SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
PREOPERATORIA
HUAMANI FLORES GREISY LYNNETTE
LIMA – PERÚ
2020
En el año de 1850 cuando el Dr. John Snow apuntó que
diferentes enfermedades y la edad podrían modificar los
efectos de los agentes inhalatorios.
El escribió: “es necesario prestar atención a todas las
circunstancias relacionadas con la salud y la constitución
del paciente antes de exponerlo al cloroformo en una
cirugía”, por eso es que se asume que desde siglos atrás
el hombre ha intentado reducir el riesgo de muertes por
causa de una cirugía así, a través de la historia se revela
el primer interés por una evaluación preoperatoria.
Collins, V. J. (1996). Anestesia 3ra edición. México : Mc Graw-Hill.
En la década de 1980 el ASA (American
Society of Anesthesiologists) introduce una
guía de pasos, pautas y puntos a seguir al
momento de evaluar a un paciente antes del
acto anestésico, el pasar del tiempo surge un
interés mayor por realizar de una manera más
detallada y especifica una valoración pre
quirúrgica.
Antonio C. Jimenez, S. G. (2008). Fundamentos prácticos en anestesiología y reanimación . Madrid: Bristol-Myers Squibb.
En los últimos años la European Society of
Anesthesiology (ESA) además de otras
sociedades y organizaciones han publicado un
gran número de estudios debido al impacto de
estos se han establecido criterios de calidad para
su elaboración de modo que todas las decisiones
se presenten al usuario de manera clara y
transparente el que hacer en estas situaciones
La valoración preanestésica (VPA) tiene como
objetivos evaluar a un paciente con el fin de
establecer, junto con los cirujanos, la relación
beneficio-riesgos de una intervención
determinada, proponer e iniciar un tratamiento,
la finalidad última de la evaluación médica
preoperatoria de los pacientes es reducir la
ansiedad.
Asegurar que el paciente ingrese al quirófano
en las mejores condiciones posibles, a fin de
reducir las complicaciones vinculadas con la
cirugía, obtener el máximo beneficio y lograr
que la etapa postoperatoria transcurra sin
eventualidades desfavorables.
Antonio C. Jimenez, S. G. (2008). Fundamentos prácticos en anestesiología y reanimación . Madrid: Bristol-Myers Squibb.
La evaluación preoperatoria
debe incluir una cuidadosa
valoración clínica, exámenes de
laboratorio e imagenología.
HISTORIA CLÍNICA
- Motivo y urgencia de la cirugía
- Preguntar sobre alergias a medicamentos
- Cirugías previas.
- Traumas graves.
- Medicamentos de uso habitual
- Riesgos de infección del sitio operatorio (fumador, diabetes,
obesidad, desnutrición, enfermedad de la piel, tiempo de -
hospitalización). Hacer hincapié en la profilaxis.
- Ayuno.
Gavito M. , Corona M. , Villagran Montes J. , Tellez J. , Ortega Sorto M. La informacion quirurgica: su efecto sobre la ansiedad y el
dolor de los pacientes toracomizados. Articulo revista mexicana de anestesia. 2000; 153-156.
- Aspectos generales
- Signos vitales
- Auscultación cardiopulmonar
-Valoración de la vía aérea
EXAMEN FISICO VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA
Con la escala de Mallampati
puede estimarse el tamaño de
la lengua en relación con la
cavidad oral y si el
desplazamiento de la hoja del
laringoscopio será fácil o difícil.
Soler, E., T. Faus, M., BURGUERA, R., A. FERNÁNDEZ, J., & MULA, P. Anestesiología
La escala de Patil-Aldreti mide la
distancia entre la escotadura tiroidea
y el mentón, así como el trayecto
entre el borde superior del manubrio
del esternón y el mentón
Soler, E., T. Faus, M., BURGUERA, R., A. FERNÁNDEZ, J., & MULA, P. Anestesiología
PATIL - ALDRETI
Valora la movilidad cervical, con el
paciente en posición sentada con la
cabeza en completa extensión y
boca cerrada, se mide desde el
borde superior del manubrio
esternal a la punta del mentón.
Soler, E., T. Faus, M., BURGUERA, R., A. FERNÁNDEZ, J., & MULA, P. Anestesiología
ESTERNOMENONIANA
Clasifica las vistas obtenidas
por laringoscopia directa en función
de las estructuras vistas.
Soler, E., T. Faus, M., BURGUERA, R., A. FERNÁNDEZ, J., & MULA, P. Anestesiología
COMARK Y LEHANE
Deriva en gran parte de la inferencia de la historia clínica, la
observación del paciente en determinadas formas de
actividad física y ocasionalmente de medidas directas o
indirectas de la función cardíaca en respuesta a ejercicios
estandarizados.
ASA
Soler, E., T. Faus, M., BURGUERA, R., A. FERNÁNDEZ, J., & MULA, P. Anestesiología
Para aumentar la objetividad
de la clasificación ASA, se
añadieron a éstas 4 nuevas
clases (A, B, C y D) en
19942.
La valoración se determinaba a través de
electrocardiogramas, test de estrés, rayos X,
ecocardiogramas e imágenes radiológicas.
Soler, E., T. Faus, M., BURGUERA, R., A. FERNÁNDEZ, J., & MULA, P. Anestesiología
EXAMENES DE LABORATORIO
HEMATOCRITO Y HEMOGLOBINA
Se concluye que la determinación de
hematocrito/ hemoglobina se solicita sólo
cuando el paciente se somete a una cirugía
con sangrado que pudiera requerir
transfusión sanguínea perioperatoria para
evaluar la magnitud de sangrado tolerable y
estimar cuándo se debe considerar una
transfusión.
GLICEMIA
- Hay pocos estudios en esta área. Sin
embargo, un argumento tradicional es que,
aunque no sirva para el manejo anestésico, la
glicemia preoperatoria sirve como tamizaje de
diabetes
-. Es conocido que una glicemia elevada,
especialmente aquella >180 mg/dl, aumenta la
morbimortalidad en el período perioperatorio,
como también prolonga la estadía hospitalaria.
Clement S, Braithwaite S, Magee M, Ahmann A, Smith E, Schafer R, et al. Management of diabetes and hyper-glycaemia in
hospitals. Diabetes Care 2004;27:553-91.
BUN Y CREATININA
Actualmente, se debería solicitar
nitrógeno ureico y creatininemia a todo
paciente mayor de 65 años, el que
presente alguna enfermedad sistémica
que afecte la función renal o presente
síntomas o signos clínicos sugerentes de
enfermedad renal, como edema periférico,
oliguria/poliuria, hematuria, etc.
Roizen M. Preoperative evaluation. In: Miller RD (ed) Anesthesia, vol 1, 6th ed. New York, Churchill Livingstone, 2005, p927-97.
TEST DE EMBARAZO
El test no busca anormalidades, sino un
diagnóstico que podría cambiar la conducta
quirúrgica y anestésica en una paciente
cursando un embarazo inicial, siendo necesario
solicitar un test de embarazo a toda mujer en
edad fértil y con actividad sexual activa.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
EKG
Un EKG alterado podría modificar la
clasificación de estado físico de la ASA12 de
un paciente quirúrgico y, además, permitiría
tener un examen basal en caso de
complicaciones cardiovasculares en el
período postoperatorio inmediato.
PRUEBAS DE COAGULACIÓN
American Society of Anesthesiologists Task Force on Preanesthesia Evaluation. Practice advisory for preanesthesia evaluation.
Anesthesiology 2002;96:485-96.
El objetivo de solicitar estos exámenes es
encontrar algún trastorno de coagulación que
pudiera aumentar el riesgo de sangrado
perioperatorio.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
- Paciente tiene signos o síntomas de
una nueva o inestable enfermedad
cardiopulmonar.
- Sirve para valorar el riesgo quierúrgico
neumológico.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Documento que establece, al
comunicación del médico hacia el
paciente, informándolo sobre los
procedimientos a realizar,
complicaciones, riesgos y beneficios,
que el paciente o familiar aceptará por
medio de la firma del mismo.
Velásquez-Bravo, D. S. (2007). Manejo perioperatorio del paciente
para cirugía de tiroides. Revista Mexicana de Anastesiología
M., G. M. (2011). Consentimiento Informado Y Anestesia. Rev Chil
Anest, 2011; 40: 77-102 .
Examen preoperatorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Clasificacion ASA
Historia de la Clasificacion ASAHistoria de la Clasificacion ASA
Historia de la Clasificacion ASA
MARVIN OROCÚ
 
3. VALORACIÓN PREANESTESICA
3. VALORACIÓN PREANESTESICA3. VALORACIÓN PREANESTESICA
3. VALORACIÓN PREANESTESICA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Manejo prehosp. Lesión Medular
Manejo prehosp. Lesión MedularManejo prehosp. Lesión Medular
Manejo prehosp. Lesión Medular
vicangdel
 
Radiologia de fin de Semana
Radiologia de fin de SemanaRadiologia de fin de Semana
Radiologia de fin de Semana
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Hernianucleo
HernianucleoHernianucleo
Hernianucleo
juanlorgiocastillo
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
kalukaci
 
clase del dr buleje
clase del dr bulejeclase del dr buleje
clase del dr buleje
ermenegildozacazonapan
 
Sesion clinica 30 de noviembre
Sesion clinica 30 de noviembreSesion clinica 30 de noviembre
Sesion clinica 30 de noviembre
Pharmed Solutions Institute
 
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
Heydi Sanz
 
Rehabilitación motora 2
Rehabilitación motora 2Rehabilitación motora 2
Rehabilitación motora 2
euskalemfyre
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
javovi
 
Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.
Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.
Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.
RAFAEL RODRIGUEZ ZAMBRANO
 
Cecsati cuidados pte neurocritico
Cecsati   cuidados pte neurocriticoCecsati   cuidados pte neurocritico
Cecsati cuidados pte neurocritico
MonicaSatizabalOlaya
 
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científicaRehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
RehabilitacionXXI
 
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Jessica espinosa
 
10 semiología de los signos vitales
10  semiología de los signos vitales10  semiología de los signos vitales
10 semiología de los signos vitales
Deny Efrain Dzul Pech
 
Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...
Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...
Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...
Juan de Dios Díaz Rosales
 

La actualidad más candente (17)

Historia de la Clasificacion ASA
Historia de la Clasificacion ASAHistoria de la Clasificacion ASA
Historia de la Clasificacion ASA
 
3. VALORACIÓN PREANESTESICA
3. VALORACIÓN PREANESTESICA3. VALORACIÓN PREANESTESICA
3. VALORACIÓN PREANESTESICA
 
Manejo prehosp. Lesión Medular
Manejo prehosp. Lesión MedularManejo prehosp. Lesión Medular
Manejo prehosp. Lesión Medular
 
Radiologia de fin de Semana
Radiologia de fin de SemanaRadiologia de fin de Semana
Radiologia de fin de Semana
 
Hernianucleo
HernianucleoHernianucleo
Hernianucleo
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
clase del dr buleje
clase del dr bulejeclase del dr buleje
clase del dr buleje
 
Sesion clinica 30 de noviembre
Sesion clinica 30 de noviembreSesion clinica 30 de noviembre
Sesion clinica 30 de noviembre
 
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
 
Rehabilitación motora 2
Rehabilitación motora 2Rehabilitación motora 2
Rehabilitación motora 2
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
 
Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.
Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.
Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.
 
Cecsati cuidados pte neurocritico
Cecsati   cuidados pte neurocriticoCecsati   cuidados pte neurocritico
Cecsati cuidados pte neurocritico
 
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científicaRehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
 
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
 
10 semiología de los signos vitales
10  semiología de los signos vitales10  semiología de los signos vitales
10 semiología de los signos vitales
 
Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...
Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...
Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...
 

Similar a Examen preoperatorio

expo.pptx
expo.pptxexpo.pptx
expo.pptx
Greisy Lynnette
 
Morbimortalidad de las fracturas de cadera en el paciente anciano
Morbimortalidad de las fracturas de cadera en el paciente ancianoMorbimortalidad de las fracturas de cadera en el paciente anciano
Morbimortalidad de las fracturas de cadera en el paciente anciano
Inés Moreno Sánchez
 
Estrés durante cirugía
Estrés durante cirugíaEstrés durante cirugía
Estrés durante cirugía
David Campoverde
 
Valoración prequirúrgica del adulto mayor amel bracho
Valoración prequirúrgica del adulto mayor   amel brachoValoración prequirúrgica del adulto mayor   amel bracho
Valoración prequirúrgica del adulto mayor amel bracho
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...
marcela maria morinigo kober
 
Clasificación de ASA y Goldman.pptx
Clasificación de ASA y Goldman.pptxClasificación de ASA y Goldman.pptx
Clasificación de ASA y Goldman.pptx
CarlosPintor7
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA 123.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA 123.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA 123.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA 123.pptx
aniicardoza94
 
Escalas De Reumatología
Escalas De Reumatología Escalas De Reumatología
Escalas De Reumatología
Laura Mazo Cuello
 
Valoración Pre-Anestesica.pptx
Valoración Pre-Anestesica.pptxValoración Pre-Anestesica.pptx
Valoración Pre-Anestesica.pptx
MiguelAtilioArriolaT
 
Valoración preanestésica en cirugia de Torax.pptx
Valoración preanestésica en cirugia de Torax.pptxValoración preanestésica en cirugia de Torax.pptx
Valoración preanestésica en cirugia de Torax.pptx
CarlosAkinOo1
 
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgicoCómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Sonia Herrera Justicia
 
LLP POR SONDA(1).pdf
LLP POR SONDA(1).pdfLLP POR SONDA(1).pdf
LLP POR SONDA(1).pdf
Nelly149634
 
Evaluación preoperatoria previo Fibroncoscopia
Evaluación preoperatoria previo FibroncoscopiaEvaluación preoperatoria previo Fibroncoscopia
Evaluación preoperatoria previo Fibroncoscopia
eddynoy velasquez
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
vladimirchoqueapaza1
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
eddynoy velasquez
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica okEvaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
eddynoy velasquez
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
eddynoy velasquez
 
Choque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinezChoque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinez
guido martinez
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
Cirugias
 

Similar a Examen preoperatorio (20)

expo.pptx
expo.pptxexpo.pptx
expo.pptx
 
Morbimortalidad de las fracturas de cadera en el paciente anciano
Morbimortalidad de las fracturas de cadera en el paciente ancianoMorbimortalidad de las fracturas de cadera en el paciente anciano
Morbimortalidad de las fracturas de cadera en el paciente anciano
 
Estrés durante cirugía
Estrés durante cirugíaEstrés durante cirugía
Estrés durante cirugía
 
Valoración prequirúrgica del adulto mayor amel bracho
Valoración prequirúrgica del adulto mayor   amel brachoValoración prequirúrgica del adulto mayor   amel bracho
Valoración prequirúrgica del adulto mayor amel bracho
 
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...
 
Clasificación de ASA y Goldman.pptx
Clasificación de ASA y Goldman.pptxClasificación de ASA y Goldman.pptx
Clasificación de ASA y Goldman.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA 123.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA 123.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA 123.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA 123.pptx
 
Escalas De Reumatología
Escalas De Reumatología Escalas De Reumatología
Escalas De Reumatología
 
Valoración Pre-Anestesica.pptx
Valoración Pre-Anestesica.pptxValoración Pre-Anestesica.pptx
Valoración Pre-Anestesica.pptx
 
Valoración preanestésica en cirugia de Torax.pptx
Valoración preanestésica en cirugia de Torax.pptxValoración preanestésica en cirugia de Torax.pptx
Valoración preanestésica en cirugia de Torax.pptx
 
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgicoCómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
 
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
 
LLP POR SONDA(1).pdf
LLP POR SONDA(1).pdfLLP POR SONDA(1).pdf
LLP POR SONDA(1).pdf
 
Evaluación preoperatoria previo Fibroncoscopia
Evaluación preoperatoria previo FibroncoscopiaEvaluación preoperatoria previo Fibroncoscopia
Evaluación preoperatoria previo Fibroncoscopia
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica okEvaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
 
Choque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinezChoque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinez
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 

Más de Greisy Lynnette

CORONAVIRUS.pptx
CORONAVIRUS.pptxCORONAVIRUS.pptx
CORONAVIRUS.pptx
Greisy Lynnette
 
GRUPO N°2.pptx
GRUPO N°2.pptxGRUPO N°2.pptx
GRUPO N°2.pptx
Greisy Lynnette
 
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptxHEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
Greisy Lynnette
 
CASO CLINICO EDA -GREISY.pptx
CASO CLINICO EDA -GREISY.pptxCASO CLINICO EDA -GREISY.pptx
CASO CLINICO EDA -GREISY.pptx
Greisy Lynnette
 
CASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptx
CASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptxCASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptx
CASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptx
Greisy Lynnette
 
CASO CLINICO 3 -GREISY.pptx
CASO CLINICO 3 -GREISY.pptxCASO CLINICO 3 -GREISY.pptx
CASO CLINICO 3 -GREISY.pptx
Greisy Lynnette
 
HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptx
HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptxHUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptx
HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptx
Greisy Lynnette
 
CASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptxCASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptx
Greisy Lynnette
 
Rotación medicina
Rotación medicinaRotación medicina
Rotación medicina
Greisy Lynnette
 
Hepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatríaHepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatría
Greisy Lynnette
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Greisy Lynnette
 

Más de Greisy Lynnette (11)

CORONAVIRUS.pptx
CORONAVIRUS.pptxCORONAVIRUS.pptx
CORONAVIRUS.pptx
 
GRUPO N°2.pptx
GRUPO N°2.pptxGRUPO N°2.pptx
GRUPO N°2.pptx
 
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptxHEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
 
CASO CLINICO EDA -GREISY.pptx
CASO CLINICO EDA -GREISY.pptxCASO CLINICO EDA -GREISY.pptx
CASO CLINICO EDA -GREISY.pptx
 
CASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptx
CASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptxCASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptx
CASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptx
 
CASO CLINICO 3 -GREISY.pptx
CASO CLINICO 3 -GREISY.pptxCASO CLINICO 3 -GREISY.pptx
CASO CLINICO 3 -GREISY.pptx
 
HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptx
HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptxHUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptx
HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptx
 
CASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptxCASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptx
 
Rotación medicina
Rotación medicinaRotación medicina
Rotación medicina
 
Hepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatríaHepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatría
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Examen preoperatorio

  • 1. EVALUACIÓN PREOPERATORIA HUAMANI FLORES GREISY LYNNETTE LIMA – PERÚ 2020
  • 2. En el año de 1850 cuando el Dr. John Snow apuntó que diferentes enfermedades y la edad podrían modificar los efectos de los agentes inhalatorios. El escribió: “es necesario prestar atención a todas las circunstancias relacionadas con la salud y la constitución del paciente antes de exponerlo al cloroformo en una cirugía”, por eso es que se asume que desde siglos atrás el hombre ha intentado reducir el riesgo de muertes por causa de una cirugía así, a través de la historia se revela el primer interés por una evaluación preoperatoria. Collins, V. J. (1996). Anestesia 3ra edición. México : Mc Graw-Hill.
  • 3. En la década de 1980 el ASA (American Society of Anesthesiologists) introduce una guía de pasos, pautas y puntos a seguir al momento de evaluar a un paciente antes del acto anestésico, el pasar del tiempo surge un interés mayor por realizar de una manera más detallada y especifica una valoración pre quirúrgica. Antonio C. Jimenez, S. G. (2008). Fundamentos prácticos en anestesiología y reanimación . Madrid: Bristol-Myers Squibb. En los últimos años la European Society of Anesthesiology (ESA) además de otras sociedades y organizaciones han publicado un gran número de estudios debido al impacto de estos se han establecido criterios de calidad para su elaboración de modo que todas las decisiones se presenten al usuario de manera clara y transparente el que hacer en estas situaciones
  • 4. La valoración preanestésica (VPA) tiene como objetivos evaluar a un paciente con el fin de establecer, junto con los cirujanos, la relación beneficio-riesgos de una intervención determinada, proponer e iniciar un tratamiento, la finalidad última de la evaluación médica preoperatoria de los pacientes es reducir la ansiedad. Asegurar que el paciente ingrese al quirófano en las mejores condiciones posibles, a fin de reducir las complicaciones vinculadas con la cirugía, obtener el máximo beneficio y lograr que la etapa postoperatoria transcurra sin eventualidades desfavorables. Antonio C. Jimenez, S. G. (2008). Fundamentos prácticos en anestesiología y reanimación . Madrid: Bristol-Myers Squibb.
  • 5. La evaluación preoperatoria debe incluir una cuidadosa valoración clínica, exámenes de laboratorio e imagenología. HISTORIA CLÍNICA - Motivo y urgencia de la cirugía - Preguntar sobre alergias a medicamentos - Cirugías previas. - Traumas graves. - Medicamentos de uso habitual - Riesgos de infección del sitio operatorio (fumador, diabetes, obesidad, desnutrición, enfermedad de la piel, tiempo de - hospitalización). Hacer hincapié en la profilaxis. - Ayuno. Gavito M. , Corona M. , Villagran Montes J. , Tellez J. , Ortega Sorto M. La informacion quirurgica: su efecto sobre la ansiedad y el dolor de los pacientes toracomizados. Articulo revista mexicana de anestesia. 2000; 153-156.
  • 6. - Aspectos generales - Signos vitales - Auscultación cardiopulmonar -Valoración de la vía aérea EXAMEN FISICO VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA Con la escala de Mallampati puede estimarse el tamaño de la lengua en relación con la cavidad oral y si el desplazamiento de la hoja del laringoscopio será fácil o difícil. Soler, E., T. Faus, M., BURGUERA, R., A. FERNÁNDEZ, J., & MULA, P. Anestesiología
  • 7. La escala de Patil-Aldreti mide la distancia entre la escotadura tiroidea y el mentón, así como el trayecto entre el borde superior del manubrio del esternón y el mentón Soler, E., T. Faus, M., BURGUERA, R., A. FERNÁNDEZ, J., & MULA, P. Anestesiología PATIL - ALDRETI
  • 8. Valora la movilidad cervical, con el paciente en posición sentada con la cabeza en completa extensión y boca cerrada, se mide desde el borde superior del manubrio esternal a la punta del mentón. Soler, E., T. Faus, M., BURGUERA, R., A. FERNÁNDEZ, J., & MULA, P. Anestesiología ESTERNOMENONIANA
  • 9. Clasifica las vistas obtenidas por laringoscopia directa en función de las estructuras vistas. Soler, E., T. Faus, M., BURGUERA, R., A. FERNÁNDEZ, J., & MULA, P. Anestesiología COMARK Y LEHANE
  • 10. Deriva en gran parte de la inferencia de la historia clínica, la observación del paciente en determinadas formas de actividad física y ocasionalmente de medidas directas o indirectas de la función cardíaca en respuesta a ejercicios estandarizados. ASA Soler, E., T. Faus, M., BURGUERA, R., A. FERNÁNDEZ, J., & MULA, P. Anestesiología
  • 11. Para aumentar la objetividad de la clasificación ASA, se añadieron a éstas 4 nuevas clases (A, B, C y D) en 19942. La valoración se determinaba a través de electrocardiogramas, test de estrés, rayos X, ecocardiogramas e imágenes radiológicas. Soler, E., T. Faus, M., BURGUERA, R., A. FERNÁNDEZ, J., & MULA, P. Anestesiología
  • 12. EXAMENES DE LABORATORIO HEMATOCRITO Y HEMOGLOBINA Se concluye que la determinación de hematocrito/ hemoglobina se solicita sólo cuando el paciente se somete a una cirugía con sangrado que pudiera requerir transfusión sanguínea perioperatoria para evaluar la magnitud de sangrado tolerable y estimar cuándo se debe considerar una transfusión. GLICEMIA - Hay pocos estudios en esta área. Sin embargo, un argumento tradicional es que, aunque no sirva para el manejo anestésico, la glicemia preoperatoria sirve como tamizaje de diabetes -. Es conocido que una glicemia elevada, especialmente aquella >180 mg/dl, aumenta la morbimortalidad en el período perioperatorio, como también prolonga la estadía hospitalaria. Clement S, Braithwaite S, Magee M, Ahmann A, Smith E, Schafer R, et al. Management of diabetes and hyper-glycaemia in hospitals. Diabetes Care 2004;27:553-91.
  • 13. BUN Y CREATININA Actualmente, se debería solicitar nitrógeno ureico y creatininemia a todo paciente mayor de 65 años, el que presente alguna enfermedad sistémica que afecte la función renal o presente síntomas o signos clínicos sugerentes de enfermedad renal, como edema periférico, oliguria/poliuria, hematuria, etc. Roizen M. Preoperative evaluation. In: Miller RD (ed) Anesthesia, vol 1, 6th ed. New York, Churchill Livingstone, 2005, p927-97. TEST DE EMBARAZO El test no busca anormalidades, sino un diagnóstico que podría cambiar la conducta quirúrgica y anestésica en una paciente cursando un embarazo inicial, siendo necesario solicitar un test de embarazo a toda mujer en edad fértil y con actividad sexual activa.
  • 14. EXAMENES COMPLEMENTARIOS EKG Un EKG alterado podría modificar la clasificación de estado físico de la ASA12 de un paciente quirúrgico y, además, permitiría tener un examen basal en caso de complicaciones cardiovasculares en el período postoperatorio inmediato. PRUEBAS DE COAGULACIÓN American Society of Anesthesiologists Task Force on Preanesthesia Evaluation. Practice advisory for preanesthesia evaluation. Anesthesiology 2002;96:485-96. El objetivo de solicitar estos exámenes es encontrar algún trastorno de coagulación que pudiera aumentar el riesgo de sangrado perioperatorio.
  • 15. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX - Paciente tiene signos o síntomas de una nueva o inestable enfermedad cardiopulmonar. - Sirve para valorar el riesgo quierúrgico neumológico. CONSENTIMIENTO INFORMADO Documento que establece, al comunicación del médico hacia el paciente, informándolo sobre los procedimientos a realizar, complicaciones, riesgos y beneficios, que el paciente o familiar aceptará por medio de la firma del mismo. Velásquez-Bravo, D. S. (2007). Manejo perioperatorio del paciente para cirugía de tiroides. Revista Mexicana de Anastesiología M., G. M. (2011). Consentimiento Informado Y Anestesia. Rev Chil Anest, 2011; 40: 77-102 .