SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONIA
ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD
R1 PEDIATRIA HUGO JIMENEZ CHAVEZ
DEFINICION
Infección aguda del parénquima pulmonar adquirida por la exposición a un
microorganismo presente en la comunidad, en un paciente inmunocompetente y
que no ha sido hospitalizado en los últimos 7 días y se caracteriza por síntomas
respiratorios (tos, rinorrea, polipnea dificultad respiratoria) de menos de 15 días
de evolución, acompañado de síntomas generales (ataque al estado general, fiebre
e hiporexia).
Etiología
RECIEN NACIDOS
• Prenatal: cuando fue adquirida o prenatalmente o en el canal del parto: E.
coli, K. pneumoniae, S. agalactiae, Citomegalovirus, Virus de la rubeola
Virus Herpes simple.
• Postnatal comunitaria: Virus respiratorios Virus sincitial respiratorio,
Parainfluenza, Influenza, Adenivirus Rinovirus. S. pneumoniae.
• Postnatal nosocomial: S. aureus y Enterobacterias.
NIÑOS MAYORES
Los agentes mas frecuentes son virus respiratorios: Influenza Parainfluenza,
Virus sincitial respiratorio, Metapneumovirus humano y Adenovirus. El VSR
es el patageno mas común.
EPIDEMIOLOGIA
• Principal causa de mortalidad
infantil (15%), y la primera causa de
hospitalización pediátrica.
• Frecuencia estacional: Octubre a
marzo
• Periodo de incubación: 1 a 7 días
• Afecta principalmente a menores de
1 año
FACTORES DE RIESGO
Desnutrición Bajo peso al nacer
Falta de
alimentación al
seno materno
Hacinamiento
Inmunizaciones
inadecuadas
Exposición a humo
de tabaco
Neumopatía,
cardiopatía,
inmunodeficiencia
Asistencia a
guarderías
Nivel
socioeconómico
bajo
Diagnostico
Los síntomas predominantes: fiebre, tos y taquipnea-
• Menores de 5 años: tos y síntomas respiratorios
• Mayores de 5 años: tos y síntomas generales
• P. pneumonie
• Tos productiva
• Síndrome de condensación pulmonar
Lobar o
segmentaria
• Viral o bacteriano
• Tos húmeda, estertores finos y rudeza
respiratoria
Lobulillar
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
RADIOGRAFIA DE TORAX
• Pacientes que ameriten hospitalización
• Cuando presente en forma aguda fiebre y dolor abdominal inexplicable
• Sospecha de neumonía grave o complicada
• BIOMETRIA HEMATICA: viral: leucocitos o leucopenia con linfocitosis;
bacteriana cleucvocitos con neutrofilia.
• REACTANTES DE FASE AGUDA: curso de la enfermedad y respuesta al
tratamiento
• HEMOCULTIVO: en niños hospitalizados es obligada la toma de por lo
menos 2 hemocultivos obtenida de punciones diferentes.
• OTROS: cultivos de secreción solos son útiles si son obtenidos de manera
adecuada (broncoscopia)
TRATAMIENTO
ADMISION HOSPITALARIA
Saturación de oxigeno < 90%, taquipnea ajustada para le edad, datos de
dificultad respiratoria, niños con apariencia toxica (T> 39 C), llenado capilar >
2 s, deshidratación), rechazo al alimento, familia incapaz de brindar
supervisión, fracaso a la terapia ambulatoria en 48 a 72 horas
APOYO RESPIRATORIO
Mantener vía área permeable, hidratación adecuada, fluidificar secreciones,
aspiración de secreciones, suplemento de oxigeno-
Amoxicilina a 90 mg / kg / día dividida en dos dosis en pacientes con neumonía
no complicada, e incrementar a 100 mg / kg / día dividida en 3 dosis en
quienes están infectados con cepas resistentes.
Terapia IV: intolerancia a la vía oral signos de septicemia, complicaciones
Utilizar cefalosporinas de 3 generación (Cefotaxima o Ceftriaxona) en
pacientes no vacunados o que cursen con neumonía complicada o comunidades
donde prevalece una resistencia alta a la penicilina.
Adicionar el uso de macrólidos en pacientes de cualquier edad que no hayan
respondido al tratamiento de primera línea o en quienes se sospeche infección
por Micoplasma pneumoniae o Chlamydophila pneumoniae.
FALLAAL TRATAMIENTO
Desarrollo de insuficiencia respiratoria, persistencia de taquipnea, fiebre o
afectación del estado general después de 48 a 72 horas de iniciado el
tratamiento empírico.
• Diagnostico correcto, tratamiento adecuado dosis adecuada.
• El patógeno no es el adecuado o no es cubierto por el antimicrobiano
• Complicación pulmonar (derrame pleural, empiema o absceso pulmonar)
• Otros factores: Inmunosupresión, inmunodeficiencia o fibrosis quística.
Prevención
VACUNA ANTINEUMOCOCICA CONJUGADA
Preparación multivalente de polisacáridos capsulares de serotipos específicos.
Esquema:
Neumonia
Neumonia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) PediatriaNeumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Alejandro Gabaldon
 
Actualización neumonía
Actualización neumoníaActualización neumonía
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
eddynoy velasquez
 
Gpc Neumonia NiñOs Peru
Gpc Neumonia NiñOs PeruGpc Neumonia NiñOs Peru
Gpc Neumonia NiñOs Peru
Nilton Yhuri Carreazo Pariasca
 
Pediatria II neumonia adquirida en la comunidad
Pediatria II   neumonia adquirida en la comunidadPediatria II   neumonia adquirida en la comunidad
Pediatria II neumonia adquirida en la comunidad
Hospital General Durango
 
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
MZ_ ANV11L
 
Ortodoncia y su relación con COVID,Recomendaciones en Consulta y Protocolos
Ortodoncia y su relación con COVID,Recomendaciones en Consulta y ProtocolosOrtodoncia y su relación con COVID,Recomendaciones en Consulta y Protocolos
Ortodoncia y su relación con COVID,Recomendaciones en Consulta y Protocolos
Luciano Ruiz Sanchez
 
Neumonia adquirida en comunidad en niños
Neumonia adquirida en comunidad en niñosNeumonia adquirida en comunidad en niños
Neumonia adquirida en comunidad en niños
Julian Camilo España Saavedra
 
Coqueluche
CoquelucheCoqueluche
Coqueluche
BernardoOro
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Carolina Ramón
 
COQUELUCHE
COQUELUCHECOQUELUCHE
COQUELUCHE
xelaleph
 
Síndrome Coqueluchoide
Síndrome CoqueluchoideSíndrome Coqueluchoide
Síndrome Coqueluchoide
Dr. Yadhir Trejo
 
Neumonias virales y bacterianas en ninos
Neumonias virales y bacterianas en ninosNeumonias virales y bacterianas en ninos
Neumonias virales y bacterianas en ninos
Lianne Menard
 
Sindrome Tosferinoso
Sindrome TosferinosoSindrome Tosferinoso
Sindrome Tosferinoso
Dieguito1505
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Wil Villarroel
 
NEUMONIAS BACTERIANA - PEDIATRIA
NEUMONIAS BACTERIANA - PEDIATRIANEUMONIAS BACTERIANA - PEDIATRIA
NEUMONIAS BACTERIANA - PEDIATRIA
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
qristiam
 
Guia Neumonia Nino
Guia Neumonia NinoGuia Neumonia Nino
Guia Neumonia Nino
drahadley
 
Atención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en Niños
Atención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en NiñosAtención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en Niños
Atención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en Niños
Jhonatan Valdés
 
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatriaNeumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Andres Felipe Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) PediatriaNeumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
 
Actualización neumonía
Actualización neumoníaActualización neumonía
Actualización neumonía
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
Gpc Neumonia NiñOs Peru
Gpc Neumonia NiñOs PeruGpc Neumonia NiñOs Peru
Gpc Neumonia NiñOs Peru
 
Pediatria II neumonia adquirida en la comunidad
Pediatria II   neumonia adquirida en la comunidadPediatria II   neumonia adquirida en la comunidad
Pediatria II neumonia adquirida en la comunidad
 
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
 
Ortodoncia y su relación con COVID,Recomendaciones en Consulta y Protocolos
Ortodoncia y su relación con COVID,Recomendaciones en Consulta y ProtocolosOrtodoncia y su relación con COVID,Recomendaciones en Consulta y Protocolos
Ortodoncia y su relación con COVID,Recomendaciones en Consulta y Protocolos
 
Neumonia adquirida en comunidad en niños
Neumonia adquirida en comunidad en niñosNeumonia adquirida en comunidad en niños
Neumonia adquirida en comunidad en niños
 
Coqueluche
CoquelucheCoqueluche
Coqueluche
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
COQUELUCHE
COQUELUCHECOQUELUCHE
COQUELUCHE
 
Síndrome Coqueluchoide
Síndrome CoqueluchoideSíndrome Coqueluchoide
Síndrome Coqueluchoide
 
Neumonias virales y bacterianas en ninos
Neumonias virales y bacterianas en ninosNeumonias virales y bacterianas en ninos
Neumonias virales y bacterianas en ninos
 
Sindrome Tosferinoso
Sindrome TosferinosoSindrome Tosferinoso
Sindrome Tosferinoso
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
NEUMONIAS BACTERIANA - PEDIATRIA
NEUMONIAS BACTERIANA - PEDIATRIANEUMONIAS BACTERIANA - PEDIATRIA
NEUMONIAS BACTERIANA - PEDIATRIA
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Guia Neumonia Nino
Guia Neumonia NinoGuia Neumonia Nino
Guia Neumonia Nino
 
Atención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en Niños
Atención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en NiñosAtención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en Niños
Atención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en Niños
 
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatriaNeumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
 

Similar a Neumonia

Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptxInfecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
SauloFreitasdo1
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
yangeliamolina
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
Bronquiolitis y neumonía.pptx
Bronquiolitis y neumonía.pptxBronquiolitis y neumonía.pptx
Bronquiolitis y neumonía.pptx
CESARALEJANDROBACACA
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Erwin Leyton
 
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
yuviriparedes
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
Jessica Dàvila
 
Bronquiolitis_laringotraqueitis
 Bronquiolitis_laringotraqueitis Bronquiolitis_laringotraqueitis
Bronquiolitis_laringotraqueitis
giorpc
 
Neumonia en geriatria
Neumonia en geriatriaNeumonia en geriatria
Neumonia en geriatria
Andrea Ayestas
 
NEUMONIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUMONIA EN PEDIATRIA.pptxNEUMONIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUMONIA EN PEDIATRIA.pptx
DanielaSanchezSalas
 
Neumonía-GPC-24-05-2017. PRESENTACION.pptx
Neumonía-GPC-24-05-2017. PRESENTACION.pptxNeumonía-GPC-24-05-2017. PRESENTACION.pptx
Neumonía-GPC-24-05-2017. PRESENTACION.pptx
cesar Vélez
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdfENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
dianastefaniecedeoav
 
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidadManejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
Centro de Salud El Coto
 
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan RuizInfecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
FarmaHospHUNSC
 
Tipeo pagado
Tipeo pagadoTipeo pagado
Tipeo pagado
Ever Vásquez Medina
 
Presentación 2022-08-02T12_29_38.pptx
Presentación 2022-08-02T12_29_38.pptxPresentación 2022-08-02T12_29_38.pptx
Presentación 2022-08-02T12_29_38.pptx
MarizaOlmedoAnzoateg
 
EPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptxEPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptx
ChristianVera76
 
Neumonías pediatricas
Neumonías pediatricasNeumonías pediatricas
Neumonías pediatricas
AldoChiu3
 
Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01
Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01
Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01
Marco Antonio Jara Bazan
 
Controversia antigripales
Controversia antigripalesControversia antigripales
Controversia antigripales
tavo0gpcs
 

Similar a Neumonia (20)

Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptxInfecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
Bronquiolitis y neumonía.pptx
Bronquiolitis y neumonía.pptxBronquiolitis y neumonía.pptx
Bronquiolitis y neumonía.pptx
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
 
Bronquiolitis_laringotraqueitis
 Bronquiolitis_laringotraqueitis Bronquiolitis_laringotraqueitis
Bronquiolitis_laringotraqueitis
 
Neumonia en geriatria
Neumonia en geriatriaNeumonia en geriatria
Neumonia en geriatria
 
NEUMONIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUMONIA EN PEDIATRIA.pptxNEUMONIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUMONIA EN PEDIATRIA.pptx
 
Neumonía-GPC-24-05-2017. PRESENTACION.pptx
Neumonía-GPC-24-05-2017. PRESENTACION.pptxNeumonía-GPC-24-05-2017. PRESENTACION.pptx
Neumonía-GPC-24-05-2017. PRESENTACION.pptx
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdfENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
 
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidadManejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
 
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan RuizInfecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
 
Tipeo pagado
Tipeo pagadoTipeo pagado
Tipeo pagado
 
Presentación 2022-08-02T12_29_38.pptx
Presentación 2022-08-02T12_29_38.pptxPresentación 2022-08-02T12_29_38.pptx
Presentación 2022-08-02T12_29_38.pptx
 
EPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptxEPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptx
 
Neumonías pediatricas
Neumonías pediatricasNeumonías pediatricas
Neumonías pediatricas
 
Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01
Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01
Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01
 
Controversia antigripales
Controversia antigripalesControversia antigripales
Controversia antigripales
 

Más de Hugo Jimenez

Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
Hugo Jimenez
 
Sindrome de choque toxico
Sindrome de choque toxicoSindrome de choque toxico
Sindrome de choque toxico
Hugo Jimenez
 
Sindrome de aspiracion de meconio
Sindrome de aspiracion de meconioSindrome de aspiracion de meconio
Sindrome de aspiracion de meconio
Hugo Jimenez
 
Sindrome colestasico
Sindrome colestasicoSindrome colestasico
Sindrome colestasico
Hugo Jimenez
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
Hugo Jimenez
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Hugo Jimenez
 

Más de Hugo Jimenez (6)

Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Sindrome de choque toxico
Sindrome de choque toxicoSindrome de choque toxico
Sindrome de choque toxico
 
Sindrome de aspiracion de meconio
Sindrome de aspiracion de meconioSindrome de aspiracion de meconio
Sindrome de aspiracion de meconio
 
Sindrome colestasico
Sindrome colestasicoSindrome colestasico
Sindrome colestasico
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Neumonia

  • 1. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD R1 PEDIATRIA HUGO JIMENEZ CHAVEZ
  • 2. DEFINICION Infección aguda del parénquima pulmonar adquirida por la exposición a un microorganismo presente en la comunidad, en un paciente inmunocompetente y que no ha sido hospitalizado en los últimos 7 días y se caracteriza por síntomas respiratorios (tos, rinorrea, polipnea dificultad respiratoria) de menos de 15 días de evolución, acompañado de síntomas generales (ataque al estado general, fiebre e hiporexia).
  • 3. Etiología RECIEN NACIDOS • Prenatal: cuando fue adquirida o prenatalmente o en el canal del parto: E. coli, K. pneumoniae, S. agalactiae, Citomegalovirus, Virus de la rubeola Virus Herpes simple. • Postnatal comunitaria: Virus respiratorios Virus sincitial respiratorio, Parainfluenza, Influenza, Adenivirus Rinovirus. S. pneumoniae. • Postnatal nosocomial: S. aureus y Enterobacterias.
  • 4. NIÑOS MAYORES Los agentes mas frecuentes son virus respiratorios: Influenza Parainfluenza, Virus sincitial respiratorio, Metapneumovirus humano y Adenovirus. El VSR es el patageno mas común.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA • Principal causa de mortalidad infantil (15%), y la primera causa de hospitalización pediátrica. • Frecuencia estacional: Octubre a marzo • Periodo de incubación: 1 a 7 días • Afecta principalmente a menores de 1 año
  • 6. FACTORES DE RIESGO Desnutrición Bajo peso al nacer Falta de alimentación al seno materno Hacinamiento Inmunizaciones inadecuadas Exposición a humo de tabaco Neumopatía, cardiopatía, inmunodeficiencia Asistencia a guarderías Nivel socioeconómico bajo
  • 7. Diagnostico Los síntomas predominantes: fiebre, tos y taquipnea- • Menores de 5 años: tos y síntomas respiratorios • Mayores de 5 años: tos y síntomas generales
  • 8. • P. pneumonie • Tos productiva • Síndrome de condensación pulmonar Lobar o segmentaria • Viral o bacteriano • Tos húmeda, estertores finos y rudeza respiratoria Lobulillar
  • 9.
  • 10. PRUEBAS DIAGNOSTICAS RADIOGRAFIA DE TORAX • Pacientes que ameriten hospitalización • Cuando presente en forma aguda fiebre y dolor abdominal inexplicable • Sospecha de neumonía grave o complicada
  • 11. • BIOMETRIA HEMATICA: viral: leucocitos o leucopenia con linfocitosis; bacteriana cleucvocitos con neutrofilia. • REACTANTES DE FASE AGUDA: curso de la enfermedad y respuesta al tratamiento • HEMOCULTIVO: en niños hospitalizados es obligada la toma de por lo menos 2 hemocultivos obtenida de punciones diferentes. • OTROS: cultivos de secreción solos son útiles si son obtenidos de manera adecuada (broncoscopia)
  • 12. TRATAMIENTO ADMISION HOSPITALARIA Saturación de oxigeno < 90%, taquipnea ajustada para le edad, datos de dificultad respiratoria, niños con apariencia toxica (T> 39 C), llenado capilar > 2 s, deshidratación), rechazo al alimento, familia incapaz de brindar supervisión, fracaso a la terapia ambulatoria en 48 a 72 horas APOYO RESPIRATORIO Mantener vía área permeable, hidratación adecuada, fluidificar secreciones, aspiración de secreciones, suplemento de oxigeno-
  • 13.
  • 14.
  • 15. Amoxicilina a 90 mg / kg / día dividida en dos dosis en pacientes con neumonía no complicada, e incrementar a 100 mg / kg / día dividida en 3 dosis en quienes están infectados con cepas resistentes. Terapia IV: intolerancia a la vía oral signos de septicemia, complicaciones Utilizar cefalosporinas de 3 generación (Cefotaxima o Ceftriaxona) en pacientes no vacunados o que cursen con neumonía complicada o comunidades donde prevalece una resistencia alta a la penicilina.
  • 16. Adicionar el uso de macrólidos en pacientes de cualquier edad que no hayan respondido al tratamiento de primera línea o en quienes se sospeche infección por Micoplasma pneumoniae o Chlamydophila pneumoniae.
  • 17. FALLAAL TRATAMIENTO Desarrollo de insuficiencia respiratoria, persistencia de taquipnea, fiebre o afectación del estado general después de 48 a 72 horas de iniciado el tratamiento empírico. • Diagnostico correcto, tratamiento adecuado dosis adecuada. • El patógeno no es el adecuado o no es cubierto por el antimicrobiano • Complicación pulmonar (derrame pleural, empiema o absceso pulmonar) • Otros factores: Inmunosupresión, inmunodeficiencia o fibrosis quística.
  • 18. Prevención VACUNA ANTINEUMOCOCICA CONJUGADA Preparación multivalente de polisacáridos capsulares de serotipos específicos. Esquema: