SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Pide una cotización a nuestros correos. 
Maestros Online Dinámica Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Actividad integradora del módulo 1 Instrucciones: Considerando la explicación del tema y tu libro de texto: 1. Realiza un mapa conceptual donde expongas las relaciones existentes entre los siguientes conceptos, así como también sus características y aplicaciones: a. Desplazamiento angular b. Velocidad absoluta c. Velocidad relativa d. Aceleración absoluta e. Aceleración relativa f. Aceleración angular tangencial y normal 2. En la ilustración puedes ver un mecanismo conocido como mecanismo de cuatro barras: Indica qué tipo de movimiento (rotación, traslación, etc.), describe cada uno de los eslabones: 2, 3 y 4. 3. Realiza un diagrama de cuerpo libre del eslabón 4 para el mecanismo de cuatro barras anterior. 4. La polea A impulsa a la polea B por medio de una banda en V, a una ωA = 10 rad/s. Determina la velocidad angular de la polea B y la velocidad de la banda. rA= 0.3m y rB= 0.5m
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
5. En el instante mostrado, el disco está rotando a una velocidad angular ω = 5 rad/s, determina las velocidades de los puntos A, B y E. El radio del disco es de 2 m. 6. El rollo de cable que se está desenrollando en la figura tiene una velocidad angular ω = 28.6479 rev/min, y una aceleración angular de α = 2291.8311 rev/min2. Determina la aceleración del punto B. El radio OB = 9 pulg, y el radio OA = 6 pulg.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
7. Piensa en cinco máquinas industriales a las que se les pueda realizar un análisis cinemático, calcula la velocidad y aceleración de uno de sus elementos y compruébalos con algún simulador. Puedes utilizar el Working model 2D, cuyo demo es gratuito por ocho días y está disponible en Internet la siguiente liga: http://www.design- simulation.com/WM2D/demo.php 
Instrucciones: Realiza las siguientes actividades considerando tu libro de texto, la explicación del tema y tu consulta en Biblioteca Digital y fuentes confiables: 1. Demuestra que el momento de inercia con respecto al eje O2, del disco circular delgado de masa m de la figura es: 2. En la figura se observa un tambor (azul) que tiene enredada una cuerda café de 420 plg, de los cuales 36 pulgadas están desenredadas y colgando. El tambor tiene un peso W=50lb, un radio de giro kA=4.8plg, un radio exterior de 7.2plg, y una velocidad angular inicial ωo=0rad/s.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
a. Realiza el diagrama de cuerpo libre y diagrama cinético. b. Encuentra la velocidad angular w que habrá cuando la cuerda descienda otros 156plg (para este problema necesitarás utilizar también las fórmulas de cinemática plana de cuerpos rígidos). 3. La botella que se observa en la figura se encuentra sobre el mantel de una mesa. Si el coeficiente de fricción estática es μs = 0.2, determina cuánto debe de pesar la botella para que se logre una aceleración máxima de la botella de a=7ft/s2 cuando el mago la tira fuertemente, de manera que ésta no se derrame. Considera las dimensiones de la botella según los siguientes diagramas: 4. Investiga acerca de los siguientes temas y realiza los diagramas que se piden: a. ¿Cómo se logra mantener estable un helicóptero para que la rotación de las hélices no perjudique su movimiento de traslación? Realiza un diagrama de cuerpo libre y un diagrama cinético de un helicóptero.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
b. Realiza un diagrama de cuerpo libre y un diagrama cinético para el movimiento de rotación y traslación del planeta tierra. 5. La llanta de la figura tiene un peso W=98.1N, y un radio de giro de ko=0.2m. La llanta está sometida a un momento M= (5t) N-m, donde t es el tiempo en segundos. a. Realiza un diagrama de cuerpo libre de la llanta. b. Calcula la velocidad angular w a los tres segundos si en t=0, la velocidad angular ω=0rad/s. (Necesitarás utilizar también las fórmulas de la cinemática plana de cuerpos rígidos). c. Calcula las reacciones en el apoyo A. 6. Realiza un resumen de los temas: introducción a la cinética plana de cuerpos rígidos, momento de inercia de masa, traslación de un cuerpo rígido con movimiento en el plano, y rotación de un cuerpo rígido respecto a ejes fijos. El resumen debe tocar los conceptos más importantes, fórmulas, ejemplos prácticos, etc. El alumno deberá enviar la evidencia en formato de reporte. 
Instrucciones: De acuerdo a la explicación del tema, a tu libro de texto y a fuentes confiables, realiza las siguientes actividades: 1. Elabora un cuadro sinóptico de los siguientes conceptos de cinética plana de cuerpos rígidos de los módulos 2 (método de fuerza, masa y aceleración) y 3 (método de trabajo y energía), incluyendo sus fórmulas y usos: o Momento de inercia de masa o Centro instantáneo de velocidad cero o Movimiento de rotación con respecto a un eje fijo o Movimiento de traslación o Movimiento plano general o Fuerzas externas o Fuerzas internas o Trabajo o Momento de par o Energía potencial gravitacional o Energía potencial elástica o Fuerzas conservadoras y no conservadoras
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
o Principio de trabajo y energía o Energía cinética o Energía potencial o Centro de gravedad 2. Resuelve los siguientes problemas: a. Un hombre que pesa 150 lb se sube a la rueda de la fortuna, la cual pesa 15x103lb estando vacía. El radio de giro de la gran rueda es ko=40pies, y el radio total de la rueda es de r=60pies. El gran motor que mueve la rueda transmite un momento de par M=80x103lb-pie con respecto al centro de la rueda de la fortuna. Si la rueda comienza a girar, e ignorando el peso de las canastas donde se sube la gente, determina la velocidad de la rueda cuando ésta haya girado 270°. Realiza un diagrama de cuerpo libre antes de comenzar a realizar los cálculos. b. Se deja caer el ancla de 100 kg desde el reposo (v1=0), hasta una profundidad de 30 m con una aceleración de 4 m/s2, ya que el agua frena un poco al ancla. Calcula la velocidad del ancla cuando llegue al fondo del agua y la velocidad angular de la polea si su radio es de 0.8 m. c. En la figura se muestra una herramienta de fresadora, la cual va girando a 10,000 rpm y tiene una velocidad de avance de 0.1 m/s para ir cortando un material blando. Calcula la energía cinética presente en el sistema si el
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
radio de la herramienta es de 2 cm. 3. Presenta tres ejemplos de la vida diaria o de la industria en el que se aplique el principio de trabajo y energía, por lo cual debe de existir energía cinética inicial y final; debe de producirse trabajo debido a: peso del cuerpo, a fuerzas externas, y a momentos de par. 4. De los ejemplos que desarrollaste anteriormente, elige uno y toma las mediciones necesarias para realizar los cálculos de la velocidad de alguno de los elementos. El alumno deberá enviar la evidencia en formato de reporte. 
Instrucciones: De acuerdo a la explicación del tema, a tu libro de texto y a fuentes confiables, realiza las siguientes actividades: 1. Se arroja una esfera sólida hacia la orilla de una mesa de madera con una velocidad inicial v1, (figura 1). La esfera choca y rebota con una velocidad v2 hacia la derecha (figura 2), con un coeficiente de restitución e. Utiliza el principio de conservación de la cantidad de movimiento, y el concepto del coeficiente de restitución para encontrar una expresión que nos dé el ángulo al cual ocurrirá al contacto de la esfera con la mesa de madera. 2. Un péndulo pesa 13 lb, de las cuales 3 lb forman la esfera de la punta. Si se suelta desde el reposo a los θ1=0°, calcula el ángulo del rebote del péndulo si el coeficiente de restitución e=0.8. Calcula primero el momento de inercia (IA) del péndulo completo con respecto al punto A. Utiliza los conceptos de momento de inercia, cantidad de movimiento, principio de conservación de la cantidad de
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
movimiento, impacto excéntrico y coeficiente de restitución para resolver el problema. 3. Realiza un resumen de los temas: cantidad de movimiento de un cuerpo rígido con movimiento plano, principio de impulso y cantidad de movimiento linear y angular, impacto y coeficiente de restitución. El resumen debe tocar los conceptos más importantes, fórmulas, ejemplos prácticos, etc. El alumno deberá enviar la evidencia en formato de reporte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05dinamica2009 0
05dinamica2009 005dinamica2009 0
05dinamica2009 0
jcchilon
 
14) energía mecánica 2
14) energía mecánica 214) energía mecánica 2
14) energía mecánica 2
MARIO ESCATE H
 
Rotación de Cuerpo Rigidos
Rotación de Cuerpo RigidosRotación de Cuerpo Rigidos
Rotación de Cuerpo Rigidos
talia3012
 
Cap13 al
Cap13 alCap13 al
Cap13 al
Andrea alvarez
 
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Franz Jhonatan Hilares Alvarez
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Eliecer Tejo
 
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y PotenciaPreguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Marcos Guerrero Zambrano
 
Tp Dinamica Compleja Imp C De Mov
Tp Dinamica Compleja Imp C De MovTp Dinamica Compleja Imp C De Mov
Tp Dinamica Compleja Imp C De Mov
GUILLERMO
 
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavioTrabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Octavio Andres Cardona Rivera
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
Jorge Luis Chalén
 
Problemas fuerzas.pdf
Problemas fuerzas.pdfProblemas fuerzas.pdf
Problemas fuerzas.pdf
Richar Gonzalez
 
F1uno presentacion fisica_humberto
F1uno presentacion fisica_humbertoF1uno presentacion fisica_humberto
F1uno presentacion fisica_humberto
Humberto Najera
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_05a
Tippens fisica 7e_diapositivas_05aTippens fisica 7e_diapositivas_05a
Tippens fisica 7e_diapositivas_05a
Robert
 
Fisica1_humberto
Fisica1_humbertoFisica1_humberto
Fisica1_humberto
jymyl
 
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Flavio Argüello
 
Ejercicios de mecanica
Ejercicios de mecanicaEjercicios de mecanica
Ejercicios de mecanica
Francisco Rob Dmz Banda
 

La actualidad más candente (16)

05dinamica2009 0
05dinamica2009 005dinamica2009 0
05dinamica2009 0
 
14) energía mecánica 2
14) energía mecánica 214) energía mecánica 2
14) energía mecánica 2
 
Rotación de Cuerpo Rigidos
Rotación de Cuerpo RigidosRotación de Cuerpo Rigidos
Rotación de Cuerpo Rigidos
 
Cap13 al
Cap13 alCap13 al
Cap13 al
 
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
 
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y PotenciaPreguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
 
Tp Dinamica Compleja Imp C De Mov
Tp Dinamica Compleja Imp C De MovTp Dinamica Compleja Imp C De Mov
Tp Dinamica Compleja Imp C De Mov
 
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavioTrabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
 
Problemas fuerzas.pdf
Problemas fuerzas.pdfProblemas fuerzas.pdf
Problemas fuerzas.pdf
 
F1uno presentacion fisica_humberto
F1uno presentacion fisica_humbertoF1uno presentacion fisica_humberto
F1uno presentacion fisica_humberto
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_05a
Tippens fisica 7e_diapositivas_05aTippens fisica 7e_diapositivas_05a
Tippens fisica 7e_diapositivas_05a
 
Fisica1_humberto
Fisica1_humbertoFisica1_humberto
Fisica1_humberto
 
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
 
Ejercicios de mecanica
Ejercicios de mecanicaEjercicios de mecanica
Ejercicios de mecanica
 

Destacado

Cinemática plana de un cuerpo rígido
Cinemática plana de un cuerpo rígidoCinemática plana de un cuerpo rígido
Cinemática plana de un cuerpo rígido
marco ramos
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
Entersystems Mfpcnetlife
 
Dinamica unidad 3
Dinamica unidad 3Dinamica unidad 3
Dinamica unidad 3
StevJohnS
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Maestros en Linea
 
Ejercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaEjercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamica
Jonathan Pañi
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
enrique0975
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Educaciontodos
 
Dinamica 2013
Dinamica 2013Dinamica 2013
Dinamica 2013
Maestros en Linea
 
Sistemas mecánicos: actividades
Sistemas mecánicos: actividadesSistemas mecánicos: actividades
Sistemas mecánicos: actividades
Mariana Casas
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
Eduardo Sacoto
 
Dinamica 2012
Dinamica 2012Dinamica 2012
Dinamica 2012
Maestros en Linea
 
Dinamica1
Dinamica1Dinamica1
Dinamica1
lunaclara123
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Joe Arroyo Suárez
 
08 ejercicios de energia y trabajo
08   ejercicios de energia y trabajo08   ejercicios de energia y trabajo
08 ejercicios de energia y trabajo
Quimica Tecnologia
 
Presentacion de Física y Química
Presentacion de Física y QuímicaPresentacion de Física y Química
Presentacion de Física y Química
mgrori14
 
Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
Franco Diaz Vasquez
 
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento FlexionanteFuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Paolo Castillo
 
Cinemática de las máquinas
Cinemática de las máquinasCinemática de las máquinas
Cinemática de las máquinas
METALL STEAL
 
Diagramas de cuerpo libre
Diagramas de cuerpo libreDiagramas de cuerpo libre
Diagramas de cuerpo libre
Bertha Vega
 
Velocidad Angular
Velocidad AngularVelocidad Angular
Velocidad Angular
EduardoRobert23
 

Destacado (20)

Cinemática plana de un cuerpo rígido
Cinemática plana de un cuerpo rígidoCinemática plana de un cuerpo rígido
Cinemática plana de un cuerpo rígido
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
 
Dinamica unidad 3
Dinamica unidad 3Dinamica unidad 3
Dinamica unidad 3
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Ejercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaEjercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamica
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Dinamica 2013
Dinamica 2013Dinamica 2013
Dinamica 2013
 
Sistemas mecánicos: actividades
Sistemas mecánicos: actividadesSistemas mecánicos: actividades
Sistemas mecánicos: actividades
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
 
Dinamica 2012
Dinamica 2012Dinamica 2012
Dinamica 2012
 
Dinamica1
Dinamica1Dinamica1
Dinamica1
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
 
08 ejercicios de energia y trabajo
08   ejercicios de energia y trabajo08   ejercicios de energia y trabajo
08 ejercicios de energia y trabajo
 
Presentacion de Física y Química
Presentacion de Física y QuímicaPresentacion de Física y Química
Presentacion de Física y Química
 
Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
 
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento FlexionanteFuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
 
Cinemática de las máquinas
Cinemática de las máquinasCinemática de las máquinas
Cinemática de las máquinas
 
Diagramas de cuerpo libre
Diagramas de cuerpo libreDiagramas de cuerpo libre
Diagramas de cuerpo libre
 
Velocidad Angular
Velocidad AngularVelocidad Angular
Velocidad Angular
 

Similar a Dinamica

2015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_01
2015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_012015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_01
2015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_01
Jheraly Karen Aquino Villanueva
 
Taller iii mecanica_2014_i
Taller iii mecanica_2014_iTaller iii mecanica_2014_i
Taller iii mecanica_2014_i
Juanky Aristizabal Diaz
 
Topicos selectos de ingenieria in9302 2013
Topicos selectos de ingenieria in9302 2013Topicos selectos de ingenieria in9302 2013
Topicos selectos de ingenieria in9302 2013
Maestros Online
 
Física preparatoria tec m
Física preparatoria tec mFísica preparatoria tec m
Física preparatoria tec m
Educaciontodos
 
Física preparatoria tec m
Física preparatoria tec mFísica preparatoria tec m
Física preparatoria tec m
Maestros Online
 
Guía taller n° 4
Guía taller n° 4Guía taller n° 4
Guía taller n° 4
Alexs Prince Vargas
 
Matematicas avanzadas 1 fisica 1
Matematicas avanzadas 1 fisica 1Matematicas avanzadas 1 fisica 1
Matematicas avanzadas 1 fisica 1
Maestros Online Mexico
 
Fisica 1 fi09101 sept 2012
Fisica 1 fi09101 sept 2012Fisica 1 fi09101 sept 2012
Fisica 1 fi09101 sept 2012
Maestros Online
 
Movimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inerciaMovimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inercia
Yuri Milachay
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
Darwin HS
 
Fisica 2 fi09102
Fisica 2 fi09102Fisica 2 fi09102
Fisica 2 fi09102
Maestros en Linea
 
Fisica 2 s14
Fisica 2 s14Fisica 2 s14
Fisica 2 s14
Educaciontodos
 
Examen de fundamentos de física
Examen de fundamentos de físicaExamen de fundamentos de física
Examen de fundamentos de física
Jefferson Antamba
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleasLaboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Alan Alexis Ramos
 
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdfLopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
Ara Piernitas
 
Fisica 1 esad
Fisica 1 esadFisica 1 esad
Fisica 1 esad
Maestros Online
 
1.2. m.a.s. problemas
1.2. m.a.s. problemas1.2. m.a.s. problemas
1.2. m.a.s. problemas
Martha Saiz
 
Taller de Fuerzas
Taller de FuerzasTaller de Fuerzas
Taller de Fuerzas
Valeria Logroño
 
Guia Trabajo Y Energia Ii 2009
Guia Trabajo Y Energia  Ii 2009Guia Trabajo Y Energia  Ii 2009
Guia Trabajo Y Energia Ii 2009
Idelfonso bello
 
Trabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cineticaTrabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cinetica
jhonn Fuentes
 

Similar a Dinamica (20)

2015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_01
2015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_012015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_01
2015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_01
 
Taller iii mecanica_2014_i
Taller iii mecanica_2014_iTaller iii mecanica_2014_i
Taller iii mecanica_2014_i
 
Topicos selectos de ingenieria in9302 2013
Topicos selectos de ingenieria in9302 2013Topicos selectos de ingenieria in9302 2013
Topicos selectos de ingenieria in9302 2013
 
Física preparatoria tec m
Física preparatoria tec mFísica preparatoria tec m
Física preparatoria tec m
 
Física preparatoria tec m
Física preparatoria tec mFísica preparatoria tec m
Física preparatoria tec m
 
Guía taller n° 4
Guía taller n° 4Guía taller n° 4
Guía taller n° 4
 
Matematicas avanzadas 1 fisica 1
Matematicas avanzadas 1 fisica 1Matematicas avanzadas 1 fisica 1
Matematicas avanzadas 1 fisica 1
 
Fisica 1 fi09101 sept 2012
Fisica 1 fi09101 sept 2012Fisica 1 fi09101 sept 2012
Fisica 1 fi09101 sept 2012
 
Movimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inerciaMovimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inercia
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
Fisica 2 fi09102
Fisica 2 fi09102Fisica 2 fi09102
Fisica 2 fi09102
 
Fisica 2 s14
Fisica 2 s14Fisica 2 s14
Fisica 2 s14
 
Examen de fundamentos de física
Examen de fundamentos de físicaExamen de fundamentos de física
Examen de fundamentos de física
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleasLaboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
 
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdfLopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
 
Fisica 1 esad
Fisica 1 esadFisica 1 esad
Fisica 1 esad
 
1.2. m.a.s. problemas
1.2. m.a.s. problemas1.2. m.a.s. problemas
1.2. m.a.s. problemas
 
Taller de Fuerzas
Taller de FuerzasTaller de Fuerzas
Taller de Fuerzas
 
Guia Trabajo Y Energia Ii 2009
Guia Trabajo Y Energia  Ii 2009Guia Trabajo Y Energia  Ii 2009
Guia Trabajo Y Energia Ii 2009
 
Trabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cineticaTrabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cinetica
 

Más de Maestros en Linea

Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Maestros en Linea
 
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Actividades fundamentos de ti 1   may2012Actividades fundamentos de ti 1   may2012
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Maestros en Linea
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Maestros en Linea
 
Fundamentos de compras
Fundamentos de comprasFundamentos de compras
Fundamentos de compras
Maestros en Linea
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de comprasFundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de compras
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
Maestros en Linea
 
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
Maestros en Linea
 
Fundamento de redes semestre s14
Fundamento de redes semestre s14Fundamento de redes semestre s14
Fundamento de redes semestre s14
Maestros en Linea
 

Más de Maestros en Linea (20)

Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
 
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Actividades fundamentos de ti 1   may2012Actividades fundamentos de ti 1   may2012
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de compras
Fundamentos de comprasFundamentos de compras
Fundamentos de compras
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de comprasFundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de compras
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
 
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
 
Fundamento de redes semestre s14
Fundamento de redes semestre s14Fundamento de redes semestre s14
Fundamento de redes semestre s14
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Dinamica

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos. Maestros Online Dinámica Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Actividad integradora del módulo 1 Instrucciones: Considerando la explicación del tema y tu libro de texto: 1. Realiza un mapa conceptual donde expongas las relaciones existentes entre los siguientes conceptos, así como también sus características y aplicaciones: a. Desplazamiento angular b. Velocidad absoluta c. Velocidad relativa d. Aceleración absoluta e. Aceleración relativa f. Aceleración angular tangencial y normal 2. En la ilustración puedes ver un mecanismo conocido como mecanismo de cuatro barras: Indica qué tipo de movimiento (rotación, traslación, etc.), describe cada uno de los eslabones: 2, 3 y 4. 3. Realiza un diagrama de cuerpo libre del eslabón 4 para el mecanismo de cuatro barras anterior. 4. La polea A impulsa a la polea B por medio de una banda en V, a una ωA = 10 rad/s. Determina la velocidad angular de la polea B y la velocidad de la banda. rA= 0.3m y rB= 0.5m
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 5. En el instante mostrado, el disco está rotando a una velocidad angular ω = 5 rad/s, determina las velocidades de los puntos A, B y E. El radio del disco es de 2 m. 6. El rollo de cable que se está desenrollando en la figura tiene una velocidad angular ω = 28.6479 rev/min, y una aceleración angular de α = 2291.8311 rev/min2. Determina la aceleración del punto B. El radio OB = 9 pulg, y el radio OA = 6 pulg.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 7. Piensa en cinco máquinas industriales a las que se les pueda realizar un análisis cinemático, calcula la velocidad y aceleración de uno de sus elementos y compruébalos con algún simulador. Puedes utilizar el Working model 2D, cuyo demo es gratuito por ocho días y está disponible en Internet la siguiente liga: http://www.design- simulation.com/WM2D/demo.php Instrucciones: Realiza las siguientes actividades considerando tu libro de texto, la explicación del tema y tu consulta en Biblioteca Digital y fuentes confiables: 1. Demuestra que el momento de inercia con respecto al eje O2, del disco circular delgado de masa m de la figura es: 2. En la figura se observa un tambor (azul) que tiene enredada una cuerda café de 420 plg, de los cuales 36 pulgadas están desenredadas y colgando. El tambor tiene un peso W=50lb, un radio de giro kA=4.8plg, un radio exterior de 7.2plg, y una velocidad angular inicial ωo=0rad/s.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com a. Realiza el diagrama de cuerpo libre y diagrama cinético. b. Encuentra la velocidad angular w que habrá cuando la cuerda descienda otros 156plg (para este problema necesitarás utilizar también las fórmulas de cinemática plana de cuerpos rígidos). 3. La botella que se observa en la figura se encuentra sobre el mantel de una mesa. Si el coeficiente de fricción estática es μs = 0.2, determina cuánto debe de pesar la botella para que se logre una aceleración máxima de la botella de a=7ft/s2 cuando el mago la tira fuertemente, de manera que ésta no se derrame. Considera las dimensiones de la botella según los siguientes diagramas: 4. Investiga acerca de los siguientes temas y realiza los diagramas que se piden: a. ¿Cómo se logra mantener estable un helicóptero para que la rotación de las hélices no perjudique su movimiento de traslación? Realiza un diagrama de cuerpo libre y un diagrama cinético de un helicóptero.
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. Realiza un diagrama de cuerpo libre y un diagrama cinético para el movimiento de rotación y traslación del planeta tierra. 5. La llanta de la figura tiene un peso W=98.1N, y un radio de giro de ko=0.2m. La llanta está sometida a un momento M= (5t) N-m, donde t es el tiempo en segundos. a. Realiza un diagrama de cuerpo libre de la llanta. b. Calcula la velocidad angular w a los tres segundos si en t=0, la velocidad angular ω=0rad/s. (Necesitarás utilizar también las fórmulas de la cinemática plana de cuerpos rígidos). c. Calcula las reacciones en el apoyo A. 6. Realiza un resumen de los temas: introducción a la cinética plana de cuerpos rígidos, momento de inercia de masa, traslación de un cuerpo rígido con movimiento en el plano, y rotación de un cuerpo rígido respecto a ejes fijos. El resumen debe tocar los conceptos más importantes, fórmulas, ejemplos prácticos, etc. El alumno deberá enviar la evidencia en formato de reporte. Instrucciones: De acuerdo a la explicación del tema, a tu libro de texto y a fuentes confiables, realiza las siguientes actividades: 1. Elabora un cuadro sinóptico de los siguientes conceptos de cinética plana de cuerpos rígidos de los módulos 2 (método de fuerza, masa y aceleración) y 3 (método de trabajo y energía), incluyendo sus fórmulas y usos: o Momento de inercia de masa o Centro instantáneo de velocidad cero o Movimiento de rotación con respecto a un eje fijo o Movimiento de traslación o Movimiento plano general o Fuerzas externas o Fuerzas internas o Trabajo o Momento de par o Energía potencial gravitacional o Energía potencial elástica o Fuerzas conservadoras y no conservadoras
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com o Principio de trabajo y energía o Energía cinética o Energía potencial o Centro de gravedad 2. Resuelve los siguientes problemas: a. Un hombre que pesa 150 lb se sube a la rueda de la fortuna, la cual pesa 15x103lb estando vacía. El radio de giro de la gran rueda es ko=40pies, y el radio total de la rueda es de r=60pies. El gran motor que mueve la rueda transmite un momento de par M=80x103lb-pie con respecto al centro de la rueda de la fortuna. Si la rueda comienza a girar, e ignorando el peso de las canastas donde se sube la gente, determina la velocidad de la rueda cuando ésta haya girado 270°. Realiza un diagrama de cuerpo libre antes de comenzar a realizar los cálculos. b. Se deja caer el ancla de 100 kg desde el reposo (v1=0), hasta una profundidad de 30 m con una aceleración de 4 m/s2, ya que el agua frena un poco al ancla. Calcula la velocidad del ancla cuando llegue al fondo del agua y la velocidad angular de la polea si su radio es de 0.8 m. c. En la figura se muestra una herramienta de fresadora, la cual va girando a 10,000 rpm y tiene una velocidad de avance de 0.1 m/s para ir cortando un material blando. Calcula la energía cinética presente en el sistema si el
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com radio de la herramienta es de 2 cm. 3. Presenta tres ejemplos de la vida diaria o de la industria en el que se aplique el principio de trabajo y energía, por lo cual debe de existir energía cinética inicial y final; debe de producirse trabajo debido a: peso del cuerpo, a fuerzas externas, y a momentos de par. 4. De los ejemplos que desarrollaste anteriormente, elige uno y toma las mediciones necesarias para realizar los cálculos de la velocidad de alguno de los elementos. El alumno deberá enviar la evidencia en formato de reporte. Instrucciones: De acuerdo a la explicación del tema, a tu libro de texto y a fuentes confiables, realiza las siguientes actividades: 1. Se arroja una esfera sólida hacia la orilla de una mesa de madera con una velocidad inicial v1, (figura 1). La esfera choca y rebota con una velocidad v2 hacia la derecha (figura 2), con un coeficiente de restitución e. Utiliza el principio de conservación de la cantidad de movimiento, y el concepto del coeficiente de restitución para encontrar una expresión que nos dé el ángulo al cual ocurrirá al contacto de la esfera con la mesa de madera. 2. Un péndulo pesa 13 lb, de las cuales 3 lb forman la esfera de la punta. Si se suelta desde el reposo a los θ1=0°, calcula el ángulo del rebote del péndulo si el coeficiente de restitución e=0.8. Calcula primero el momento de inercia (IA) del péndulo completo con respecto al punto A. Utiliza los conceptos de momento de inercia, cantidad de movimiento, principio de conservación de la cantidad de
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com movimiento, impacto excéntrico y coeficiente de restitución para resolver el problema. 3. Realiza un resumen de los temas: cantidad de movimiento de un cuerpo rígido con movimiento plano, principio de impulso y cantidad de movimiento linear y angular, impacto y coeficiente de restitución. El resumen debe tocar los conceptos más importantes, fórmulas, ejemplos prácticos, etc. El alumno deberá enviar la evidencia en formato de reporte.