SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Giuliana M. Churano Tinoco Triunfadores desde el principio…!
CURSO: BIOLOGÍA
NIVEL: Secundaria GRADO: 1º FECHA: 10 /08 /2015
NOMBRES:________________________________
__ ____________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
I. RESPONDE BREVEMENTE. (4.5)
a) ¿Qué tipo de nutrición tienen los hongos?………………………………………………….
b) ¿Cuál es el papel ecológico de los hongos?............................................................................
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
c) ¿De qué sustancia está compuesta la pared celular de los hongos?...................................
d) ¿Qué hongo es utilizado en la fabricación del pan?
…………………………………………………………………………………………………….
e) ¿Qué tipo de reproducción tienen los hongos?
…………………………………………………………………………………………………….
1. Relaciona. (3)
1 Rhizopus nigricans Elaboración de la salsa de soya
2 Trufas Hongos venenosos
3 Hongos seta Hongos comestibles
4 Aspergillus Hongos de sombrero
5 Amanita muscaria Hongos unicelular
6 Levadura Champiñón
2. Completa las siguientes afirmaciones. (4)
a. El champiñón pertenece a la clase………………………..
b. Los hongos se reproducen por medio de………………….que se encuentran en una
cápsula llamada………………………..
c. Los hongos están formados por estructuras simples denominadas………………
d. Son ejemplos de ficomicetos……………………………………………………………….
e. Son ejemplos de ascomicetos………………………………………………………………
f. Son ejemplos de basidiomicetos……………………………………………………………
g. Son ejemplos de deuteromicetos………………………………………………………..…
Profesora: Giuliana M. Churano Tinoco Triunfadores desde el principio…!
3. Marca verdadero o falso. (3)
1 Los hongos son heterótrofos.
2 Todos los hongos son comestibles.
3 Los hongos están formados por hifas.
4 Algunos hongos producen enfermedades.
5 La trufa es un hongo seta.
6 El conjunto de hifas forma un micelio.
4. Elabora un mapa conceptual sobre la importancia de los hongos. (2)
5. Señala sus partes y completa las siguientes afirmaciones. (3.5)
a) La……………………………..estudia a los hongos.
b) Los hongos está formado por………………………………
c) El micelio es un conjunto de………………………………
d) Los esporangios contienen………………………que es una célula germinal de los
hongos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 12 quinto energía mecánica
Sesion  12 quinto  energía mecánicaSesion  12 quinto  energía mecánica
Sesion 12 quinto energía mecánica
Margot Barbaran Mendez
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
Heyler Martinez
 
Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3
Heyler Martinez
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de claseeloflorian
 
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetalPráctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetalManuel Gonzales Prada
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Lorena Yglesias
 
Sesion1_MagnitudesFisicas.doc
Sesion1_MagnitudesFisicas.docSesion1_MagnitudesFisicas.doc
Sesion1_MagnitudesFisicas.doc
jhoncespedes8
 
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta segundo grado drelEcr  diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Yhon G
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientificoRoger Haro Diaz
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
GUILLERMO BARRIENTOS TAPIA
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
alwert alwert
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
 
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
minka29
 
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docxSESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
VictorMezaCarbajal
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
AIfred RuIez
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioYris Rodriguez Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 12 quinto energía mecánica
Sesion  12 quinto  energía mecánicaSesion  12 quinto  energía mecánica
Sesion 12 quinto energía mecánica
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
 
Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
 
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetalPráctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
 
Sesion1_MagnitudesFisicas.doc
Sesion1_MagnitudesFisicas.docSesion1_MagnitudesFisicas.doc
Sesion1_MagnitudesFisicas.doc
 
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta segundo grado drelEcr  diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
 
Guía taxonomía
Guía  taxonomíaGuía  taxonomía
Guía taxonomía
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
 
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docxSESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
 

Similar a Guía de práctica reino fungi

Guía de zoología iii práctica
Guía  de  zoología iii  prácticaGuía  de  zoología iii  práctica
Guía de zoología iii práctica
Giuliana Tinoco
 
Guía de zoología práctica
Guía  de  zoología  prácticaGuía  de  zoología  práctica
Guía de zoología práctica
Giuliana Tinoco
 
Guía de aplicación variedades de reproducción
Guía  de  aplicación   variedades  de  reproducciónGuía  de  aplicación   variedades  de  reproducción
Guía de aplicación variedades de reproducción
Giuliana Tinoco
 
Guía de zoología práctica
Guía  de  zoología  prácticaGuía  de  zoología  práctica
Guía de zoología práctica
Giuliana Tinoco
 
Guía i bioquímica i
Guía i   bioquímica iGuía i   bioquímica i
Guía i bioquímica i
Giuliana Tinoco
 
Guía de la flor hojas
Guía  de la  flor  hojasGuía  de la  flor  hojas
Guía de la flor hojas
Giuliana Tinoco
 
Guía de ecología ecosistema
Guía  de  ecología ecosistemaGuía  de  ecología ecosistema
Guía de ecología ecosistema
Giuliana Tinoco
 
Practica de meiosis
Practica de meiosisPractica de meiosis
Practica de meiosis
Giuliana Tinoco
 
Guía de la historia de la biología
Guía de la historia de la biologíaGuía de la historia de la biología
Guía de la historia de la biología
Giuliana Tinoco
 
Retroalimentación de la célula
Retroalimentación de  la  célulaRetroalimentación de  la  célula
Retroalimentación de la célula
Giuliana Tinoco
 
Guía de aplicación reino plantae
Guía  de  aplicación   reino plantaeGuía  de  aplicación   reino plantae
Guía de aplicación reino plantae
Giuliana Tinoco
 
Guía de la historia de la célula
Guía de la historia de la célulaGuía de la historia de la célula
Guía de la historia de la célulaGiuliana Tinoco
 
Retroalimentación de la célula
Retroalimentación de  la  célulaRetroalimentación de  la  célula
Retroalimentación de la célula
Giuliana Tinoco
 
Guía de miscelánea fotosíntesis
Guía  de  miscelánea  fotosíntesisGuía  de  miscelánea  fotosíntesis
Guía de miscelánea fotosíntesis
Giuliana Tinoco
 
Guía de s.r.f. menstruación
Guía  de  s.r.f.   menstruaciónGuía  de  s.r.f.   menstruación
Guía de s.r.f. menstruación
Giuliana Tinoco
 
Guía fotosíntesis
Guía   fotosíntesisGuía   fotosíntesis
Guía fotosíntesis
Giuliana Tinoco
 

Similar a Guía de práctica reino fungi (20)

Guia de nutrición
Guia  de  nutriciónGuia  de  nutrición
Guia de nutrición
 
Guía de zoología iii práctica
Guía  de  zoología iii  prácticaGuía  de  zoología iii  práctica
Guía de zoología iii práctica
 
Guía de zoología práctica
Guía  de  zoología  prácticaGuía  de  zoología  práctica
Guía de zoología práctica
 
Guía de aplicación variedades de reproducción
Guía  de  aplicación   variedades  de  reproducciónGuía  de  aplicación   variedades  de  reproducción
Guía de aplicación variedades de reproducción
 
Guía de zoología práctica
Guía  de  zoología  prácticaGuía  de  zoología  práctica
Guía de zoología práctica
 
Guía i bioquímica i
Guía i   bioquímica iGuía i   bioquímica i
Guía i bioquímica i
 
Guía de la flor hojas
Guía  de la  flor  hojasGuía  de la  flor  hojas
Guía de la flor hojas
 
Guía de ecología ecosistema
Guía  de  ecología ecosistemaGuía  de  ecología ecosistema
Guía de ecología ecosistema
 
Practica de meiosis
Practica de meiosisPractica de meiosis
Practica de meiosis
 
Guía de la historia de la biología
Guía de la historia de la biologíaGuía de la historia de la biología
Guía de la historia de la biología
 
Retroalimentación de la célula
Retroalimentación de  la  célulaRetroalimentación de  la  célula
Retroalimentación de la célula
 
Practica ciclo celular
Practica ciclo celularPractica ciclo celular
Practica ciclo celular
 
Practica ciclo celular
Practica ciclo celularPractica ciclo celular
Practica ciclo celular
 
Guía fotosíntesis
Guía   fotosíntesisGuía   fotosíntesis
Guía fotosíntesis
 
Guía de aplicación reino plantae
Guía  de  aplicación   reino plantaeGuía  de  aplicación   reino plantae
Guía de aplicación reino plantae
 
Guía de la historia de la célula
Guía de la historia de la célulaGuía de la historia de la célula
Guía de la historia de la célula
 
Retroalimentación de la célula
Retroalimentación de  la  célulaRetroalimentación de  la  célula
Retroalimentación de la célula
 
Guía de miscelánea fotosíntesis
Guía  de  miscelánea  fotosíntesisGuía  de  miscelánea  fotosíntesis
Guía de miscelánea fotosíntesis
 
Guía de s.r.f. menstruación
Guía  de  s.r.f.   menstruaciónGuía  de  s.r.f.   menstruación
Guía de s.r.f. menstruación
 
Guía fotosíntesis
Guía   fotosíntesisGuía   fotosíntesis
Guía fotosíntesis
 

Más de Giuliana Tinoco

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
Giuliana Tinoco
 

Más de Giuliana Tinoco (20)

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
 
Koip
KoipKoip
Koip
 
Hjyuio
HjyuioHjyuio
Hjyuio
 
Kopl
KoplKopl
Kopl
 
Ghyu
GhyuGhyu
Ghyu
 
Joi
JoiJoi
Joi
 
Glhogmbm
GlhogmbmGlhogmbm
Glhogmbm
 
Jpio
JpioJpio
Jpio
 
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Jhuogm
 
Lhoup
LhoupLhoup
Lhoup
 
Jliolp
JliolpJliolp
Jliolp
 
Fkgut
FkgutFkgut
Fkgut
 
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
 
Hgfkjgfm
HgfkjgfmHgfkjgfm
Hgfkjgfm
 
Gfytu
GfytuGfytu
Gfytu
 
Gkuyo
GkuyoGkuyo
Gkuyo
 
Gnfngvfm
GnfngvfmGnfngvfm
Gnfngvfm
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
 
Glho1545
Glho1545Glho1545
Glho1545
 
Gfer
GferGfer
Gfer
 

Guía de práctica reino fungi

  • 1. Profesora: Giuliana M. Churano Tinoco Triunfadores desde el principio…! CURSO: BIOLOGÍA NIVEL: Secundaria GRADO: 1º FECHA: 10 /08 /2015 NOMBRES:________________________________ __ ____________________________________ INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR I. RESPONDE BREVEMENTE. (4.5) a) ¿Qué tipo de nutrición tienen los hongos?…………………………………………………. b) ¿Cuál es el papel ecológico de los hongos?............................................................................ …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. c) ¿De qué sustancia está compuesta la pared celular de los hongos?................................... d) ¿Qué hongo es utilizado en la fabricación del pan? ……………………………………………………………………………………………………. e) ¿Qué tipo de reproducción tienen los hongos? ……………………………………………………………………………………………………. 1. Relaciona. (3) 1 Rhizopus nigricans Elaboración de la salsa de soya 2 Trufas Hongos venenosos 3 Hongos seta Hongos comestibles 4 Aspergillus Hongos de sombrero 5 Amanita muscaria Hongos unicelular 6 Levadura Champiñón 2. Completa las siguientes afirmaciones. (4) a. El champiñón pertenece a la clase……………………….. b. Los hongos se reproducen por medio de………………….que se encuentran en una cápsula llamada……………………….. c. Los hongos están formados por estructuras simples denominadas……………… d. Son ejemplos de ficomicetos………………………………………………………………. e. Son ejemplos de ascomicetos……………………………………………………………… f. Son ejemplos de basidiomicetos…………………………………………………………… g. Son ejemplos de deuteromicetos………………………………………………………..…
  • 2. Profesora: Giuliana M. Churano Tinoco Triunfadores desde el principio…! 3. Marca verdadero o falso. (3) 1 Los hongos son heterótrofos. 2 Todos los hongos son comestibles. 3 Los hongos están formados por hifas. 4 Algunos hongos producen enfermedades. 5 La trufa es un hongo seta. 6 El conjunto de hifas forma un micelio. 4. Elabora un mapa conceptual sobre la importancia de los hongos. (2) 5. Señala sus partes y completa las siguientes afirmaciones. (3.5) a) La……………………………..estudia a los hongos. b) Los hongos está formado por……………………………… c) El micelio es un conjunto de……………………………… d) Los esporangios contienen………………………que es una célula germinal de los hongos.