SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING
INTERNACIONAL
GRUPO 6 A
PRÁCTICA 2
1. ¿debe la empresa iniciar una estrAtegia de expansión internacional?
Mercadona es la primera cadena de supermercados de España por cuota
de mercado y una de las mayores empresas de España por facturación.
Tiene 1.590 supermercados y una plantilla de más de 76.000
empleados.
La cadena de supermercados, tras años tanteando su salto al
extranjero, abrirá en Portugal cuatro tiendas que prevé tener listas
en 2019 y en las que invertirá 25 millones de euros. Al igual que se
ha decidido a abrir tiendas en Portugal, pensamos que sería muy
buena oportunidad para una cadena de supermercados como ésta iniciar
su expansión internacional hacia otros países europeos.
Con ello lograrán aumentar en gran medida su tamaño a medio y largo
plazo además de incrementar su competitividad, pues al
internacionalizarse, sus índices de productividad se elevan y
obtienen un volumen de negocio superior respecto a los que no se
internacionalizan, lo que supone a su vez crear más empleo.
Además, al estar más diversificadas, lograrán resistir mejor en los
ciclos económicos adversos ya que al depender de un solo mercado (el
español) todos sus riesgos dependen de ese mercado.
Mercadona tendría la ventaja de aprender de una competencia distinta
a la nacional ya que interactuar con otros competidores supone una
valiosa fuente de conocimiento.
La internacionalización es una necesidad para las empresas
familiares como Mercadona que no quieran estancarse, ya que es la
mejor manera de aprender y de competir.
Cabe destacar que, por supuesto, también existen ciertos riesgos
para Mercadona. Deben estar seguros del destino que decidirán para
abrir sus nuevas tiendas, pueden sufrir los riesgos asociados a las
variaciones del ciclo económico del país y su tipo de cambio, además
de las actuaciones de las administraciones públicas que pueden
resultar negativas para el negocio.
2. En el caso de una expansión internacional, ¿es preferible elegir como
primer mercado objetivo francia o italia?
Tanto Italia como Francia son países de atractivo para la expansión
de la cadena de supermercados debido a la cercanía, lo cual
reduciría los costes asociados y el escaso cambio cultural. Sin
embargo, nos decantamos por la expansión a Francia como mejor opción
por las razones explicadas a continuación.
Expansión a Italia- Inconvenientes
Barreras de entrada- freno a la importación
Mercado individualizado- necesidad de relaciones con los
distribuidores locales
Mayor competidor- Coop Italia
Debido a que el mayor competidor para mercadona en Italia (Coop
Italia) posee un 77% de la cuota de mercado, la entrada de Mercadona
en Italia se vería en desventaja. Por eso optamos por Francia como
principal y primer punto de expansión.
La ventaja más relevante es la cercanía, lo que podría propiciar el
mantenimiento de las relaciones con los proveedores e
interproveedores. De esta manera Mercadona mantendrá su política de
buenas relaciones con los proveedores, además de deshacerse de los
costes iniciales de buscarlos de manera local en el país de destino.
Otra ventaja más asociada a esta modalidad de expansión es que
mercadona no tendrá que lidiar con el poder de negociación de los
proveedores locales ni verse en posición de desventaja con los
competidores ya instalados.
3. ¿es preferible acudir a proveedores locales o suministrarse a través de los interproveedores
que tiene en España?
Elegir proveedores locales supondría un menor coste en el momento de
instalarse en otro país que sea de la Unión Europea. Debido a que se
encuentran en la misma región, el coste del transporte sería mucho
menor que recurrir a los interproveedores que Mercadona tiene en
España.
Sin embargo, Mercadona incluye en sus principales objetivos fomentar
la relación con los interproveedores. Estos han sido un claro
aspecto positivo en el éxito conseguido en España, la transparencia
en las negociaciones y la confianza establecida han servido de gran
ayuda para alcanzar el alto posicionamiento existente.
Si Mercadona opta por utilizar los proveedores locales, va a
romperse este objetivo de obtener una relación comercial de por vida
con los interproveedores de los productos de marca propia.
Por tanto, la mejor opción es la segunda, ya que el coste del
transporte se va a ver compensado con la solidez en la consecución
de objetivos.
A largo plazo, mantener una buena relación con estos proveedores
trae consecuencias como una mayor calidad y eficiencia comercial.
Todos los interproveedores de Mercadona son 100% origen español y
conocidos por el cliente, por lo que en el caso de que Mercadona
expandiera sus tiendas a otro país, seguir contando con
proveedores españoles ayudaría a seguir con la imagen fiel de la
empresa, dando a entender que Mercadona, aún queriendo ampliar sus
horizontes, no se olvida de su país de origen y sigue teniendo la
misma huella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Caso mercadona
Caso mercadonaCaso mercadona
Caso mercadona
 
Caso debate Mercadona
Caso debate MercadonaCaso debate Mercadona
Caso debate Mercadona
 
Caso Pablosky
Caso PabloskyCaso Pablosky
Caso Pablosky
 
Grupo 6 A caso pablosky
Grupo 6 A caso pabloskyGrupo 6 A caso pablosky
Grupo 6 A caso pablosky
 
Caso 3 power pablosky
Caso 3 power pabloskyCaso 3 power pablosky
Caso 3 power pablosky
 
Pablosky
PabloskyPablosky
Pablosky
 
Grupo 6 a caso lladró
Grupo 6 a caso lladróGrupo 6 a caso lladró
Grupo 6 a caso lladró
 
Caso pablosky
Caso pabloskyCaso pablosky
Caso pablosky
 
Presentación CAPÍTULO 4 Grupo 6A
Presentación CAPÍTULO 4 Grupo 6APresentación CAPÍTULO 4 Grupo 6A
Presentación CAPÍTULO 4 Grupo 6A
 
Marketing internacional caso lladró grupo 9 b
Marketing internacional caso lladró grupo 9 bMarketing internacional caso lladró grupo 9 b
Marketing internacional caso lladró grupo 9 b
 
Caso 1 estrategias de marketing internacional
Caso 1 estrategias de marketing internacionalCaso 1 estrategias de marketing internacional
Caso 1 estrategias de marketing internacional
 
Caso Lladró
Caso LladróCaso Lladró
Caso Lladró
 
Presentación pablosky
Presentación pabloskyPresentación pablosky
Presentación pablosky
 
Caso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacionalCaso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacional
 
Grupo MKIN1 Caso Pablosky
Grupo MKIN1 Caso PabloskyGrupo MKIN1 Caso Pablosky
Grupo MKIN1 Caso Pablosky
 
Caso 3 pablosky el plan de marketing internacional
Caso 3 pablosky  el plan de marketing internacionalCaso 3 pablosky  el plan de marketing internacional
Caso 3 pablosky el plan de marketing internacional
 
Caso Lladró
Caso LladróCaso Lladró
Caso Lladró
 
POMPEII- Plan de Marketing Internacional VERSIÓN 2
POMPEII- Plan de Marketing Internacional VERSIÓN 2POMPEII- Plan de Marketing Internacional VERSIÓN 2
POMPEII- Plan de Marketing Internacional VERSIÓN 2
 
Puig - Plan de marketing.pptx
Puig - Plan de marketing.pptxPuig - Plan de marketing.pptx
Puig - Plan de marketing.pptx
 
Pompeii equipo 8_a
Pompeii equipo 8_aPompeii equipo 8_a
Pompeii equipo 8_a
 

Destacado (14)

Caso Cupa Pizarras grupo 6 A
Caso Cupa Pizarras grupo 6 ACaso Cupa Pizarras grupo 6 A
Caso Cupa Pizarras grupo 6 A
 
Presentación MIACTIVEWEAR Grupo 6A
Presentación MIACTIVEWEAR Grupo 6APresentación MIACTIVEWEAR Grupo 6A
Presentación MIACTIVEWEAR Grupo 6A
 
Caso cupa pizarra
Caso cupa pizarraCaso cupa pizarra
Caso cupa pizarra
 
Caso práctico lladró.pptx(1)
Caso práctico lladró.pptx(1)Caso práctico lladró.pptx(1)
Caso práctico lladró.pptx(1)
 
Presentación pompeii
Presentación pompeiiPresentación pompeii
Presentación pompeii
 
Casocupapizarras
CasocupapizarrasCasocupapizarras
Casocupapizarras
 
Caso cupa pizarras.pptx
Caso cupa pizarras.pptxCaso cupa pizarras.pptx
Caso cupa pizarras.pptx
 
Caso Cupa Pizarra
Caso Cupa Pizarra Caso Cupa Pizarra
Caso Cupa Pizarra
 
Caso cupa pizarra
Caso cupa pizarra Caso cupa pizarra
Caso cupa pizarra
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 
Caso Cupa Pizarras
Caso Cupa PizarrasCaso Cupa Pizarras
Caso Cupa Pizarras
 
Caso cupa pizarra
Caso cupa pizarraCaso cupa pizarra
Caso cupa pizarra
 
Iberiantaste
IberiantasteIberiantaste
Iberiantaste
 
Marketing mix internacional producto
Marketing mix internacional  productoMarketing mix internacional  producto
Marketing mix internacional producto
 

Similar a GRUPO 6 A- CASO MERCADONA

Examen Mercadona
Examen MercadonaExamen Mercadona
Examen Mercadonacolonia8
 
Examen mercadona
Examen mercadonaExamen mercadona
Examen mercadonacolonia8
 
Informe mercadona estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
Informe  mercadona   estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016Informe  mercadona   estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
Informe mercadona estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016Cristina Melero Sánchez
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacionmicris
 
Internacionalizacion española mango
Internacionalizacion española mangoInternacionalizacion española mango
Internacionalizacion española mangoemmapfernandez
 
Creacion_de_Valor_Walmart.docx
Creacion_de_Valor_Walmart.docxCreacion_de_Valor_Walmart.docx
Creacion_de_Valor_Walmart.docxPaolaCondorijusto
 
Marketing internacional - Distribución
Marketing internacional - DistribuciónMarketing internacional - Distribución
Marketing internacional - DistribuciónLuisaceo
 
Santander adquiere Banco Popular y se convierte en el banco líder en España
Santander adquiere Banco Popular y se convierte en el banco líder en EspañaSantander adquiere Banco Popular y se convierte en el banco líder en España
Santander adquiere Banco Popular y se convierte en el banco líder en EspañaBANCO SANTANDER
 
Mercadona y sus proveedores
Mercadona y sus proveedoresMercadona y sus proveedores
Mercadona y sus proveedoressoniahdez89
 
Banco Santander integrará a Banesto y Banif y unifica sus marcas comerciales ...
Banco Santander integrará a Banesto y Banif y unifica sus marcas comerciales ...Banco Santander integrará a Banesto y Banif y unifica sus marcas comerciales ...
Banco Santander integrará a Banesto y Banif y unifica sus marcas comerciales ...BANCO SANTANDER
 
Nota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en ChileNota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en ChileElio Laureano
 

Similar a GRUPO 6 A- CASO MERCADONA (20)

Caso mercadona
Caso mercadonaCaso mercadona
Caso mercadona
 
Caso práctico 2: mercadona
Caso práctico 2: mercadonaCaso práctico 2: mercadona
Caso práctico 2: mercadona
 
Examen Mercadona
Examen MercadonaExamen Mercadona
Examen Mercadona
 
Examen mercadona
Examen mercadonaExamen mercadona
Examen mercadona
 
Informe mercadona estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
Informe  mercadona   estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016Informe  mercadona   estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
Informe mercadona estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
 
Mercadona
MercadonaMercadona
Mercadona
 
Mercadona power point
Mercadona power pointMercadona power point
Mercadona power point
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Mercadona
MercadonaMercadona
Mercadona
 
Internacionalizacion española mango
Internacionalizacion española mangoInternacionalizacion española mango
Internacionalizacion española mango
 
Creacion_de_Valor_Walmart.docx
Creacion_de_Valor_Walmart.docxCreacion_de_Valor_Walmart.docx
Creacion_de_Valor_Walmart.docx
 
Marketing internacional - Distribución
Marketing internacional - DistribuciónMarketing internacional - Distribución
Marketing internacional - Distribución
 
Sisprod mango re
Sisprod mango reSisprod mango re
Sisprod mango re
 
Santander adquiere Banco Popular y se convierte en el banco líder en España
Santander adquiere Banco Popular y se convierte en el banco líder en EspañaSantander adquiere Banco Popular y se convierte en el banco líder en España
Santander adquiere Banco Popular y se convierte en el banco líder en España
 
PRIMARK
PRIMARKPRIMARK
PRIMARK
 
Mercadona y sus proveedores
Mercadona y sus proveedoresMercadona y sus proveedores
Mercadona y sus proveedores
 
Almacens paris informacion
Almacens paris informacionAlmacens paris informacion
Almacens paris informacion
 
Banco Santander integrará a Banesto y Banif y unifica sus marcas comerciales ...
Banco Santander integrará a Banesto y Banif y unifica sus marcas comerciales ...Banco Santander integrará a Banesto y Banif y unifica sus marcas comerciales ...
Banco Santander integrará a Banesto y Banif y unifica sus marcas comerciales ...
 
Nota distribución alimentos chile
Nota distribución alimentos chileNota distribución alimentos chile
Nota distribución alimentos chile
 
Nota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en ChileNota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en Chile
 

Último

Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónRicardoCarcach
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosminerlovgamer
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión RojoManual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojocisdbusiness1
 
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google AdsAdrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google AdsAdrián Garrido
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión DoradaManual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Doradacisdbusiness1
 
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.euCómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.euEricjorge Sp
 

Último (6)

Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión RojoManual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
 
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google AdsAdrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión DoradaManual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
 
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.euCómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
 

GRUPO 6 A- CASO MERCADONA

  • 2. 1. ¿debe la empresa iniciar una estrAtegia de expansión internacional? Mercadona es la primera cadena de supermercados de España por cuota de mercado y una de las mayores empresas de España por facturación. Tiene 1.590 supermercados y una plantilla de más de 76.000 empleados. La cadena de supermercados, tras años tanteando su salto al extranjero, abrirá en Portugal cuatro tiendas que prevé tener listas en 2019 y en las que invertirá 25 millones de euros. Al igual que se ha decidido a abrir tiendas en Portugal, pensamos que sería muy buena oportunidad para una cadena de supermercados como ésta iniciar su expansión internacional hacia otros países europeos.
  • 3. Con ello lograrán aumentar en gran medida su tamaño a medio y largo plazo además de incrementar su competitividad, pues al internacionalizarse, sus índices de productividad se elevan y obtienen un volumen de negocio superior respecto a los que no se internacionalizan, lo que supone a su vez crear más empleo. Además, al estar más diversificadas, lograrán resistir mejor en los ciclos económicos adversos ya que al depender de un solo mercado (el español) todos sus riesgos dependen de ese mercado. Mercadona tendría la ventaja de aprender de una competencia distinta a la nacional ya que interactuar con otros competidores supone una valiosa fuente de conocimiento.
  • 4. La internacionalización es una necesidad para las empresas familiares como Mercadona que no quieran estancarse, ya que es la mejor manera de aprender y de competir. Cabe destacar que, por supuesto, también existen ciertos riesgos para Mercadona. Deben estar seguros del destino que decidirán para abrir sus nuevas tiendas, pueden sufrir los riesgos asociados a las variaciones del ciclo económico del país y su tipo de cambio, además de las actuaciones de las administraciones públicas que pueden resultar negativas para el negocio.
  • 5. 2. En el caso de una expansión internacional, ¿es preferible elegir como primer mercado objetivo francia o italia? Tanto Italia como Francia son países de atractivo para la expansión de la cadena de supermercados debido a la cercanía, lo cual reduciría los costes asociados y el escaso cambio cultural. Sin embargo, nos decantamos por la expansión a Francia como mejor opción por las razones explicadas a continuación. Expansión a Italia- Inconvenientes Barreras de entrada- freno a la importación Mercado individualizado- necesidad de relaciones con los distribuidores locales Mayor competidor- Coop Italia
  • 6. Debido a que el mayor competidor para mercadona en Italia (Coop Italia) posee un 77% de la cuota de mercado, la entrada de Mercadona en Italia se vería en desventaja. Por eso optamos por Francia como principal y primer punto de expansión. La ventaja más relevante es la cercanía, lo que podría propiciar el mantenimiento de las relaciones con los proveedores e interproveedores. De esta manera Mercadona mantendrá su política de buenas relaciones con los proveedores, además de deshacerse de los costes iniciales de buscarlos de manera local en el país de destino. Otra ventaja más asociada a esta modalidad de expansión es que mercadona no tendrá que lidiar con el poder de negociación de los proveedores locales ni verse en posición de desventaja con los competidores ya instalados.
  • 7. 3. ¿es preferible acudir a proveedores locales o suministrarse a través de los interproveedores que tiene en España? Elegir proveedores locales supondría un menor coste en el momento de instalarse en otro país que sea de la Unión Europea. Debido a que se encuentran en la misma región, el coste del transporte sería mucho menor que recurrir a los interproveedores que Mercadona tiene en España. Sin embargo, Mercadona incluye en sus principales objetivos fomentar la relación con los interproveedores. Estos han sido un claro aspecto positivo en el éxito conseguido en España, la transparencia en las negociaciones y la confianza establecida han servido de gran ayuda para alcanzar el alto posicionamiento existente.
  • 8. Si Mercadona opta por utilizar los proveedores locales, va a romperse este objetivo de obtener una relación comercial de por vida con los interproveedores de los productos de marca propia. Por tanto, la mejor opción es la segunda, ya que el coste del transporte se va a ver compensado con la solidez en la consecución de objetivos.
  • 9. A largo plazo, mantener una buena relación con estos proveedores trae consecuencias como una mayor calidad y eficiencia comercial. Todos los interproveedores de Mercadona son 100% origen español y conocidos por el cliente, por lo que en el caso de que Mercadona expandiera sus tiendas a otro país, seguir contando con proveedores españoles ayudaría a seguir con la imagen fiel de la empresa, dando a entender que Mercadona, aún queriendo ampliar sus horizontes, no se olvida de su país de origen y sigue teniendo la misma huella.