SlideShare una empresa de Scribd logo
HUAMANI FLORES, GREISY
SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN
Soporte Hidroelectrolítico:
• Mantener adecuada hidratación, si no pueden mantener una ingesta
adecuada de líquidos vía oral por taquipnea, fatiga o riesgo de
aspiración puede requerir hidratación intravenosa con fluidos isotónicos
endovenosos.
• En neonatos si no puede mantener una ingesta adecuada de lactancia
materna, colocar hidratación intravenosa con dextrosa.
• En las niñas y los niños, hospitalizados realizar un adecuado balance
hidroelectrolítico.
Oxigenoterapia:
• El soporte respiratorio se da mediante diferentes
dispositivos, aportando oxígeno suplementario, administrar
por cánula nasal, máscara de oxígeno y casco cefálico para
mantener saturación de oxígeno adecuada.
• En pacientes con Enfermedad obstructiva bronquial se
recomienda la administración de oxígeno húmedo, tibio y
mezclado para lo cual se debe contar con mezcladores de
oxígeno y aire comprimido.
Terapia antibiótica:
• En las niñas y los niños, con neumonía con criterios de
internamiento y/o hospitalización, se debe iniciar el
tratamiento de acuerdo al grupo etario, patrón de resistencia
antibiótica y capacidad resolutiva del Establecimiento de
Salud
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN LA NIÑA Y EL NIÑO MENOR DE 2
MESES DE EDAD- SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN
Tratamiento antibiótico en la niña y el niño mayor de 2
meses de edad- Segundo nivel de atención
48-72 hs → Evolución es
desfavorable
Considerar: Exámenes auxiliares
y/o referir a establecimiento de
salud con mayor capacidad
resolutiva.
Considerar el inicio de tratamiento antibiótico de segunda línea por
posibilidad de los siguientes diagnósticos:
 Neumonía complicada.
 Neumonía por gérmenes resistentes.
 Neumonía por otras etiologías (Ej., gérmenes atípicos, tuberculosis, otros).
48 hs → Evolución es favorable Considerar: Continuar tto oral
En caso de que el paciente haya recibido cefalosporina de tercera
generación para el tratamiento de neumonía, valorar el uso de cefuroxima
30mg x kg x día dividido en 2 dosis para la secuenciación de tratamiento vía
oral, dosis máxima 500mg x día.
TERCER NIVEL DE ATENCIÓN
Soporte ventilatorio
En pacientes con neumonía severa, la ventilación mecánica no
invasiva como primera línea de apoyo ventilatorio se ha asociado a una
reducción en la mortalidad de 3.1% y a una disminución en la
duración de la ventilación de 1.6 días en comparación a la ventilación
invasiva.
 Tratamientos de primera y segunda línea según evolución y resistencia
antibiótica local.
 Para la niña o el niño en mal estado general, con compromiso multilobar,
con derrame pleural o con shock séptico considerar: ceftriaxona más
oxacilina (o vancomicina) para cubrir posibilidad de infección por
Staphylococcus aureus.
Terapia antibiótica
Para el Tratamiento antibiótico en la niña o el niño menor de 2 meses de
edad en el Tercer nivel de atención:
Para el Tratamiento antibiótico en la niña o el niño mayor de 2 meses
de edad a 12 años en el Tercer nivel de atención:
MONITOREO
En la comunidad: Se realizará como mínimo 1 visita domiciliaria
dentro de las 72 horas de iniciado el tratamiento, donde se debe:
• Identificar al cuidador o tutor del paciente
• Verificar si conoce la cantidad, frecuencia y forma de
administración del medicamento a administrar.
• Evaluar la adherencia al tratamiento
SIGNOS DE ALARMA
Reconocimiento de signos de alarma:
• Dificultad para respirar (taquipnea, tirajes, sibilancias, estridor,
quejido, etc).
• Persistencia de Fiebre, a pesar de 48 horas de tratamiento.
• Dificultad para beber o lactar o vómitos frecuentes.
• Compromiso del sensor
• Si la niña o el niño no mejora o empeora a pesar del
tratamiento recibido.
CRITERIOS DE ALTA
• Considere el alta si el paciente:
• Está afebril por 24-48 horas y clínicamente estable.
• Tiene una saturación de oxígeno > 92% sostenida por más de
24 horas (de 0 a 2500 msnm) o > 85% (a más de 2500msnm)
sin aporte de oxígeno.
• Adecuada tolerancia por vía oral.
• No dificultad respiratoria.
GRUPO N°2.pptx
GRUPO N°2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO N°2.pptx

Neumonía en el anciano
Neumonía en el ancianoNeumonía en el anciano
Neumonía en el anciano
Hamilton Delgado
 
Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)
Anma GaCh
 
manejo del dengue en nicaragua
manejo del dengue en nicaraguamanejo del dengue en nicaragua
manejo del dengue en nicaragua
Magaly Diaz Obando
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
RosarioRodriguezQuij
 
Vacunas
VacunasVacunas
Cirugia Quemaduras1
Cirugia Quemaduras1Cirugia Quemaduras1
Cirugia Quemaduras1
Jonny Cardenas
 
PROCESO SEGUN CALLISTA ROY
PROCESO SEGUN CALLISTA ROYPROCESO SEGUN CALLISTA ROY
PROCESO SEGUN CALLISTA ROY
Gabriel Valderrama
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
CesarArgus96
 
alimentacion enteral y parenteralcft.pptx
alimentacion enteral y parenteralcft.pptxalimentacion enteral y parenteralcft.pptx
alimentacion enteral y parenteralcft.pptx
osvaldocueto1
 
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Javier González de Dios
 
Enfermedad sbo minsal
Enfermedad sbo minsalEnfermedad sbo minsal
Enfermedad sbo minsal
fenix27
 
Protocolo de manejo de influenza a h1 n2 en
Protocolo de manejo de influenza a h1 n2 enProtocolo de manejo de influenza a h1 n2 en
Protocolo de manejo de influenza a h1 n2 en
Mario Javier Melgarejo
 
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptxVacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Nelly502298
 
ventilacion mecanica asocida ala ventilacion.pptx
ventilacion mecanica asocida ala  ventilacion.pptxventilacion mecanica asocida ala  ventilacion.pptx
ventilacion mecanica asocida ala ventilacion.pptx
JOSECHUCHUCA1
 
Aceesos venosos
Aceesos venososAceesos venosos
Aceesos venosos
German Aguirre
 
Guia clinica influenza 2014
Guia clinica influenza 2014Guia clinica influenza 2014
Guia clinica influenza 2014
salud_rioclaro
 
Guia clinica influenza 2014 corregida
Guia clinica influenza 2014 corregidaGuia clinica influenza 2014 corregida
Guia clinica influenza 2014 corregida
José Luis Contreras Muñoz
 
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatría
IMSS
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
LuceroBautista10
 
Prevencion,Diagostico y tratamiento de la varicela en paciententes pediatricos
Prevencion,Diagostico y tratamiento de la varicela en paciententes pediatricosPrevencion,Diagostico y tratamiento de la varicela en paciententes pediatricos
Prevencion,Diagostico y tratamiento de la varicela en paciententes pediatricos
Karen Valeria
 

Similar a GRUPO N°2.pptx (20)

Neumonía en el anciano
Neumonía en el ancianoNeumonía en el anciano
Neumonía en el anciano
 
Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)
 
manejo del dengue en nicaragua
manejo del dengue en nicaraguamanejo del dengue en nicaragua
manejo del dengue en nicaragua
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Cirugia Quemaduras1
Cirugia Quemaduras1Cirugia Quemaduras1
Cirugia Quemaduras1
 
PROCESO SEGUN CALLISTA ROY
PROCESO SEGUN CALLISTA ROYPROCESO SEGUN CALLISTA ROY
PROCESO SEGUN CALLISTA ROY
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
 
alimentacion enteral y parenteralcft.pptx
alimentacion enteral y parenteralcft.pptxalimentacion enteral y parenteralcft.pptx
alimentacion enteral y parenteralcft.pptx
 
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
 
Enfermedad sbo minsal
Enfermedad sbo minsalEnfermedad sbo minsal
Enfermedad sbo minsal
 
Protocolo de manejo de influenza a h1 n2 en
Protocolo de manejo de influenza a h1 n2 enProtocolo de manejo de influenza a h1 n2 en
Protocolo de manejo de influenza a h1 n2 en
 
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptxVacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
 
ventilacion mecanica asocida ala ventilacion.pptx
ventilacion mecanica asocida ala  ventilacion.pptxventilacion mecanica asocida ala  ventilacion.pptx
ventilacion mecanica asocida ala ventilacion.pptx
 
Aceesos venosos
Aceesos venososAceesos venosos
Aceesos venosos
 
Guia clinica influenza 2014
Guia clinica influenza 2014Guia clinica influenza 2014
Guia clinica influenza 2014
 
Guia clinica influenza 2014 corregida
Guia clinica influenza 2014 corregidaGuia clinica influenza 2014 corregida
Guia clinica influenza 2014 corregida
 
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatría
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
 
Prevencion,Diagostico y tratamiento de la varicela en paciententes pediatricos
Prevencion,Diagostico y tratamiento de la varicela en paciententes pediatricosPrevencion,Diagostico y tratamiento de la varicela en paciententes pediatricos
Prevencion,Diagostico y tratamiento de la varicela en paciententes pediatricos
 

Más de Greisy Lynnette

CORONAVIRUS.pptx
CORONAVIRUS.pptxCORONAVIRUS.pptx
CORONAVIRUS.pptx
Greisy Lynnette
 
expo.pptx
expo.pptxexpo.pptx
expo.pptx
Greisy Lynnette
 
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptxHEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
Greisy Lynnette
 
CASO CLINICO EDA -GREISY.pptx
CASO CLINICO EDA -GREISY.pptxCASO CLINICO EDA -GREISY.pptx
CASO CLINICO EDA -GREISY.pptx
Greisy Lynnette
 
CASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptx
CASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptxCASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptx
CASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptx
Greisy Lynnette
 
CASO CLINICO 3 -GREISY.pptx
CASO CLINICO 3 -GREISY.pptxCASO CLINICO 3 -GREISY.pptx
CASO CLINICO 3 -GREISY.pptx
Greisy Lynnette
 
HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptx
HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptxHUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptx
HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptx
Greisy Lynnette
 
CASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptxCASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptx
Greisy Lynnette
 
Rotación medicina
Rotación medicinaRotación medicina
Rotación medicina
Greisy Lynnette
 
Hepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatríaHepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatría
Greisy Lynnette
 
Examen preoperatorio
Examen preoperatorioExamen preoperatorio
Examen preoperatorio
Greisy Lynnette
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Greisy Lynnette
 

Más de Greisy Lynnette (12)

CORONAVIRUS.pptx
CORONAVIRUS.pptxCORONAVIRUS.pptx
CORONAVIRUS.pptx
 
expo.pptx
expo.pptxexpo.pptx
expo.pptx
 
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptxHEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
 
CASO CLINICO EDA -GREISY.pptx
CASO CLINICO EDA -GREISY.pptxCASO CLINICO EDA -GREISY.pptx
CASO CLINICO EDA -GREISY.pptx
 
CASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptx
CASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptxCASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptx
CASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptx
 
CASO CLINICO 3 -GREISY.pptx
CASO CLINICO 3 -GREISY.pptxCASO CLINICO 3 -GREISY.pptx
CASO CLINICO 3 -GREISY.pptx
 
HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptx
HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptxHUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptx
HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptx
 
CASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptxCASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptx
 
Rotación medicina
Rotación medicinaRotación medicina
Rotación medicina
 
Hepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatríaHepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatría
 
Examen preoperatorio
Examen preoperatorioExamen preoperatorio
Examen preoperatorio
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

GRUPO N°2.pptx

  • 2. SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN Soporte Hidroelectrolítico: • Mantener adecuada hidratación, si no pueden mantener una ingesta adecuada de líquidos vía oral por taquipnea, fatiga o riesgo de aspiración puede requerir hidratación intravenosa con fluidos isotónicos endovenosos. • En neonatos si no puede mantener una ingesta adecuada de lactancia materna, colocar hidratación intravenosa con dextrosa. • En las niñas y los niños, hospitalizados realizar un adecuado balance hidroelectrolítico.
  • 3. Oxigenoterapia: • El soporte respiratorio se da mediante diferentes dispositivos, aportando oxígeno suplementario, administrar por cánula nasal, máscara de oxígeno y casco cefálico para mantener saturación de oxígeno adecuada. • En pacientes con Enfermedad obstructiva bronquial se recomienda la administración de oxígeno húmedo, tibio y mezclado para lo cual se debe contar con mezcladores de oxígeno y aire comprimido. Terapia antibiótica: • En las niñas y los niños, con neumonía con criterios de internamiento y/o hospitalización, se debe iniciar el tratamiento de acuerdo al grupo etario, patrón de resistencia antibiótica y capacidad resolutiva del Establecimiento de Salud
  • 4. TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN LA NIÑA Y EL NIÑO MENOR DE 2 MESES DE EDAD- SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN
  • 5. Tratamiento antibiótico en la niña y el niño mayor de 2 meses de edad- Segundo nivel de atención 48-72 hs → Evolución es desfavorable Considerar: Exámenes auxiliares y/o referir a establecimiento de salud con mayor capacidad resolutiva.
  • 6. Considerar el inicio de tratamiento antibiótico de segunda línea por posibilidad de los siguientes diagnósticos:  Neumonía complicada.  Neumonía por gérmenes resistentes.  Neumonía por otras etiologías (Ej., gérmenes atípicos, tuberculosis, otros). 48 hs → Evolución es favorable Considerar: Continuar tto oral En caso de que el paciente haya recibido cefalosporina de tercera generación para el tratamiento de neumonía, valorar el uso de cefuroxima 30mg x kg x día dividido en 2 dosis para la secuenciación de tratamiento vía oral, dosis máxima 500mg x día.
  • 7. TERCER NIVEL DE ATENCIÓN Soporte ventilatorio En pacientes con neumonía severa, la ventilación mecánica no invasiva como primera línea de apoyo ventilatorio se ha asociado a una reducción en la mortalidad de 3.1% y a una disminución en la duración de la ventilación de 1.6 días en comparación a la ventilación invasiva.  Tratamientos de primera y segunda línea según evolución y resistencia antibiótica local.  Para la niña o el niño en mal estado general, con compromiso multilobar, con derrame pleural o con shock séptico considerar: ceftriaxona más oxacilina (o vancomicina) para cubrir posibilidad de infección por Staphylococcus aureus. Terapia antibiótica
  • 8. Para el Tratamiento antibiótico en la niña o el niño menor de 2 meses de edad en el Tercer nivel de atención:
  • 9. Para el Tratamiento antibiótico en la niña o el niño mayor de 2 meses de edad a 12 años en el Tercer nivel de atención:
  • 10. MONITOREO En la comunidad: Se realizará como mínimo 1 visita domiciliaria dentro de las 72 horas de iniciado el tratamiento, donde se debe: • Identificar al cuidador o tutor del paciente • Verificar si conoce la cantidad, frecuencia y forma de administración del medicamento a administrar. • Evaluar la adherencia al tratamiento
  • 11. SIGNOS DE ALARMA Reconocimiento de signos de alarma: • Dificultad para respirar (taquipnea, tirajes, sibilancias, estridor, quejido, etc). • Persistencia de Fiebre, a pesar de 48 horas de tratamiento. • Dificultad para beber o lactar o vómitos frecuentes. • Compromiso del sensor • Si la niña o el niño no mejora o empeora a pesar del tratamiento recibido.
  • 12. CRITERIOS DE ALTA • Considere el alta si el paciente: • Está afebril por 24-48 horas y clínicamente estable. • Tiene una saturación de oxígeno > 92% sostenida por más de 24 horas (de 0 a 2500 msnm) o > 85% (a más de 2500msnm) sin aporte de oxígeno. • Adecuada tolerancia por vía oral. • No dificultad respiratoria.