SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE : KOLEVIC ROCA, LENKA ANGELITA
ALUMNA : HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE
Nombre: RCV
Sexo: Femenino
Edad: 1 año y 07 meses
Fecha de nacimiento: 19 de octubre de 2019 Raza: Mestiza
Lugar de residencia: SJL - Lima
Informante: Madre Confiabilidad: Buena
MOTIVO DE CONSULTA: Edema doloroso de aspecto marmóreo en pierna izquierda.
ANAMNESIS: Antecedente en las 24 horas previas de la aparición de una única máculo pápula
pequeña, de 2x2 cm, eritematosa e intensamente dolorosa en cara anterior de la rodilla izquierda,
que los padres interpretan como probable picadura, por la que consultaron. Llanto continuo, se niega
a pararse, caminar y alimentarse. No calma con el pecho directo ni en brazos. Llevado a CS,
Valorada por médico, resta importancia a la misma siendo enviada a domicilio sin tratamiento. No
fiebre, no vómitos. Micciones y deposiciones mantenidas.
 G: 1001
 7 CPN. Tomó ácido fólico y sulfato ferroso Gestación: 39 ss
 Cesárea electiva por desproporción cefalopelvica realizada en el HN2DM
 Peso del RN: 3.850 Talla: 50cm PC: 34cm
 APGAR 9 al minuto – 9 a los 5 minutos
 Tipo y Rh: O+ - Pruebas de VIH, sífilis y de hepatitis B (Negativos) – Alta
conjunta
 LM Hasta la actualidad - AC: desde los 7 meses (Balanceado + LM)
 Sostén cefálico a los 2 meses
 Pinza fina a los 4 meses
 Se sentó: 5 meses y medio
 Balbuceo: 6 meses
 Habla-Dice mamá: 12 meses
 Caminar: 13 meses
Sin alteraciones
 Porta carnet de vacunación, completas para su edad.
 Quirúrgicos: Niega
 Traumáticos: Niega
 Infecciosos: Niega
 Transfusionales: Niega
 Alérgicos: Niega
 Padre 24 años y madre 20 años: aparentemente sanos
 Antecedentes ambientales de mudanza reciente a una casa que no habían
podido limpiar adecuadamente.
 Casa ubicada en SJL de un piso, dos cuartos. Padre albañil (secundaria
completa) con sueldo de 1100 al mes y madre (Secundara completa) ama
de casa, cuentan con agua de desagüe, no animales, niegan viajes en las
últimas semana y niegan contacto con TBC.
RELACIÓN
APETITO Disminuyó
SED Disminuyó
MICCIÓN Normal
DEFECACCIÓN Normal
SUEÑO Disminuyó
Paciente femenina, lactante mayor, lúcida, consciente,
ubicada en espacio, con buen estado general llanto
enérgico que impresiona por dolor que no calma en
brazos de su mamá, con quien lo hace habitualmente al
recibir pecho directo.
Presenta importante tumefacción de rodilla, pierna y
muslo izquierdos con características de placa
heterogénea, con zonas pálidas, lívidas y otras
equimóticas, de bordes delimitados, con edema y eritema
perilesional, que compromete la totalidad de la
circunferencia, estando el pie cálido y los pulsos
presentes. Ampolla en cara posterior de muslo.
- Resto del examen normal
Sat02%: 100% FC: 130lpm F: 22rpm PA: 100/65
Ventilando espontáneamente
LLC: <2’’
Palidez cutáneo-mucosas
Peso: 11,5kg Talla: 83cm
HEMOGRAMA VALORES AL INGRESO
GR 3.67 millones/mm3
Hb 09 g/dL
Hematocrito 29 %
Plaquetas 380.000 elementos/mm3
MCH 25,26 pg
GB 8.900 elementos/mm3
% NEUTRO 50 %
% LYMPH 15 %
% MONO 5 %
% EOS 5 %
% BASO 3%
 Diagnóstico Etario: Lactante mayor de sexo Femenino
 Diagnóstico Inmunitario: Sí porta carnet de vacunación
 Diagnóstico Nutricional: Eutrófica
- Anemia Ferropénica
- Mordedura de araña d/c Loxocelismo
Por las características de la lesión, la epidemiología compatible (se habían
mudado a una casa que no habían podido limpiar adecuadamente, con piso de
madera en el que la niña se encontraba gateando), aun no habiéndose
encontrado el ejemplar y con exámenes de laboratorio que no muestran
compromiso sistémico, se realiza diagnóstico de loxoscelismo cutáneo.
- Se coloca vía venosa periférica y se inicia clindamicina
previa toma para hemocultivo.
- Pecho directo.
- Compresas frías
- Analgesia con pirazolónicos y ketoprofeno, agregándose
clorfeniramina y corticoides.
- Prednisona 40mg/d, durante 5 días
- Al no tratarse de una forma sistémica, no se recomienda
suero antiveneno de Loxosceles.
- Permanece estable, sin evidencia de
compromiso sistémico, apirética,
siendo los hemocultivos negativos,
suspendiéndose la clindamicina.
- Al 5º día de evolución, se constata
necrosis central de la lesión que
evoluciona a una escara necrótica. ,
con importante edema de todo el
miembro inferior.
- Por el riesgo de sindrome
compartimental, teniendo en cuenta
que se trata de un lactante, con un
miembro inferior muy edematizado, el
doble del tamaño normal, con piel
lustrosa y con dificultad en la
palpación de los pulsos, estando
igualmente el miembro cálido, se
realiza debridamiento quirúrgico,
llegando a zona sangrante de
granulación.
- Se mantiene plan de limpieza quirúrgica
cada 48 horas, alcanzando en profundidad
los planos musculares.
- Cultivos del exudado de zonas cruentas
y tejido resecado, negativos.
- Mantiene muy buen aspecto general, se
alimenta adecuadamente y pese a la
gravedad del compromiso del miembro
afectado, lo moviliza adecuadamente, se
para, sonríe y juega animadamente.
- A los 17 días, se autoinjerta.
- Alta definitiva a los 23 días del ingreso,
manteniéndose los controles con equipo
multidisciplinario.
Dr. Jorge Cuadros
Dr. Jorge Cuadros
Dr. Jorge Cuadros
Dr. Jorge Cuadros
Dr. Jorge Cuadros
Dr. Jorge Cuadros
CASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptx

caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
Kerem Rubio
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
juan35661
 
Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medular
Fernando Arce
 
Hc dr. mas
Hc   dr. masHc   dr. mas
caso clinico FILIACION.pptx
caso clinico FILIACION.pptxcaso clinico FILIACION.pptx
caso clinico FILIACION.pptx
LourdesCaberoGonzale
 
HERPES ZOSTER caso clínico ecoe medicina interna
HERPES ZOSTER caso clínico ecoe medicina internaHERPES ZOSTER caso clínico ecoe medicina interna
HERPES ZOSTER caso clínico ecoe medicina interna
y9dsr8z9gm
 
Libardo
LibardoLibardo
Libardo
guestb7e7cb
 
Dr. villena caso clinico
Dr. villena caso clinicoDr. villena caso clinico
Dr. villena caso clinico
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Caso clinico snm (2)
Caso clinico snm (2)Caso clinico snm (2)
Caso clinico snm (2)
marian carolina herrera
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Diego Salazar
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
patricia
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
Caso clinico mayo
Caso clinico mayoCaso clinico mayo
Caso clinico mayo
Xye Erv
 
CASO CLINICO jorge alpuche.pdf
CASO CLINICO jorge alpuche.pdfCASO CLINICO jorge alpuche.pdf
CASO CLINICO jorge alpuche.pdf
DanielPech12
 
Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 años
Verpran
 
Anamnesis de embarazada
Anamnesis de embarazadaAnamnesis de embarazada
Anamnesis de embarazada
Kerlyn Maldonado
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Mercedes Robles
 
CASO CLINICO jorge alpuche.pptx
CASO CLINICO jorge alpuche.pptxCASO CLINICO jorge alpuche.pptx
CASO CLINICO jorge alpuche.pptx
DanielPech12
 
Dengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinicoDengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinico
Shirley Muñoz
 
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Kendy Collantes Ayala
 

Similar a CASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptx (20)

caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medular
 
Hc dr. mas
Hc   dr. masHc   dr. mas
Hc dr. mas
 
caso clinico FILIACION.pptx
caso clinico FILIACION.pptxcaso clinico FILIACION.pptx
caso clinico FILIACION.pptx
 
HERPES ZOSTER caso clínico ecoe medicina interna
HERPES ZOSTER caso clínico ecoe medicina internaHERPES ZOSTER caso clínico ecoe medicina interna
HERPES ZOSTER caso clínico ecoe medicina interna
 
Libardo
LibardoLibardo
Libardo
 
Dr. villena caso clinico
Dr. villena caso clinicoDr. villena caso clinico
Dr. villena caso clinico
 
Caso clinico snm (2)
Caso clinico snm (2)Caso clinico snm (2)
Caso clinico snm (2)
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
Caso clinico mayo
Caso clinico mayoCaso clinico mayo
Caso clinico mayo
 
CASO CLINICO jorge alpuche.pdf
CASO CLINICO jorge alpuche.pdfCASO CLINICO jorge alpuche.pdf
CASO CLINICO jorge alpuche.pdf
 
Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 años
 
Anamnesis de embarazada
Anamnesis de embarazadaAnamnesis de embarazada
Anamnesis de embarazada
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
CASO CLINICO jorge alpuche.pptx
CASO CLINICO jorge alpuche.pptxCASO CLINICO jorge alpuche.pptx
CASO CLINICO jorge alpuche.pptx
 
Dengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinicoDengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinico
 
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
 

Más de Greisy Lynnette

CORONAVIRUS.pptx
CORONAVIRUS.pptxCORONAVIRUS.pptx
CORONAVIRUS.pptx
Greisy Lynnette
 
expo.pptx
expo.pptxexpo.pptx
expo.pptx
Greisy Lynnette
 
GRUPO N°2.pptx
GRUPO N°2.pptxGRUPO N°2.pptx
GRUPO N°2.pptx
Greisy Lynnette
 
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptxHEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
Greisy Lynnette
 
CASO CLINICO EDA -GREISY.pptx
CASO CLINICO EDA -GREISY.pptxCASO CLINICO EDA -GREISY.pptx
CASO CLINICO EDA -GREISY.pptx
Greisy Lynnette
 
CASO CLINICO 3 -GREISY.pptx
CASO CLINICO 3 -GREISY.pptxCASO CLINICO 3 -GREISY.pptx
CASO CLINICO 3 -GREISY.pptx
Greisy Lynnette
 
HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptx
HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptxHUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptx
HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptx
Greisy Lynnette
 
CASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptxCASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptx
Greisy Lynnette
 
Rotación medicina
Rotación medicinaRotación medicina
Rotación medicina
Greisy Lynnette
 
Hepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatríaHepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatría
Greisy Lynnette
 
Examen preoperatorio
Examen preoperatorioExamen preoperatorio
Examen preoperatorio
Greisy Lynnette
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Greisy Lynnette
 

Más de Greisy Lynnette (12)

CORONAVIRUS.pptx
CORONAVIRUS.pptxCORONAVIRUS.pptx
CORONAVIRUS.pptx
 
expo.pptx
expo.pptxexpo.pptx
expo.pptx
 
GRUPO N°2.pptx
GRUPO N°2.pptxGRUPO N°2.pptx
GRUPO N°2.pptx
 
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptxHEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
 
CASO CLINICO EDA -GREISY.pptx
CASO CLINICO EDA -GREISY.pptxCASO CLINICO EDA -GREISY.pptx
CASO CLINICO EDA -GREISY.pptx
 
CASO CLINICO 3 -GREISY.pptx
CASO CLINICO 3 -GREISY.pptxCASO CLINICO 3 -GREISY.pptx
CASO CLINICO 3 -GREISY.pptx
 
HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptx
HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptxHUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptx
HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE - PRESENTACIÓN.pptx
 
CASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptxCASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptx
 
Rotación medicina
Rotación medicinaRotación medicina
Rotación medicina
 
Hepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatríaHepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatría
 
Examen preoperatorio
Examen preoperatorioExamen preoperatorio
Examen preoperatorio
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

CASO CLINICO ARACNEIDISMO.pptx

  • 1. DOCENTE : KOLEVIC ROCA, LENKA ANGELITA ALUMNA : HUAMANI FLORES, GREISY LYNNETTE
  • 2. Nombre: RCV Sexo: Femenino Edad: 1 año y 07 meses Fecha de nacimiento: 19 de octubre de 2019 Raza: Mestiza Lugar de residencia: SJL - Lima Informante: Madre Confiabilidad: Buena MOTIVO DE CONSULTA: Edema doloroso de aspecto marmóreo en pierna izquierda. ANAMNESIS: Antecedente en las 24 horas previas de la aparición de una única máculo pápula pequeña, de 2x2 cm, eritematosa e intensamente dolorosa en cara anterior de la rodilla izquierda, que los padres interpretan como probable picadura, por la que consultaron. Llanto continuo, se niega a pararse, caminar y alimentarse. No calma con el pecho directo ni en brazos. Llevado a CS, Valorada por médico, resta importancia a la misma siendo enviada a domicilio sin tratamiento. No fiebre, no vómitos. Micciones y deposiciones mantenidas.
  • 3.  G: 1001  7 CPN. Tomó ácido fólico y sulfato ferroso Gestación: 39 ss  Cesárea electiva por desproporción cefalopelvica realizada en el HN2DM  Peso del RN: 3.850 Talla: 50cm PC: 34cm  APGAR 9 al minuto – 9 a los 5 minutos  Tipo y Rh: O+ - Pruebas de VIH, sífilis y de hepatitis B (Negativos) – Alta conjunta  LM Hasta la actualidad - AC: desde los 7 meses (Balanceado + LM)  Sostén cefálico a los 2 meses  Pinza fina a los 4 meses  Se sentó: 5 meses y medio  Balbuceo: 6 meses  Habla-Dice mamá: 12 meses  Caminar: 13 meses Sin alteraciones
  • 4.  Porta carnet de vacunación, completas para su edad.  Quirúrgicos: Niega  Traumáticos: Niega  Infecciosos: Niega  Transfusionales: Niega  Alérgicos: Niega  Padre 24 años y madre 20 años: aparentemente sanos  Antecedentes ambientales de mudanza reciente a una casa que no habían podido limpiar adecuadamente.  Casa ubicada en SJL de un piso, dos cuartos. Padre albañil (secundaria completa) con sueldo de 1100 al mes y madre (Secundara completa) ama de casa, cuentan con agua de desagüe, no animales, niegan viajes en las últimas semana y niegan contacto con TBC.
  • 5. RELACIÓN APETITO Disminuyó SED Disminuyó MICCIÓN Normal DEFECACCIÓN Normal SUEÑO Disminuyó
  • 6. Paciente femenina, lactante mayor, lúcida, consciente, ubicada en espacio, con buen estado general llanto enérgico que impresiona por dolor que no calma en brazos de su mamá, con quien lo hace habitualmente al recibir pecho directo. Presenta importante tumefacción de rodilla, pierna y muslo izquierdos con características de placa heterogénea, con zonas pálidas, lívidas y otras equimóticas, de bordes delimitados, con edema y eritema perilesional, que compromete la totalidad de la circunferencia, estando el pie cálido y los pulsos presentes. Ampolla en cara posterior de muslo. - Resto del examen normal Sat02%: 100% FC: 130lpm F: 22rpm PA: 100/65 Ventilando espontáneamente LLC: <2’’ Palidez cutáneo-mucosas Peso: 11,5kg Talla: 83cm
  • 7. HEMOGRAMA VALORES AL INGRESO GR 3.67 millones/mm3 Hb 09 g/dL Hematocrito 29 % Plaquetas 380.000 elementos/mm3 MCH 25,26 pg GB 8.900 elementos/mm3 % NEUTRO 50 % % LYMPH 15 % % MONO 5 % % EOS 5 % % BASO 3%
  • 8.  Diagnóstico Etario: Lactante mayor de sexo Femenino  Diagnóstico Inmunitario: Sí porta carnet de vacunación  Diagnóstico Nutricional: Eutrófica - Anemia Ferropénica - Mordedura de araña d/c Loxocelismo
  • 9. Por las características de la lesión, la epidemiología compatible (se habían mudado a una casa que no habían podido limpiar adecuadamente, con piso de madera en el que la niña se encontraba gateando), aun no habiéndose encontrado el ejemplar y con exámenes de laboratorio que no muestran compromiso sistémico, se realiza diagnóstico de loxoscelismo cutáneo. - Se coloca vía venosa periférica y se inicia clindamicina previa toma para hemocultivo. - Pecho directo. - Compresas frías - Analgesia con pirazolónicos y ketoprofeno, agregándose clorfeniramina y corticoides. - Prednisona 40mg/d, durante 5 días - Al no tratarse de una forma sistémica, no se recomienda suero antiveneno de Loxosceles.
  • 10. - Permanece estable, sin evidencia de compromiso sistémico, apirética, siendo los hemocultivos negativos, suspendiéndose la clindamicina. - Al 5º día de evolución, se constata necrosis central de la lesión que evoluciona a una escara necrótica. , con importante edema de todo el miembro inferior. - Por el riesgo de sindrome compartimental, teniendo en cuenta que se trata de un lactante, con un miembro inferior muy edematizado, el doble del tamaño normal, con piel lustrosa y con dificultad en la palpación de los pulsos, estando igualmente el miembro cálido, se realiza debridamiento quirúrgico, llegando a zona sangrante de granulación.
  • 11. - Se mantiene plan de limpieza quirúrgica cada 48 horas, alcanzando en profundidad los planos musculares. - Cultivos del exudado de zonas cruentas y tejido resecado, negativos. - Mantiene muy buen aspecto general, se alimenta adecuadamente y pese a la gravedad del compromiso del miembro afectado, lo moviliza adecuadamente, se para, sonríe y juega animadamente. - A los 17 días, se autoinjerta. - Alta definitiva a los 23 días del ingreso, manteniéndose los controles con equipo multidisciplinario.
  • 16.