SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de Organización
como Institución Social
Una institución es un sistema de
normas,
reglas de conducta con la
finalidad de satisfacer necesidades
sociales.
Es una estructura social construida
alrededor de ciertos valores y cambia
a través del tiempo.
 Toda institución social está formada por un
conjunto de personas se da una interacción
llamado grupo social, es por ello que la sociedad
establece modelos a seguir como pautas.
 La combinación de esas pautas de
comportamiento practicadas por los individuos
dan como resultado las instituciones sociales.
 Las instituciones sociales contienen en si misma
un conjunto de normas, relaciones, procesos e
instrumentos materiales que forman parte de los
intereses de una sociedad.
¿QUE SON LAS INSTITUCIONES SOCIALES?
TIPOS DE INSTITUCIONES SOCIALES
 Familiares: transmiten pautas de conducta,
en ellas están contenidas las costumbres y
tradiciones de una organización social.
Políticas: regula la
conducta del grupo, el centro de la
política es el gobierno o el estado que cubre todo los
campos de acción de los hombres, las leyes y
reglamentos que rigen a la sociedad.
 Educativas: que forman y dan
pautas, actividades relativas a la
cultura, el arte y la educación
Económicas: que transforman y
administran los recursos naturales,
constituye todo lo que involucra la industria,
el comercio, la banca y los servicios
encargados de producir, financiar, etc.
Religiosas: se crean en torno de
cultos de fe, son organizaciones
relacionadas con las creencias de
los seres humanos; como los protestantes, católicos,
etc.
Profesionales: que forman
cuadros especializados.
La formación social está integrada por una
infraestructura y una superestructura
 La infraestructura constituye la base real de todo el sistema
productivo, corresponde a los cambios ideológicos de la sociedad.
 La superestructura está formada por las
instituciones jurídicos-políticas e ideológicas.
 Son el Estado como derecho de actividad normativa.
Por ejemplo si un sistema económico se
Basa en la propiedad privada, el Estado y el
Derecho deben proteger la misma implementa
sistemas y normas que rijan la estructura.
 Las instituciones ideológicas son:
 el derecho como ciencia,
 la política, la moral,
 la religión.
Estructura económica, como aspecto
fundamental de la estructura social
 La fuerza productiva: expresa la relación que
existe entre los hombres, los objetos y la fuerza
de la naturaleza empleadas para producir bienes
materiales e intelectuales necesarios para la
subsistencia y desarrollo.
 Las relaciones sociales de producción: dentro de un
proceso económico se establecen algunas relaciones
sociales más o menos estables entre los hombres.
¿Cuál es la relación de estos conceptos con las
organizaciones?
 Son las respuestas que mejor
han resuelto en cada sociedad,
los problemas de alimentación
alojamiento, transporte,
diversión, reconocimiento y
muchas otras cosas.
 Los proyectos requirieron la constitución de grupos
formalmente organizados que procuraran alcanzar
resultados específicos.
Conclusión:
 La única razón válida que puede justificar la
existencia de cualquier organización es una
sociedad que satisfaga alguna necesidad de
los integrantes de esa sociedad.
 Como resultado es que todo integrante de toda
organización debiera tener claro cuál es la
necesidad de la sociedad que su
organización está satisfaciendo.
 Stoner establece el carácter funcional de la organización que lo
refleja en un proceso de cinco pasos:
 Detallar el trabajo
 Dividir el trabajo
 Combinar el trabajo
 Coordinar el trabajo
 Controlar su efectividad (realimentando cualquiera de los
anteriores)
 Drucker remarca el proceso de ordenar el caos, determinando
el tipo de organización mediante el Análisis de:
 Actividades
 Decisiones
 Relaciones
 Barnard Los seres humanos se ven obligados a cooperar para
alcanzar metas personales a causa de limitaciones físicas,
biológicas, psicológicas y sociales.
 ... la organización sería la forma que asume toda asociación
humana proyectada para la obtención de un propósito común.
Como modelos enunciativos podemos establecer tipos
de organización de acuerdo a:
 Sus integrantes
 Unipersonales
 Pluripersonales
 Sus objetivos
 Industriales
 Comerciales
 Servicios
 Su finalidad
 Con fines de lucro
 Sin fines de lucro
 Su carácter social
 Públicas
 Privadas
Principios básicos
Organizacionales
Posición Clásica Posición Contemporánea
División del trabajo La especialización genera
mayor productividad
Se debe tener en cuenta el
factor humano
Unidad de mando Un solo superior para
cada empleado.
Debe medirse la
flexibilidad necesaria para
conseguir los objetivos
Autoridad y
responsabilidad
Emana de la cadena de
mando.
Es el equilibrio entre
derechos y obligaciones
organizacionales.
Es un elemento dentro del
concepto de poder.
Se tiende a la participación
buscando disminuir relaciones
autoritarias.
Tramo de control Establece cuantos están a
cargo.
Varia según el nivel en la
pirámide organizacional.
Estructuras planas con
amplios tramos de control.
Mayor especialización de
los subordinados define la
cantidad.
Departamentalización Las actividades se
especializan y agrupan por
medio de departamentos.
Equipos orientados al
cliente.
Enfoques de la empresa
Clásico
Toma como base el criterio
funcional compuesto por:
 Funciones sustantivas:
producción y comercialización.
 Funciones de apoyo: finanzas,
contabilidad y personal.
A su vez toma dos principios
como fundamentales:
 División del trabajo
 Especialización
De sistemas
Composición:
 Insumos
 Unidad de procesamiento
 Productos
 Retroalimentación
 Control
 Medio ambiente
El énfasis está puesto en las
relaciones de integración entre las
partes (subsistemas).
 Toma en cuenta:
 el contexto (medio ambiente)
 las vínculos (coordinación –
comunicación-)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de Administración
Fundamentos de AdministraciónFundamentos de Administración
Fundamentos de Administración
Gerardo Martínez
 
CAPITULO 1 Y 2 adm
CAPITULO 1 Y 2 admCAPITULO 1 Y 2 adm
CAPITULO 1 Y 2 adm
Emilio
 
Administracion y organizacion
Administracion y organizacionAdministracion y organizacion
Administracion y organizacionponceguillermo71
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
Leonardo Bonilla
 
2a teoria de las organizaciones
2a teoria de las organizaciones2a teoria de las organizaciones
2a teoria de las organizaciones
agosto1967
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Fundamentos de organización y administracion (1)
Fundamentos de organización y administracion (1)Fundamentos de organización y administracion (1)
Fundamentos de organización y administracion (1)
Felipe Ladino
 
Capitulo 1 Corrientes Administrativas
Capitulo 1 Corrientes AdministrativasCapitulo 1 Corrientes Administrativas
Capitulo 1 Corrientes Administrativas
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Felixmaldonadosilva a8
Felixmaldonadosilva a8Felixmaldonadosilva a8
Felixmaldonadosilva a8
FelixMaldonadoSilva
 
La administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesarennita_87
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
Eduart Coila Palacios
 
7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion
Elio Gudiel
 
Introduccion a la Administracion
Introduccion a la AdministracionIntroduccion a la Administracion
Introduccion a la Administracion
YUSMEIBER MARTINEZ
 
1 teoría de las organizaciones (power point)
1  teoría de las organizaciones (power point)1  teoría de las organizaciones (power point)
1 teoría de las organizaciones (power point)Mariela Mostafá
 
Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
Xavier Villamil
 
Cuadro sinóptico teorías gerenciales
Cuadro sinóptico teorías gerencialesCuadro sinóptico teorías gerenciales
Cuadro sinóptico teorías gerenciales
Liévana Sánchez
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
Angie Paola González
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de Administración
Fundamentos de AdministraciónFundamentos de Administración
Fundamentos de Administración
 
CAPITULO 1 Y 2 adm
CAPITULO 1 Y 2 admCAPITULO 1 Y 2 adm
CAPITULO 1 Y 2 adm
 
Administracion y organizacion
Administracion y organizacionAdministracion y organizacion
Administracion y organizacion
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
2a teoria de las organizaciones
2a teoria de las organizaciones2a teoria de las organizaciones
2a teoria de las organizaciones
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Fundamentos de organización y administracion (1)
Fundamentos de organización y administracion (1)Fundamentos de organización y administracion (1)
Fundamentos de organización y administracion (1)
 
Capitulo 1 Corrientes Administrativas
Capitulo 1 Corrientes AdministrativasCapitulo 1 Corrientes Administrativas
Capitulo 1 Corrientes Administrativas
 
ORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALESORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALES
 
Felixmaldonadosilva a8
Felixmaldonadosilva a8Felixmaldonadosilva a8
Felixmaldonadosilva a8
 
La administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientes
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
 
7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion
 
Introduccion a la Administracion
Introduccion a la AdministracionIntroduccion a la Administracion
Introduccion a la Administracion
 
1 teoría de las organizaciones (power point)
1  teoría de las organizaciones (power point)1  teoría de las organizaciones (power point)
1 teoría de las organizaciones (power point)
 
Admon empresa 13
Admon empresa 13Admon empresa 13
Admon empresa 13
 
Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
 
Cuadro sinóptico teorías gerenciales
Cuadro sinóptico teorías gerencialesCuadro sinóptico teorías gerenciales
Cuadro sinóptico teorías gerenciales
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
 

Similar a Introducción a la administración

Actv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docxActv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docx
EvelynESurezMoreno
 
Control Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXIControl Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXI
LesliaHeadley
 
Slides sociologia
Slides sociologiaSlides sociologia
Slides sociologia
vielkadeArosemena
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
DaryelisAndrade
 
Actividad 2 sociologia (1)
Actividad 2   sociologia  (1)Actividad 2   sociologia  (1)
Actividad 2 sociologia (1)
MadelaineVergara
 
El proceder ético de las instancias gubernamentales del
El proceder ético de las instancias gubernamentales delEl proceder ético de las instancias gubernamentales del
El proceder ético de las instancias gubernamentales del
Roberto De León
 
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°ATemario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizacionesActividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
Ricardo Ramos
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
edelVergara
 
Organizaciones concepto
Organizaciones conceptoOrganizaciones concepto
Organizaciones concepto
MARISOLMARTINEZSUAREZ13
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
KarolGonzlez6
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
UFT
 
LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.pptx
LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.pptxLA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.pptx
LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.pptx
JManuelCarrilloLezam
 
Temas 1,2,3 y 4 transversales gth
Temas 1,2,3 y 4 transversales gthTemas 1,2,3 y 4 transversales gth
Temas 1,2,3 y 4 transversales gthCarmen Hevia Medina
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
XoshiltRamos
 
Investigaciones para tesis
Investigaciones para tesisInvestigaciones para tesis
Investigaciones para tesis
Angel Cp
 
expo salud colectiva.pptx
expo salud colectiva.pptxexpo salud colectiva.pptx
expo salud colectiva.pptx
KimberlyAbreu5
 
Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.
YazminHerrera13
 

Similar a Introducción a la administración (20)

Actv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docxActv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docx
 
Control Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXIControl Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXI
 
Administracion 3
Administracion 3Administracion 3
Administracion 3
 
Slides sociologia
Slides sociologiaSlides sociologia
Slides sociologia
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Actividad 2 sociologia (1)
Actividad 2   sociologia  (1)Actividad 2   sociologia  (1)
Actividad 2 sociologia (1)
 
El proceder ético de las instancias gubernamentales del
El proceder ético de las instancias gubernamentales delEl proceder ético de las instancias gubernamentales del
El proceder ético de las instancias gubernamentales del
 
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°ATemario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°A
 
Etica empresarial de valores
Etica empresarial de valoresEtica empresarial de valores
Etica empresarial de valores
 
Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizacionesActividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Organizaciones concepto
Organizaciones conceptoOrganizaciones concepto
Organizaciones concepto
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.pptx
LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.pptxLA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.pptx
LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.pptx
 
Temas 1,2,3 y 4 transversales gth
Temas 1,2,3 y 4 transversales gthTemas 1,2,3 y 4 transversales gth
Temas 1,2,3 y 4 transversales gth
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Investigaciones para tesis
Investigaciones para tesisInvestigaciones para tesis
Investigaciones para tesis
 
expo salud colectiva.pptx
expo salud colectiva.pptxexpo salud colectiva.pptx
expo salud colectiva.pptx
 
Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.
 

Más de ANEP - DETP

Segmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasSegmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en Gastronomías
ANEP - DETP
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
ANEP - DETP
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
ANEP - DETP
 
Sueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptSueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.ppt
ANEP - DETP
 
Notas de Ajuste
Notas de AjusteNotas de Ajuste
Notas de Ajuste
ANEP - DETP
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
ANEP - DETP
 
La_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaLa_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomia
ANEP - DETP
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
ANEP - DETP
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
ANEP - DETP
 
APO
APOAPO
Definición de Marketing
Definición de MarketingDefinición de Marketing
Definición de Marketing
ANEP - DETP
 
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNOANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANEP - DETP
 
PYMES
PYMES PYMES
PYMES
ANEP - DETP
 
Gestión de las Comunicaciones
Gestión de las ComunicacionesGestión de las Comunicaciones
Gestión de las Comunicaciones
ANEP - DETP
 
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONESGESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
ANEP - DETP
 
Gestion de Costos
Gestion de Costos Gestion de Costos
Gestion de Costos
ANEP - DETP
 
JUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoJUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempo
ANEP - DETP
 
Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
ANEP - DETP
 
Gestion de Alcance
Gestion de AlcanceGestion de Alcance
Gestion de Alcance
ANEP - DETP
 
GESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDADGESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDAD
ANEP - DETP
 

Más de ANEP - DETP (20)

Segmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasSegmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en Gastronomías
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Sueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptSueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.ppt
 
Notas de Ajuste
Notas de AjusteNotas de Ajuste
Notas de Ajuste
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
 
La_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaLa_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomia
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
APO
APOAPO
APO
 
Definición de Marketing
Definición de MarketingDefinición de Marketing
Definición de Marketing
 
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNOANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
 
PYMES
PYMES PYMES
PYMES
 
Gestión de las Comunicaciones
Gestión de las ComunicacionesGestión de las Comunicaciones
Gestión de las Comunicaciones
 
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONESGESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
 
Gestion de Costos
Gestion de Costos Gestion de Costos
Gestion de Costos
 
JUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoJUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempo
 
Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
Gestion de Alcance
Gestion de AlcanceGestion de Alcance
Gestion de Alcance
 
GESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDADGESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDAD
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Introducción a la administración

  • 1. Definición de Organización como Institución Social Una institución es un sistema de normas, reglas de conducta con la finalidad de satisfacer necesidades sociales. Es una estructura social construida alrededor de ciertos valores y cambia a través del tiempo.
  • 2.  Toda institución social está formada por un conjunto de personas se da una interacción llamado grupo social, es por ello que la sociedad establece modelos a seguir como pautas.  La combinación de esas pautas de comportamiento practicadas por los individuos dan como resultado las instituciones sociales.  Las instituciones sociales contienen en si misma un conjunto de normas, relaciones, procesos e instrumentos materiales que forman parte de los intereses de una sociedad.
  • 3. ¿QUE SON LAS INSTITUCIONES SOCIALES? TIPOS DE INSTITUCIONES SOCIALES  Familiares: transmiten pautas de conducta, en ellas están contenidas las costumbres y tradiciones de una organización social. Políticas: regula la conducta del grupo, el centro de la política es el gobierno o el estado que cubre todo los campos de acción de los hombres, las leyes y reglamentos que rigen a la sociedad.  Educativas: que forman y dan pautas, actividades relativas a la cultura, el arte y la educación
  • 4. Económicas: que transforman y administran los recursos naturales, constituye todo lo que involucra la industria, el comercio, la banca y los servicios encargados de producir, financiar, etc. Religiosas: se crean en torno de cultos de fe, son organizaciones relacionadas con las creencias de los seres humanos; como los protestantes, católicos, etc. Profesionales: que forman cuadros especializados.
  • 5. La formación social está integrada por una infraestructura y una superestructura  La infraestructura constituye la base real de todo el sistema productivo, corresponde a los cambios ideológicos de la sociedad.  La superestructura está formada por las instituciones jurídicos-políticas e ideológicas.  Son el Estado como derecho de actividad normativa. Por ejemplo si un sistema económico se Basa en la propiedad privada, el Estado y el Derecho deben proteger la misma implementa sistemas y normas que rijan la estructura.  Las instituciones ideológicas son:  el derecho como ciencia,  la política, la moral,  la religión.
  • 6. Estructura económica, como aspecto fundamental de la estructura social  La fuerza productiva: expresa la relación que existe entre los hombres, los objetos y la fuerza de la naturaleza empleadas para producir bienes materiales e intelectuales necesarios para la subsistencia y desarrollo.  Las relaciones sociales de producción: dentro de un proceso económico se establecen algunas relaciones sociales más o menos estables entre los hombres.
  • 7. ¿Cuál es la relación de estos conceptos con las organizaciones?  Son las respuestas que mejor han resuelto en cada sociedad, los problemas de alimentación alojamiento, transporte, diversión, reconocimiento y muchas otras cosas.  Los proyectos requirieron la constitución de grupos formalmente organizados que procuraran alcanzar resultados específicos.
  • 8. Conclusión:  La única razón válida que puede justificar la existencia de cualquier organización es una sociedad que satisfaga alguna necesidad de los integrantes de esa sociedad.  Como resultado es que todo integrante de toda organización debiera tener claro cuál es la necesidad de la sociedad que su organización está satisfaciendo.
  • 9.  Stoner establece el carácter funcional de la organización que lo refleja en un proceso de cinco pasos:  Detallar el trabajo  Dividir el trabajo  Combinar el trabajo  Coordinar el trabajo  Controlar su efectividad (realimentando cualquiera de los anteriores)  Drucker remarca el proceso de ordenar el caos, determinando el tipo de organización mediante el Análisis de:  Actividades  Decisiones  Relaciones  Barnard Los seres humanos se ven obligados a cooperar para alcanzar metas personales a causa de limitaciones físicas, biológicas, psicológicas y sociales.  ... la organización sería la forma que asume toda asociación humana proyectada para la obtención de un propósito común.
  • 10. Como modelos enunciativos podemos establecer tipos de organización de acuerdo a:  Sus integrantes  Unipersonales  Pluripersonales  Sus objetivos  Industriales  Comerciales  Servicios  Su finalidad  Con fines de lucro  Sin fines de lucro  Su carácter social  Públicas  Privadas
  • 11. Principios básicos Organizacionales Posición Clásica Posición Contemporánea División del trabajo La especialización genera mayor productividad Se debe tener en cuenta el factor humano Unidad de mando Un solo superior para cada empleado. Debe medirse la flexibilidad necesaria para conseguir los objetivos Autoridad y responsabilidad Emana de la cadena de mando. Es el equilibrio entre derechos y obligaciones organizacionales. Es un elemento dentro del concepto de poder. Se tiende a la participación buscando disminuir relaciones autoritarias. Tramo de control Establece cuantos están a cargo. Varia según el nivel en la pirámide organizacional. Estructuras planas con amplios tramos de control. Mayor especialización de los subordinados define la cantidad. Departamentalización Las actividades se especializan y agrupan por medio de departamentos. Equipos orientados al cliente.
  • 12. Enfoques de la empresa Clásico Toma como base el criterio funcional compuesto por:  Funciones sustantivas: producción y comercialización.  Funciones de apoyo: finanzas, contabilidad y personal. A su vez toma dos principios como fundamentales:  División del trabajo  Especialización De sistemas Composición:  Insumos  Unidad de procesamiento  Productos  Retroalimentación  Control  Medio ambiente El énfasis está puesto en las relaciones de integración entre las partes (subsistemas).  Toma en cuenta:  el contexto (medio ambiente)  las vínculos (coordinación – comunicación-)