,130.0 1,154.0 0.0 1,154.0 3.51% ACTIVOS BIOLOGICOS 24,381.0 25,501.0 1,120.0 0.0 1,120.0 3.41% IMPUESTOS I GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 3,370.0 2,991.0 -379.0 379.0 0.0 1.15% 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 SUBTOTAL ACTIVO CORRIENTE 80,091.0 79,266.0 ACTIVO FIJO CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 129.0 117.0 -12.0 12.0 0.0 0.04% OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO 212.0 324.0 112.0 0.0 112.0 0.34% ACTIVO BIOLOGICO 34,257.0 29,705.0 -4,552.0 4,552.0 0.0 13.86% TERRENOS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS 649,537.0 641,336.0 -8,201.0 8,201.0 0.0 24.97% ACTIVOS INTANGIBLES, NETO 0.0 405.0 405.0 0.0 405.0 1.23% SUBTOTAL ACTIVO FIJO 684,135.0 671,887.0 INVERSIONES PERMANENTES 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ACTIVO DIFERIDO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 OTROS ACTIVOS 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 TOTAL ACTIVO 764,226.0 751,153.0 60.27% 20.46% PASIVOS PORCENTAJES PASIVOS CORRIENTES 0.0 0.0 0.0 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES 13,784.0 16,767.0 2,983.0 2,983.0 0.0 9.08% CUENTAS POR PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS 74.0 106.0 32.0 32.0 0.0 0.10% OTRAS CUENTAS POR PAGAR 12,337.0 14,306.0 1,969.0 1,969.0 0.0 6.00% PROVISIONES 2,702.0 3,007.0 305.0 305.0 0.0 0.93% OBLIGACIONES FINANCIERAS 38,811.0 21,940.0 - 16,871.0 0.0 16,871.0 51.37% TOTAL PASIVO CORRIENTES 67,708.0 56,126.0 PASIVO A LARGO PLAZO OBLIGACIONES BANCARIAS 65,964.0 64,394.0 -1,570.0 0.0 1,570.0 4.78% PROVISIONES 11,345.0 17,183.0 5,838.0 5,838.0 0.0 17.78% INTRUMENTOS FINANCIEROS 1,357.0 1,773.0 416.0 416.0 1.27% DERIVADOS PASIVO POR IMPUESTO A LAS GANANCIAS DIFERIDO 70,929.0 72,435.0 1,506.0 1,506.0 4.59% TOTAL PASIVO A LAGO PLAZO 149,595.0 155,785.0 TOTAL PASIVOS 217,303.0 211,911.0 PATRIMONIO CAPITAL EMITIDO 191,604.0 191,604.0 0.0 0.0 0.0 RESERVA LEGAL 38,321.0 32,807.0 -5,514.0 0.0 5,514.0 16.79% OTRAS RESERVAS 30,881.0 28,866.0 -2,015.0 0.0 2,015.0 6.14% RESULTADOS ACUMULADOS 286,117.0 285,965.0 -152.0 0.0 152.0 0.46% TOTAL PATRIMONIO 546,923.0 539,242.0 TOTAL PASIVO + CAPITAL 764,226.0 751,153.0 TOTAL FUENTES Y USOS 32,843.00 32,843.00 100.00% 100.00%
  • 6. En este cuadro nos indica que en la cuentas por pagar hay un incremento de 9.8% eso quiere decir que los proveedores les dieron financiamiento espontaneo o crédito comercial por el monto de 2,983.0 por lo tanto no sacaron dinero para pagarle a sus proveedores, pero si tuvieron obligaciones financieras, su incremento es de 51.37%, en menos de un año tuvieron que pagar 16,871.0 haciendo uso de sus reservas. En terrenos maquinarias y equipos tenemos un incremento de financiamiento espontaneo de 24.97% eso significa que nos dieron crédito, que no salió dinero de la empresa para pagarles. Los clientes pagaron por adelantado financiando a la empresa. Vemos también que salieron fondos para pagar a los activos intangibles. Esta empresa agroindustrial terra verde S.A.A. está dando un buen uso de los recursos, que también tienen un buen respaldo de solidez financiero.
  • 7. CUADRO 5 EMPRESA AGROINDUSTRIAL TERRA VEREDE S.A.A ANÁLISIS HORIZONTAL (EN MILES DE NUEVOS SOLES) 2012 2013 V/ABSOLUTA V/RELATIVA ACTIVO ACTIVO CORRIENTE CAJA Y BANCOS 1,931.0 2,187.0 256.0 13.26% CUENTAS POR COBRAR A ENTIDADES RELACIONADAS 720.0 586.0 134.0 18.61% CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 31,687.0 25,171.0 6,516.0 20.56% OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO 5,026.0 8,700.0 3,674.0 73.10% INVENTARIOS, NETO 12,976.0 14,130.0 1,154.0 8.89% ACTIVOS BIOLOGICOS 24,381.0 25,501.0 1,120.0 4.59% IMPUESTOS I GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 3,370.0 2,991.0 379.0 11.25% SUBTOTAL ACTIVO CORRIENTE 80,091.0 79,266.0 825.0 1.03% ACTIVO FIJO CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 129.0 117.0 12.0 0.09% OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO 212.0 324.0 112.0 0.86% ACTIVO BIOLOGICO 34,257.0 29,705.0 4,552.0 13.29% TERRENOS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS 649,537.0 641,336.0 8,201.0 62.73% ACTIVOS INTANGIBLES, NETO 405.0 405.0 SUBTOTAL ACTIVO FIJO 684,135.0 671,887.0 12,248.0 1.79% INVERSIONES PERMANENTES ACTIVO DIFERIDO OTROS ACTIVOS TOTAL ACTIVO 764,226.0 751,153.0 13,073.0 1.71% 2012 2013 V/ABSOLUTA V/RELATIVA PASIVOS PASIVOS CORRIENTES CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES 13,784.0 16,767.0 2,983.0 21.64% CUENTAS POR PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS 74.0 106.0 32.0 43.24% OTRAS CUENTAS POR PAGAR 12,337.0 14,306.0 1,969.0 15.96% PROVISIONES 2,702.0 3,007.0 305.0 11.29% OBLIGACIONES FINANCIERAS 38,811.0 21,940.0 16,871.0 43.47% TOTAL PASIVO CORRIENTES 67,708.0 56,126.0 11,582.0 17.11% PASIVO A LARGO PLAZO OBLIGACIONES BANCARIAS 65,964.0 64,394.0 1,570.0 2.38% PROVISIONES 11,345.0 17,183.0 5,838.0 51.46% TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 77,309.0 81,577.0 4,268.0 5.52% TOTAL PASIVOS 217,303.0 211,911.0 5,392.0 2.48% PATRIMONIO CAPITAL EMITIDO 191,604.0 191,604.0 RESERVA LEGAL 38,321.0 32,807.0 5,514.0 14.39% OTRAS RESERVAS 30,881.0 28,866.0 2,015.0 6.53% RESULTADOS ACUMULADOS 286,117.0 285,965.0 152.0 0.05% TOTAL PATRIMONIO 546,923.0 539,242.0 7,681.0 1.40% TOTAL PASIVO + CAPITAL 764,226.0 751,153.0 13,073.0 1.71%
  • 8. CUADRO 5.1 EMPRESA AGROINDUSTRIAL TERRA VERDE S.A.A ANÁLISIS HORIZONTAL (EN MILES DE NUEVOS SOLES) 2012 2013 V/ABSOLUTA V/RELATIVA VENTAS NETAS S/. 1,264,313 S/. 1,785,560 S/. 521,247 41.23% Inventario Inicial de Materias Primas S/. 27,555 S/. 83,124 S/. 55,569 201.67% Compra de Materias Primas S/. 783,922 S/. 1,065,063 S/. 281,141 35.86% Inventario Inicial más Compras S/. 811,477 S/. 1,148,187 S/. 336,710 41.49% (-) Inventario Final de materias primas S/. 83,124 S/. 72,087 S/. 11,037 13.28% Costo de Materia Prima utilizada S/. 728,353 S/. 1,076,100 S/. 347,747 47.74% Mano de Obra Directa S/. 85,508 S/. 124,687 S/. 39,179 45.82% Gastos Totales de Fabricación S/. 42,754 S/. 62,343 S/. 19,589 45.82% Costo de Fabricación S/. 856,615 S/. 1,263,130 S/. 406,515 47.46% Inventario Inicial Productos en Proceso S/. 11,230 S/. 12,766 S/. 1,536 13.68% Inventario Final de Productos en Proceso S/. 12,766 S/. 29,031 S/. 16,265 127.41% COSTO DE PRODUCCIÓN S/. 855,079 S/. 1,246,865 S/. 391,786 45.82% 2012 2013 V/ABSOLUTA V/RELATIVA Inventario Inicial Productos Terminados S/. 25,600 S/. 25,128 S/. 472 1.84% Inventario Final Productos Terminados S/. 25,128 S/. 69,334 S/. 44,206 175.92% Inventario Inicial de Otros Inventarios S/. 25,203 S/. 23,878 S/. 1,325 5.26% Inventario Final de Otros Inventarios S/. 23,878 S/. 39,982 S/. 16,104 67.44% COSTO DE VENTAS S/. 856,876 S/. 1,186,555 S/. 329,679 38.47% UTILIDAD BRUTA S/. 407,437 S/. 599,005 S/. 191,568 47.02% GASTOS DE VENTAS Y ADMINISTRACIÓN S/. 263,780 S/. 379,014 S/. 115,234 43.69% UTILIDAD OPERACIONAL S/. 143,657 S/. 219,991 S/. 76,334 53.14% OTROS INGRESOS S/. 16,258 S/. 17,309 S/. 1,051 6.46% GASTOS FINANCIEROS S/. 115,846 S/. 165,900 S/. 50,054 43.21% UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS S/. 44,069 S/. 71,400 S/. 27,331 62.02% PROVISIÓN IMPUESTO DE RENTA S/. 15,424 S/. 24,990 S/. 9,566 62.02% UTILIDAD DEL EJERCICIO S/. 28,645 S/. 46,410 S/. 17,765 62.02%
  • 9. Los datos anteriores nos permiten identificar claramente cuáles han sido las variaciones de cada una de las partidas del balance. En los costos de producción o fabricación observamos un incremento del 45.82 % del año 2012 al 2013, esto nos quiere decir que la empresa utilizo mayor cantidad de materias primas para la producción de bienes. En cuanto a costo de ventas observamos la presencia de una variación de un 38.47% lo cual es una variación positiva y esta nos quiere decir que el incremento de costos de producción ayudo a la mejor comercialización del bien. En la utilidad bruta tenemos 47.02% de variación lo cual es una variación positiva, esta nos conlleva a concluir que la empresa tuvo una mejor rentabilidad en el año 2013. La utilidad final del ejercicio con una variación positiva del 62.02% nos lleva a concluir que la empresa tuvo un mejor crecimiento económico en el año 2013 a comparación del 2012, pero también hizo una mayor utilización de materias primas para la producción del bien a comparación del año 2012.
  • 10. CUADRO 4 EMPRESA AGROINDUSTRIAL TERRA VERDE S.A.A ANÁLISIS VERTICAL (EN MILES DE NUEVOS SOLES) 2012 % 2013 % ACTIVO ACTIVO CORRIENTE CAJA Y BANCOS 1,931.0 0.25% 2,187.0 0.29% CUENTAS POR COBRAR A ENTIDADES RELACIONADAS 720.0 0.09% 586.0 0.08% CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 31,687.0 4.15% 25,171.0 3.35% OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO 5,026.0 0.66% 8,700.0 1.16% INVENTARIOS, NETO 12,976.0 1.70% 14,130.0 1.88% ACTIVOS BIOLOGICOS 24,381.0 3.19% 25,501.0 3.39% IMPUESTOS I GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 3,370.0 0.44% 2,991.0 0.40% SUBTOTAL ACTIVO CORRIENTE 80,091.0 10.48% 79,266.0 10.55% ACTIVO FIJO CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 129.0 0.02% 117.0 0.02% OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO 212.0 0.03% 324.0 0.04% ACTIVO BIOLOGICO 34,257.0 4.48% 29,705.0 3.95% TERRENOS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS 649,537.0 84.99% 641,336.0 85.38% ACTIVOS INTANGIBLES, NETO 405.0 0.05% SUBTOTAL ACTIVO FIJO 684,135.0 89.52% 671,887.0 89.45% INVERSIONES PERMANENTES ACTIVO DIFERIDO OTROS ACTIVOS TOTAL ACTIVO 764,226.0 100.00% 751,153.0 100.00% 2012 % 2013 % PASIVOS PASIVOS CORRIENTES CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES 13,784.0 1.80% 16,767.0 2.23% CUENTAS POR PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS 74.0 0.01% 106.0 0.01% OTRAS CUENTAS POR PAGAR 12,337.0 1.61% 14,306.0 1.90% PROVISIONES 2,702.0 0.35% 3,007.0 0.40% OBLIGACIONES FINANCIERAS 38,811.0 5.08% 21,940.0 2.92% TOTAL PASIVO CORRIENTES 67,708.0 8.86% 56,126.0 7.47% PASIVO A LARGO PLAZO OBLIGACIONES BANCARIAS 65,964.0 8.63% 64,394.0 8.57% PROVISIONES 11,345.0 1.48% 17,183.0 2.29% TOTAL PASIVOS LARGO PLAZO 77,309.0 10.12% 81,577.0 10.86% TOTAL PASIVOS 145,017.0 18.98% 137,703.0 18.33% PATRIMONIO CAPITAL EMITIDO 191,604.0 25.07% 191,604.0 25.51% RESERVA LEGAL 38,321.0 5.01% 32,807.0 4.37% OTRAS RESERVAS 30,881.0 4.04% 28,866.0 3.84% RESULTADOS ACUMULADOS 286,117.0 37.44% 285,965.0 38.07% TOTAL PATRIMONIO 546,923.0 71.57% 539,242.0 71.79% TOTAL PASIVO + CAPITAL 764,226.0 100.00% 751,153.0 100.00%
  • 11. CUADRO 4.1 EMPRESA AGROINDUSTRIAL TERRA VERDE S.A.A ANÁLISIS VERTICAL (EN MILES DE NUEVOS SOLES) 2012 A/Vertical 2013 A/Vertical VENTAS NETAS S/. 1,264,313 100.00% S/. 1,785,560 100.00% Inventario Inicial de Materias Primas S/. 27,555 2.18% S/. 83,124 4.66% Compra de Materias Primas S/. 783,922 62.00% S/. 1,065,063 59.65% Inventario Inicial más Compras S/. 811,477 64.18% S/. 1,148,187 64.30% (-) Inventario Final de materias primas S/. 83,124 6.57% S/. 72,087 4.04% Costo de Materia Prima utilizada S/. 728,353 57.61% S/. 1,076,100 60.27% Mano de Obra Directa S/. 85,508 6.76% S/. 124,687 6.98% Gastos Totales de Fabricación S/. 42,754 3.38% S/. 62,343 3.49% Costo de Fabricación S/. 856,615 67.75% S/. 1,263,130 70.74% Inventario Inicial Productos en Proceso S/. 11,230 0.89% S/. 12,766 0.71% Inventario Final de Productos en S/. 12,766 1.01% S/. 29,031 1.63% Proceso COSTO DE PRODUCCIÓN S/. 855,079 67.63% S/. 1,246,865 69.83% 2012 2013 V/ABSOLUTA V/RELATIVA Inventario Inicial Productos Terminados S/. 25,600 2.02% S/. 25,128 1.41% Inventario Final Productos Terminados S/. 25,128 1.99% S/. 69,334 3.88% Inventario Inicial de Otros Inventarios S/. 25,203 1.99% S/. 23,878 1.34% Inventario Final de Otros Inventarios S/. 23,878 1.89% S/. 39,982 2.24% COSTO DE VENTAS S/. 856,876 67.77% S/. 1,186,555 66.45% UTILIDAD BRUTA S/. 407,437 32.23% S/. 599,005 33.55% GASTOS DE VENTAS Y ADMINISTRACIÓN S/. 263,780 20.86% S/. 379,014 21.23% UTILIDAD OPERACIONAL S/. 143,657 11.36% S/. 219,991 12.32% OTROS INGRESOS S/. 16,258 1.29% S/. 17,309 0.97% GASTOS FINANCIEROS S/. 115,846 9.16% S/. 165,900 9.29% UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS S/. 44,069 3.49% S/. 71,400 4.00% PROVISIÓN IMPUESTO DE RENTA S/. 15,424 1.22% S/. 24,990 1.40% UTILIDAD DEL EJERCICIO S/. 28,645 2.27% S/. 46,410 2.60%
  • 12. El análisis vertical es de gran importancia a la hora de establecer si una empresa tiene una distribución de sus activos equitativa y de acuerdo a las necesidades financieras y operativas. En costo de fabricación, observamos un 67.75% en el año 2012, y en el siguiente año, tenemos un 70.74%, esto quiere decir que en este año se ha sacrificado más bienes mediante la reducción de activos. En costo de ventas en el año 2012 tenemos un 67.77%, y en el 2013 observamos un 66.45%, esto quiere decir que en el año 2012 incurrieron más a comercializar un bien. En utilidad bruta tenemos un 32.23% en el año 2001, y en el año 2013 un 33.55%, nos da a entender que en el año 2013 fue más lucrativa la empresa. Y en utilidad en el ejercicio en el 2012 tenemos un 2,27% y en el 2013 un 2.60%, esto quiere decir que en el año 2013 hubo una ganancia.
  • 13. Cuadro 6.1 LIQUIDEZ 2012 2013 Razón Corriente: Activo Corriente 0.987948 1.048926 Pasivo Corriente Prueba Ácida 1: Activo Corriente - Inventarios 0.531862 0.622570 Pasivo Corriente Prueba Ácida 2: Activo Corriente - Cuentas por Cobrar 0.643416 0.720077 Pasivo Corriente Capital de Trabajo: Activo Corriente - Pasivo Corriente $ -3,829 $ 24,148
  • 14. Esto significa que en el año 2012 se tiene 0.98 en el activo corriente por cada nuevo sol del pasivo corriente, con la cual se puede inferir que la empresa tiene capacidad de pago y que puede cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Normalmente se considera que el activo corriente que dura mas tiempo en convertirse en efectivo es el inventario; sin embargo, puede suceder que el activo mas lento sean los cuentas por cobrar. Al 31 de diciembre de 2013 la empresa cuenta con un índice de acides de 0.62, este ratio indica que la empresa cuenta con mayor liquidez para enfrentar a las obligaciones de pago contraídas menores a un año. Este ratio indica el nivel de disponibilidad de la empresa sin tener en consideración las cuentas por cobrar, para afrontar sus obligación a corto plazo, al 31 de diciembre de 2013 la empresa solo cuenta 0.72 del activo corriente por cada sol del pasivo corriente. Este ratio indica que al 2013 la empresa cuenta con un capital de USD $ 24,148 para poder asegurar su funcionamiento operativo en el futuro a corto plazo.
  • 15. Cuadro 6.2 ENDEUDAMIENTO (%) 2012 2013 Nivel de Endeudamiento Pasivo Total 74.185% 73.138% Total Activo Nivel de Solvencia Patrimonio 25.815% 26.862% Total Activo Concentración del Endeudamiento en el Corto Plazo Pasivo Corriente 66.659% 69.120% Total Pasivo Endeudamiento Financiero 1 Obligaciones Financieras 41.852% 51.491% Total Activo Endeudamiento Financiero 2 Obligaciones Financieras 21.266% 28.155% Ventas Netas Impacto de la Carga Financiera Gastos Financieros 9.163% 9.291% Ventas Netas Cobertura de Interés Utilidad Operacional 1.240 Veces 1.326 Veces Gastos Financieros
  • 16. El nivel de endeudamiento de la empresa es del 73% que representa el total de los activos. Las obligaciones que la empresa tiene con sus accionistas representa el 26.86% en el 2013 a diferencia del 2012 que es del 25.81%. La utilidad operativa obtenida por la empresa son 1.3 veces mas que sus gastos financieros en el 2013.Se observa un aumento pues en el 2012 la utilidad operativa obtenida por la empresa fue de 1.2 veces mas que sus gastos financieros.
  • 17. Cuadro 6.3 LEVERAGE 2012 2013 Leverage Total Pasivo Total 287.374% 272.279% Patrimonio Leverage Corriente Pasivo Corriente 191.561% 188.200% Patrimonio Leverage Financiero Pasivos Totales con Entidades Financieras 162.123% 191.691% Patrimonio La empresa solo puede afrontar el 39.29% del total de sus obligaciones con financiamiento propio (accionistas)en el 2013y en el 2012 afrontaron el 30.73% del total de sus obligaciones con financiamiento propio(accionistas). La empresa solo puede afrontar el 10.40% del total de sus pasivos corrientes con sus propios recursos en el 2013 donde se ve que disminuyo a diferencia del 2012 donde la empresa pudo afrontar el 12.38% del total de sus pasivos corrientes con sus propios recursos. La empresa solo puede afrontar el 15.05% del total de sus obligaciones financieros con sus propios recursos en el 2013 y en el 2012 la empresa afronto el 14.58% del total de sus obligaciones financieras con sus propios recursos.
  • 18. 2012 2013 Leverage Corriente Pasivo Corriente 12.380% 10.408% Patrimonio La empresa solo puede afrontar el 10.40% del total de sus pasivos corrientes con sus propios recursos en el 2013 donde se ve que disminuyo a diferencia del 2012 donde la empresa pudo afrontar el 12.38% del total de sus pasivos corrientes con sus propios recursos. 2012 2013 Leverage Financiero Pasivos Totales con Entidades Financieras 14.581% 15.051% Patrimonio La empresa solo puede afrontar el 15.05% del total de sus obligaciones financieros con sus propios recursos en el 2013 y en el 2012 la empresa afronto el 14.58% del total de sus obligaciones financieras con sus propios recursos.
  • 19. 2012 2013 Rotación de Inv. Totales 10.188 Costo de Ventas Veces 9.100 Veces Inventarios Totales Promedio La rotación de Inv. Totales de la empresa es de 9.10 veces hasta convertirse en efectivo en el 2013 y en el 2012 la rotación de Inv. Totales de la empresa fue de 10.18 veces hasta convertirse en efectivo. 2012 2013 Rotación de Activos Totales Ventas 0.337 Veces 0.383 Veces Activo Total Bruto Las ventas generadas por la empresa o obtenidas por la empresa representan 0.38 veces de su activo total bruto en el 2013 observándose un aumento a diferencia del 2012 donde las ventas generadas por la empresa o obtenidas por estas representan 0.33veces de su activo total bruto