SlideShare una empresa de Scribd logo
Determinación de cromo por absorción calibrando
por el método de adición de patrón
Ejercicios numéricos de Técnicas Instrumentales
Se determinó el cromo en una muestra ambiental acuosa pipeteando
alícuotas de 10,0 mL de la muestra en cinco matraces aforados de 50,0 mL.
Antes de enrasar los matraces, se añadieron a cada uno de ellos volúmenes
distintos de un patrón de 12,2 ppm de Cr.
a) Representar gráficamente los datos experimentales y trazar la recta
que mejor se adapte a los datos representados.
b) Deducir la ecuación que relacione la absorbancia y el volumen del
patrón.
c) Calcular las ppm de Cr en la muestra utilizando la gráfica representada
en el apartado a y utilizando la ecuación de regresión obtenida en el
apartado b. Comentar los resultados obtenidos.
Muestra, mL Patrón, mL Absorbancia
10,0 0,0 0,201
10,0 10,0 0,292
10,0 20,0 0,378
10,0 30,0 0,467
10,0 40,0 0,554
El método de calibración mediante adición de patrones requiere
representar gráficamente la medida de la señal frente al volumen
o la concentración de patrón (de cada disolución de una serie de
disoluciones de patrón de concentraciones conocidas)
triplenlace.com
Disoluciones para calibrar por el método de la adición de patrones
Planteemos un esquema de las disoluciones que hay que
preparar para realizar la calibración que necesitamos para
conocer la concentración de la muestra
triplenlace.com
10 mL
Disoluciones para calibrar por el método de la adición de patrones
10 mL 10 mL 10 mL
c0
an
10 mL
Según dice el enunciado, tomamos 5 alícuotas de
la muestra, cada una de 10 mL de volumen (una
alícuota es una parte representativa de una
muestra; es decir, en la alícuota el analito tiene la
misma concentración que en la muestra global)
triplenlace.com
c0
an
c0
an c0
an c0
an c0
an
Van =
Además, preparamos un volumen
determinado (con 100 mL será
suficiente) de patrón de Cr de
concentración c0
pat = 12,2 ppm
triplenlace.com
Patrón Cr
c0
pat =
12,2 ppm
10 mL 10 mL 10 mL 10 mL
c0
an
10 mL
c0
an c0
an c0
an c0
an
Van =
50 mL
+ 1,0 mL
patrón
SO4
2-
(100 ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
triplenlace.com
A la primera alícuota de 10 mL
no le añadimos patrón;
simplemente la enrasamos
con agua destilada hasta que
el volumen final sea de 50 mL
10 mL 10 mL 10 mL 10 mL
c0
an
10 mL
c0
an c0
an c0
an c0
an
Van =
Patrón Cr
c0
pat =
12,2 ppm
Vtot =
50 mL50 mL
A la segunda le añadimos 10 mL del patrón
cuya concentración en Cr es 12,2 ppm
triplenlace.com
+ 1,0 mL
patrón
SO4
2-
(100 ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
+ 10,0 mL
patrón Cr
(12,2
ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
10 mL 10 mL 10 mL 10 mL
c0
an
10 mL
c0
an c0
an c0
an c0
an
Van =
Patrón Cr
c0
pat =
12,2 ppm
Vtot =
50 mL50 mL
+ 10,0 mL
patrón Cr
(12,2
ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
A la tercera le
añadimos 20
mL del patrón
triplenlace.com
+ 1,0 mL
patrón
SO4
2-
(100 ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
50 mL
+ 20,0 mL
patrón Cr
(12,2
ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
10 mL 10 mL 10 mL 10 mL
c0
an
10 mL
c0
an c0
an c0
an c0
an
Van =
Patrón Cr
c0
pat =
12,2 ppm
Vtot =
50 mL50 mL
+ 10,0 mL
patrón Cr
(12,2
ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
triplenlace.com
+ 1,0 mL
patrón
SO4
2-
(100 ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
50 mL
+ 20,0 mL
patrón Cr
(12,2
ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
50 mL
+ 30,0 mL
patrón Cr
(12,2
ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
A la
4ª, 30
mL del
patrón
10 mL 10 mL 10 mL 10 mL
c0
an
10 mL
c0
an c0
an c0
an c0
an
Van =
Patrón Cr
c0
pat =
12,2 ppm
Vtot =
50 mL50 mL
+ 10,0 mL
patrón Cr
(12,2
ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
Y a la quinta, 40
mL del patrón
triplenlace.com
+ 1,0 mL
patrón
SO4
2-
(100 ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
50 mL
+ 20,0 mL
patrón Cr
(12,2
ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
50 mL
+ 30,0 mL
patrón Cr
(12,2
ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
50 mL
+ 40,0 mL
patrón Cr
(12,2
ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
10 mL 10 mL 10 mL 10 mL
c0
an
10 mL
c0
an c0
an c0
an c0
an
Van =
Patrón Cr
c0
pat =
12,2 ppm
Vtot =
50 mL50 mL
+ 10,0 mL
patrón Cr
(12,2
ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
triplenlace.com
+ 1,0 mL
patrón
SO4
2-
(100 ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
50 mL
+ 20,0 mL
patrón Cr
(12,2
ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
50 mL
+ 30,0 mL
patrón Cr
(12,2
ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
50 mL
+ 40,0 mL
patrón Cr
(12,2
ppm)
+ pptte.
y dilución
a 50 mL
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
Estos son, en
resumen, los
datos que
tenemos que
representar
10 mL 10 mL 10 mL 10 mL
c0
an
10 mL
c0
an c0
an c0
an c0
an
Van =
Vtot =
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
Representaremos las
absorbancias medidas (eje
Y) frente a los volúmenes de
patrón (eje X) añadidos a
cada alícuota de muestra
Absorbancia
V patrón(12,2 ppm) /mL
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
Hay que tener en cuenta que, al
aplicar en el método de adición de
patrones habrá que leer al final un
valor de volumen en la parte negativa
del eje X. Por ello, el eje Y debe
desplazarse algo hacia la derecha
Absorbancia
V patrón(12,2 ppm) /mL
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
Absorbancia
V patrón(12,2 ppm) /mL
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
Ahora hay que construir
las escalas. Conviene que
ambos ejes empiecen en 0
(0,0)
Absorbancia
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
En el eje X disponemos de
10 cm para representar un
valor máximo de 40 mL
10 cm
Absorbancia
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
Eso supone la siguiente
relación de escala:
10 cm / 40 mL = 0,25 cm/mL
10 cm
Absorbancia
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
Con esta relación de 0,25
cm/mL se puede construir
la siguiente tabla:
0,25 cm/mL
mL cm
0 0
10 2,5
20 5
30 7,5
40 10
Absorbancia
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
Con esta relación de 0,25
cm/mL se puede construir
la siguiente tabla:
0,25 cm/mL
mL cm
0 0
10 2,5
20 5
30 7,5
40 10
10 20 300 40
Absorbancia
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
También conviene
poner marcas en la
parte negativa del eje X
10 20 300 40-10-20
Absorbancia
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
10 cm
En el eje Y disponemos
también de 10 cm para
representar, en este caso,
un valor máximo de 0,554
unidades. Eso supone:
10 cm / 0,554 u =
18,05 cm/u
que se puede redondear
a 18 cm/u (si se decide
redondear, siempre debe
hacerse por abajo)
10 20 300 40-10-20
Absorbancia
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
Con esta relación de 18
cm/u se puede construir la
siguiente tabla:
18 cm/u
u cm
0,201 3,62
0,292 5,26
0,378 6,80
0,467 8,41
0,554 9,97
10 20 300 40-10-20
Absorbancia
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
Con esta relación de 18
cm/u se puede construir la
siguiente tabla:
18 cm/u
u cm
0,201 3,62
0,292 5,26
0,378 6,80
0,467 8,41
0,554 9,97
10 20 300 40-10-20
0,201
0,292
0,378
0,467
0,554
Absorbancia
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
10 20 300 40-10-20
0,201
0,292
0,378
0,467
0,554
Absorbancia
Ya podemos representar los
valores de la tabla de abajo
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
10 20 300 40-10-20
0,201
0,292
0,378
0,467
0,554
Absorbancia
A = 0,2022 + 0,00881 V
Por el método de
mínimos cuadrados
calculamos la recta
de mejor ajuste. Se
obtiene como
ordenada en el
origen 0,2022 y como
pendiente 0,00881
(con un coeficiente
de correlación r =
0,99997
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
10 20 300 40-10-20
0,201
0,292
0,378
0,467
0,554
Absorbancia
A = 0,2022 + 0,00881 V
En el método de
calibración por adición
de patrones, el dato que
interesa es el valor de la
coordenada x cuando la
coordenada y vale cero.
Lo llamaremos Vpat,0
Vpat,0
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
10 20 300 40-10-20
0,201
0,292
0,378
0,467
0,554
Absorbancia
A = 0,2022 + 0,00881 V
Vpat,0 sería el volumen teórico de patrón de
concentración 12,2 ppm que contendría la misma
masa de analito que la que hay en el primer
recipiente (el cual solo contiene analito procedente
de la muestra). Eso nos permitirá hallar la
concentración de analito en la muestra
Vpat,0
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
10 20 300 40-10-20
0,201
0,292
0,378
0,467
0,554
Absorbancia
A = 0,2022 + 0,00881 V
Vpat,0
0 = 0,2022 + 0,00881 Vpat,0
Para conocer con precisión este
valor hacemos la coordenada y
(en esta caso, la absorbancia, A)
igual a cero en la ecuación de la
recta…
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
10 20 300 40-10-20
0,201
0,292
0,378
0,467
0,554
Absorbancia
A = 0,2022 + 0,00881 V
Vpat,0
0 = 0,2022 + 0,00881 Vpat,0
– 22,95 = Vpat,0
…y despejamos V0,pat
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
10 20 300 40-10-20
0,201
0,292
0,378
0,467
0,554
Absorbancia
A = 0,2022 + 0,00881 V
Vpat,0
0 = 0,2022 + 0,00881 Vpat,0
Para entender cómo podemos
obtener a partir de este valor la
concentración de analito en la
muestra, c0
an, haremos algunos
razonamientos
– 22,95 = Vpat,0
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
10 20 300 40-10-20
0,201
0,292
0,378
0,467
0,554
Absorbancia
A = 0,2022 + 0,00881 V
Vpat,0
0 = 0,2022 + 0,00881 Vpat,0
En cada recipiente:
mtot = mpat + man
En cada matraz en el que se
hace la medida, la masa total de
analito será la suma de las
masas de analito procedente del
patrón y de la muestra
– 22,95 = Vpat,0
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
10 20 300 40-10-20
0,201
0,292
0,378
0,467
0,554
Absorbancia
A = 0,2022 + 0,00881 V
Vpat,0
0 = 0,2022 + 0,00881 Vpat,0
En cada recipiente:
mtot = mpat + man
Aplicando la fórmula c = m / V
ctotVtot = c0
patVpat + c0
anVan
Las masas se pueden relacionar con las
concentraciones y los volúmenes a
través de la conocida relación c = m/V
que equivale a m = c V. En particular,
la masa de analito debida al patrón,
mpat , que habrá en cada recipiente
será el producto de la concentración
original del patrón c0
pat (valor
constante) por el volumen de él que se
toma en cada caso, Vpat
– 22,95 = Vpat,0
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
10 20 300 40-10-20
0,201
0,292
0,378
0,467
0,554
Absorbancia
A = 0,2022 + 0,00881 V
Vpat,0
0 = 0,2022 + 0,00881 Vpat,0
– 22,95 = Vpat,0
En cada recipiente:
mtot = mpat + man
Aplicando la fórmula c = m / V
ctotVtot = c0
patVpat + c0
anVan
La señal será 0 cuando ctot = 0.
En esas condiciones Vpat = Vpat,0
Sustituyendo y despejando:
c0
an = – c0
pat(Vpat,0 /Van)
En el punto en el que la prolongación
de la recta de calibración corta al eje
de las X, la señal es 0. Por lo tanto, en
ese punto, necesariamente, la
concentración total de analito tiene
que ser nula: ctot = 0. Y por ello
también lo será el producto de esta
concentración por el volumen total:
ctotVtot = 0. Eso convierte a la ecuación
anterior en: 0 = c0
patVpat + c0
anVan.
Teniendo en cuenta que a la
concentración del patrón en el punto
de corte la llamamos Vpat,0, despejando
podemos calcular la concentración del
analito en la muestra, c0
an, a partir de
valores conocidos: Vpat,0 es el volumen
(negativo) que se lee donde la recta
corta al eje X; Van es el volumen
constante de analito que se añade a
cada recipiente y c0
pat es la
concentración original del patrón
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
10 20 300 40-10-20
0,201
0,292
0,378
0,467
0,554
Absorbancia
A = 0,2022 + 0,00881 V
Vpat,0
0 = 0,2022 + 0,00881 Vpat,0
– 22,95 = Vpat,0
En cada recipiente:
mtot = mpat + man
Aplicando la fórmula c = m / V
ctotVtot = c0
patVpat + c0
anVan
La señal será 0 cuando ctot = 0.
En esas condiciones Vpat = Vpat,0
Sustituyendo y despejando:
c0
an = -12,2 ppm (-22,95 mL/10 mL)
Sustituimos en la fórmula los
datos que conocemos…
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
10 20 300 40-10-20
0,201
0,292
0,378
0,467
0,554
Absorbancia
A = 0,2022 + 0,00881 V
Vpat,0
0 = 0,2022 + 0,00881 Vpat,0
– 22,95 = Vpat,0
En cada recipiente:
mtot = mpat + man
Aplicando la fórmula c = m / V
ctotVtot = c0
patVpat + c0
anVan
La señal será 0 cuando ctot = 0.
En esas condiciones Vpat = Vpat,0
Sustituyendo y despejando:
c0
an = 28,0 ppm
…y operando podemos conocer
finalmente el valor de c0
an
triplenlace.com
c0
an = (c0
pat /Van) (s0 / p)
volumen
s
V0
pat
s0
A = 0,2022 + 0,00881 V
Este problema podía
haberse resuelto
directamente a partir de
datos de la recta de
calibración (ordenada en el
origen s0 y pendiente p) por
esta fórmula, que se
demuestra aquí
triplenlace.com
c0
an = (c0
pat /Van) (s0 / p) Aplicándola la fórmula
(teniendo en cuenta que
la absorbancia es una
magnitud adimensional (y
que, por lo tanto, la
ordenada en el origen no
tienen unidades) y que las
de la pendiente son las
unidades del eje Y dividido
por las del eje X)
volumen
s
V0
pat
s0
c0
an = (12,2 ppm /10 mL) (0,2022 / 0,00881 mL-1) = 28,0 ppm
A = 0,2022 + 0,00881 V
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
10 20 300 40-10-20
0,201
0,292
0,378
0,467
0,554
Absorbancia
-5,5 cm
Si el ajuste se hace “a ojo”, la lectura
sería subjetiva. Supongamos que
una persona estima que el punto de
corte está en -5,5 cm
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
10 20 300 40-10-20
0,201
0,292
0,378
0,467
0,554
Absorbancia
(Vpat,0)est
– 22 = (Vpat,0)est
Como la relación de escala en este eje es
0,25 cm/mL, 5,5 cm equivalen a un
volumen estimado (Vpat,0)est = – 22 mL
triplenlace.com
10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0
0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201
V patrón(12,2 ppm) /mL
10 20 300 40-10-20
0,201
0,292
0,378
0,467
0,554
Absorbancia
Entonces, aplicando la fórmula
c0
an = – c0
pat(Vpat,0 /Van) a este
valor estimado se obtiene:
(Vpat,0)est
(c0
an)est = 26,84 ppm
(c0
an)est = – c0
pat[(Vpat,0)est /Van]
– 22 = (Vpat,0)est
triplenlace.com
El error relativo (tomando 28
como valor verdadero), sería:
(c0
an)est = 26,84 ppm
c0
an = 28,0 ppm
 = |28,0 – 26,84| / 28,0 = 0,041  4,1 %
(con ajuste
matemático)
(por estimación
subjetiva)
(En este caso el error ha sido
por defecto, pero también
podría haber sido por exceso)
Más problemas en
Ejercicios de Técnicas Instrumentales en Medio Ambiente
Fundamentos teóricos en
Curso de Técnicas Instrumentales en Medio Ambiente
(especialmente en Fundamentos de Quimiometría)
Más teoría, ejercicios y prácticas de
Química General, Química Inorgánica Básica,
Química Orgánica Básica, Química Física,
Técnicas Instrumentales…
en
triplenlace.com/en-clase
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.2 - determinacion de cromo por el metodo de adicion de patrones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
Universidad Veracruzana
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
Yaoska Mendoza
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...
Triplenlace Química
 
Analisis 7777777
Analisis 7777777Analisis 7777777
Analisis 7777777
Stalin Machaca Villasante
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
SusMayen
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
Marc Morals
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
adriandsierraf
 
practica 7
practica 7practica 7
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
Carolina Vesga Hernandez
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
e1-iq302
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Victor Jimenez
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
Marc Morals
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Carolina Vesga Hernandez
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
Roy Marlon
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 
Acetilación de la anilina
Acetilación de la anilinaAcetilación de la anilina
Acetilación de la anilina
Carolina Vesga Hernandez
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicas
adfghdsd
 

La actualidad más candente (20)

Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...
 
Analisis 7777777
Analisis 7777777Analisis 7777777
Analisis 7777777
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
 
practica 7
practica 7practica 7
practica 7
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Acetilación de la anilina
Acetilación de la anilinaAcetilación de la anilina
Acetilación de la anilina
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicas
 

Similar a Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.2 - determinacion de cromo por el metodo de adicion de patrones

Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.3 - cobre en una roca, lim...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 2.3 - cobre en una roca, lim...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 2.3 - cobre en una roca, lim...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.3 - cobre en una roca, lim...
Triplenlace Química
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.5 - determinacion de alumi...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.5 - determinacion de alumi...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.5 - determinacion de alumi...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.5 - determinacion de alumi...
Triplenlace Química
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.4 - contenido de calcio y ...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.4 - contenido de calcio y ...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.4 - contenido de calcio y ...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.4 - contenido de calcio y ...
Triplenlace Química
 
Espectrofotometria__Uv___Visible2012.pdf
Espectrofotometria__Uv___Visible2012.pdfEspectrofotometria__Uv___Visible2012.pdf
Espectrofotometria__Uv___Visible2012.pdf
omar101307
 
Análisis por Instrumentación
Análisis por InstrumentaciónAnálisis por Instrumentación
Análisis por Instrumentación
Rembert Cari Hojeda
 
Norman 6
Norman 6Norman 6
Ejemplo de problema de neutralización del libro.
Ejemplo de problema de neutralización del libro.Ejemplo de problema de neutralización del libro.
Ejemplo de problema de neutralización del libro.
quimbioalmazan
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
Fernanda García
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.9 - determinacion de zn po...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 2.9 - determinacion de zn po...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 2.9 - determinacion de zn po...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.9 - determinacion de zn po...
Triplenlace Química
 
Problemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicasProblemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicas
Cristian Ramirez
 
Problemas de repaso uso de materiales
Problemas de repaso uso de materialesProblemas de repaso uso de materiales
Problemas de repaso uso de materiales
caritus82
 
Dos ala k 2
Dos ala k 2Dos ala k 2
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fiaEspectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
romypech
 
Ejercicios de metrologia, ejemplos
Ejercicios de metrologia, ejemplosEjercicios de metrologia, ejemplos
Ejercicios de metrologia, ejemplos
evidenciaterapeutica.com
 
Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo de xavier
Trabajo de xavierTrabajo de xavier
Trabajo de xavier
Xaviier A. Landaez
 
Neutraliacion para adi
Neutraliacion para adiNeutraliacion para adi
Neutraliacion para adi
SistemadeEstudiosMed
 
Balance rio (1)k
Balance rio (1)kBalance rio (1)k
Taller 2 edo 2014
Taller 2 edo 2014Taller 2 edo 2014
Taller 2 edo 2014
Jorge Castro
 
Td destilacin 2
Td destilacin 2Td destilacin 2
Td destilacin 2
Kimberlyn Mendez
 

Similar a Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.2 - determinacion de cromo por el metodo de adicion de patrones (20)

Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.3 - cobre en una roca, lim...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 2.3 - cobre en una roca, lim...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 2.3 - cobre en una roca, lim...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.3 - cobre en una roca, lim...
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.5 - determinacion de alumi...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.5 - determinacion de alumi...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.5 - determinacion de alumi...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.5 - determinacion de alumi...
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.4 - contenido de calcio y ...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.4 - contenido de calcio y ...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.4 - contenido de calcio y ...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.4 - contenido de calcio y ...
 
Espectrofotometria__Uv___Visible2012.pdf
Espectrofotometria__Uv___Visible2012.pdfEspectrofotometria__Uv___Visible2012.pdf
Espectrofotometria__Uv___Visible2012.pdf
 
Análisis por Instrumentación
Análisis por InstrumentaciónAnálisis por Instrumentación
Análisis por Instrumentación
 
Norman 6
Norman 6Norman 6
Norman 6
 
Ejemplo de problema de neutralización del libro.
Ejemplo de problema de neutralización del libro.Ejemplo de problema de neutralización del libro.
Ejemplo de problema de neutralización del libro.
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.9 - determinacion de zn po...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 2.9 - determinacion de zn po...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 2.9 - determinacion de zn po...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.9 - determinacion de zn po...
 
Problemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicasProblemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicas
 
Problemas de repaso uso de materiales
Problemas de repaso uso de materialesProblemas de repaso uso de materiales
Problemas de repaso uso de materiales
 
Dos ala k 2
Dos ala k 2Dos ala k 2
Dos ala k 2
 
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fiaEspectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
 
Ejercicios de metrologia, ejemplos
Ejercicios de metrologia, ejemplosEjercicios de metrologia, ejemplos
Ejercicios de metrologia, ejemplos
 
Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2
 
Trabajo de xavier
Trabajo de xavierTrabajo de xavier
Trabajo de xavier
 
Neutraliacion para adi
Neutraliacion para adiNeutraliacion para adi
Neutraliacion para adi
 
Balance rio (1)k
Balance rio (1)kBalance rio (1)k
Balance rio (1)k
 
Taller 2 edo 2014
Taller 2 edo 2014Taller 2 edo 2014
Taller 2 edo 2014
 
Td destilacin 2
Td destilacin 2Td destilacin 2
Td destilacin 2
 

Más de Triplenlace Química

Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptxPrueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Triplenlace Química
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Triplenlace Química
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Triplenlace Química
 
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Triplenlace Química
 
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
Triplenlace Química
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Triplenlace Química
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Triplenlace Química
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Triplenlace Química
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficasTecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
Triplenlace Química
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masasTecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
Triplenlace Química
 
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Triplenlace Química
 

Más de Triplenlace Química (20)

Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptxPrueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
 
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
 
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficasTecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masasTecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
 
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.2 - determinacion de cromo por el metodo de adicion de patrones

  • 1. Determinación de cromo por absorción calibrando por el método de adición de patrón Ejercicios numéricos de Técnicas Instrumentales
  • 2. Se determinó el cromo en una muestra ambiental acuosa pipeteando alícuotas de 10,0 mL de la muestra en cinco matraces aforados de 50,0 mL. Antes de enrasar los matraces, se añadieron a cada uno de ellos volúmenes distintos de un patrón de 12,2 ppm de Cr. a) Representar gráficamente los datos experimentales y trazar la recta que mejor se adapte a los datos representados. b) Deducir la ecuación que relacione la absorbancia y el volumen del patrón. c) Calcular las ppm de Cr en la muestra utilizando la gráfica representada en el apartado a y utilizando la ecuación de regresión obtenida en el apartado b. Comentar los resultados obtenidos. Muestra, mL Patrón, mL Absorbancia 10,0 0,0 0,201 10,0 10,0 0,292 10,0 20,0 0,378 10,0 30,0 0,467 10,0 40,0 0,554
  • 3. El método de calibración mediante adición de patrones requiere representar gráficamente la medida de la señal frente al volumen o la concentración de patrón (de cada disolución de una serie de disoluciones de patrón de concentraciones conocidas) triplenlace.com
  • 4. Disoluciones para calibrar por el método de la adición de patrones Planteemos un esquema de las disoluciones que hay que preparar para realizar la calibración que necesitamos para conocer la concentración de la muestra triplenlace.com
  • 5. 10 mL Disoluciones para calibrar por el método de la adición de patrones 10 mL 10 mL 10 mL c0 an 10 mL Según dice el enunciado, tomamos 5 alícuotas de la muestra, cada una de 10 mL de volumen (una alícuota es una parte representativa de una muestra; es decir, en la alícuota el analito tiene la misma concentración que en la muestra global) triplenlace.com c0 an c0 an c0 an c0 an c0 an Van =
  • 6. Además, preparamos un volumen determinado (con 100 mL será suficiente) de patrón de Cr de concentración c0 pat = 12,2 ppm triplenlace.com Patrón Cr c0 pat = 12,2 ppm 10 mL 10 mL 10 mL 10 mL c0 an 10 mL c0 an c0 an c0 an c0 an Van =
  • 7. 50 mL + 1,0 mL patrón SO4 2- (100 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL triplenlace.com A la primera alícuota de 10 mL no le añadimos patrón; simplemente la enrasamos con agua destilada hasta que el volumen final sea de 50 mL 10 mL 10 mL 10 mL 10 mL c0 an 10 mL c0 an c0 an c0 an c0 an Van = Patrón Cr c0 pat = 12,2 ppm Vtot =
  • 8. 50 mL50 mL A la segunda le añadimos 10 mL del patrón cuya concentración en Cr es 12,2 ppm triplenlace.com + 1,0 mL patrón SO4 2- (100 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL + 10,0 mL patrón Cr (12,2 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL 10 mL 10 mL 10 mL 10 mL c0 an 10 mL c0 an c0 an c0 an c0 an Van = Patrón Cr c0 pat = 12,2 ppm Vtot =
  • 9. 50 mL50 mL + 10,0 mL patrón Cr (12,2 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL A la tercera le añadimos 20 mL del patrón triplenlace.com + 1,0 mL patrón SO4 2- (100 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL 50 mL + 20,0 mL patrón Cr (12,2 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL 10 mL 10 mL 10 mL 10 mL c0 an 10 mL c0 an c0 an c0 an c0 an Van = Patrón Cr c0 pat = 12,2 ppm Vtot =
  • 10. 50 mL50 mL + 10,0 mL patrón Cr (12,2 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL triplenlace.com + 1,0 mL patrón SO4 2- (100 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL 50 mL + 20,0 mL patrón Cr (12,2 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL 50 mL + 30,0 mL patrón Cr (12,2 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL A la 4ª, 30 mL del patrón 10 mL 10 mL 10 mL 10 mL c0 an 10 mL c0 an c0 an c0 an c0 an Van = Patrón Cr c0 pat = 12,2 ppm Vtot =
  • 11. 50 mL50 mL + 10,0 mL patrón Cr (12,2 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL Y a la quinta, 40 mL del patrón triplenlace.com + 1,0 mL patrón SO4 2- (100 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL 50 mL + 20,0 mL patrón Cr (12,2 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL 50 mL + 30,0 mL patrón Cr (12,2 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL 50 mL + 40,0 mL patrón Cr (12,2 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL 10 mL 10 mL 10 mL 10 mL c0 an 10 mL c0 an c0 an c0 an c0 an Van = Patrón Cr c0 pat = 12,2 ppm Vtot =
  • 12. 50 mL50 mL + 10,0 mL patrón Cr (12,2 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL triplenlace.com + 1,0 mL patrón SO4 2- (100 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL 50 mL + 20,0 mL patrón Cr (12,2 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL 50 mL + 30,0 mL patrón Cr (12,2 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL 50 mL + 40,0 mL patrón Cr (12,2 ppm) + pptte. y dilución a 50 mL 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 Estos son, en resumen, los datos que tenemos que representar 10 mL 10 mL 10 mL 10 mL c0 an 10 mL c0 an c0 an c0 an c0 an Van = Vtot =
  • 13. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 Representaremos las absorbancias medidas (eje Y) frente a los volúmenes de patrón (eje X) añadidos a cada alícuota de muestra Absorbancia V patrón(12,2 ppm) /mL
  • 14. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 Hay que tener en cuenta que, al aplicar en el método de adición de patrones habrá que leer al final un valor de volumen en la parte negativa del eje X. Por ello, el eje Y debe desplazarse algo hacia la derecha Absorbancia V patrón(12,2 ppm) /mL
  • 15. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 Absorbancia V patrón(12,2 ppm) /mL
  • 16. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL Ahora hay que construir las escalas. Conviene que ambos ejes empiecen en 0 (0,0) Absorbancia
  • 17. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL En el eje X disponemos de 10 cm para representar un valor máximo de 40 mL 10 cm Absorbancia
  • 18. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL Eso supone la siguiente relación de escala: 10 cm / 40 mL = 0,25 cm/mL 10 cm Absorbancia
  • 19. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL Con esta relación de 0,25 cm/mL se puede construir la siguiente tabla: 0,25 cm/mL mL cm 0 0 10 2,5 20 5 30 7,5 40 10 Absorbancia
  • 20. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL Con esta relación de 0,25 cm/mL se puede construir la siguiente tabla: 0,25 cm/mL mL cm 0 0 10 2,5 20 5 30 7,5 40 10 10 20 300 40 Absorbancia
  • 21. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL También conviene poner marcas en la parte negativa del eje X 10 20 300 40-10-20 Absorbancia
  • 22. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL 10 cm En el eje Y disponemos también de 10 cm para representar, en este caso, un valor máximo de 0,554 unidades. Eso supone: 10 cm / 0,554 u = 18,05 cm/u que se puede redondear a 18 cm/u (si se decide redondear, siempre debe hacerse por abajo) 10 20 300 40-10-20 Absorbancia
  • 23. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL Con esta relación de 18 cm/u se puede construir la siguiente tabla: 18 cm/u u cm 0,201 3,62 0,292 5,26 0,378 6,80 0,467 8,41 0,554 9,97 10 20 300 40-10-20 Absorbancia
  • 24. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL Con esta relación de 18 cm/u se puede construir la siguiente tabla: 18 cm/u u cm 0,201 3,62 0,292 5,26 0,378 6,80 0,467 8,41 0,554 9,97 10 20 300 40-10-20 0,201 0,292 0,378 0,467 0,554 Absorbancia
  • 25. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL 10 20 300 40-10-20 0,201 0,292 0,378 0,467 0,554 Absorbancia Ya podemos representar los valores de la tabla de abajo
  • 26. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL 10 20 300 40-10-20 0,201 0,292 0,378 0,467 0,554 Absorbancia A = 0,2022 + 0,00881 V Por el método de mínimos cuadrados calculamos la recta de mejor ajuste. Se obtiene como ordenada en el origen 0,2022 y como pendiente 0,00881 (con un coeficiente de correlación r = 0,99997
  • 27. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL 10 20 300 40-10-20 0,201 0,292 0,378 0,467 0,554 Absorbancia A = 0,2022 + 0,00881 V En el método de calibración por adición de patrones, el dato que interesa es el valor de la coordenada x cuando la coordenada y vale cero. Lo llamaremos Vpat,0 Vpat,0
  • 28. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL 10 20 300 40-10-20 0,201 0,292 0,378 0,467 0,554 Absorbancia A = 0,2022 + 0,00881 V Vpat,0 sería el volumen teórico de patrón de concentración 12,2 ppm que contendría la misma masa de analito que la que hay en el primer recipiente (el cual solo contiene analito procedente de la muestra). Eso nos permitirá hallar la concentración de analito en la muestra Vpat,0
  • 29. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL 10 20 300 40-10-20 0,201 0,292 0,378 0,467 0,554 Absorbancia A = 0,2022 + 0,00881 V Vpat,0 0 = 0,2022 + 0,00881 Vpat,0 Para conocer con precisión este valor hacemos la coordenada y (en esta caso, la absorbancia, A) igual a cero en la ecuación de la recta…
  • 30. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL 10 20 300 40-10-20 0,201 0,292 0,378 0,467 0,554 Absorbancia A = 0,2022 + 0,00881 V Vpat,0 0 = 0,2022 + 0,00881 Vpat,0 – 22,95 = Vpat,0 …y despejamos V0,pat
  • 31. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL 10 20 300 40-10-20 0,201 0,292 0,378 0,467 0,554 Absorbancia A = 0,2022 + 0,00881 V Vpat,0 0 = 0,2022 + 0,00881 Vpat,0 Para entender cómo podemos obtener a partir de este valor la concentración de analito en la muestra, c0 an, haremos algunos razonamientos – 22,95 = Vpat,0
  • 32. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL 10 20 300 40-10-20 0,201 0,292 0,378 0,467 0,554 Absorbancia A = 0,2022 + 0,00881 V Vpat,0 0 = 0,2022 + 0,00881 Vpat,0 En cada recipiente: mtot = mpat + man En cada matraz en el que se hace la medida, la masa total de analito será la suma de las masas de analito procedente del patrón y de la muestra – 22,95 = Vpat,0
  • 33. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL 10 20 300 40-10-20 0,201 0,292 0,378 0,467 0,554 Absorbancia A = 0,2022 + 0,00881 V Vpat,0 0 = 0,2022 + 0,00881 Vpat,0 En cada recipiente: mtot = mpat + man Aplicando la fórmula c = m / V ctotVtot = c0 patVpat + c0 anVan Las masas se pueden relacionar con las concentraciones y los volúmenes a través de la conocida relación c = m/V que equivale a m = c V. En particular, la masa de analito debida al patrón, mpat , que habrá en cada recipiente será el producto de la concentración original del patrón c0 pat (valor constante) por el volumen de él que se toma en cada caso, Vpat – 22,95 = Vpat,0
  • 34. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL 10 20 300 40-10-20 0,201 0,292 0,378 0,467 0,554 Absorbancia A = 0,2022 + 0,00881 V Vpat,0 0 = 0,2022 + 0,00881 Vpat,0 – 22,95 = Vpat,0 En cada recipiente: mtot = mpat + man Aplicando la fórmula c = m / V ctotVtot = c0 patVpat + c0 anVan La señal será 0 cuando ctot = 0. En esas condiciones Vpat = Vpat,0 Sustituyendo y despejando: c0 an = – c0 pat(Vpat,0 /Van) En el punto en el que la prolongación de la recta de calibración corta al eje de las X, la señal es 0. Por lo tanto, en ese punto, necesariamente, la concentración total de analito tiene que ser nula: ctot = 0. Y por ello también lo será el producto de esta concentración por el volumen total: ctotVtot = 0. Eso convierte a la ecuación anterior en: 0 = c0 patVpat + c0 anVan. Teniendo en cuenta que a la concentración del patrón en el punto de corte la llamamos Vpat,0, despejando podemos calcular la concentración del analito en la muestra, c0 an, a partir de valores conocidos: Vpat,0 es el volumen (negativo) que se lee donde la recta corta al eje X; Van es el volumen constante de analito que se añade a cada recipiente y c0 pat es la concentración original del patrón
  • 35. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL 10 20 300 40-10-20 0,201 0,292 0,378 0,467 0,554 Absorbancia A = 0,2022 + 0,00881 V Vpat,0 0 = 0,2022 + 0,00881 Vpat,0 – 22,95 = Vpat,0 En cada recipiente: mtot = mpat + man Aplicando la fórmula c = m / V ctotVtot = c0 patVpat + c0 anVan La señal será 0 cuando ctot = 0. En esas condiciones Vpat = Vpat,0 Sustituyendo y despejando: c0 an = -12,2 ppm (-22,95 mL/10 mL) Sustituimos en la fórmula los datos que conocemos…
  • 36. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL 10 20 300 40-10-20 0,201 0,292 0,378 0,467 0,554 Absorbancia A = 0,2022 + 0,00881 V Vpat,0 0 = 0,2022 + 0,00881 Vpat,0 – 22,95 = Vpat,0 En cada recipiente: mtot = mpat + man Aplicando la fórmula c = m / V ctotVtot = c0 patVpat + c0 anVan La señal será 0 cuando ctot = 0. En esas condiciones Vpat = Vpat,0 Sustituyendo y despejando: c0 an = 28,0 ppm …y operando podemos conocer finalmente el valor de c0 an
  • 37. triplenlace.com c0 an = (c0 pat /Van) (s0 / p) volumen s V0 pat s0 A = 0,2022 + 0,00881 V Este problema podía haberse resuelto directamente a partir de datos de la recta de calibración (ordenada en el origen s0 y pendiente p) por esta fórmula, que se demuestra aquí
  • 38. triplenlace.com c0 an = (c0 pat /Van) (s0 / p) Aplicándola la fórmula (teniendo en cuenta que la absorbancia es una magnitud adimensional (y que, por lo tanto, la ordenada en el origen no tienen unidades) y que las de la pendiente son las unidades del eje Y dividido por las del eje X) volumen s V0 pat s0 c0 an = (12,2 ppm /10 mL) (0,2022 / 0,00881 mL-1) = 28,0 ppm A = 0,2022 + 0,00881 V
  • 39. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL 10 20 300 40-10-20 0,201 0,292 0,378 0,467 0,554 Absorbancia -5,5 cm Si el ajuste se hace “a ojo”, la lectura sería subjetiva. Supongamos que una persona estima que el punto de corte está en -5,5 cm
  • 40. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL 10 20 300 40-10-20 0,201 0,292 0,378 0,467 0,554 Absorbancia (Vpat,0)est – 22 = (Vpat,0)est Como la relación de escala en este eje es 0,25 cm/mL, 5,5 cm equivalen a un volumen estimado (Vpat,0)est = – 22 mL
  • 41. triplenlace.com 10,0 20,0 30,0 40,0V patrón(12,2 ppm) /mL 0,0 0,292 0,378 0,467 0,554Absorbancia 0,201 V patrón(12,2 ppm) /mL 10 20 300 40-10-20 0,201 0,292 0,378 0,467 0,554 Absorbancia Entonces, aplicando la fórmula c0 an = – c0 pat(Vpat,0 /Van) a este valor estimado se obtiene: (Vpat,0)est (c0 an)est = 26,84 ppm (c0 an)est = – c0 pat[(Vpat,0)est /Van] – 22 = (Vpat,0)est
  • 42. triplenlace.com El error relativo (tomando 28 como valor verdadero), sería: (c0 an)est = 26,84 ppm c0 an = 28,0 ppm  = |28,0 – 26,84| / 28,0 = 0,041  4,1 % (con ajuste matemático) (por estimación subjetiva) (En este caso el error ha sido por defecto, pero también podría haber sido por exceso)
  • 43. Más problemas en Ejercicios de Técnicas Instrumentales en Medio Ambiente Fundamentos teóricos en Curso de Técnicas Instrumentales en Medio Ambiente (especialmente en Fundamentos de Quimiometría)
  • 44. Más teoría, ejercicios y prácticas de Química General, Química Inorgánica Básica, Química Orgánica Básica, Química Física, Técnicas Instrumentales… en triplenlace.com/en-clase

Notas del editor

  1. La reacción SN2 (conocida también como sustitución nucleofílica bimolecular o como ataque desde atrás) es un tipo de sustitución nucleofílica, donde un par libre de un nucleófilo ataca un centro electrofílico y se enlaza a él, expulsando otro grupo denominado grupo saliente. En consecuencia, el grupo entrante reemplaza al grupo saliente en una etapa. Dado que las dos especies reaccionantes están involucradas en esta etapa limitante lenta de la reacción química, esto conduce al nombre de sustitución nucleofílica bimolecular, o SN2. Entre los químicos inorgánicos, la reacción SN2 es conocida frecuentemente como el mecanismo de intercambio. La reacción SN1 es una reacción de sustitución en química orgánica. "SN" indica que es una sustitución nucleofílica y el "1" representa el hecho de que la etapa limitante es unimolecular.1 2 La reacción involucra un intermediario carbocatión y es observada comúnmente en reacciones de halogenuros de alquilo secundarios o terciarios, o bajo condiciones fuertemente acídicas, con alcoholes secundarios y terciarios. Con los halogenuros de alquilo primarios, sucede la reacción SN2, alternativa. Entre los químicos inorgánicos, la reacción SN1 es conocida frecuentemente como el mecanismo disociativo. Un mecanismo de reacción fue propuesto por primera vez por Christopher Ingold y colaboradores en 1940.3