SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ÍNDICE
PRESENTACIÓN ............................................................................................................ 3
1. MAGNETOTERAPIA .......................................................................................... 4
1.1. Definición....................................................................................................... 4
1.2. Mecanismo de acción..................................................................................... 4
1.3. Efectos de la MT ............................................................................................ 4
1.4. Técnica de aplicación..................................................................................... 6
1.5. Indicaciones.................................................................................................... 7
a) En Reumatología............................................................................................ 7
b) En traumatología ............................................................................................ 7
c) En medicina deportiva.................................................................................... 7
d) En neurología ................................................................................................. 8
e) Otras indicaciones .......................................................................................... 8
1.6. Contraindicaciones......................................................................................... 8
a) Absolutas........................................................................................................ 8
b) Relativas......................................................................................................... 8
2. BAÑOS DE PARAFINA ...................................................................................... 9
2.1. Definición....................................................................................................... 9
2.2. Mecanismo de acción..................................................................................... 9
2.3. Efectos de los baños de parafina .................................................................... 9
2.4. Técnica de aplicación................................................................................... 10
a) Método de inmersión repetida (técnica de guante) ...................................... 10
b) Método de inmersión mantenida o reinmersión........................................... 11
c) Método de pincelación ................................................................................. 11
2.5. Indicaciones.................................................................................................. 11
2.6. Contraindicaciones....................................................................................... 11
3. ULTRASONIDO................................................................................................. 12
3.1. Definición..................................................................................................... 12
3.2. Mecanismo de acción................................................................................... 12
3.3. Efectos del US.............................................................................................. 13
a) Efectos térmicos ........................................................................................... 13
b) Efecto mecánico:.......................................................................................... 13
2
3.4. Técnica de aplicación................................................................................... 13
3.5. Indicaciones.................................................................................................. 14
3.6. Contraindicaciones....................................................................................... 15
4. LASERTERAPIA................................................................................................ 15
4.1. Definición..................................................................................................... 15
4.2. Mecanismo de acción................................................................................... 15
4.3. Tipos de laser ............................................................................................... 16
a) Según el método de producción ................................................................... 16
b) Según el método de aplicación..................................................................... 16
4.4. Efectos de la laserterapia.............................................................................. 17
a) Efectos directos ............................................................................................ 17
b) Efectos Indirectos......................................................................................... 17
4.5. Técnica de aplicación................................................................................... 18
4.6. Indicaciones.................................................................................................. 20
4.7. Contraindicaciones....................................................................................... 20
a) Absolutas...................................................................................................... 20
b) Relativas....................................................................................................... 20
CONCLUSIONES.......................................................................................................... 21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 22
3
PRESENTACIÓN
La Medicina Física y la Rehabilitación tiene como objetivo restaurar la función óptima
de los pacientes, y no sería fácil si se deja de lado a los agentes físicos. Estos son medios
utilizados para sus diversas técnicas de tratamiento buscando el manejo de los pacientes
con limitaciones funcionales agudas o crónicas, que se presentan como resultado de
enfermedades o lesiones.
Los agentes físicos los encontramos en el medio ambiente y en terapia física se aprende
la ciencia de utilizarlos y sacarles provecho para obtener en base a sus efectos fisiológicos,
beneficios para el organismo humano.
Los beneficios de utilizar agentes físicos es que su costo es bajo, sus efectos son
excelentes y rápidos, además de permitir múltiples maneras de aplicación, haciéndolos
adaptables a casi cualquier lesión, enfermedad o afección.
En esta ocasión se describirá una guía del uso de estos agentes, puntualizando y
especificando algunos de estos: la magnetoterapia, los baños de parafina, el ultrasonido
terapéutico y el láser terapéutico. Se detallarán sus mecanismos de acción, sus efectos en
el organismo, sus indicaciones y contraindicaciones. Además de algunos otros datos de
importancia.
Se espera que esta información sea de utilidad tanto para el personal de salud (no
necesariamente fisioterapeutas), personas ajenas a este ámbito laboral, y para los
pacientes que son atendidos en cualquier servicio de salud.
4
1. MAGNETOTERAPIA
1.1. Definición:
La magnetoterapia (MT) es una rama de la medicina que estudia las posibilidades de
tratamiento mediante la influencia de campos magnéticos (generados mediante
corriente -el más usado- o por imanes) de baja frecuencia (constantes o variables) y
de baja intensidad que actuarán sobre los iones y moléculas libres de un organismo
y por ende en otras estructuras de mayor complejidad como los huesos, los músculos
y la linfa. Esta técnica usa un polo positivo y otro negativo denominado par
biomagnético (1)
.
El tratamiento magnético continuo o fijo permitirá en su polo sur crear un efecto
positivo, mientras que el norte generará uno negativo para mejorar los procesos de
generación ósea (2)
.
La MT de frecuencia variable permite que esta misma sea moldeada para que los
iones puedan moverse más sobre la zona y contribuir a la aceleración de los procesos
metabólicos (2)
.
1.2. Mecanismo de acción:
Si colocamos diversas partes del organismo en la zona de acción donde actúan los
campos magnéticos, atraviesan no solo en los tejidos superficiales, sino que también
en el organismo, incluyendo todos los órganos y los huesos. Es decir, alcanza a todas
las células y sus principales iones originando un cambio del potencial eléctrico de la
membrana celular, donde el resultado es un intercambio iónico acentuado (1)
.
El éxito del tratamiento va a depender de las características físicas del campo
magnético detallados más adelante en el apartado “Técnica de aplicación”. El campo
magnético es un agente que aporta energía a los sistemas biológicos. Como ya se
conoce, los sistemas biológicos del cuerpo humano son, en esencia, el resultado de
la interacción de procesos eléctricos y movimientos iónicos (3)
.
La pérdida del nivel energético en la célula lleva a la disfunción de esta. Con
determinados parámetros de localización, intensidad y frecuencia, ofrece un flujo de
energía que el organismo está en condiciones de transformar y aceptar para su
recuperación (1)
.
1.3. Efectos de la MT:
5
 Efecto analgésico: De aparición tardía pero duradera. Liberan la presión y
compresión del organismo, especialmente en una lesión. Gracias a la actuación
del magnetismo pulsátil sobre los receptores sensitivos locales que provocan la
inflamación y por tanto el dolor, este se ve disminuido. Además del efecto de
regular el potencial de membrana ayuda a elevar el umbral de dolor. Como
resultado, ayudará en el desarrollo de la amplitud angular y la mejora de la fuerza.
Son conocidas las posibilidades de regeneración en lesiones nerviosas periféricas
(4)
.
 Vasodilatación: Produciéndose de forma local un aumento de la circulación y
una hiperemia leve aumentando el riego local de los tejidos. Es decir, se logrará
un incremento sobre el nivel de oxígeno y de sustancias nutricias necesarios para
que la célula realice su reparación y obtener energía, y de esta manera eliminar
los elementos tóxicos con mayor eficacia. Sin embargo, presenta dos
consecuencias: la hiperemia de la zona tratada y si se tratan zonas amplias del
organismo, se tiene una hipotensión considerable (4)
.
 Efecto antiinflamatorio: Este es el efecto que puede manifestarse más
precozmente. Produce un estímulo directo del trofismo celular, que es
manifestado por el estímulo en la síntesis del ATP del AMPc y del ADN, y en la
síntesis proteica y de la producción de prostaglandinas, produciendo un efecto
antiinflamatorio. De tal manera que, repercute de forma efectiva en la disminución
de la hipoxia y el edema (1)
.
 Acción sobre el tejido óseo: La MT es capaz de generar en el tejido óseo
corrientes eléctricas de mínima intensidad que incitan a los osteoblastos a
incrementar su producción de hueso (osteogénesis). Lo mismo sucede con el
colágeno, el nivel de colágeno aumenta (4)
.
 Relajación de la musculatura: Tanto por su influencia sobre la fibra lisa como
la estriada. Se debe a la disminución del tono simpático y por tanto, del nivel de
contracción involuntaria de estos músculos (relajación). Al comienzo puede ser
local pero llega a generar un efecto amplio (4)
.
 Regeneración de los tejidos: Se puede lograr a cualquier nivel de profundidad, y
no solo limitado a la piel. Su efecto está limitado solo por las posibilidades físicas
del imán con que se cuenta (radio de acción, potencia y frecuencia). Está
estrechamente relacionado con el efecto de vasodilatación (2,4)
.
6
 Otros: Acelera los procesos químicos del organismo, como el sodio potásico y
ayuda a que los tejidos no disminuyan ante una enfermedad crónica o inflamatoria
(2)
. Por otro lado, se aumentan las defensas orgánicas. En investigaciones se ha
comprobado el efecto sedante del campo magnético sobre el sistema nervioso y la
musculatura, el cual ha mostrado una acción antialérgica (1)
.
1.4. Técnica de aplicación:
Para los tratamientos médicos, se emplea campos magnéticos variables, de baja
frecuencia y baja intensidad (1,4)
:
 Los campos magnéticos a utilizar serán: los campos sinusoidales y los en forma
de impulsos. Estos últimos son los más utilizados.
 La aplicación puede corresponder a una sola polaridad (norte o sur) u oscilar entre
ambas polaridades.
 Por baja frecuencia entendemos frecuencias no superiores a 100 Hz. Muchas
aplicaciones se realizan a 50 Hz, por los buenos resultados que se obtienen con
esta frecuencia.
 Baja intensidad indica que no sobrepasa los 100 Gauss. Normalmente, no se
sobrepasan los 50 Gauss.
Los aparatos de MT constan de una consola y un aplicador (solenoide) (4)
:
 Los mandos de la consola permiten seleccionar los factores antes mencionados
más el temporizador (generalmente, de 15 a 30 minutos en aplicaciones
localizadas y de 30 a 60 minutos cuando se realiza sobre más de una zona o en
aplicaciones generalizadas).
 El solenoide produce el campo magnético; es donde se introduce la zona que hay
que tratar. Se utilizarán distintos diámetros: los de pequeño tamaño (15-20 cm)
para extremidades, y los de tamaño grande (60 cm), para el resto de las
localizaciones y para el cuerpo entero.
Figura 1. Solenoide cilíndrico para miembro superior e inferior diámetro interno de 20 cm.
7
Para aplicar el tratamiento, basta localizar la zona que hay que tratar en el interior del
solenoide y aplicar la frecuencia y la intensidad prescritas, durante el tiempo indicado
(4)
.
Las sesiones suelen ser diarias y su número es muy variable: pocas sesiones para los
procesos agudos y subagudos, y hasta 20 sesiones o más para los procesos crónicos
(4)
.
1.5. Indicaciones:
a) En Reumatología (1):
 Osteoporosis: Debido a que la osteoporosis se encuentra predominantemente
en los huesos largos y la mayoría de las articulaciones que soportan una gran
carga diaria se ven afectadas.
 Artrosis (de rodilla, cadera o lumbar): Posee efecto antiinflamatorio como
también calmante del dolor.
 Artritis: Es beneficiada por los efectos antiálgicos y antiinflamatorios. Ya sea
en estadio agudo, de origen traumática, metabólica (gota), o reumática.
 Cervicalgia: Se logra calmar el dolor, también se consigue disminuir el
proceso inflamatorio local.
 Pseudoartrosis: Diversos tipos de pseudoartrosis incluso en situaciones de
fracturas múltiples o infectadas alcanzan un porcentaje de éxito superior al 80%
y al 85% en pseudoartrosis cronificadas de más de seis meses.
b) En traumatología (1,4):
 Fracturas: La activación de los osteoblastos contribuye a aumentar la
densidad de tejido óseo y con ello favorecen la consolidación de las fracturas.
 Síndrome del túnel carpiano: Como en cualquier síndrome de atrapamiento
tendrá un eficaz efecto antiinflamatorio local, disminuyendo la presión sobre
el tejido y favoreciendo una rehabilitación más temprana.
 Otros: En lumbalgias, dorsalgias, contusiones, tendinitis, luxaciones,
epicondilitis, contracturas musculares, esguinces, hernias y protrusiones
discales, trastornos de la osificación y espondilitis.
c) En medicina deportiva: En fracturas, contracturas, esguinces, calambres
continuados, roturas de ligamentos o meniscos de la rodilla, lesiones en la región
lumbar, tendinitis, bursitis, fractura por estrés, epicondilitis, trocanteritis,
periartritis escápulo humeral, etc (1).
8
d) En neurología (1): Al tener un efecto de relajación sobre la musculatura, hace que
se indique para tratar el insomnio, cefaleas, dolor fantasma, así como del estrés y
sus efectos secundarios. También en:
 Neuralgias: Mediante la activación del trofismo se mejora la regeneración del
tejido nervioso.
 Fibromialgia: Ya que permite tratar amplias zonas y los efectos relajantes,
antiinflamatorios y activación de la circulación son capaces de mejorar los
síntomas del territorio que tratamos.
e) Otras indicaciones (1):
 La MT puede usarse en la cicatrización de lesiones como el de la piel y fascias.
 Ha contribuido positivamente con casos sometidos a sustitución protésica
articular, sobre todo durante los primeros meses de evolución.
 Con menor efectividad, se ha reportado en: necrosis avascular de la cabeza del
fémur, la enfermedad de Perthes, microangiopatías, sinusitis, síndromes
vertiginosos secundarios a trastornos de la microcirculación.
1.6. Contraindicaciones (1):
a) Absolutas:
 Pacientes portadores de marcapasos, por la posibilidad de interferencias con el
equipo.
 Embarazo, aunque no hay muchas investigaciones al respecto.
 Patologías tumorales, sobre todo en el cáncer en fase aguda o sospecha de ello
ya que estimula la proliferación células cancerosas.
 No aplicar de forma que el campo atraviese el corazón.
 Hemorragias o tendencia a la hemorragia, ya que la vasodilatación puede
agravar una hemorragia. Por ello, evitarla durante el período menstrual.
 Anemia severa; el organismo no se encuentra en condiciones de responder a la
demanda de oxígeno posterior a la MT.
 Enfermedades virales, micosis, que se encuentren en peligro de diseminación.
 Hipotensión, por la posible producción de una lipotimia.
 Otros: Claudicación intermitente, angiopatía diabética, angina de pecho e
insuficiencia coronaria.
b) Relativas:
9
 Tuberculosis.
 Estados de pre-infarto.
2. BAÑOS DE PARAFINA
2.1. Definición:
La parafina es una mezcla de alcanos (hidrocarburos) que se encuentran en la
naturaleza (5)
.
Los baños de parafina corresponden a agentes de termoterapia y/o hidroterapia
superficial la cual utiliza un método de transferencia de calor por conducción y su
aspecto maleable (6)
.
2.2. Mecanismo de acción:
La transferencia de calor por conducción permite que los baños de parafina posean
un elevado contenido calórico y sean una fuente duradera de calor; tarda más tiempo
en enfriarse de lo que lo hace el agua a la misma temperatura (5)
.
Dada que su conductividad y calor específico son bajos, se puede aplicar sobre la piel
a temperaturas que no se toleran con agua. Aumenta 6 veces la cantidad de calor
disponible en el agua (5)
.
2.3. Efectos de los baños de parafina:
 Relajación muscular: La parafina ayuda a que la temperatura del segmento
tratado aumente, esto permite la relajación local de fibras musculares lisas en las
arteriolas (6,7)
.
 Vasodilatación: De los vasos sanguíneos periféricos, mejorando la circulación de
la sangre (linfa) a los músculos y a la piel (5,7)
.
 Efecto antiinflamatoria-analgésica: Los efectos anteriores causan una
hiperemia, aumento de la transducción del líquido tisular, incremento del flujo
linfático y la absorción de exudados. Los efectos terapéuticos derivados de estas
respuestas fisiológicas son una acción antiinflamatoria y analgésica más duradera,
la reducción del espasmo muscular y el aumento del metabolismo (5,6)
.
 Lubricación de articulaciones: Debido a los aumentos de la temperatura en la
cápsula articular y en músculo que aportan un estado de analgesia facilitando el
movimiento de las articulaciones de las manos (7)
.
10
2.4. Técnica de aplicación:
La parafina empleada debe ser blanca, inodora, insípida y sólida. El punto de fusión
es a los 54 °C, se le agrega aceites minerales (vaselina liquida o glicerina) para bajar
el punto de fusión a los 42-50 °C (5,6)
.
La manera más común de aplicar el tratamiento es sumergir la zona a tratar
(normalmente manos, pies, muñecas y tobillos) en un recipiente que contenga
parafina (6)
.
Antes del tratamiento realizar lo siguiente (5)
:
 Retirar cualquier objeto metálico de la zona a tratar.
 El segmento corporal a tratar debe limpiarse con agua y jabón, y posteriormente
con alcohol.
 El paciente debe se estar cómodo.
Tener en cuenta que (6)
:
 Los baños de parafina deben ser suministrados en forma de capas.
 La parafina se funde en calentadores que deben ser esterilizados.
Las técnicas disponibles son:
a) Método de inmersión repetida (técnica de guante): Es el más utilizado y
consiste en la inmersión de la mano o pie a tratar por un par de segundos, deben
sumergirse con dedos en posición funcional y separados evitando moverlos y la
consecuente la sensación de quemadura. El segmento corporal se retira del
recipiente y debe estar elevado. Posteriormente, se sumerge de nuevo para que se
forme una capa gruesa (guante) de parafina sólida y se repite 8-10 veces (capas).
A continuación, se coloca una envoltura (bolsa de plástico) y se cubre con una
toalla durante aproximadamente 15 a 20 minutos para facilitar la retención de
calor. Finalmente, se retira la toalla y el guante de parafina. Se verifica el estado
de la piel, se trabaja inmediatamente (estiramiento o movilización) (5,6)
.
Figura 2. Método de inmersión repetida (técnica de guante).
11
b) Método de inmersión mantenida o reinmersión: Es poco tolerado, ya que hay
una alta predisposición a formar edema por la dificultad para estar estáticos y
cómodos durante el tiempo de tratamiento. Se introduce la mano o el pie 3 veces
en el baño de parafina hasta formar una fina capa. Posteriormente, sumergir y
mantener en inmersión durante 20 a 30 minutos. Se obtiene un calentamiento
intenso sobre la piel (5)
.
c) Método de pincelación: Se emplea con menos frecuencia. Ésta permite aplicar la
parafina a temperatura más elevada. Su uso es exclusivo para los hombros y codos.
Consiste en dar 10 pinceladas rápidas sobre la zona y se envuelve (5)
.
2.5. Indicaciones:
 Artrosis de manos y pies: En contracturas y rigidez articular de manos y pies. La
efectividad de la parafina terapéutica en dolor, funcionalidad y fuerza de agarre,
con una dosificación de una sesión diaria por 6 semanas, mejorando las tres
variables, resaltando un aumento de 5 a 10 grados de la movilidad de las
articulaciones contracturadas con movilidad limitada (6,7)
.
 Artritis reumatoidea: Se sugiere la combinación de la aplicación de parafina
junto con ejercicio es más efectiva que solamente el ejercicio (5)
.
 Fascitis plantar: Se sugiere una combinación de baños de parafina con ondas de
choque para mejorar la modulación de dolor y funcionalidad (6)
.
 Esclerosis sistémica: En conjunto con terapia manual, se mejora la movilidad,
rigidez percibida y elasticidad de la piel (7)
.
 Se puede usar en también en: tendinitis, torceduras y postfracturas de muñeca (6)
.
2.6. Contraindicaciones (5,6):
 Alteraciones de la sensibilidad (hiposensibilidad).
 Alteraciones de la piel: herida abierta, irritación, inflamación o infección.
 Onicomicosis.
 Enfermedad vascular periférica o circulación dispareja.
 Pacientes con corticoterapia de larga duración.
 En zonas donde exista procesos neoplásicos.
 Cuidado en injerto.
12
3. ULTRASONIDO
3.1. Definición:
Se denomina ultrasonido (US) a una vibración mecánica que no pueda ser percibida
por el oído humano (8)
. Es una herramienta fisioterapéutica de alta frecuencia; las más
utilizadas están entre 0,7 y 3 MHz (6,8)
.
3.2. Mecanismo de acción:
La frecuencia estándar es 1 MHz, pero muchos aparatos tienen también 3 MHz. La
profundidad de penetración está en relación opuesta con la frecuencia. Con 1 MHz
se pueden alcanzar algo más de 7 cm, y con 3 MHz la penetración efectiva es de unos
3 cm, adecuada para tratamientos superficiales; por lo que es mejor disponer de
unidades que tengan ambos MHz. Esto se logra requiriendo distintos cabezales (que
contiene el cristal o material piezoeléctrico, que convierte la energía eléctrica en
sonido: el cuarzo, el titanato de plomocirconato (PZT), titanato de bario) (8)
.
Figura 3. Mecanismo de acción del US terapéutico: a menor frecuencia, mayor penetración; y a
mayor frecuencia, menor penetración tisular.
La intensidad de emisión no es uniforme en toda la superficie del transductor y hay
puntos calientes (mayor en 3 MHz) y otros fríos. Es inevitable que se produzca un
haz central y una corona de heces alrededor, por eso es indispensable mover el
cabezal a una velocidad aproximada de 4 cm/s durante el tratamiento para igualar el
efecto y evitar los puntos calientes que se producen en una emisión estática (6,8)
.
La emisión del US se basa en el llamado efecto piezoeléctrico inverso. Consiste en
la característica que tienen algunos cristales de cargarse eléctricamente. Dentro de
estos cristales se encuentran, el cuarzo, el titanato de plomocirconato (PZT), titanato
de bario, entre otros (6,8)
.
13
Su mecanismo de acción se vincula al efecto que las presiones mecánicas que generan
en la membrana celular, que se traduce en el aumento de la permeabilidad de ésta a
los iones de sodio y calcio por lo que se considera que acelera los procesos de
curación de los tejidos (8)
.
3.3. Efectos del US:
Dependiendo de los objetivos de tratamiento se puede optar por dos modalidades:
continuo y pulsátil. Esta elección dependerá de si se quiere efectos térmicos que
apunten a la flexibilización de tejidos o mecánicos que se basan en los efectos de la
cavitación los cuales son ideales para el proceso de reparación tisular.
a) Efectos térmicos (8,9):
 Hiperemia: De una manera localizada y profunda. La ventaja principal es que
los tejidos con colágeno abundante, se calientan selectivamente mucho más
rápido que la piel o el tejido graso: tendones, músculos, ligamentos, cápsulas
articulares, meniscos, fascias musculares, raíces nerviosas, periostio y hueso
cortical. En estas estructuras actuará.
 Disminuye la excitabilidad neuromuscular: Logrando la relajación del
espasmo muscular y de la contractura refleja. Además de un efecto analgésico
al disminuir la velocidad de conducción de los nervios periféricos, por lo que
se pueden producir bloqueos temporales.
 Modificación de las estructuras coloidales: Se produce una fragmentación
de las moléculas grandes, de modo que disminuye la viscosidad del medio. Son
de particular interés en el tratamiento de los procesos fibróticos.
b) Efecto mecánico (8,9): Tiene una acción desgasificante, por juntar burbujas
microscópicas, situación que se da lugar a los fenómenos de cavitación:
 Activación del metabolismo local: Se produce un aumento de la
permeabilidad de las membranas celulares. Como consecuencia se obtiene un
efecto proinflamatorio acelerado y uno consecuente antinflamatorio y de
reabsorción de edemas. Produce el estímulo de la fagocitosis, la de granulación
de mastocitos, la activación de fibroblastos, y promueve la liberación de factor
de crecimiento y el fluido de calcio en los fibroblastos. También regula la
angiogénesis, la proliferación de células T, de osteoblastos.
3.4. Técnica de aplicación:
14
Revisar la frecuencia e intensidad y área efectiva de emisión o ERA (effective
radiating área):
 Frecuencia: Se elige dependiendo de la profundidad del tejido que se quiere
abordar, lo cual fue explicado anteriormente: elegir 1 o 3 MHz (6,8)
.
 Intensidad: Para el modo de emisión continuo, el rango es generalmente entre 0,1
y 2,5 W/cm2
. En el caso del modo de emisión pulsado, el límite superior de
intensidad se eleva a 3 W/cm2
. Sobrepasar estos límites lleva a la posibilidad de
generar daño histológico (6)
:
INTENSIDAD US CONTINUO INTENSIDAD US PULSÁTIL
< 0,3 W/cm² (intensidad baja) < 1 W/cm² (intensidad baja)
0,3-1,2 W/cm² (intensidad media) 1-2 W/cm² (intensidad media)
1,2-2,5 W/cm² (intensidad alta) 2-3 W/cm² (intensidad alta)
Tabla 1. Intensidades de US continuo y pulsátil.
 ERA: Dependiente del cabezal. Se expresa en unidad de superficie. El tamaño
más utilizado es de 5–6 cm2
ERA para tratamientos muy localizados (8)
.
Los resultados variarán de acuerdo a la temperatura usada (8)
:
 Elevaciones térmicas de 1 °C, sobre la temperatura base, estimulan el
metabolismo y la reparación hística.
 El efecto de los incrementos de 2 a 3 °C estimula la fibra gruesa aferente con
inhibición pos-excitatoria de la actividad ortosimpática, con la reducción del tono
y relajación muscular.
 Los aumentos de 4 °C favorecen la extensibilidad del tejido colágeno y
disminuyen la rigidez a nivel articular. permite una mejor movilidad de la cicatriz
o tejido reparado.
La duración del tratamiento variará de acuerdo a la región a tratar: 1 minuto en palma
de la mano, cara medial y posterior de la muñeca y 2 minutos en 1/3 superior y
anterior del antebrazo, hombro, y región escapular (10)
.
3.5. Indicaciones (8):
 Musculatura contracturada (10)
.
 Control del dolor en osteoartritis de rodilla (11)
.
 Tenosinivitis.
 Procesos de fibrosis capsulares y ligamentosas.
 Cicatrices fibrosadas y adheridas.
15
 Calcificaciones en tejidos blandos.
 Fracturas óseas.
3.6. Contraindicaciones (6,8):
 En los tumores malignos.
 En el embarazo, de lo contrario aumentará el riesgo de desarrollar microcefalia,
agenesia sacral o retardo en el crecimiento.
 En las prótesis totales o parciales con cemento, por ser un material que
rápidamente se calienta.
 En presencia de marcapasos, por posibilidad de que se produzca un daño mecánico
en el circuito.
 En tromboflebitis y trombosis venosa, en el primero porque puede despegar o
causar parcial ruptura de un trombo y en el segundo por la vasodilatación.
 En los ojos, porque se produce cavitación.
 Gónadas, porque puede afectar el desarrollo de los gametos.
4. LASERTERAPIA
4.1. Definición:
El láser terapéutico es una forma de energía del espectro electromagnético, utilizado
en fisioterapia como una técnica que consiste en aplicar esta energía al organismo
para facilitarle su actividad bioquímica. El termino láser corresponde a las siglas de
la expresión Light by Amplification Stimulated Emision of Radiation; que traducida
es, luz amplificada estimulada por emisión de radiación (12)
.
La energía luminosa se trasmite por el espacio en forma de ondas que contienen
pequeños “paquetes de energía” llamados fotones que contienen una cantidad
definida de energía dependiendo a su longitud de onda (color) (12)
.
4.2. Mecanismo de acción:
Se usa fotones con irradiación no térmica para alterar la actividad biológica. Para
ello, se utilizan fuentes coherentes de luz (láser) o no coherentes (diodos emisores de
luz) o en ocasiones una combinación de ambos (12)
.
La longitud de onda y la potencia van a determinar la capacidad de penetración del
láser en el tejido, a más longitud de onda, mayor capacidad de penetración. El haz de
16
luz puede atravesar diferentes capas de la piel y ejercer su efecto en el nivel que se
necesite: piel superficial, dermis, tejido celular subcutáneo, fascia muscular,
músculos, tendones, ligamentos o articulación, así como también en vasos sanguíneo
profundos, nervios y hueso. La emisión a baja frecuencia y la amplitud variable o
continua asegura su seguridad y la posibilidad de adaptarse a la necesidad terapéutica
(13)
.
4.3. Tipos de laser (12,13):
a) Según el método de producción: En cuanto a la forma de conseguir la luz láser
y el elemento del que se obtiene:
 Láser de gases: De helio-neón (He-Ne) o láser de dióxido de carbono (CO²).
 Láser de Diodo: De arseniuro de galio (Ar-Ga).
Figura 4. Láser de Arseniuro de galio (Ar-Ga)
 Láser de Rubí.
b) Según el método de aplicación:
 Láser de pie o articulado: Es muy utilizado, debido su comodidad en el
tratamiento.
 Láser puntual: Es una técnica de irradiación que consiste en depósitos de
energía en un punto o superficie, en contacto directo con la zona. Esta técnica
se aplica en la estimulación de puntos de acupuntura, denominada también
como láserpuntura.
 Láser zonal: Este tipo de láser abarca una zona mayor.
 Láser de Barrido: El haz de luz no permanece inmóvil como en las
aplicaciones anteriores sino que está formado por un conjunto de haces que
realizan un barrido sobre una zona previamente marcada. Controversial, ya que
algunos autores consideran su efecto como efecto placebo.
17
 Láser de lápiz: Se sitúa la parte activa del cabezal en forma de lapicero
directamente sobre la piel del paciente. La marcha y la pausa se suelen accionar
con un pedal para control.
 Láser de pistola: Tiene la comodidad de su forma, ya que en aplicaciones
largas es mucho más cómodo. En vez de disponer de un pedal para encendido
y pausa, el terapeuta realiza estas acciones con el gatillo de la pistola.
4.4. Efectos de la laserterapia:
a) Efectos directos: Por su poca penetración actúa solo en un nivel muy superficial,
pero se inician procesos químicos que pueden mediar en reacciones más
profundas. La energía depositada en el tejido, cuando se irradia con láser
terapéutico, es absorbida por los fotorreceptores (pigmentos) que se encuentran en
las diferentes estructuras celulares ocurriendo en ellas los efectos primarios:
 Efecto Bioenergético: La radiación láser facilita el paso de ADP a ATP, lo que
incrementa la reserva de energía en el interior de las mitocondrias y ello facilita
las reacciones interestructurales y la activación del aparato nuclear (12)
.
 Efecto Bioeléctrico: Induce a mantener el potencial de acción, lo que
condiciona el bloqueo de la transmisión de los estímulos dolorosos. Además,
contribuye a reparar las pérdidas de sustancia en úlceras de diverso origen,
heridas traumáticas y quirúrgicas; incrementa la velocidad de regeneración de
las fibras nerviosas y estimula la reparación del tejido óseo (12)
.
 Efecto Bioquímico: Estamos posiblemente ante el efecto más importante y
necesario para obtener resultados positivos con la terapia. El estrés oxidativo
podemos encontrarlo en procesos inflamatorios y si no se trata, da lugar a la
muerte celular. La aplicación de una cierta dosis de baja potencia estimula las
mitocondrias dando lugar a una mayor producción de la enzima ATP, esencial
para el transporte de energía. Ello ayuda a que las células pueden hacerse con
nutrientes de una manera más rápida reduciendo así dicho estrés oxidativo y
dando lugar a una recuperación más temprana (12)
.
 Efecto Bioestimulante: Al actuar la radiación láser como agente activador de
la síntesis proteica y, por tanto, de la función celular, se acelera la división y
multiplicación celulares (12)
.
b) Efectos Indirectos:
18
 Efecto Analgésico-antiinflamatorio: Inhibe la transmisión del estímulo
doloroso normalizando el potencial de membrana. Actúa sobre los procesos
inflamatorios localizados (13)
.
 Efecto trófico y regenerador: Favorece que se produzcan los procesos de
reparación, lo que contribuye a la regeneración y cicatrización de pérdidas de
sustancia (12)
.
 Efecto circulatorio: Aumento de nutrientes y oxigeno que junto a la
eliminación de catabolitos contribuyen a mejorar de la zona. Incremento de los
elementos defensivos tanto hormonales como celulares (12)
.
4.5. Técnica de aplicación (12):
 Localizar el sitio de lesión o trastorno.
 Limpiar la piel de la zona de aplicación con una gasa empapada de alcohol.
 Retirar todo objeto metálico.
 Paciente y fisioterapeuta deben usar anteojos polarizantes para no sufrir
alteraciones en la retina.
Figura 5. Técnica de aplicación del láser terapéutico.
 Para aplicar el láser se debe tomar en cuenta el tipo de aparato y la calidad de
emisión. Los más usados son los láseres de Helio-Neón (He-Ne), Arseniuro de
galio (Ar-Ga) y Arseniuro de galio y aluminio (Ga-Al-As).
 La forma de la irradiación (continua o pausada), la potencia (en general, de 50
mW/cm²), energía o dosis (en general, de 0,1 a 4 J/cm2
), grado de penetración (a
más longitud de onda, mayor capacidad de penetración), frecuencia (longitud de
onda comprendida entre los 780 a 905 nm) y duración.
19
Se ha observado una respuesta dosis-dependiente. Donde los niveles más bajos de
luz tienen un efecto mucho mejor que los niveles más altos:
 Algunos autores plantean que lo importante es la cantidad de energía depositada
por superficie, sin tener en cuenta, que la dispersión depende del tipo de tejido y
coloración de este:
EFECTO DESEADO DOSIS RECOMENDADA
Analgésico
Dolor muscular 2-4 J/cm2
Dolor articular 4-8 J/cm2
Antiinflamatorio
Agudas 4-6 J/cm2
Crónicas 4-8 J/cm2
Reparación tisular 8-12 J/cm2
Tabla 2. Dosis de láser
 Otros autores consideran que la potencia empleada es el factor decisivo para lograr
el efecto terapéutico deseado:
Efecto analgésico 100-220 mW/cm2
Efecto antiinflamatorio 100-200 mW/cm2
Efecto regenerativo 1-100 mW/cm2
Efecto inhibitorio + 400 mW/cm2
Estimulación punto acupuntural 0,1-100 mW/cm2
Tabla 3. Efectos de láser
 Uno de los métodos de dosificación vigente en la actualidad, considera el área que
abarca el haz de luz láser igual a 1 cm² para cualquier tipo de tejido y expresa la
densidad de energía según el tipo de tejido a irradiar, independientemente del
efecto terapéutico:
Tejido blando 2-4 J/cm2
Tejido óseo 4,5-6 J/cm2
Tejido dental 4-5,5 J/cm2
Tejido nervioso 5-6,5 J/cm2
Tabla 4. Tipo de tejido
La duración de la sesión, generalmente alcanzará un valor intermedio entre 1 y 5
minutos. Se puede irradiarse diariamente o en días alternos (2 ó 3 veces por semana)
en dependencia de la enfermedad a tratar, sea un proceso agudo o crónico, molestias
y experiencia personal, según resultados obtenidos. Por lo general en fisioterapia los
tratamientos no tienen más de 10 sesiones (12,13)
.
20
4.6. Indicaciones (12):
 Neuralgias, neuritis periféricas, herpes zoster.
 Artritis reumatoidea, osteoporosis, osteoartritis deformante y en espondilo artrosis
anquilosante.
 Tendinitis, esguinces, contusiones, síndrome del hombro doloroso (14)
y capsilutis
retráctil, fracturas.
 Pacientes operados de ligamento cruzado o prótesis de rodilla.
 Para estimular el crecimiento de las fibras nerviosas lesionadas y en la
consolidación del callo óseo.
 Otros: Cicatrización y reparación tisular, quemaduras, injertos cutáneos y fascitis
plantar.
4.7. Contraindicaciones (12):
a) Absolutas:
 Procesos tumorales.
 Procesos bacterianos.
 Retina.
b) Relativas:
 Embarazos.
 Epilepsias.
21
CONCLUSIONES
 El uso de los agentes físicos tratados (la magnetoterapia, los baños de parafina, el
ultrasonido terapéutico y la laserterapia) son beneficiosos para múltiples patologías,
principalmente osteomusculares.
 La magnetoterapia produce regeneración celular debido a los cambios fisiológicos que
provoca en el organismo humano. Sus mayores aplicaciones están en el dolor,
inflamación, lesiones musculares u óseas. La forma de no ser lesivo de esta terapia está
en el uso de baja frecuencia y baja intensidad.
 El uso de los baños de parafina reside en su método de transferencia de calor por
conducción; es por ello que, los efectos terapéuticos están basados en la generación de
calor en los tejidos. Su uso relativamente fácil y hasta casero, la hacen una buena
opción de terapia para patologías musculo-esqueléticas.
 El ultrasonido terapéutico tendrá un efecto analgésico y antiinflamatorio sobre
diferentes órganos y tejidos del cuerpo, gracias a su capacidad penetrante sobre
distintas capas de la piel. Será fundamental saber la acción fisiológica y el
funcionamiento de los equipos de ultrasonido.
 La laserterapia es una técnica que consiste en aplicar esta energía al organismo para
facilitarle su actividad bioquímica. Ayudará a los pacientes a reducir el dolor que
dificulta el desarrollo de actividades de la vida diaria. Tendrá un uso amplio en lesiones
osteomusculares, tendinosos y ligamentosos.
 Será necesario revisar las indicaciones, contraindicaciones y precauciones de estas
terapias, pues de no hacerlo se podría alcanzar a desenlaces no deseados.
22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Oliva Infante JY. Uso de la Magnetoterapia en la Terapia Física [tesis de grado].
Lima: Universidad Inca Garcilaso De La Vega; 2018. Disponible en:
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3038/OLIVA%20INF
ANTE%2C%20Janneth%20Yannina.pdf?sequence=2&isAllowed=y
2. Martín Cordero JE. Agentes Físicos Terapéuticos. La Habana: ECIMED; 2008.
Disponible en: https://mundomanuales.files.wordpress.com/2012/07/agentes-
fisicos-terapeuticos.pdf
3. Arce C. Agentes Físicos Lima: Magnetoterapia (MT); 2005. Disponible en:
http://www.arcesw.com/magnetoterapia.pdf
4. Barrios Marco F. Efisioterapia. Aplicaciones clínicas de la magnetoterapia [internet];
2012. Disponible en: https://www.efisioterapia.net/articulos/aplicaciones-clinicas-
magnetoterapia
5. Castillo Sánchez Y. Compresas Calientes y Baños de Parafina [sede Web]. Toluca:
Universidad Autónoma del Estado de México; 2019 [acceso 22 de agosto de 2021].
Disponible en: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/108206/secme-
34635_1.pdf?sequence=1
6. Arias, G. Apuntes de Fisioterapia–Material Complementario de la Línea Músculo.
Facultad de Ciencias de la Salud: Escuela de Kinesiología. Centro de Investigación
en Educación Superior CIES-USS; 2020. Disponible en:
https://resources.uss.cl/upload/2016/03/MATERIAL_DOCENTE_84.pdf
7. Bedoya Silva, MD. Efectos de la Parafina sobre el Dolor y la Limitación del Rango
Articular en Artrosis de Mano en Pacientes Geriátricos de la Residencia del Adulto
Mayor “Dulce Hogar” [tesis de grado]. Quito: Pontificia Universidad Católica del
Ecuador; 2020. Disponible en:
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/18258/PROYECTO%20DE
%20TESIS%20FINAL%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
8. Huaraz Medina CH. Uso de la Terapia Combinada en Terapia Física [tesis de grado].
Lima: Universidad Inca Garcilaso De La Vega; 2019. Disponible en:
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/4916/TRSUFICIENC
IA_HUARAZ%20MEDINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
23
9. Bioingenieriaestetica. Efectos del Ultrasonido en el cuerpo [internet]; 2012.
Disponible en: https://bioingenieriaestetica.com/post/efectos-del-ultrasonido-en-el-
cuerpo/
10. Azaharez Rodríguez M. Efectividad del ultrasonido terapéutico en el tratamiento de
la espasticidad del miembro superior pléjico. ccm. 2017; 21(1): 204-218. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v21n1/ccm16117.pdf
11. Rodríguez Grande EI, Ramírez Ramírez LC. Uso del ultrasonido terapéutico pulsado
en el tratamiento de personas con osteoartritis de rodilla. Revista de la Universidad
Industrial de Santander. Salud. 2015; 47(3): 337-348. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/3438/343842287010.pdf
12. Quispe Ramos, JL. Procedimientos de Fototerapia con Láser Terapéutico en Terapia
Física [tesis de grado]. Lima: Universidad Inca Garcilaso De La Vega; 2017.
Disponible en:
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3996/TRAB.SUF.PR
OF_QUISPE%20RAMOS%2C%20Jos%C3%A9%20Luis.pdf?sequence=2&isAllo
wed=y
13. Murillo JM. Láser para fisioterapia: Aspectos generales para el diseño práctico [tesis
de grado]. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid; 2018. Disponible en: https://e-
archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/26655/TFG_Jose_Mateo_Murillo.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y
14. Tejera-Valdés AJ, Culqui-García JP, Villamarín-Arévalo AE. Eficacia de la
laserterapia en el síndrome del hombro doloroso. Revista Médica Electrónica Ciego
De Ávila. 2020; 26 (2): e1417. Disponible en:
http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/1417/2306

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Jessica espinosa
 
Corriente trabert expo
Corriente trabert expoCorriente trabert expo
Corriente trabert expo
Maritza Castillo
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
Rochy Janer
 
Corriente galvánica
Corriente galvánicaCorriente galvánica
Corriente galvánica
Jessica Burnham
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
UNMSM
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Gerardo Luna
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
P h
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
Madeleine
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaPool Vinueza
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaMaria Vazquez
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinadalimylujan
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
xlucyx Apellidos
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapialimylujan
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Oscar Hidalgo
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasOscar Lara
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Whicho Cande
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
Lorena Álvarez
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
Valentina Acuña
 
Corriente galvanica
Corriente galvanicaCorriente galvanica
Corriente galvanica
jhonandy123qwe
 
Corrientes mas utilizadas en electroterapia
Corrientes mas utilizadas en electroterapia Corrientes mas utilizadas en electroterapia
Corrientes mas utilizadas en electroterapia Oswaldo Lopez Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Corriente trabert expo
Corriente trabert expoCorriente trabert expo
Corriente trabert expo
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Corriente galvánica
Corriente galvánicaCorriente galvánica
Corriente galvánica
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapia
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
Corriente galvanica
Corriente galvanicaCorriente galvanica
Corriente galvanica
 
Corrientes mas utilizadas en electroterapia
Corrientes mas utilizadas en electroterapia Corrientes mas utilizadas en electroterapia
Corrientes mas utilizadas en electroterapia
 

Similar a GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE PARAFINA, ULTRASONIDO Y LASERTERAPIA

Instrucciones de uso web
Instrucciones de uso webInstrucciones de uso web
Instrucciones de uso webalfmar01
 
Instrucciones de uso
Instrucciones de usoInstrucciones de uso
Instrucciones de usoalfmar01
 
Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02Mario Trigo
 
Vancouver electroterapia
Vancouver electroterapiaVancouver electroterapia
Vancouver electroterapia
Alejandro Asqui
 
La magnetoterapia y sus aplicaciones en la medicina
La magnetoterapia y sus aplicaciones en la medicinaLa magnetoterapia y sus aplicaciones en la medicina
La magnetoterapia y sus aplicaciones en la medicina
Ivana Gaona
 
Seminario magneto terapia
Seminario magneto terapiaSeminario magneto terapia
Seminario magneto terapia
NostrumSport
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
Nathy Lopez
 
Parcial 1 laritza meza
Parcial 1  laritza mezaParcial 1  laritza meza
Parcial 1 laritza mezaLaritza Meza
 
Sanidad Adiverte Sobre Los Aparatos De Magnetoterapia
Sanidad Adiverte Sobre Los Aparatos De Magnetoterapia
Sanidad Adiverte Sobre Los Aparatos De Magnetoterapia
Sanidad Adiverte Sobre Los Aparatos De Magnetoterapia
magnetoterapia08
 
Aparatos Y Equipos De Magnetoterapia
Aparatos Y Equipos De Magnetoterapia
Aparatos Y Equipos De Magnetoterapia
Aparatos Y Equipos De Magnetoterapia
magnetoterapia597
 
MAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIA MAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIA miimiis
 
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Mario Trigo
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
izumiaoi
 
magnetoterapia en la salud
magnetoterapia en la saludmagnetoterapia en la salud
magnetoterapia en la saludmari-mald
 
Ensayo mariana
Ensayo marianaEnsayo mariana
Ensayo marianamari-mald
 
Deltamedic Ulldecona
Deltamedic Ulldecona
Deltamedic Ulldecona
Deltamedic Ulldecona
larsendvaiqdsugl
 

Similar a GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE PARAFINA, ULTRASONIDO Y LASERTERAPIA (20)

Instrucciones de uso web
Instrucciones de uso webInstrucciones de uso web
Instrucciones de uso web
 
Instrucciones de uso
Instrucciones de usoInstrucciones de uso
Instrucciones de uso
 
Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02
 
Ensayo electroterapia
Ensayo electroterapiaEnsayo electroterapia
Ensayo electroterapia
 
Vancouver electroterapia
Vancouver electroterapiaVancouver electroterapia
Vancouver electroterapia
 
la electroterapia
la electroterapiala electroterapia
la electroterapia
 
La magnetoterapia y sus aplicaciones en la medicina
La magnetoterapia y sus aplicaciones en la medicinaLa magnetoterapia y sus aplicaciones en la medicina
La magnetoterapia y sus aplicaciones en la medicina
 
Seminario magneto terapia
Seminario magneto terapiaSeminario magneto terapia
Seminario magneto terapia
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Parcial 1 laritza meza
Parcial 1  laritza mezaParcial 1  laritza meza
Parcial 1 laritza meza
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Sanidad Adiverte Sobre Los Aparatos De Magnetoterapia
Sanidad Adiverte Sobre Los Aparatos De Magnetoterapia
Sanidad Adiverte Sobre Los Aparatos De Magnetoterapia
Sanidad Adiverte Sobre Los Aparatos De Magnetoterapia
 
Aparatos Y Equipos De Magnetoterapia
Aparatos Y Equipos De Magnetoterapia
Aparatos Y Equipos De Magnetoterapia
Aparatos Y Equipos De Magnetoterapia
 
MAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIA MAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIA
 
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
magnetoterapia en la salud
magnetoterapia en la saludmagnetoterapia en la salud
magnetoterapia en la salud
 
Ensayo mariana
Ensayo marianaEnsayo mariana
Ensayo mariana
 
Deltamedic Ulldecona
Deltamedic Ulldecona
Deltamedic Ulldecona
Deltamedic Ulldecona
 
MAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIAMAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIA
 

Más de MZ_ ANV11L

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
MZ_ ANV11L
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
MZ_ ANV11L
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
MZ_ ANV11L
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
MZ_ ANV11L
 

Más de MZ_ ANV11L (20)

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE PARAFINA, ULTRASONIDO Y LASERTERAPIA

  • 1. 1 ÍNDICE PRESENTACIÓN ............................................................................................................ 3 1. MAGNETOTERAPIA .......................................................................................... 4 1.1. Definición....................................................................................................... 4 1.2. Mecanismo de acción..................................................................................... 4 1.3. Efectos de la MT ............................................................................................ 4 1.4. Técnica de aplicación..................................................................................... 6 1.5. Indicaciones.................................................................................................... 7 a) En Reumatología............................................................................................ 7 b) En traumatología ............................................................................................ 7 c) En medicina deportiva.................................................................................... 7 d) En neurología ................................................................................................. 8 e) Otras indicaciones .......................................................................................... 8 1.6. Contraindicaciones......................................................................................... 8 a) Absolutas........................................................................................................ 8 b) Relativas......................................................................................................... 8 2. BAÑOS DE PARAFINA ...................................................................................... 9 2.1. Definición....................................................................................................... 9 2.2. Mecanismo de acción..................................................................................... 9 2.3. Efectos de los baños de parafina .................................................................... 9 2.4. Técnica de aplicación................................................................................... 10 a) Método de inmersión repetida (técnica de guante) ...................................... 10 b) Método de inmersión mantenida o reinmersión........................................... 11 c) Método de pincelación ................................................................................. 11 2.5. Indicaciones.................................................................................................. 11 2.6. Contraindicaciones....................................................................................... 11 3. ULTRASONIDO................................................................................................. 12 3.1. Definición..................................................................................................... 12 3.2. Mecanismo de acción................................................................................... 12 3.3. Efectos del US.............................................................................................. 13 a) Efectos térmicos ........................................................................................... 13 b) Efecto mecánico:.......................................................................................... 13
  • 2. 2 3.4. Técnica de aplicación................................................................................... 13 3.5. Indicaciones.................................................................................................. 14 3.6. Contraindicaciones....................................................................................... 15 4. LASERTERAPIA................................................................................................ 15 4.1. Definición..................................................................................................... 15 4.2. Mecanismo de acción................................................................................... 15 4.3. Tipos de laser ............................................................................................... 16 a) Según el método de producción ................................................................... 16 b) Según el método de aplicación..................................................................... 16 4.4. Efectos de la laserterapia.............................................................................. 17 a) Efectos directos ............................................................................................ 17 b) Efectos Indirectos......................................................................................... 17 4.5. Técnica de aplicación................................................................................... 18 4.6. Indicaciones.................................................................................................. 20 4.7. Contraindicaciones....................................................................................... 20 a) Absolutas...................................................................................................... 20 b) Relativas....................................................................................................... 20 CONCLUSIONES.......................................................................................................... 21 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 22
  • 3. 3 PRESENTACIÓN La Medicina Física y la Rehabilitación tiene como objetivo restaurar la función óptima de los pacientes, y no sería fácil si se deja de lado a los agentes físicos. Estos son medios utilizados para sus diversas técnicas de tratamiento buscando el manejo de los pacientes con limitaciones funcionales agudas o crónicas, que se presentan como resultado de enfermedades o lesiones. Los agentes físicos los encontramos en el medio ambiente y en terapia física se aprende la ciencia de utilizarlos y sacarles provecho para obtener en base a sus efectos fisiológicos, beneficios para el organismo humano. Los beneficios de utilizar agentes físicos es que su costo es bajo, sus efectos son excelentes y rápidos, además de permitir múltiples maneras de aplicación, haciéndolos adaptables a casi cualquier lesión, enfermedad o afección. En esta ocasión se describirá una guía del uso de estos agentes, puntualizando y especificando algunos de estos: la magnetoterapia, los baños de parafina, el ultrasonido terapéutico y el láser terapéutico. Se detallarán sus mecanismos de acción, sus efectos en el organismo, sus indicaciones y contraindicaciones. Además de algunos otros datos de importancia. Se espera que esta información sea de utilidad tanto para el personal de salud (no necesariamente fisioterapeutas), personas ajenas a este ámbito laboral, y para los pacientes que son atendidos en cualquier servicio de salud.
  • 4. 4 1. MAGNETOTERAPIA 1.1. Definición: La magnetoterapia (MT) es una rama de la medicina que estudia las posibilidades de tratamiento mediante la influencia de campos magnéticos (generados mediante corriente -el más usado- o por imanes) de baja frecuencia (constantes o variables) y de baja intensidad que actuarán sobre los iones y moléculas libres de un organismo y por ende en otras estructuras de mayor complejidad como los huesos, los músculos y la linfa. Esta técnica usa un polo positivo y otro negativo denominado par biomagnético (1) . El tratamiento magnético continuo o fijo permitirá en su polo sur crear un efecto positivo, mientras que el norte generará uno negativo para mejorar los procesos de generación ósea (2) . La MT de frecuencia variable permite que esta misma sea moldeada para que los iones puedan moverse más sobre la zona y contribuir a la aceleración de los procesos metabólicos (2) . 1.2. Mecanismo de acción: Si colocamos diversas partes del organismo en la zona de acción donde actúan los campos magnéticos, atraviesan no solo en los tejidos superficiales, sino que también en el organismo, incluyendo todos los órganos y los huesos. Es decir, alcanza a todas las células y sus principales iones originando un cambio del potencial eléctrico de la membrana celular, donde el resultado es un intercambio iónico acentuado (1) . El éxito del tratamiento va a depender de las características físicas del campo magnético detallados más adelante en el apartado “Técnica de aplicación”. El campo magnético es un agente que aporta energía a los sistemas biológicos. Como ya se conoce, los sistemas biológicos del cuerpo humano son, en esencia, el resultado de la interacción de procesos eléctricos y movimientos iónicos (3) . La pérdida del nivel energético en la célula lleva a la disfunción de esta. Con determinados parámetros de localización, intensidad y frecuencia, ofrece un flujo de energía que el organismo está en condiciones de transformar y aceptar para su recuperación (1) . 1.3. Efectos de la MT:
  • 5. 5  Efecto analgésico: De aparición tardía pero duradera. Liberan la presión y compresión del organismo, especialmente en una lesión. Gracias a la actuación del magnetismo pulsátil sobre los receptores sensitivos locales que provocan la inflamación y por tanto el dolor, este se ve disminuido. Además del efecto de regular el potencial de membrana ayuda a elevar el umbral de dolor. Como resultado, ayudará en el desarrollo de la amplitud angular y la mejora de la fuerza. Son conocidas las posibilidades de regeneración en lesiones nerviosas periféricas (4) .  Vasodilatación: Produciéndose de forma local un aumento de la circulación y una hiperemia leve aumentando el riego local de los tejidos. Es decir, se logrará un incremento sobre el nivel de oxígeno y de sustancias nutricias necesarios para que la célula realice su reparación y obtener energía, y de esta manera eliminar los elementos tóxicos con mayor eficacia. Sin embargo, presenta dos consecuencias: la hiperemia de la zona tratada y si se tratan zonas amplias del organismo, se tiene una hipotensión considerable (4) .  Efecto antiinflamatorio: Este es el efecto que puede manifestarse más precozmente. Produce un estímulo directo del trofismo celular, que es manifestado por el estímulo en la síntesis del ATP del AMPc y del ADN, y en la síntesis proteica y de la producción de prostaglandinas, produciendo un efecto antiinflamatorio. De tal manera que, repercute de forma efectiva en la disminución de la hipoxia y el edema (1) .  Acción sobre el tejido óseo: La MT es capaz de generar en el tejido óseo corrientes eléctricas de mínima intensidad que incitan a los osteoblastos a incrementar su producción de hueso (osteogénesis). Lo mismo sucede con el colágeno, el nivel de colágeno aumenta (4) .  Relajación de la musculatura: Tanto por su influencia sobre la fibra lisa como la estriada. Se debe a la disminución del tono simpático y por tanto, del nivel de contracción involuntaria de estos músculos (relajación). Al comienzo puede ser local pero llega a generar un efecto amplio (4) .  Regeneración de los tejidos: Se puede lograr a cualquier nivel de profundidad, y no solo limitado a la piel. Su efecto está limitado solo por las posibilidades físicas del imán con que se cuenta (radio de acción, potencia y frecuencia). Está estrechamente relacionado con el efecto de vasodilatación (2,4) .
  • 6. 6  Otros: Acelera los procesos químicos del organismo, como el sodio potásico y ayuda a que los tejidos no disminuyan ante una enfermedad crónica o inflamatoria (2) . Por otro lado, se aumentan las defensas orgánicas. En investigaciones se ha comprobado el efecto sedante del campo magnético sobre el sistema nervioso y la musculatura, el cual ha mostrado una acción antialérgica (1) . 1.4. Técnica de aplicación: Para los tratamientos médicos, se emplea campos magnéticos variables, de baja frecuencia y baja intensidad (1,4) :  Los campos magnéticos a utilizar serán: los campos sinusoidales y los en forma de impulsos. Estos últimos son los más utilizados.  La aplicación puede corresponder a una sola polaridad (norte o sur) u oscilar entre ambas polaridades.  Por baja frecuencia entendemos frecuencias no superiores a 100 Hz. Muchas aplicaciones se realizan a 50 Hz, por los buenos resultados que se obtienen con esta frecuencia.  Baja intensidad indica que no sobrepasa los 100 Gauss. Normalmente, no se sobrepasan los 50 Gauss. Los aparatos de MT constan de una consola y un aplicador (solenoide) (4) :  Los mandos de la consola permiten seleccionar los factores antes mencionados más el temporizador (generalmente, de 15 a 30 minutos en aplicaciones localizadas y de 30 a 60 minutos cuando se realiza sobre más de una zona o en aplicaciones generalizadas).  El solenoide produce el campo magnético; es donde se introduce la zona que hay que tratar. Se utilizarán distintos diámetros: los de pequeño tamaño (15-20 cm) para extremidades, y los de tamaño grande (60 cm), para el resto de las localizaciones y para el cuerpo entero. Figura 1. Solenoide cilíndrico para miembro superior e inferior diámetro interno de 20 cm.
  • 7. 7 Para aplicar el tratamiento, basta localizar la zona que hay que tratar en el interior del solenoide y aplicar la frecuencia y la intensidad prescritas, durante el tiempo indicado (4) . Las sesiones suelen ser diarias y su número es muy variable: pocas sesiones para los procesos agudos y subagudos, y hasta 20 sesiones o más para los procesos crónicos (4) . 1.5. Indicaciones: a) En Reumatología (1):  Osteoporosis: Debido a que la osteoporosis se encuentra predominantemente en los huesos largos y la mayoría de las articulaciones que soportan una gran carga diaria se ven afectadas.  Artrosis (de rodilla, cadera o lumbar): Posee efecto antiinflamatorio como también calmante del dolor.  Artritis: Es beneficiada por los efectos antiálgicos y antiinflamatorios. Ya sea en estadio agudo, de origen traumática, metabólica (gota), o reumática.  Cervicalgia: Se logra calmar el dolor, también se consigue disminuir el proceso inflamatorio local.  Pseudoartrosis: Diversos tipos de pseudoartrosis incluso en situaciones de fracturas múltiples o infectadas alcanzan un porcentaje de éxito superior al 80% y al 85% en pseudoartrosis cronificadas de más de seis meses. b) En traumatología (1,4):  Fracturas: La activación de los osteoblastos contribuye a aumentar la densidad de tejido óseo y con ello favorecen la consolidación de las fracturas.  Síndrome del túnel carpiano: Como en cualquier síndrome de atrapamiento tendrá un eficaz efecto antiinflamatorio local, disminuyendo la presión sobre el tejido y favoreciendo una rehabilitación más temprana.  Otros: En lumbalgias, dorsalgias, contusiones, tendinitis, luxaciones, epicondilitis, contracturas musculares, esguinces, hernias y protrusiones discales, trastornos de la osificación y espondilitis. c) En medicina deportiva: En fracturas, contracturas, esguinces, calambres continuados, roturas de ligamentos o meniscos de la rodilla, lesiones en la región lumbar, tendinitis, bursitis, fractura por estrés, epicondilitis, trocanteritis, periartritis escápulo humeral, etc (1).
  • 8. 8 d) En neurología (1): Al tener un efecto de relajación sobre la musculatura, hace que se indique para tratar el insomnio, cefaleas, dolor fantasma, así como del estrés y sus efectos secundarios. También en:  Neuralgias: Mediante la activación del trofismo se mejora la regeneración del tejido nervioso.  Fibromialgia: Ya que permite tratar amplias zonas y los efectos relajantes, antiinflamatorios y activación de la circulación son capaces de mejorar los síntomas del territorio que tratamos. e) Otras indicaciones (1):  La MT puede usarse en la cicatrización de lesiones como el de la piel y fascias.  Ha contribuido positivamente con casos sometidos a sustitución protésica articular, sobre todo durante los primeros meses de evolución.  Con menor efectividad, se ha reportado en: necrosis avascular de la cabeza del fémur, la enfermedad de Perthes, microangiopatías, sinusitis, síndromes vertiginosos secundarios a trastornos de la microcirculación. 1.6. Contraindicaciones (1): a) Absolutas:  Pacientes portadores de marcapasos, por la posibilidad de interferencias con el equipo.  Embarazo, aunque no hay muchas investigaciones al respecto.  Patologías tumorales, sobre todo en el cáncer en fase aguda o sospecha de ello ya que estimula la proliferación células cancerosas.  No aplicar de forma que el campo atraviese el corazón.  Hemorragias o tendencia a la hemorragia, ya que la vasodilatación puede agravar una hemorragia. Por ello, evitarla durante el período menstrual.  Anemia severa; el organismo no se encuentra en condiciones de responder a la demanda de oxígeno posterior a la MT.  Enfermedades virales, micosis, que se encuentren en peligro de diseminación.  Hipotensión, por la posible producción de una lipotimia.  Otros: Claudicación intermitente, angiopatía diabética, angina de pecho e insuficiencia coronaria. b) Relativas:
  • 9. 9  Tuberculosis.  Estados de pre-infarto. 2. BAÑOS DE PARAFINA 2.1. Definición: La parafina es una mezcla de alcanos (hidrocarburos) que se encuentran en la naturaleza (5) . Los baños de parafina corresponden a agentes de termoterapia y/o hidroterapia superficial la cual utiliza un método de transferencia de calor por conducción y su aspecto maleable (6) . 2.2. Mecanismo de acción: La transferencia de calor por conducción permite que los baños de parafina posean un elevado contenido calórico y sean una fuente duradera de calor; tarda más tiempo en enfriarse de lo que lo hace el agua a la misma temperatura (5) . Dada que su conductividad y calor específico son bajos, se puede aplicar sobre la piel a temperaturas que no se toleran con agua. Aumenta 6 veces la cantidad de calor disponible en el agua (5) . 2.3. Efectos de los baños de parafina:  Relajación muscular: La parafina ayuda a que la temperatura del segmento tratado aumente, esto permite la relajación local de fibras musculares lisas en las arteriolas (6,7) .  Vasodilatación: De los vasos sanguíneos periféricos, mejorando la circulación de la sangre (linfa) a los músculos y a la piel (5,7) .  Efecto antiinflamatoria-analgésica: Los efectos anteriores causan una hiperemia, aumento de la transducción del líquido tisular, incremento del flujo linfático y la absorción de exudados. Los efectos terapéuticos derivados de estas respuestas fisiológicas son una acción antiinflamatoria y analgésica más duradera, la reducción del espasmo muscular y el aumento del metabolismo (5,6) .  Lubricación de articulaciones: Debido a los aumentos de la temperatura en la cápsula articular y en músculo que aportan un estado de analgesia facilitando el movimiento de las articulaciones de las manos (7) .
  • 10. 10 2.4. Técnica de aplicación: La parafina empleada debe ser blanca, inodora, insípida y sólida. El punto de fusión es a los 54 °C, se le agrega aceites minerales (vaselina liquida o glicerina) para bajar el punto de fusión a los 42-50 °C (5,6) . La manera más común de aplicar el tratamiento es sumergir la zona a tratar (normalmente manos, pies, muñecas y tobillos) en un recipiente que contenga parafina (6) . Antes del tratamiento realizar lo siguiente (5) :  Retirar cualquier objeto metálico de la zona a tratar.  El segmento corporal a tratar debe limpiarse con agua y jabón, y posteriormente con alcohol.  El paciente debe se estar cómodo. Tener en cuenta que (6) :  Los baños de parafina deben ser suministrados en forma de capas.  La parafina se funde en calentadores que deben ser esterilizados. Las técnicas disponibles son: a) Método de inmersión repetida (técnica de guante): Es el más utilizado y consiste en la inmersión de la mano o pie a tratar por un par de segundos, deben sumergirse con dedos en posición funcional y separados evitando moverlos y la consecuente la sensación de quemadura. El segmento corporal se retira del recipiente y debe estar elevado. Posteriormente, se sumerge de nuevo para que se forme una capa gruesa (guante) de parafina sólida y se repite 8-10 veces (capas). A continuación, se coloca una envoltura (bolsa de plástico) y se cubre con una toalla durante aproximadamente 15 a 20 minutos para facilitar la retención de calor. Finalmente, se retira la toalla y el guante de parafina. Se verifica el estado de la piel, se trabaja inmediatamente (estiramiento o movilización) (5,6) . Figura 2. Método de inmersión repetida (técnica de guante).
  • 11. 11 b) Método de inmersión mantenida o reinmersión: Es poco tolerado, ya que hay una alta predisposición a formar edema por la dificultad para estar estáticos y cómodos durante el tiempo de tratamiento. Se introduce la mano o el pie 3 veces en el baño de parafina hasta formar una fina capa. Posteriormente, sumergir y mantener en inmersión durante 20 a 30 minutos. Se obtiene un calentamiento intenso sobre la piel (5) . c) Método de pincelación: Se emplea con menos frecuencia. Ésta permite aplicar la parafina a temperatura más elevada. Su uso es exclusivo para los hombros y codos. Consiste en dar 10 pinceladas rápidas sobre la zona y se envuelve (5) . 2.5. Indicaciones:  Artrosis de manos y pies: En contracturas y rigidez articular de manos y pies. La efectividad de la parafina terapéutica en dolor, funcionalidad y fuerza de agarre, con una dosificación de una sesión diaria por 6 semanas, mejorando las tres variables, resaltando un aumento de 5 a 10 grados de la movilidad de las articulaciones contracturadas con movilidad limitada (6,7) .  Artritis reumatoidea: Se sugiere la combinación de la aplicación de parafina junto con ejercicio es más efectiva que solamente el ejercicio (5) .  Fascitis plantar: Se sugiere una combinación de baños de parafina con ondas de choque para mejorar la modulación de dolor y funcionalidad (6) .  Esclerosis sistémica: En conjunto con terapia manual, se mejora la movilidad, rigidez percibida y elasticidad de la piel (7) .  Se puede usar en también en: tendinitis, torceduras y postfracturas de muñeca (6) . 2.6. Contraindicaciones (5,6):  Alteraciones de la sensibilidad (hiposensibilidad).  Alteraciones de la piel: herida abierta, irritación, inflamación o infección.  Onicomicosis.  Enfermedad vascular periférica o circulación dispareja.  Pacientes con corticoterapia de larga duración.  En zonas donde exista procesos neoplásicos.  Cuidado en injerto.
  • 12. 12 3. ULTRASONIDO 3.1. Definición: Se denomina ultrasonido (US) a una vibración mecánica que no pueda ser percibida por el oído humano (8) . Es una herramienta fisioterapéutica de alta frecuencia; las más utilizadas están entre 0,7 y 3 MHz (6,8) . 3.2. Mecanismo de acción: La frecuencia estándar es 1 MHz, pero muchos aparatos tienen también 3 MHz. La profundidad de penetración está en relación opuesta con la frecuencia. Con 1 MHz se pueden alcanzar algo más de 7 cm, y con 3 MHz la penetración efectiva es de unos 3 cm, adecuada para tratamientos superficiales; por lo que es mejor disponer de unidades que tengan ambos MHz. Esto se logra requiriendo distintos cabezales (que contiene el cristal o material piezoeléctrico, que convierte la energía eléctrica en sonido: el cuarzo, el titanato de plomocirconato (PZT), titanato de bario) (8) . Figura 3. Mecanismo de acción del US terapéutico: a menor frecuencia, mayor penetración; y a mayor frecuencia, menor penetración tisular. La intensidad de emisión no es uniforme en toda la superficie del transductor y hay puntos calientes (mayor en 3 MHz) y otros fríos. Es inevitable que se produzca un haz central y una corona de heces alrededor, por eso es indispensable mover el cabezal a una velocidad aproximada de 4 cm/s durante el tratamiento para igualar el efecto y evitar los puntos calientes que se producen en una emisión estática (6,8) . La emisión del US se basa en el llamado efecto piezoeléctrico inverso. Consiste en la característica que tienen algunos cristales de cargarse eléctricamente. Dentro de estos cristales se encuentran, el cuarzo, el titanato de plomocirconato (PZT), titanato de bario, entre otros (6,8) .
  • 13. 13 Su mecanismo de acción se vincula al efecto que las presiones mecánicas que generan en la membrana celular, que se traduce en el aumento de la permeabilidad de ésta a los iones de sodio y calcio por lo que se considera que acelera los procesos de curación de los tejidos (8) . 3.3. Efectos del US: Dependiendo de los objetivos de tratamiento se puede optar por dos modalidades: continuo y pulsátil. Esta elección dependerá de si se quiere efectos térmicos que apunten a la flexibilización de tejidos o mecánicos que se basan en los efectos de la cavitación los cuales son ideales para el proceso de reparación tisular. a) Efectos térmicos (8,9):  Hiperemia: De una manera localizada y profunda. La ventaja principal es que los tejidos con colágeno abundante, se calientan selectivamente mucho más rápido que la piel o el tejido graso: tendones, músculos, ligamentos, cápsulas articulares, meniscos, fascias musculares, raíces nerviosas, periostio y hueso cortical. En estas estructuras actuará.  Disminuye la excitabilidad neuromuscular: Logrando la relajación del espasmo muscular y de la contractura refleja. Además de un efecto analgésico al disminuir la velocidad de conducción de los nervios periféricos, por lo que se pueden producir bloqueos temporales.  Modificación de las estructuras coloidales: Se produce una fragmentación de las moléculas grandes, de modo que disminuye la viscosidad del medio. Son de particular interés en el tratamiento de los procesos fibróticos. b) Efecto mecánico (8,9): Tiene una acción desgasificante, por juntar burbujas microscópicas, situación que se da lugar a los fenómenos de cavitación:  Activación del metabolismo local: Se produce un aumento de la permeabilidad de las membranas celulares. Como consecuencia se obtiene un efecto proinflamatorio acelerado y uno consecuente antinflamatorio y de reabsorción de edemas. Produce el estímulo de la fagocitosis, la de granulación de mastocitos, la activación de fibroblastos, y promueve la liberación de factor de crecimiento y el fluido de calcio en los fibroblastos. También regula la angiogénesis, la proliferación de células T, de osteoblastos. 3.4. Técnica de aplicación:
  • 14. 14 Revisar la frecuencia e intensidad y área efectiva de emisión o ERA (effective radiating área):  Frecuencia: Se elige dependiendo de la profundidad del tejido que se quiere abordar, lo cual fue explicado anteriormente: elegir 1 o 3 MHz (6,8) .  Intensidad: Para el modo de emisión continuo, el rango es generalmente entre 0,1 y 2,5 W/cm2 . En el caso del modo de emisión pulsado, el límite superior de intensidad se eleva a 3 W/cm2 . Sobrepasar estos límites lleva a la posibilidad de generar daño histológico (6) : INTENSIDAD US CONTINUO INTENSIDAD US PULSÁTIL < 0,3 W/cm² (intensidad baja) < 1 W/cm² (intensidad baja) 0,3-1,2 W/cm² (intensidad media) 1-2 W/cm² (intensidad media) 1,2-2,5 W/cm² (intensidad alta) 2-3 W/cm² (intensidad alta) Tabla 1. Intensidades de US continuo y pulsátil.  ERA: Dependiente del cabezal. Se expresa en unidad de superficie. El tamaño más utilizado es de 5–6 cm2 ERA para tratamientos muy localizados (8) . Los resultados variarán de acuerdo a la temperatura usada (8) :  Elevaciones térmicas de 1 °C, sobre la temperatura base, estimulan el metabolismo y la reparación hística.  El efecto de los incrementos de 2 a 3 °C estimula la fibra gruesa aferente con inhibición pos-excitatoria de la actividad ortosimpática, con la reducción del tono y relajación muscular.  Los aumentos de 4 °C favorecen la extensibilidad del tejido colágeno y disminuyen la rigidez a nivel articular. permite una mejor movilidad de la cicatriz o tejido reparado. La duración del tratamiento variará de acuerdo a la región a tratar: 1 minuto en palma de la mano, cara medial y posterior de la muñeca y 2 minutos en 1/3 superior y anterior del antebrazo, hombro, y región escapular (10) . 3.5. Indicaciones (8):  Musculatura contracturada (10) .  Control del dolor en osteoartritis de rodilla (11) .  Tenosinivitis.  Procesos de fibrosis capsulares y ligamentosas.  Cicatrices fibrosadas y adheridas.
  • 15. 15  Calcificaciones en tejidos blandos.  Fracturas óseas. 3.6. Contraindicaciones (6,8):  En los tumores malignos.  En el embarazo, de lo contrario aumentará el riesgo de desarrollar microcefalia, agenesia sacral o retardo en el crecimiento.  En las prótesis totales o parciales con cemento, por ser un material que rápidamente se calienta.  En presencia de marcapasos, por posibilidad de que se produzca un daño mecánico en el circuito.  En tromboflebitis y trombosis venosa, en el primero porque puede despegar o causar parcial ruptura de un trombo y en el segundo por la vasodilatación.  En los ojos, porque se produce cavitación.  Gónadas, porque puede afectar el desarrollo de los gametos. 4. LASERTERAPIA 4.1. Definición: El láser terapéutico es una forma de energía del espectro electromagnético, utilizado en fisioterapia como una técnica que consiste en aplicar esta energía al organismo para facilitarle su actividad bioquímica. El termino láser corresponde a las siglas de la expresión Light by Amplification Stimulated Emision of Radiation; que traducida es, luz amplificada estimulada por emisión de radiación (12) . La energía luminosa se trasmite por el espacio en forma de ondas que contienen pequeños “paquetes de energía” llamados fotones que contienen una cantidad definida de energía dependiendo a su longitud de onda (color) (12) . 4.2. Mecanismo de acción: Se usa fotones con irradiación no térmica para alterar la actividad biológica. Para ello, se utilizan fuentes coherentes de luz (láser) o no coherentes (diodos emisores de luz) o en ocasiones una combinación de ambos (12) . La longitud de onda y la potencia van a determinar la capacidad de penetración del láser en el tejido, a más longitud de onda, mayor capacidad de penetración. El haz de
  • 16. 16 luz puede atravesar diferentes capas de la piel y ejercer su efecto en el nivel que se necesite: piel superficial, dermis, tejido celular subcutáneo, fascia muscular, músculos, tendones, ligamentos o articulación, así como también en vasos sanguíneo profundos, nervios y hueso. La emisión a baja frecuencia y la amplitud variable o continua asegura su seguridad y la posibilidad de adaptarse a la necesidad terapéutica (13) . 4.3. Tipos de laser (12,13): a) Según el método de producción: En cuanto a la forma de conseguir la luz láser y el elemento del que se obtiene:  Láser de gases: De helio-neón (He-Ne) o láser de dióxido de carbono (CO²).  Láser de Diodo: De arseniuro de galio (Ar-Ga). Figura 4. Láser de Arseniuro de galio (Ar-Ga)  Láser de Rubí. b) Según el método de aplicación:  Láser de pie o articulado: Es muy utilizado, debido su comodidad en el tratamiento.  Láser puntual: Es una técnica de irradiación que consiste en depósitos de energía en un punto o superficie, en contacto directo con la zona. Esta técnica se aplica en la estimulación de puntos de acupuntura, denominada también como láserpuntura.  Láser zonal: Este tipo de láser abarca una zona mayor.  Láser de Barrido: El haz de luz no permanece inmóvil como en las aplicaciones anteriores sino que está formado por un conjunto de haces que realizan un barrido sobre una zona previamente marcada. Controversial, ya que algunos autores consideran su efecto como efecto placebo.
  • 17. 17  Láser de lápiz: Se sitúa la parte activa del cabezal en forma de lapicero directamente sobre la piel del paciente. La marcha y la pausa se suelen accionar con un pedal para control.  Láser de pistola: Tiene la comodidad de su forma, ya que en aplicaciones largas es mucho más cómodo. En vez de disponer de un pedal para encendido y pausa, el terapeuta realiza estas acciones con el gatillo de la pistola. 4.4. Efectos de la laserterapia: a) Efectos directos: Por su poca penetración actúa solo en un nivel muy superficial, pero se inician procesos químicos que pueden mediar en reacciones más profundas. La energía depositada en el tejido, cuando se irradia con láser terapéutico, es absorbida por los fotorreceptores (pigmentos) que se encuentran en las diferentes estructuras celulares ocurriendo en ellas los efectos primarios:  Efecto Bioenergético: La radiación láser facilita el paso de ADP a ATP, lo que incrementa la reserva de energía en el interior de las mitocondrias y ello facilita las reacciones interestructurales y la activación del aparato nuclear (12) .  Efecto Bioeléctrico: Induce a mantener el potencial de acción, lo que condiciona el bloqueo de la transmisión de los estímulos dolorosos. Además, contribuye a reparar las pérdidas de sustancia en úlceras de diverso origen, heridas traumáticas y quirúrgicas; incrementa la velocidad de regeneración de las fibras nerviosas y estimula la reparación del tejido óseo (12) .  Efecto Bioquímico: Estamos posiblemente ante el efecto más importante y necesario para obtener resultados positivos con la terapia. El estrés oxidativo podemos encontrarlo en procesos inflamatorios y si no se trata, da lugar a la muerte celular. La aplicación de una cierta dosis de baja potencia estimula las mitocondrias dando lugar a una mayor producción de la enzima ATP, esencial para el transporte de energía. Ello ayuda a que las células pueden hacerse con nutrientes de una manera más rápida reduciendo así dicho estrés oxidativo y dando lugar a una recuperación más temprana (12) .  Efecto Bioestimulante: Al actuar la radiación láser como agente activador de la síntesis proteica y, por tanto, de la función celular, se acelera la división y multiplicación celulares (12) . b) Efectos Indirectos:
  • 18. 18  Efecto Analgésico-antiinflamatorio: Inhibe la transmisión del estímulo doloroso normalizando el potencial de membrana. Actúa sobre los procesos inflamatorios localizados (13) .  Efecto trófico y regenerador: Favorece que se produzcan los procesos de reparación, lo que contribuye a la regeneración y cicatrización de pérdidas de sustancia (12) .  Efecto circulatorio: Aumento de nutrientes y oxigeno que junto a la eliminación de catabolitos contribuyen a mejorar de la zona. Incremento de los elementos defensivos tanto hormonales como celulares (12) . 4.5. Técnica de aplicación (12):  Localizar el sitio de lesión o trastorno.  Limpiar la piel de la zona de aplicación con una gasa empapada de alcohol.  Retirar todo objeto metálico.  Paciente y fisioterapeuta deben usar anteojos polarizantes para no sufrir alteraciones en la retina. Figura 5. Técnica de aplicación del láser terapéutico.  Para aplicar el láser se debe tomar en cuenta el tipo de aparato y la calidad de emisión. Los más usados son los láseres de Helio-Neón (He-Ne), Arseniuro de galio (Ar-Ga) y Arseniuro de galio y aluminio (Ga-Al-As).  La forma de la irradiación (continua o pausada), la potencia (en general, de 50 mW/cm²), energía o dosis (en general, de 0,1 a 4 J/cm2 ), grado de penetración (a más longitud de onda, mayor capacidad de penetración), frecuencia (longitud de onda comprendida entre los 780 a 905 nm) y duración.
  • 19. 19 Se ha observado una respuesta dosis-dependiente. Donde los niveles más bajos de luz tienen un efecto mucho mejor que los niveles más altos:  Algunos autores plantean que lo importante es la cantidad de energía depositada por superficie, sin tener en cuenta, que la dispersión depende del tipo de tejido y coloración de este: EFECTO DESEADO DOSIS RECOMENDADA Analgésico Dolor muscular 2-4 J/cm2 Dolor articular 4-8 J/cm2 Antiinflamatorio Agudas 4-6 J/cm2 Crónicas 4-8 J/cm2 Reparación tisular 8-12 J/cm2 Tabla 2. Dosis de láser  Otros autores consideran que la potencia empleada es el factor decisivo para lograr el efecto terapéutico deseado: Efecto analgésico 100-220 mW/cm2 Efecto antiinflamatorio 100-200 mW/cm2 Efecto regenerativo 1-100 mW/cm2 Efecto inhibitorio + 400 mW/cm2 Estimulación punto acupuntural 0,1-100 mW/cm2 Tabla 3. Efectos de láser  Uno de los métodos de dosificación vigente en la actualidad, considera el área que abarca el haz de luz láser igual a 1 cm² para cualquier tipo de tejido y expresa la densidad de energía según el tipo de tejido a irradiar, independientemente del efecto terapéutico: Tejido blando 2-4 J/cm2 Tejido óseo 4,5-6 J/cm2 Tejido dental 4-5,5 J/cm2 Tejido nervioso 5-6,5 J/cm2 Tabla 4. Tipo de tejido La duración de la sesión, generalmente alcanzará un valor intermedio entre 1 y 5 minutos. Se puede irradiarse diariamente o en días alternos (2 ó 3 veces por semana) en dependencia de la enfermedad a tratar, sea un proceso agudo o crónico, molestias y experiencia personal, según resultados obtenidos. Por lo general en fisioterapia los tratamientos no tienen más de 10 sesiones (12,13) .
  • 20. 20 4.6. Indicaciones (12):  Neuralgias, neuritis periféricas, herpes zoster.  Artritis reumatoidea, osteoporosis, osteoartritis deformante y en espondilo artrosis anquilosante.  Tendinitis, esguinces, contusiones, síndrome del hombro doloroso (14) y capsilutis retráctil, fracturas.  Pacientes operados de ligamento cruzado o prótesis de rodilla.  Para estimular el crecimiento de las fibras nerviosas lesionadas y en la consolidación del callo óseo.  Otros: Cicatrización y reparación tisular, quemaduras, injertos cutáneos y fascitis plantar. 4.7. Contraindicaciones (12): a) Absolutas:  Procesos tumorales.  Procesos bacterianos.  Retina. b) Relativas:  Embarazos.  Epilepsias.
  • 21. 21 CONCLUSIONES  El uso de los agentes físicos tratados (la magnetoterapia, los baños de parafina, el ultrasonido terapéutico y la laserterapia) son beneficiosos para múltiples patologías, principalmente osteomusculares.  La magnetoterapia produce regeneración celular debido a los cambios fisiológicos que provoca en el organismo humano. Sus mayores aplicaciones están en el dolor, inflamación, lesiones musculares u óseas. La forma de no ser lesivo de esta terapia está en el uso de baja frecuencia y baja intensidad.  El uso de los baños de parafina reside en su método de transferencia de calor por conducción; es por ello que, los efectos terapéuticos están basados en la generación de calor en los tejidos. Su uso relativamente fácil y hasta casero, la hacen una buena opción de terapia para patologías musculo-esqueléticas.  El ultrasonido terapéutico tendrá un efecto analgésico y antiinflamatorio sobre diferentes órganos y tejidos del cuerpo, gracias a su capacidad penetrante sobre distintas capas de la piel. Será fundamental saber la acción fisiológica y el funcionamiento de los equipos de ultrasonido.  La laserterapia es una técnica que consiste en aplicar esta energía al organismo para facilitarle su actividad bioquímica. Ayudará a los pacientes a reducir el dolor que dificulta el desarrollo de actividades de la vida diaria. Tendrá un uso amplio en lesiones osteomusculares, tendinosos y ligamentosos.  Será necesario revisar las indicaciones, contraindicaciones y precauciones de estas terapias, pues de no hacerlo se podría alcanzar a desenlaces no deseados.
  • 22. 22 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Oliva Infante JY. Uso de la Magnetoterapia en la Terapia Física [tesis de grado]. Lima: Universidad Inca Garcilaso De La Vega; 2018. Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3038/OLIVA%20INF ANTE%2C%20Janneth%20Yannina.pdf?sequence=2&isAllowed=y 2. Martín Cordero JE. Agentes Físicos Terapéuticos. La Habana: ECIMED; 2008. Disponible en: https://mundomanuales.files.wordpress.com/2012/07/agentes- fisicos-terapeuticos.pdf 3. Arce C. Agentes Físicos Lima: Magnetoterapia (MT); 2005. Disponible en: http://www.arcesw.com/magnetoterapia.pdf 4. Barrios Marco F. Efisioterapia. Aplicaciones clínicas de la magnetoterapia [internet]; 2012. Disponible en: https://www.efisioterapia.net/articulos/aplicaciones-clinicas- magnetoterapia 5. Castillo Sánchez Y. Compresas Calientes y Baños de Parafina [sede Web]. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México; 2019 [acceso 22 de agosto de 2021]. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/108206/secme- 34635_1.pdf?sequence=1 6. Arias, G. Apuntes de Fisioterapia–Material Complementario de la Línea Músculo. Facultad de Ciencias de la Salud: Escuela de Kinesiología. Centro de Investigación en Educación Superior CIES-USS; 2020. Disponible en: https://resources.uss.cl/upload/2016/03/MATERIAL_DOCENTE_84.pdf 7. Bedoya Silva, MD. Efectos de la Parafina sobre el Dolor y la Limitación del Rango Articular en Artrosis de Mano en Pacientes Geriátricos de la Residencia del Adulto Mayor “Dulce Hogar” [tesis de grado]. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador; 2020. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/18258/PROYECTO%20DE %20TESIS%20FINAL%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y 8. Huaraz Medina CH. Uso de la Terapia Combinada en Terapia Física [tesis de grado]. Lima: Universidad Inca Garcilaso De La Vega; 2019. Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/4916/TRSUFICIENC IA_HUARAZ%20MEDINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • 23. 23 9. Bioingenieriaestetica. Efectos del Ultrasonido en el cuerpo [internet]; 2012. Disponible en: https://bioingenieriaestetica.com/post/efectos-del-ultrasonido-en-el- cuerpo/ 10. Azaharez Rodríguez M. Efectividad del ultrasonido terapéutico en el tratamiento de la espasticidad del miembro superior pléjico. ccm. 2017; 21(1): 204-218. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v21n1/ccm16117.pdf 11. Rodríguez Grande EI, Ramírez Ramírez LC. Uso del ultrasonido terapéutico pulsado en el tratamiento de personas con osteoartritis de rodilla. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud. 2015; 47(3): 337-348. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3438/343842287010.pdf 12. Quispe Ramos, JL. Procedimientos de Fototerapia con Láser Terapéutico en Terapia Física [tesis de grado]. Lima: Universidad Inca Garcilaso De La Vega; 2017. Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3996/TRAB.SUF.PR OF_QUISPE%20RAMOS%2C%20Jos%C3%A9%20Luis.pdf?sequence=2&isAllo wed=y 13. Murillo JM. Láser para fisioterapia: Aspectos generales para el diseño práctico [tesis de grado]. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid; 2018. Disponible en: https://e- archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/26655/TFG_Jose_Mateo_Murillo.pdf?seq uence=1&isAllowed=y 14. Tejera-Valdés AJ, Culqui-García JP, Villamarín-Arévalo AE. Eficacia de la laserterapia en el síndrome del hombro doloroso. Revista Médica Electrónica Ciego De Ávila. 2020; 26 (2): e1417. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/1417/2306