SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUÍA DE PRÁCTICAS
PRÁCTICA N: 4
I. TEMA: CONSERVACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA
II. OBJETIVO:
1. Analizar y aplicar los conocimientos sobre la relación entre la realización de un trabajo y el
cambio de energía cinética y el principio de la energía mecánica además determinar la
relación del tiempo, fuerza, distancia y velocidad con la potencia.
2. Aplicar el principio de conservación de la energía mecánica a distintas situaciones,
diferenciando aquellas en las que la energía total no se mantiene constante.
3. Identificar las variables que intervienen en un evento de conservación de energía.
III. INSTRUCCIONES:
1. Elaborar y armar la maqueta como muestra el esquema.
2. Dejar caer la bola de acero desde diversos puntos (A) y llenar la tabla.
3. Se deberá medir para cada punto A utilizado, los cuales serán 5 diferentes puntos, los
valores de X, que es la distancia horizontal que recorre la bola luego de salir del tobogán.
4. Además, se pide anotar en la tabla el tiempo que tarda la bola de acero en recorrer la
distancia X.
IV. LISTADO DE EQUIPOS , MATERIALES Y RECURSOS:
1. Revisar temas sobre energía y su conservación.
2. Materiales:
1. Riel.
2. Madera.
3. Cronómetro.
4. Esfera.
5. Regla.
V. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
CÁLCULOS Y PREGUNTAS:
1. Calcular la velocidad de la partícula en el punto B.
2. 1.- Utilizando conservación de las energías.
3. 2.- Utilizando la definición de movimiento parabólico, ya que conocemos la distancia (X) y el tiempo
de caída.
4.
No. h1 h2 Distancia x Tiempo t Velocidad en B
1
2
3
4
2
5
RESOLVER:
Un bloque de 10.0 kg se libera desde el punto A, como muestra la figura. La pista no tiene fricción
excepto por la porción entre los puntos B y C, que tiene una longitud de 6.0 m. El bloque viaja por la
pista, golpea un resorte con 2 250 N/m de constante de fuerza y comprime el resorte 0.30 m desde su
posición de equilibrio antes de llegar al reposo
momentáneamente.
Determine el coeficiente de fricción cinética entre el bloque y
la superficie rugosa entre B y C.
VI. RESULTADOS OBTENIDOS:
 Tipología utilizada en los cálculos.
 Procesos adecuados en el desarrollo de cada ejercicio.
VII. CONCLUSIONES:
Al aplicar la las definiciones de conservación de energía para fuerzas conservativas y disipativas con
los fenómenos que vivimos a diario.
VIII. RECOMENDACIONES:
Se sugiere en cada ejercicio elaborar del DCL, interpretar y plantear los ejercicios para su resolución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exámenes 1ª ev
Exámenes 1ª evExámenes 1ª ev
Exámenes 1ª ev
weblasisla
 
Dinamica 2012
Dinamica 2012Dinamica 2012
Dinamica 2012
Maestros Online
 
18octtsf1
18octtsf118octtsf1
650exam
650exam650exam
650exam
henrry_T_17
 
Manual de prácticas 5
Manual de prácticas 5Manual de prácticas 5
Manual de prácticas 5
Efraín De la Cruz
 
Dinamica 2013
Dinamica 2013Dinamica 2013
Dinamica 2013
Maestros Online
 
Controles 2ª ev
Controles 2ª evControles 2ª ev
Controles 2ª ev
jbenayasfq
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
U.F.T Fermin Toro
 
Harry nara problemas resueltos (2)
Harry nara problemas resueltos (2)Harry nara problemas resueltos (2)
Harry nara problemas resueltos (2)
Alfredo Sardon Colque
 
Taller 12 energias (1)
Taller 12 energias (1)Taller 12 energias (1)
Taller 12 energias (1)
Leslie Perugachi
 
Hojas electrónicas para el calculo de carga muerta
Hojas electrónicas para el calculo de carga muertaHojas electrónicas para el calculo de carga muerta
Hojas electrónicas para el calculo de carga muerta
Alexandra Benítez
 
cesar marchan
cesar marchancesar marchan
cesar marchan
Alvi Vargas
 
SOLUCIONARIO DE INGENIERÍA MECÁNICA: DINÁMICA – WILLIAM F. RILEY.
SOLUCIONARIO DE INGENIERÍA MECÁNICA: DINÁMICA – WILLIAM F. RILEY.SOLUCIONARIO DE INGENIERÍA MECÁNICA: DINÁMICA – WILLIAM F. RILEY.
SOLUCIONARIO DE INGENIERÍA MECÁNICA: DINÁMICA – WILLIAM F. RILEY.
Alex J Aldonate
 
ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.
ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.
ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.
DianaJulia10
 
Img 20140818 0010
Img 20140818 0010Img 20140818 0010
Img 20140818 0010
ryutaro aguirre loyola
 
Actividad 9.1
Actividad 9.1Actividad 9.1
Actividad 9.1
U.F.T Fermin Toro
 
Tarea 2 fisica113_energia
Tarea 2 fisica113_energiaTarea 2 fisica113_energia
Tarea 2 fisica113_energia
Eduardo Mera
 

La actualidad más candente (17)

Exámenes 1ª ev
Exámenes 1ª evExámenes 1ª ev
Exámenes 1ª ev
 
Dinamica 2012
Dinamica 2012Dinamica 2012
Dinamica 2012
 
18octtsf1
18octtsf118octtsf1
18octtsf1
 
650exam
650exam650exam
650exam
 
Manual de prácticas 5
Manual de prácticas 5Manual de prácticas 5
Manual de prácticas 5
 
Dinamica 2013
Dinamica 2013Dinamica 2013
Dinamica 2013
 
Controles 2ª ev
Controles 2ª evControles 2ª ev
Controles 2ª ev
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Harry nara problemas resueltos (2)
Harry nara problemas resueltos (2)Harry nara problemas resueltos (2)
Harry nara problemas resueltos (2)
 
Taller 12 energias (1)
Taller 12 energias (1)Taller 12 energias (1)
Taller 12 energias (1)
 
Hojas electrónicas para el calculo de carga muerta
Hojas electrónicas para el calculo de carga muertaHojas electrónicas para el calculo de carga muerta
Hojas electrónicas para el calculo de carga muerta
 
cesar marchan
cesar marchancesar marchan
cesar marchan
 
SOLUCIONARIO DE INGENIERÍA MECÁNICA: DINÁMICA – WILLIAM F. RILEY.
SOLUCIONARIO DE INGENIERÍA MECÁNICA: DINÁMICA – WILLIAM F. RILEY.SOLUCIONARIO DE INGENIERÍA MECÁNICA: DINÁMICA – WILLIAM F. RILEY.
SOLUCIONARIO DE INGENIERÍA MECÁNICA: DINÁMICA – WILLIAM F. RILEY.
 
ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.
ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.
ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.
 
Img 20140818 0010
Img 20140818 0010Img 20140818 0010
Img 20140818 0010
 
Actividad 9.1
Actividad 9.1Actividad 9.1
Actividad 9.1
 
Tarea 2 fisica113_energia
Tarea 2 fisica113_energiaTarea 2 fisica113_energia
Tarea 2 fisica113_energia
 

Similar a Guía taller n° 4

Dinamica 2013
Dinamica 2013Dinamica 2013
Dinamica 2013
Maestros en Linea
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica 2012
Dinamica 2012Dinamica 2012
Dinamica 2012
Maestros en Linea
 
Fisica 2005 3
Fisica 2005 3Fisica 2005 3
Fisica 2005 3
ivaanmd98
 
Esfuerzo flexionante
Esfuerzo flexionanteEsfuerzo flexionante
Esfuerzo flexionante
Wiwi Hdez
 
Momento inercia
Momento inerciaMomento inercia
Momento inercia
Meli Aguilera
 
Fösica andalucöa 3
Fösica andalucöa 3Fösica andalucöa 3
Fösica andalucöa 3
ivaanmd98
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
ivaanmd98
 
Guia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_aGuia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_a
Jorge Bravo Gonzalez
 
cinematica 1 - tema 04
cinematica 1 - tema 04cinematica 1 - tema 04
cinematica 1 - tema 04
jvlinho ramirez
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
20_masambriento
 
Nivelación Física - Ejercicios Propuestos y Resueltos.pdf
Nivelación Física - Ejercicios Propuestos y Resueltos.pdfNivelación Física - Ejercicios Propuestos y Resueltos.pdf
Nivelación Física - Ejercicios Propuestos y Resueltos.pdf
Deivan La Rosa
 
Topicos selectos de ingenieria in9302 2013
Topicos selectos de ingenieria in9302 2013Topicos selectos de ingenieria in9302 2013
Topicos selectos de ingenieria in9302 2013
Maestros Online
 
Taller de Fuerzas
Taller de FuerzasTaller de Fuerzas
Taller de Fuerzas
Valeria Logroño
 
Fösica andalucöa 5
Fösica andalucöa 5Fösica andalucöa 5
Fösica andalucöa 5
ivaanmd98
 
Caf 1-taller-previo-ex-final
Caf 1-taller-previo-ex-finalCaf 1-taller-previo-ex-final
Caf 1-taller-previo-ex-final
Christian Cirineo Ninalaya
 
Ped0809
Ped0809Ped0809
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
glayjos
 
analisis_estructural.pdf
analisis_estructural.pdfanalisis_estructural.pdf
analisis_estructural.pdf
ssuser7155161
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentalesLaboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Alan Alexis Ramos
 

Similar a Guía taller n° 4 (20)

Dinamica 2013
Dinamica 2013Dinamica 2013
Dinamica 2013
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinamica 2012
Dinamica 2012Dinamica 2012
Dinamica 2012
 
Fisica 2005 3
Fisica 2005 3Fisica 2005 3
Fisica 2005 3
 
Esfuerzo flexionante
Esfuerzo flexionanteEsfuerzo flexionante
Esfuerzo flexionante
 
Momento inercia
Momento inerciaMomento inercia
Momento inercia
 
Fösica andalucöa 3
Fösica andalucöa 3Fösica andalucöa 3
Fösica andalucöa 3
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
 
Guia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_aGuia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_a
 
cinematica 1 - tema 04
cinematica 1 - tema 04cinematica 1 - tema 04
cinematica 1 - tema 04
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
 
Nivelación Física - Ejercicios Propuestos y Resueltos.pdf
Nivelación Física - Ejercicios Propuestos y Resueltos.pdfNivelación Física - Ejercicios Propuestos y Resueltos.pdf
Nivelación Física - Ejercicios Propuestos y Resueltos.pdf
 
Topicos selectos de ingenieria in9302 2013
Topicos selectos de ingenieria in9302 2013Topicos selectos de ingenieria in9302 2013
Topicos selectos de ingenieria in9302 2013
 
Taller de Fuerzas
Taller de FuerzasTaller de Fuerzas
Taller de Fuerzas
 
Fösica andalucöa 5
Fösica andalucöa 5Fösica andalucöa 5
Fösica andalucöa 5
 
Caf 1-taller-previo-ex-final
Caf 1-taller-previo-ex-finalCaf 1-taller-previo-ex-final
Caf 1-taller-previo-ex-final
 
Ped0809
Ped0809Ped0809
Ped0809
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
analisis_estructural.pdf
analisis_estructural.pdfanalisis_estructural.pdf
analisis_estructural.pdf
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentalesLaboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
 

Más de Alexs Prince Vargas

Guía taller
Guía taller Guía taller
Guía taller
Alexs Prince Vargas
 
Guía taller
Guía taller Guía taller
Guía taller
Alexs Prince Vargas
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Guía taller n° 5
Guía taller n° 5Guía taller n° 5
Guía taller n° 5
Alexs Prince Vargas
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
Alexs Prince Vargas
 
Guía de taller n° 1
Guía de taller n° 1Guía de taller n° 1
Guía de taller n° 1
Alexs Prince Vargas
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partículaDinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
Alexs Prince Vargas
 
Perfil del docente
Perfil del docentePerfil del docente
Perfil del docente
Alexs Prince Vargas
 
Sílabo física ii
Sílabo física iiSílabo física ii
Sílabo física ii
Alexs Prince Vargas
 
Internet
InternetInternet
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Alexs Prince Vargas
 
modelo de plan de negocios automatizado
modelo de plan de negocios automatizadomodelo de plan de negocios automatizado
modelo de plan de negocios automatizado
Alexs Prince Vargas
 
modelo Plan de negocios automatizado
modelo Plan de negocios automatizadomodelo Plan de negocios automatizado
modelo Plan de negocios automatizado
Alexs Prince Vargas
 
plan de modelo de negocios automatizado
plan de modelo de negocios automatizadoplan de modelo de negocios automatizado
plan de modelo de negocios automatizado
Alexs Prince Vargas
 
modelo plan de negocio automatizado
modelo plan de negocio automatizadomodelo plan de negocio automatizado
modelo plan de negocio automatizado
Alexs Prince Vargas
 
modelo de plan de negocios automatizado
modelo de plan de negocios automatizadomodelo de plan de negocios automatizado
modelo de plan de negocios automatizado
Alexs Prince Vargas
 

Más de Alexs Prince Vargas (17)

Guía taller
Guía taller Guía taller
Guía taller
 
Guía taller
Guía taller Guía taller
Guía taller
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Guía taller n° 5
Guía taller n° 5Guía taller n° 5
Guía taller n° 5
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Guía de taller n° 1
Guía de taller n° 1Guía de taller n° 1
Guía de taller n° 1
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partículaDinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
 
Perfil del docente
Perfil del docentePerfil del docente
Perfil del docente
 
Sílabo física ii
Sílabo física iiSílabo física ii
Sílabo física ii
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
modelo de plan de negocios automatizado
modelo de plan de negocios automatizadomodelo de plan de negocios automatizado
modelo de plan de negocios automatizado
 
modelo Plan de negocios automatizado
modelo Plan de negocios automatizadomodelo Plan de negocios automatizado
modelo Plan de negocios automatizado
 
plan de modelo de negocios automatizado
plan de modelo de negocios automatizadoplan de modelo de negocios automatizado
plan de modelo de negocios automatizado
 
modelo plan de negocio automatizado
modelo plan de negocio automatizadomodelo plan de negocio automatizado
modelo plan de negocio automatizado
 
modelo de plan de negocios automatizado
modelo de plan de negocios automatizadomodelo de plan de negocios automatizado
modelo de plan de negocios automatizado
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Guía taller n° 4

  • 1. 1 GUÍA DE PRÁCTICAS PRÁCTICA N: 4 I. TEMA: CONSERVACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA II. OBJETIVO: 1. Analizar y aplicar los conocimientos sobre la relación entre la realización de un trabajo y el cambio de energía cinética y el principio de la energía mecánica además determinar la relación del tiempo, fuerza, distancia y velocidad con la potencia. 2. Aplicar el principio de conservación de la energía mecánica a distintas situaciones, diferenciando aquellas en las que la energía total no se mantiene constante. 3. Identificar las variables que intervienen en un evento de conservación de energía. III. INSTRUCCIONES: 1. Elaborar y armar la maqueta como muestra el esquema. 2. Dejar caer la bola de acero desde diversos puntos (A) y llenar la tabla. 3. Se deberá medir para cada punto A utilizado, los cuales serán 5 diferentes puntos, los valores de X, que es la distancia horizontal que recorre la bola luego de salir del tobogán. 4. Además, se pide anotar en la tabla el tiempo que tarda la bola de acero en recorrer la distancia X. IV. LISTADO DE EQUIPOS , MATERIALES Y RECURSOS: 1. Revisar temas sobre energía y su conservación. 2. Materiales: 1. Riel. 2. Madera. 3. Cronómetro. 4. Esfera. 5. Regla. V. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR: CÁLCULOS Y PREGUNTAS: 1. Calcular la velocidad de la partícula en el punto B. 2. 1.- Utilizando conservación de las energías. 3. 2.- Utilizando la definición de movimiento parabólico, ya que conocemos la distancia (X) y el tiempo de caída. 4. No. h1 h2 Distancia x Tiempo t Velocidad en B 1 2 3 4
  • 2. 2 5 RESOLVER: Un bloque de 10.0 kg se libera desde el punto A, como muestra la figura. La pista no tiene fricción excepto por la porción entre los puntos B y C, que tiene una longitud de 6.0 m. El bloque viaja por la pista, golpea un resorte con 2 250 N/m de constante de fuerza y comprime el resorte 0.30 m desde su posición de equilibrio antes de llegar al reposo momentáneamente. Determine el coeficiente de fricción cinética entre el bloque y la superficie rugosa entre B y C. VI. RESULTADOS OBTENIDOS:  Tipología utilizada en los cálculos.  Procesos adecuados en el desarrollo de cada ejercicio. VII. CONCLUSIONES: Al aplicar la las definiciones de conservación de energía para fuerzas conservativas y disipativas con los fenómenos que vivimos a diario. VIII. RECOMENDACIONES: Se sugiere en cada ejercicio elaborar del DCL, interpretar y plantear los ejercicios para su resolución.