SlideShare una empresa de Scribd logo
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para maestro
Perímetro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Guía realizada por
Bella Peralta C.
Magister en Educación Matemática
bellaperaltamath@gmail.com
bperalta@colegioscompartir.org
Guía para el maestro
Perímetro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Cuando se enseña perímetro no solo debemos preocuparnos porque ellos memoricen
fórmulas para hallar el perímetro de figuras planas convencionales (cuadrado, triangulo,
rectángulo, etc.), es de recordar que las formulas solo es un mecanismo para realizar
cálculos de forma más rápida, pero no es lo único que debe comprender el estudiante.
Lo que el estudiante necesita es reconocer que el perímetro es una longitud y por consi-
guiente una magnitud que debe ser expresada mediante una unidad de medida. A conti-
nuación proponemos unas orientaciones para abordar esta temática en el aula de clase.
Tema: Perímetro
En los estándares básicos de competencias se propone desde el grado primero que el
estudiante reconozca los atributos medibles de los objetos longitud, área, volumen, ca-
pacidad entre otros.
Metas: Nos proponemos que al finalizar la aplicación de esta guía, el estudiante estará
en la capacidad de:
• Calcular longitudes utilizando medición directa o indirecta
• Establecer el perímetro de una situación o figura dada
Materiales:
•	Regla
•	Mapas físicos o virtuales
•	Guía del estudiante
Temporalidad: Proponemos tres sesiones de clase para el desarrollo inicial del con-
cepto de perímetro. En las tres sesiones se abordara la competencia de resolución de
problemas en el componente espacial métrico.
Guía para el maestro
Perímetro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Sesión 1
Tiene como objetivo indagar sobre la noción de longitud y medida, para ellos utilizare-
mos un mapa extraído de la aplicación Google Maps, donde le presentamos dos rutas
posibles para llegar a un lugar determinado, en ella el estudiante reconocerá la longitud
como la distancia de un punto a otro, así mismo comprenderá que necesita utilizar una
unidad de medida para determinar esta distancia.
Momento 1. Este primer momento debemos introducir a los estudiantes en la
actividad, para ello se debe realizar una lectura en voz alta de la situación inicial
propuesta en la guía del estudiante. En este momento también se le puede solicitar
al estudiante que calcule la distancia recorrida y las posible rutas que puede tomar
para llegar de su casa al colegio usando la aplicación Google maps si se dispone
de salas de cómputo o tabletas.
1. Zoe en compañía de su hermana acuerdan que después de salir del colegio,
se encontraran con sus padres en el Parque Fontanar para compartir una tarde
de juegos en familia. Como Zoe no conoce la ruta para llegar al parque decide
consultarla por internet en la aplicación de Google Maps, obteniendo dos posi-
bles rutas como se muestra en la imagen.
Guía para el maestro
Perímetro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Zoe y su hermana deciden escoger la ruta más corta para llegar lo más rápido
posible.
a. ¿Cuál es la distancia en metros de la ruta más corta?
b. ¿Cuántos metros más se recorren en la ruta más larga?
Momento 2. En este momento se pueden agrupar a los estudiantes en parejas
para que determinen cual es la ruta más corta para desplazarse en automóvil de un
lugar a otro y las diferencias entre las distancias de las tres posibles rutas. En este
segundo momento los estudiantes deberán interpretar las indicaciones de “cómo
llegar” que es una de las herramientas de la aplicación donde muestran en detalle
los desplazamientos que se realizan para cada una de las rutas.
350 m
170 m
160 m
200 m
170 m
Diagonal146
Diagonal146
Diagonal146
Carrera128
Calle 145
Calle 145
Carrera 136 A
Carrera 136 A
Carrera138A
Institución Educativa
Compartir Suba
Parque Fontanar
Guía para el maestro
Perímetro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
2. Al consultar en la aplicación la ruta para ir desde el colegio al parque, Zoe
observo que también podría determinar la ruta para llegar desde la sede A del
colegio hasta la sede B en automóvil. Ella encontró tres rutas posibles con sus
respectivas indicaciones como se muestra en las siguientes figuras. (Cada ruta
se encuentra demarcada con color azul).
Ruta 1. IE Compartir Suba (Sede A) – Colegio Compartir Suba
(Sede B)
Guía para el maestro
Perímetro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Ruta 2. IE Compartir Suba (Sede A) – Colegio Compartir Suba
(Sede B)
Guía para el maestro
Perímetro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Ruta 3. IE Compartir Suba (Sede A) – Colegio Compartir Suba
(Sede B)
Al observar las imágenes se puede determinar cuál es la distancia más corta.
¿Cuántos metros más se recorren al comparar la ruta más corta con la ruta más
larga?
Momento 3. En momento se propone que los estudiantes socialicen sus resul-
tados ante el gran grupo, junto con las estrategias que siguieron. Se pueden esco-
ger dos o tres grupos al azar.
Guía para el maestro
Perímetro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Sesión 2
Esta segunda sesión tiene como objetivo acercar al estudiante al concepto de períme-
tro. Se continúa utilizando la información contenida en los tres mapas de las rutas para
llegar de una sede a la otra, pero ahora se le propone que determine la distancia de un
circuito para competencia de atletismo.
Momento 1. Es el de presentación de la nueva situación problema y organización de
los grupos de trabajo.
3. El consejo estudiantil del colegio decide organizar una competencia atlética,
para incentivar a la comunidad a realizar actividad física. Uno de los puntos que
deben tener en cuenta es la ruta del circuito de la competencia. Con ayuda de
la aplicación Google Maps imprimen la siguiente ruta pero olvidan el dato de la
distancia recorrida en el circuito. Zoe se entera de lo sucedido y decide mostrar-
les los mapas de las rutas para llegar de la sede A del colegio hasta la sede B.
Les dice que con la ayuda de los tres mapas se puede calcular la distancia del
circuito de atletismo.
Guía para el maestro
Perímetro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
a. ¿Cómo podrían realizarlo?
b. ¿Cuál es la distancia recorrida en el circuito?
c. ¿Qué otro circuito propondrías y cuál sería la distancia recorrida?
Momento 3. Es el de socialización, es este momento estamos llevan-
do a los estudiantes al desarrollo de sus habilidades comunicativas al te-
ner que expresar sus ideas y argumentos ante sus compañeros.
Sesión 3
Tiene como objetivo calcular el perímetro a partir de situaciones familiares para el es-
colar. En esta sesión se aborda el cálculo de perímetros de figuras planas, para ello se
le propone que calcule la longitud del borde de una cancha de baloncesto a partir de
mediciones directas e indirectas. Se realizara una medición directa cuando se mida la
longitud del zapato y medición indirecta cuando se cuente la cantidad de pasos que ne-
cesita para cubrir la distancia de uno de los lados del rectángulo que forma la cancha de
baloncesto. Esta sesión brinda herramientas al estudiante para que él pueda determinar
la distancia aproximada de un punto a otro en su cotidianidad.
Momento 1. Presentación de la nueva situación donde se utiliza una figura
geométrica que representa una cancha de baloncesto.
4. Para un evento deportivo en el colegio, necesitan delimitar la cancha de ba-
loncesto con una cinta de prevención. El profesor a cargo de la actividad selec-
ciona a un grupo de estudiantes para que determinen la longitud del borde de
la cancha de baloncesto para saber cuántos metros de cinta de seguridad nece-
sitan. El profesor les comenta a los estudiantes que en el momento no cuentan
con metro y que deben idearse un método para determinar la longitud del borde
de la cancha.
Guía para el maestro
Perímetro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Un estudiante menciona que dentro de sus útiles escolares tiene una regla. Que
como la cancha tiene forma rectangular con solo medir dos de sus lados uno
de los cortos y uno de los largos y con la medida de la longitud de uno de sus
zapatos y el número de pasos cortos que da en cada lado puede determinar la
longitud aproximada del borde de la cancha.
Si el largo de uno de sus zapatos es de 25 cm y el número de pasos que se dan
en los dos lados seleccionados se muestra en la siguiente figura.
a.	 ¿Cuál es la longitud del borde de la cancha de baloncesto?
b.	 ¿Cuántos metros de cinta de seguridad necesitan?
5. Determina la longitud aproximada del borde del aula de clase usando el pro-
cedimiento anterior.
Momento 2. Los estudiantes organizados nuevamente en grupos de trabajo
deberán realizar las mediciones y cálculos necesarios para determinar el perímetro
de la cancha de baloncesto y del aula de clase.
Guía para el maestro
Perímetro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Momento 3. Los estudiantes socializaran sus resultados ante el gran grupo
y luego realizarán su proceso de autoevaluación. El profesor deberá recoger las
guías desarrolladas.
5. Importancia del tema
Medir es una de las aplicaciones de las matemáticas más usadas en la cotidianidad de
los estudiantes. Para medir el estudiante cuenta con diversas herramientas que le permi-
ten tener un acercamiento de manera concreta con la noción de longitud, debido a que él
puede utilizar unidades de medición convencionales y no convencionales. Por ejemplo:
la longitud del zapato medida con una regla y el número de pasos que se dan para reco-
rrer una distancia.
Inicialmente el ser humano aprendió a medir tomando como unidades de medida partes
del cuerpo, hasta llegar a la utilización de una unidad de medida universal como lo es el
Sistema Métrico Decimal y el Sistema Internacional de Unidades. Así como evoluciona-
ron las unidades de medida también ocurrió lo mismo con los instrumentos de medida.
Por tal razón enseñar perímetro no debe limitarse al solo aprendizaje de fórmulas para
su cálculo en figuras planas, sino que debe enfocarse en que el estudiante comprenda
que el perímetro es una longitud, que hace referencia a la distancia que hay de un punto
a otro.
6. Conocimientos previos
Se consideramos que el estudiante al momento de iniciar la guía debe contar con no-
ciones previas relacionadas con medida, atributos que se pueden medir en una figura u
objeto. Operaciones con números naturales
7. Critérios de evaluación
Los criterios de evaluación corresponderán a los mismos criterios de autoevaluación del
estudiante. En la tabla el estudiante deberá marcar en la casilla correspondiente su per-
cepción frente a cada uno de los criterios.
Guía para el maestro
Perímetro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Criterios Lo logré Tengo que
mejorar No lo logré
1. Determino la distancia
entre dos puntos.
2. Calculo el perímetro
(Longitud del borde) de
una figura dada.
3. Reconozco unidades
para medir longitudes.
4. Utilizo diferentes
instrumentos y estrategias
para determinar una longitud.
5. Interpreto información
suministrada en mapas
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Bogotá - Colombia
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la webTaller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la web
diomeposada
 
Didáctica critica: Teorema de pitagoras
Didáctica critica: Teorema de pitagorasDidáctica critica: Teorema de pitagoras
Didáctica critica: Teorema de pitagoras
britss10
 
Bingo mat. 8° pot y rai ent y rac p.1 2022
Bingo mat. 8° pot y rai ent y rac p.1 2022Bingo mat. 8° pot y rai ent y rac p.1 2022
Bingo mat. 8° pot y rai ent y rac p.1 2022
cata1811
 
Planificacion de ecuaciones de primer grado
Planificacion de ecuaciones de primer gradoPlanificacion de ecuaciones de primer grado
Planificacion de ecuaciones de primer gradoalejandra aguas
 
Programación anual 2012 secundaria matematica
Programación anual 2012 secundaria matematicaProgramación anual 2012 secundaria matematica
Programación anual 2012 secundaria matematicaJuan Carbajal Perales
 
Guía de matemáticas: Perímetros 3º básico
Guía de matemáticas: Perímetros 3º básicoGuía de matemáticas: Perímetros 3º básico
Guía de matemáticas: Perímetros 3º básico
Geovanna Carvajal
 
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1   2019 -secundariaPlanificacion anual matematica 1   2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Reymundo Salcedo
 
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)lunistilla4
 
GUIA No. 2 Reto para gigantes
  GUIA No. 2 Reto para gigantes  GUIA No. 2 Reto para gigantes
GUIA No. 2 Reto para gigantes
YessikaBedoya
 
Patrones numericos
Patrones numericosPatrones numericos
Patrones numericos
Alexis Fernando Sandoval Jara
 
Educación matemática realista
Educación matemática realistaEducación matemática realista
Educación matemática realista
agueda73
 
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 13
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 13100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 13
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 13
José Mari Melgarejo Lanero
 
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Milena Alarcón
 
Concepto de conteo, orden y numeros
Concepto de conteo, orden y numerosConcepto de conteo, orden y numeros
Concepto de conteo, orden y numeros
Yaneth De Luna
 
Guia de ecuaciones 4° año básico
Guia de ecuaciones 4° año básicoGuia de ecuaciones 4° año básico
Guia de ecuaciones 4° año básico
Claudia Barrera
 
Rubrica de matemáticas
Rubrica de matemáticasRubrica de matemáticas
Rubrica de matemáticas
jeqt007
 

La actualidad más candente (20)

Taller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la webTaller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la web
 
Didáctica critica: Teorema de pitagoras
Didáctica critica: Teorema de pitagorasDidáctica critica: Teorema de pitagoras
Didáctica critica: Teorema de pitagoras
 
Bingo mat. 8° pot y rai ent y rac p.1 2022
Bingo mat. 8° pot y rai ent y rac p.1 2022Bingo mat. 8° pot y rai ent y rac p.1 2022
Bingo mat. 8° pot y rai ent y rac p.1 2022
 
Planificacion de ecuaciones de primer grado
Planificacion de ecuaciones de primer gradoPlanificacion de ecuaciones de primer grado
Planificacion de ecuaciones de primer grado
 
Programación anual 2012 secundaria matematica
Programación anual 2012 secundaria matematicaProgramación anual 2012 secundaria matematica
Programación anual 2012 secundaria matematica
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Guía de matemáticas: Perímetros 3º básico
Guía de matemáticas: Perímetros 3º básicoGuía de matemáticas: Perímetros 3º básico
Guía de matemáticas: Perímetros 3º básico
 
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1   2019 -secundariaPlanificacion anual matematica 1   2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
 
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
 
GUIA No. 2 Reto para gigantes
  GUIA No. 2 Reto para gigantes  GUIA No. 2 Reto para gigantes
GUIA No. 2 Reto para gigantes
 
Patrones numericos
Patrones numericosPatrones numericos
Patrones numericos
 
Educación matemática realista
Educación matemática realistaEducación matemática realista
Educación matemática realista
 
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
 
Matematica 4 4
Matematica 4 4Matematica 4 4
Matematica 4 4
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 13
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 13100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 13
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 13
 
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
 
Concepto de conteo, orden y numeros
Concepto de conteo, orden y numerosConcepto de conteo, orden y numeros
Concepto de conteo, orden y numeros
 
Guia de ecuaciones 4° año básico
Guia de ecuaciones 4° año básicoGuia de ecuaciones 4° año básico
Guia de ecuaciones 4° año básico
 
Rubrica de matemáticas
Rubrica de matemáticasRubrica de matemáticas
Rubrica de matemáticas
 

Similar a Guía para Maestros: Materiales y recursos para el tema de perímetro

Guía para estudiantes: Materiales y recursos para el tema de perímetro
Guía para estudiantes: Materiales y recursos para el tema de perímetroGuía para estudiantes: Materiales y recursos para el tema de perímetro
Guía para estudiantes: Materiales y recursos para el tema de perímetro
Compartir Palabra Maestra
 
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursosGuía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970
Wilmer Flores Castro
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Experiencia de clase. frency figueroa
Experiencia de clase.  frency figueroaExperiencia de clase.  frency figueroa
Experiencia de clase. frency figueroa
Frency Botina
 
Guía para maestros: Área y volumen de paralelepípedos
Guía para maestros: Área y volumen de paralelepípedosGuía para maestros: Área y volumen de paralelepípedos
Guía para maestros: Área y volumen de paralelepípedos
Compartir Palabra Maestra
 
3ª grado matemática (1).pdf
3ª grado matemática  (1).pdf3ª grado matemática  (1).pdf
3ª grado matemática (1).pdf
DanielaCarranza40
 
Estructura de la guía didáctica patricia definitivo
Estructura de la guía didáctica patricia definitivoEstructura de la guía didáctica patricia definitivo
Estructura de la guía didáctica patricia definitivo
GRUPO2AP
 
Exámen de práctica
Exámen de prácticaExámen de práctica
Exámen de práctica
Walter Agustín
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulosGuía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
Compartir Palabra Maestra
 
5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia
5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia
5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia
Henry Palacios Pren
 
5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia
5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia
5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia
Oscar Alexander Zuluaga E
 
Selección Herramienta Tic
Selección Herramienta TicSelección Herramienta Tic
Selección Herramienta Tic
LisbethYaniraParrado
 
Descripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10ºDescripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10º
LisbethYaniraParrado
 
Descripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de AulaDescripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de Aula
LisbethYaniraParrado
 

Similar a Guía para Maestros: Materiales y recursos para el tema de perímetro (20)

Guía para estudiantes: Materiales y recursos para el tema de perímetro
Guía para estudiantes: Materiales y recursos para el tema de perímetroGuía para estudiantes: Materiales y recursos para el tema de perímetro
Guía para estudiantes: Materiales y recursos para el tema de perímetro
 
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Medicion segundo grado
 
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursosGuía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
 
simela.pdf
simela.pdfsimela.pdf
simela.pdf
 
Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion03
 
Experiencia de clase. frency figueroa
Experiencia de clase.  frency figueroaExperiencia de clase.  frency figueroa
Experiencia de clase. frency figueroa
 
Guía para maestros: Área y volumen de paralelepípedos
Guía para maestros: Área y volumen de paralelepípedosGuía para maestros: Área y volumen de paralelepípedos
Guía para maestros: Área y volumen de paralelepípedos
 
3ª grado matemática (1).pdf
3ª grado matemática  (1).pdf3ª grado matemática  (1).pdf
3ª grado matemática (1).pdf
 
Estructura de la guía didáctica patricia definitivo
Estructura de la guía didáctica patricia definitivoEstructura de la guía didáctica patricia definitivo
Estructura de la guía didáctica patricia definitivo
 
Exámen de práctica
Exámen de prácticaExámen de práctica
Exámen de práctica
 
Presentación de la campaña
Presentación de la campañaPresentación de la campaña
Presentación de la campaña
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulosGuía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
 
5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia
5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia
5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia
 
5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia
5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia
5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia
 
Selección Herramienta Tic
Selección Herramienta TicSelección Herramienta Tic
Selección Herramienta Tic
 
Descripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10ºDescripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10º
 
Descripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de AulaDescripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de Aula
 

Más de Compartir Palabra Maestra

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 

Más de Compartir Palabra Maestra (20)

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Guía para Maestros: Materiales y recursos para el tema de perímetro

  • 1. Compartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org Guía para maestro Perímetro Compartir Saberes Compartir Saberes Guía realizada por Bella Peralta C. Magister en Educación Matemática bellaperaltamath@gmail.com bperalta@colegioscompartir.org
  • 2. Guía para el maestro Perímetro Compartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org Cuando se enseña perímetro no solo debemos preocuparnos porque ellos memoricen fórmulas para hallar el perímetro de figuras planas convencionales (cuadrado, triangulo, rectángulo, etc.), es de recordar que las formulas solo es un mecanismo para realizar cálculos de forma más rápida, pero no es lo único que debe comprender el estudiante. Lo que el estudiante necesita es reconocer que el perímetro es una longitud y por consi- guiente una magnitud que debe ser expresada mediante una unidad de medida. A conti- nuación proponemos unas orientaciones para abordar esta temática en el aula de clase. Tema: Perímetro En los estándares básicos de competencias se propone desde el grado primero que el estudiante reconozca los atributos medibles de los objetos longitud, área, volumen, ca- pacidad entre otros. Metas: Nos proponemos que al finalizar la aplicación de esta guía, el estudiante estará en la capacidad de: • Calcular longitudes utilizando medición directa o indirecta • Establecer el perímetro de una situación o figura dada Materiales: • Regla • Mapas físicos o virtuales • Guía del estudiante Temporalidad: Proponemos tres sesiones de clase para el desarrollo inicial del con- cepto de perímetro. En las tres sesiones se abordara la competencia de resolución de problemas en el componente espacial métrico.
  • 3. Guía para el maestro Perímetro Compartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org Sesión 1 Tiene como objetivo indagar sobre la noción de longitud y medida, para ellos utilizare- mos un mapa extraído de la aplicación Google Maps, donde le presentamos dos rutas posibles para llegar a un lugar determinado, en ella el estudiante reconocerá la longitud como la distancia de un punto a otro, así mismo comprenderá que necesita utilizar una unidad de medida para determinar esta distancia. Momento 1. Este primer momento debemos introducir a los estudiantes en la actividad, para ello se debe realizar una lectura en voz alta de la situación inicial propuesta en la guía del estudiante. En este momento también se le puede solicitar al estudiante que calcule la distancia recorrida y las posible rutas que puede tomar para llegar de su casa al colegio usando la aplicación Google maps si se dispone de salas de cómputo o tabletas. 1. Zoe en compañía de su hermana acuerdan que después de salir del colegio, se encontraran con sus padres en el Parque Fontanar para compartir una tarde de juegos en familia. Como Zoe no conoce la ruta para llegar al parque decide consultarla por internet en la aplicación de Google Maps, obteniendo dos posi- bles rutas como se muestra en la imagen.
  • 4. Guía para el maestro Perímetro Compartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org Zoe y su hermana deciden escoger la ruta más corta para llegar lo más rápido posible. a. ¿Cuál es la distancia en metros de la ruta más corta? b. ¿Cuántos metros más se recorren en la ruta más larga? Momento 2. En este momento se pueden agrupar a los estudiantes en parejas para que determinen cual es la ruta más corta para desplazarse en automóvil de un lugar a otro y las diferencias entre las distancias de las tres posibles rutas. En este segundo momento los estudiantes deberán interpretar las indicaciones de “cómo llegar” que es una de las herramientas de la aplicación donde muestran en detalle los desplazamientos que se realizan para cada una de las rutas. 350 m 170 m 160 m 200 m 170 m Diagonal146 Diagonal146 Diagonal146 Carrera128 Calle 145 Calle 145 Carrera 136 A Carrera 136 A Carrera138A Institución Educativa Compartir Suba Parque Fontanar
  • 5. Guía para el maestro Perímetro Compartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org 2. Al consultar en la aplicación la ruta para ir desde el colegio al parque, Zoe observo que también podría determinar la ruta para llegar desde la sede A del colegio hasta la sede B en automóvil. Ella encontró tres rutas posibles con sus respectivas indicaciones como se muestra en las siguientes figuras. (Cada ruta se encuentra demarcada con color azul). Ruta 1. IE Compartir Suba (Sede A) – Colegio Compartir Suba (Sede B)
  • 6. Guía para el maestro Perímetro Compartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org Ruta 2. IE Compartir Suba (Sede A) – Colegio Compartir Suba (Sede B)
  • 7. Guía para el maestro Perímetro Compartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org Ruta 3. IE Compartir Suba (Sede A) – Colegio Compartir Suba (Sede B) Al observar las imágenes se puede determinar cuál es la distancia más corta. ¿Cuántos metros más se recorren al comparar la ruta más corta con la ruta más larga? Momento 3. En momento se propone que los estudiantes socialicen sus resul- tados ante el gran grupo, junto con las estrategias que siguieron. Se pueden esco- ger dos o tres grupos al azar.
  • 8. Guía para el maestro Perímetro Compartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org Sesión 2 Esta segunda sesión tiene como objetivo acercar al estudiante al concepto de períme- tro. Se continúa utilizando la información contenida en los tres mapas de las rutas para llegar de una sede a la otra, pero ahora se le propone que determine la distancia de un circuito para competencia de atletismo. Momento 1. Es el de presentación de la nueva situación problema y organización de los grupos de trabajo. 3. El consejo estudiantil del colegio decide organizar una competencia atlética, para incentivar a la comunidad a realizar actividad física. Uno de los puntos que deben tener en cuenta es la ruta del circuito de la competencia. Con ayuda de la aplicación Google Maps imprimen la siguiente ruta pero olvidan el dato de la distancia recorrida en el circuito. Zoe se entera de lo sucedido y decide mostrar- les los mapas de las rutas para llegar de la sede A del colegio hasta la sede B. Les dice que con la ayuda de los tres mapas se puede calcular la distancia del circuito de atletismo.
  • 9. Guía para el maestro Perímetro Compartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org a. ¿Cómo podrían realizarlo? b. ¿Cuál es la distancia recorrida en el circuito? c. ¿Qué otro circuito propondrías y cuál sería la distancia recorrida? Momento 3. Es el de socialización, es este momento estamos llevan- do a los estudiantes al desarrollo de sus habilidades comunicativas al te- ner que expresar sus ideas y argumentos ante sus compañeros. Sesión 3 Tiene como objetivo calcular el perímetro a partir de situaciones familiares para el es- colar. En esta sesión se aborda el cálculo de perímetros de figuras planas, para ello se le propone que calcule la longitud del borde de una cancha de baloncesto a partir de mediciones directas e indirectas. Se realizara una medición directa cuando se mida la longitud del zapato y medición indirecta cuando se cuente la cantidad de pasos que ne- cesita para cubrir la distancia de uno de los lados del rectángulo que forma la cancha de baloncesto. Esta sesión brinda herramientas al estudiante para que él pueda determinar la distancia aproximada de un punto a otro en su cotidianidad. Momento 1. Presentación de la nueva situación donde se utiliza una figura geométrica que representa una cancha de baloncesto. 4. Para un evento deportivo en el colegio, necesitan delimitar la cancha de ba- loncesto con una cinta de prevención. El profesor a cargo de la actividad selec- ciona a un grupo de estudiantes para que determinen la longitud del borde de la cancha de baloncesto para saber cuántos metros de cinta de seguridad nece- sitan. El profesor les comenta a los estudiantes que en el momento no cuentan con metro y que deben idearse un método para determinar la longitud del borde de la cancha.
  • 10. Guía para el maestro Perímetro Compartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org Un estudiante menciona que dentro de sus útiles escolares tiene una regla. Que como la cancha tiene forma rectangular con solo medir dos de sus lados uno de los cortos y uno de los largos y con la medida de la longitud de uno de sus zapatos y el número de pasos cortos que da en cada lado puede determinar la longitud aproximada del borde de la cancha. Si el largo de uno de sus zapatos es de 25 cm y el número de pasos que se dan en los dos lados seleccionados se muestra en la siguiente figura. a. ¿Cuál es la longitud del borde de la cancha de baloncesto? b. ¿Cuántos metros de cinta de seguridad necesitan? 5. Determina la longitud aproximada del borde del aula de clase usando el pro- cedimiento anterior. Momento 2. Los estudiantes organizados nuevamente en grupos de trabajo deberán realizar las mediciones y cálculos necesarios para determinar el perímetro de la cancha de baloncesto y del aula de clase.
  • 11. Guía para el maestro Perímetro Compartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org Momento 3. Los estudiantes socializaran sus resultados ante el gran grupo y luego realizarán su proceso de autoevaluación. El profesor deberá recoger las guías desarrolladas. 5. Importancia del tema Medir es una de las aplicaciones de las matemáticas más usadas en la cotidianidad de los estudiantes. Para medir el estudiante cuenta con diversas herramientas que le permi- ten tener un acercamiento de manera concreta con la noción de longitud, debido a que él puede utilizar unidades de medición convencionales y no convencionales. Por ejemplo: la longitud del zapato medida con una regla y el número de pasos que se dan para reco- rrer una distancia. Inicialmente el ser humano aprendió a medir tomando como unidades de medida partes del cuerpo, hasta llegar a la utilización de una unidad de medida universal como lo es el Sistema Métrico Decimal y el Sistema Internacional de Unidades. Así como evoluciona- ron las unidades de medida también ocurrió lo mismo con los instrumentos de medida. Por tal razón enseñar perímetro no debe limitarse al solo aprendizaje de fórmulas para su cálculo en figuras planas, sino que debe enfocarse en que el estudiante comprenda que el perímetro es una longitud, que hace referencia a la distancia que hay de un punto a otro. 6. Conocimientos previos Se consideramos que el estudiante al momento de iniciar la guía debe contar con no- ciones previas relacionadas con medida, atributos que se pueden medir en una figura u objeto. Operaciones con números naturales 7. Critérios de evaluación Los criterios de evaluación corresponderán a los mismos criterios de autoevaluación del estudiante. En la tabla el estudiante deberá marcar en la casilla correspondiente su per- cepción frente a cada uno de los criterios.
  • 12. Guía para el maestro Perímetro Compartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org Criterios Lo logré Tengo que mejorar No lo logré 1. Determino la distancia entre dos puntos. 2. Calculo el perímetro (Longitud del borde) de una figura dada. 3. Reconozco unidades para medir longitudes. 4. Utilizo diferentes instrumentos y estrategias para determinar una longitud. 5. Interpreto información suministrada en mapas