SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela San Carlos de Chonchi
Historia, Geografía y Cs. Sociales.
Prof. Carla Vargas Valdebenito.

EVALUACION DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES.
6° Año Básico.
Nombre:…………………………………………………………………………. Curso:……………….. Fecha:14/10/13
Puntaje Total:

48 Pts.

Puntaje Obtenido:

Objetivos de Aprendizajes:
* Reconocen los antecedentes más importantes de la consolidación de la República de Chile.
* Identifican y relacionan las características de los gobiernos conservadores y liberales.

Habilidades:
*Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (años, décadas, siglos, períodos, hitos) en relación
con la historia de Chile.
* Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos, entre períodos históricos, y en
relación con la actualidad, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos.
* Comparar distintos puntos de vista respecto de un mismo tema.

I.- Escribe una V si es verdadero o una F si es falso. Justifica las falsas en cada caso. (2
Pts. c/u)
1.-……….. El periodo de Consolidación de la Republica se ubica entre los años 1831 y
1891.
…………………………………………………………………………………………....
2.-……….. El periodo Conservador se caracteriza por tener muchos presidentes en un
espacio de tiempo corto.
……………………………………………………………………………………………
3.-……….La fiebre del oro se desarrolla en el país vecino de Perú y ayuda en el
desarrollo económico de Chile.
………………………………………………………………………………………………..
4.-……….La crisis económica afecto a Chile en 1857 bajo el gobierno de Federico
Errázuriz.
………………………………………………………………………………………………..
5.-……….Don José Joaquín Pérez gobernó bajo los ideales Conservadores entre 1831
y 1841.
………………………………………………………………………………………………..
Escuela San Carlos de Chonchi
Historia, Geografía y Cs. Sociales.
Prof. Carla Vargas Valdebenito.

II.- Lee atentamente y marca con una X la alternativa correcta. (2 Pts.)
1. La constitución de 1833 se caracteriza principalmente por:
a)
b)
c)
d)

Dividir los poderes del estado en ejecutivo, legislativo y judicial.
Entregar mayor libertad a las personas.
Poseer Derechos de ciudadano Chileno.
Todas las anteriores.

2.-Los gobernantes del periodo Conservador se caracterizaban por:
a)
b)
c)
d)

Ser generosos con el pueblo.
Ser autoritarios pero siempre haciendo participe de las leyes al pueblo.
Ser fuerte y autoritario.
Ser respetable y considerado con las personas.

3.-Observa atentamente la imagen y marca la el personaje que es:

a)
b)
c)
d)

Federico Errázuriz
José Manuel Balmaceda
Aníbal Pinto
Manuel Montt

4.- La constitución de 1833 fue apoyada por Diego Portales, aunque él solo entrego
ideas al proyecto. Esta fue redactada por:
a)
b)
c)
d)

Juan Egaña
Mariano Egaña
Benjamín Vicuña Mackenna
José Joaquín Prieto

5.- Con la siguiente frase “Un gobierno fuerte, obedecido, respetado y respetable”,
podemos caracterizar a:
a)
b)
c)
d)

Benjamín Vicuña Mackenna
Manuel Montt
Diego Portales
Manuel Bulnes

III.- Ordena cronológicamente los gobiernos Conservador y Liberal según
corresponda en la siguiente línea de tiempo, y nombra una obra importante en cada
gobierno. (12 Pts.)
Escuela San Carlos de Chonchi
Historia, Geografía y Cs. Sociales.
Prof. Carla Vargas Valdebenito.

IV.- Lee atentamente y responde las siguientes preguntas.
1.- ¿Cuál era la principal actividad económica entre los año 1831 y 1861 en Chile?
(3Pts.)
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..
2.-¿Cuáles son las causas de la crisis económica ocurrida en 1857? (5 Pts.)
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
3.- ¿Cuáles fueron las principales reformas constitucionales en el periodo Liberal?(3
Pts.)
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
4.- ¿Qué elementos en común posee la Republica con el gobierno actual? (5 Pts.)
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Andrea Aguilera
 
Guía república conservadora
Guía república conservadoraGuía república conservadora
Guía república conservadora
ramoncortes
 
Guia de aprendizaje s.xx copia
Guia de aprendizaje s.xx   copiaGuia de aprendizaje s.xx   copia
Guia de aprendizaje s.xx copia
Nicole Tasso Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
Guía de estudio (1) 6°b
Guía de estudio (1) 6°bGuía de estudio (1) 6°b
Guía de estudio (1) 6°b
 
Prueba tercero
Prueba terceroPrueba tercero
Prueba tercero
 
Guia ejercicios liberalismo
Guia ejercicios  liberalismoGuia ejercicios  liberalismo
Guia ejercicios liberalismo
 
Pauta guía de aprendizaje 1
Pauta guía de aprendizaje 1 Pauta guía de aprendizaje 1
Pauta guía de aprendizaje 1
 
Guía de aprendizaje 1
Guía de aprendizaje 1Guía de aprendizaje 1
Guía de aprendizaje 1
 
6 basico guía ensayos constitucionales
6 basico guía ensayos constitucionales6 basico guía ensayos constitucionales
6 basico guía ensayos constitucionales
 
Prueba 6to-
Prueba 6to-Prueba 6to-
Prueba 6to-
 
Guía república conservadora
Guía república conservadoraGuía república conservadora
Guía república conservadora
 
Prueba de Historia
Prueba de HistoriaPrueba de Historia
Prueba de Historia
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Guia hch6 int
Guia hch6 intGuia hch6 int
Guia hch6 int
 
Guia hch5 int
Guia hch5 intGuia hch5 int
Guia hch5 int
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
 
Sol hch 8
Sol hch 8Sol hch 8
Sol hch 8
 
Prueba de historia. correc
Prueba de historia. correcPrueba de historia. correc
Prueba de historia. correc
 
Guia hch8 int
Guia hch8 intGuia hch8 int
Guia hch8 int
 
Guia hch1 int
Guia hch1 intGuia hch1 int
Guia hch1 int
 
Guia de aprendizaje s.xx copia
Guia de aprendizaje s.xx   copiaGuia de aprendizaje s.xx   copia
Guia de aprendizaje s.xx copia
 

Similar a Historia república en Chile

Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre  conservador. liberalGuia 1 segundo semestre  conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
Graciela Rivera
 
CLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptx
CLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptxCLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptx
CLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptx
rcancinomellado
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
José Alcota
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
billkaulitz89
 
Guias didácticas
Guias didácticasGuias didácticas
Guias didácticas
Andrea Roco
 
Republica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaRepublica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andrea
Andrea Aguilera
 
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogervCopia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Andrea Roco
 
Decenios republica conservadora
Decenios republica conservadoraDecenios republica conservadora
Decenios republica conservadora
jdonoso
 

Similar a Historia república en Chile (20)

Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre  conservador. liberalGuia 1 segundo semestre  conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
 
CLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptx
CLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptxCLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptx
CLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptx
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Prueba perido conservador y liberal viernes 13 10 alumnos
Prueba perido conservador y liberal viernes 13 10 alumnosPrueba perido conservador y liberal viernes 13 10 alumnos
Prueba perido conservador y liberal viernes 13 10 alumnos
 
Guias didácticas
Guias didácticasGuias didácticas
Guias didácticas
 
Republica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaRepublica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andrea
 
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogervCopia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
 
Guía de contenidos 2
Guía de contenidos 2Guía de contenidos 2
Guía de contenidos 2
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Conservadores al poder
Conservadores al poderConservadores al poder
Conservadores al poder
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
 
Facsimil1sh
Facsimil1shFacsimil1sh
Facsimil1sh
 
Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
 
Guía de historia
Guía de historiaGuía de historia
Guía de historia
 
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptxFormación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
 
Decenios republica conservadora
Decenios republica conservadoraDecenios republica conservadora
Decenios republica conservadora
 
Guía de historia
Guía de historiaGuía de historia
Guía de historia
 
Guía de historia
Guía de historiaGuía de historia
Guía de historia
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
 

Más de Carla Valdebenito (7)

Evaluación de historia quinto año básico
Evaluación de historia quinto año básicoEvaluación de historia quinto año básico
Evaluación de historia quinto año básico
 
Pauta relievesdechile
Pauta relievesdechilePauta relievesdechile
Pauta relievesdechile
 
Pauta de evaluación
Pauta de evaluaciónPauta de evaluación
Pauta de evaluación
 
Repaso prehistoria ii semestre
Repaso prehistoria ii semestreRepaso prehistoria ii semestre
Repaso prehistoria ii semestre
 
Guía etapa paleolítica y neolítica.
Guía etapa paleolítica y neolítica.Guía etapa paleolítica y neolítica.
Guía etapa paleolítica y neolítica.
 
La cama magica de bartolo
La cama magica de bartoloLa cama magica de bartolo
La cama magica de bartolo
 
Prueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° añoPrueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° año
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Historia república en Chile

  • 1. Escuela San Carlos de Chonchi Historia, Geografía y Cs. Sociales. Prof. Carla Vargas Valdebenito. EVALUACION DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES. 6° Año Básico. Nombre:…………………………………………………………………………. Curso:……………….. Fecha:14/10/13 Puntaje Total: 48 Pts. Puntaje Obtenido: Objetivos de Aprendizajes: * Reconocen los antecedentes más importantes de la consolidación de la República de Chile. * Identifican y relacionan las características de los gobiernos conservadores y liberales. Habilidades: *Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (años, décadas, siglos, períodos, hitos) en relación con la historia de Chile. * Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos, entre períodos históricos, y en relación con la actualidad, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos. * Comparar distintos puntos de vista respecto de un mismo tema. I.- Escribe una V si es verdadero o una F si es falso. Justifica las falsas en cada caso. (2 Pts. c/u) 1.-……….. El periodo de Consolidación de la Republica se ubica entre los años 1831 y 1891. ………………………………………………………………………………………….... 2.-……….. El periodo Conservador se caracteriza por tener muchos presidentes en un espacio de tiempo corto. …………………………………………………………………………………………… 3.-……….La fiebre del oro se desarrolla en el país vecino de Perú y ayuda en el desarrollo económico de Chile. ……………………………………………………………………………………………….. 4.-……….La crisis económica afecto a Chile en 1857 bajo el gobierno de Federico Errázuriz. ……………………………………………………………………………………………….. 5.-……….Don José Joaquín Pérez gobernó bajo los ideales Conservadores entre 1831 y 1841. ………………………………………………………………………………………………..
  • 2. Escuela San Carlos de Chonchi Historia, Geografía y Cs. Sociales. Prof. Carla Vargas Valdebenito. II.- Lee atentamente y marca con una X la alternativa correcta. (2 Pts.) 1. La constitución de 1833 se caracteriza principalmente por: a) b) c) d) Dividir los poderes del estado en ejecutivo, legislativo y judicial. Entregar mayor libertad a las personas. Poseer Derechos de ciudadano Chileno. Todas las anteriores. 2.-Los gobernantes del periodo Conservador se caracterizaban por: a) b) c) d) Ser generosos con el pueblo. Ser autoritarios pero siempre haciendo participe de las leyes al pueblo. Ser fuerte y autoritario. Ser respetable y considerado con las personas. 3.-Observa atentamente la imagen y marca la el personaje que es: a) b) c) d) Federico Errázuriz José Manuel Balmaceda Aníbal Pinto Manuel Montt 4.- La constitución de 1833 fue apoyada por Diego Portales, aunque él solo entrego ideas al proyecto. Esta fue redactada por: a) b) c) d) Juan Egaña Mariano Egaña Benjamín Vicuña Mackenna José Joaquín Prieto 5.- Con la siguiente frase “Un gobierno fuerte, obedecido, respetado y respetable”, podemos caracterizar a: a) b) c) d) Benjamín Vicuña Mackenna Manuel Montt Diego Portales Manuel Bulnes III.- Ordena cronológicamente los gobiernos Conservador y Liberal según corresponda en la siguiente línea de tiempo, y nombra una obra importante en cada gobierno. (12 Pts.)
  • 3. Escuela San Carlos de Chonchi Historia, Geografía y Cs. Sociales. Prof. Carla Vargas Valdebenito. IV.- Lee atentamente y responde las siguientes preguntas. 1.- ¿Cuál era la principal actividad económica entre los año 1831 y 1861 en Chile? (3Pts.) ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………….. 2.-¿Cuáles son las causas de la crisis económica ocurrida en 1857? (5 Pts.) ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 3.- ¿Cuáles fueron las principales reformas constitucionales en el periodo Liberal?(3 Pts.) ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 4.- ¿Qué elementos en común posee la Republica con el gobierno actual? (5 Pts.) ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………….