SlideShare una empresa de Scribd logo
 Cadena de supervivencia
 Procedimiento de RCP en niños
Vamos a ver..
Cadena de supervivencia
Reconocimiento inmediato de la situación y llamada al
112 (Llamar inmediatamente si hay 2 rescatadores, si
hay sólo uno realizar antes RCP durante 1 minuto)
RCP Básica
Desfibrilación temprana
Llegada del Soporte Vital Avanzado
Protocolo de RCP en niños
¿Cuándo se considera un niño?
Mayor de 1 año y no ha alcanzado la pubertad
Protocolo de RCP en niños
1.- Evaluación de la situación
2.- Uso de barreras
3.- Evaluar el nivel de consciencia
4.- Pedir socorro
5.- Abrir vías aéreas
6.- Comprobar respiración/signos externos de
circulación
Protocolo de RCP en niños
7.- Con un solo rescatador
7.- 5 ventilaciones iniciales
8.- 1 minuto de RCP (Ratio 30:2) antes de avisar al 112
7 bis.- Con dos rescatadores
7.- Uno llama al 112 y el otro inicia 5 ventilaciones
8.- RCP (Ratio 30:2)
9.- Llamada al 112
10.- DESA
2 minutos entre descargas
Protocolo de RCP en niños
Diferencias respecto a adultos
Con 1 rescatador, 5 Ventilaciones seguidas de 1
minuto de RCP antes de avisar al 112
Si no son efectivas reabrir vías aéreas
Compresiones con una sola mano
Protocolo de RCP en niños
1.- Evaluación de la situación
Para / Piensa / Actúa
PAS: Proteger – Avisar - Socorrer
Protocolo de RCP en niños
 2.- Uso de Barreras
 Guantes
 Mascarillas
 Evitan el contacto
con los fluidos
de la víctima
Protocolo de RCP en niños
3.- Evaluar nivel de consciencia
Presión sobre los hombros
Protocolo de RCP en niños
4.- Pedir socorro
Protocolo de RCP en niños
5.- Abrir vías aéreas
Maniobra de Frente - Mentón
Protocolo de RCP en niños
6.- Comprobar respiración /
signos externos de
circulación
Ver / Oír /
Sentir 10 segundos
La respiración agónica
(gasping)
es un signo de parada cardíaca
Protocolo de RCP en niños
Respira Posición Lateral de
Seguridad
No Respira Si hay 2 rescatadores
Uno Llama al 112
El otro da 5 ventilaciones seguido de RCP
Protocolo de RCP en niños
No Respira Si hay sólo 1 Rescatador
Inicia 5 ventilaciones
Continúa con 1 minuto de RCP
Pasado ese minuto llama al 112
Protocolo de RCP en niños
7.- 5 Ventilaciones viendo cómo se hincha
el pecho de la víctima
Protocolo de RCP en niños
8.- 30 compresiones efectivas
5 cm/100 – 120 compresiones por minuto
En el centro del pecho
RCP durante 1 minuto antes de llamar al 112
Con dos rescatadores
El otro habrá llamado ya
9.- Llamada al 112
Localización.
Teléfono del que se llama y de contacto.
Qué sucede.
Número de personas que precisan ayuda.
Estado de las víctimas.
Qué ayuda se está prestando, o puede prestarse,
a las víctimas.
Cualquier otra información requerida por el Centro
Coordinador.
Protocolo de RCP en niños
Protocolo de RCP en niños
10.- Uso del DESA / DEA
Uso de parches pediátricos
Realizar RCP antes de la primera descarga (P ej. mientras que
traen el DESA y se prepara)
Ideal no más de 5 segundos de
interrupción de las compresiones
para la descarga
2 minutos de RCP entre descargas
Continuamos RCP hasta la
llegada de los Servicios Médicos, o
hasta que el reanimador esté exhausto
o hasta la recuperación de la víctima
 Cadena de supervivencia
 Procedimiento de RCP en niños
Hemos visto…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
6. Soporte Básico de Vida
6. Soporte Básico de Vida6. Soporte Básico de Vida
6. Soporte Básico de Vida
Cruz Roja Sinaloa
 
Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátricaResucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
Edgar Pazmino
 
Rcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantesRcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantes
Henry Chikillin
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
sheila romera
 
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Juan Antonio Garcia Sanchez
 
120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf
viletanos
 
Soporte vital pediátrico
Soporte vital pediátricoSoporte vital pediátrico
Soporte vital pediátrico
Centro de Salud El Greco
 
reanimación cardiopulmonar en pediatria
reanimación cardiopulmonar en pediatriareanimación cardiopulmonar en pediatria
reanimación cardiopulmonar en pediatria
Fharid Lobatos
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
Norma Spagnuolo
 
RCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básicoRCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básico
Johana Aragon
 
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDASOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
APRUJIV 2020
 
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para PadresReanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Marco Rivera
 
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Ezequiel Aguilar
 
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Andres Dimitri
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
Elena Plaza Moreno
 
Basica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátricaBasica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátrica
Nico Casares
 
Rcp del adulto
Rcp del adultoRcp del adulto
Rcp del adulto
Joel Diaz
 
Técnicas de rcp
Técnicas de rcpTécnicas de rcp
Técnicas de rcp
Carlos Rodriguez Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
 
6. Soporte Básico de Vida
6. Soporte Básico de Vida6. Soporte Básico de Vida
6. Soporte Básico de Vida
 
Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015
 
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátricaResucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
 
Rcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantesRcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantes
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
 
120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf
 
Soporte vital pediátrico
Soporte vital pediátricoSoporte vital pediátrico
Soporte vital pediátrico
 
reanimación cardiopulmonar en pediatria
reanimación cardiopulmonar en pediatriareanimación cardiopulmonar en pediatria
reanimación cardiopulmonar en pediatria
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
RCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básicoRCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básico
 
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDASOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
 
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para PadresReanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
 
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
 
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
 
Basica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátricaBasica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátrica
 
Rcp del adulto
Rcp del adultoRcp del adulto
Rcp del adulto
 
Técnicas de rcp
Técnicas de rcpTécnicas de rcp
Técnicas de rcp
 

Similar a Guías actualizadas de RCP + DESA para niños

Rcp covid-aha
Rcp covid-ahaRcp covid-aha
CPR
CPRCPR
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
alanparisacacalsina1
 
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Pediatria_DANO
 
Copia De Soporte Vital Basico 2
Copia De Soporte Vital Basico 2Copia De Soporte Vital Basico 2
Copia De Soporte Vital Basico 2
COLEABLA
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
cristinadiaz57945
 
Curso primeros auxilios pdf
Curso primeros auxilios  pdfCurso primeros auxilios  pdf
Curso primeros auxilios pdf
Loida Hinestroza
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS MIMP BRIGADAS.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS MIMP BRIGADAS.pptxCURSO PRIMEROS AUXILIOS MIMP BRIGADAS.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS MIMP BRIGADAS.pptx
RenzoSaavedra8
 
Curso primeros auxilios pptmagisterio
Curso primeros auxilios pptmagisterioCurso primeros auxilios pptmagisterio
Curso primeros auxilios pptmagisterio
Lucy_MIranda
 
El maestro en la salud infantil
El maestro en la salud infantil El maestro en la salud infantil
El maestro en la salud infantil
Gloria Colli Lista
 
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PCRCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
AlexandraContrerasSo
 
El maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxiliosEl maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxilios
Gloria Colli Lista
 
primeros auxilios dennis_21210212130.ppt
primeros auxilios dennis_21210212130.pptprimeros auxilios dennis_21210212130.ppt
primeros auxilios dennis_21210212130.ppt
HerediaGutirrezDenni
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptxCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptx
sdanijoelCondochuqui
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
jonawififrendly
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
LuzIreneBancesGuevar
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
EnriqueAguilarPachec
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
samuelNavarroDaz
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
AngelaMartinez406534
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
ssomaenfermeria
 

Similar a Guías actualizadas de RCP + DESA para niños (20)

Rcp covid-aha
Rcp covid-ahaRcp covid-aha
Rcp covid-aha
 
CPR
CPRCPR
CPR
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
 
Copia De Soporte Vital Basico 2
Copia De Soporte Vital Basico 2Copia De Soporte Vital Basico 2
Copia De Soporte Vital Basico 2
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
 
Curso primeros auxilios pdf
Curso primeros auxilios  pdfCurso primeros auxilios  pdf
Curso primeros auxilios pdf
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS MIMP BRIGADAS.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS MIMP BRIGADAS.pptxCURSO PRIMEROS AUXILIOS MIMP BRIGADAS.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS MIMP BRIGADAS.pptx
 
Curso primeros auxilios pptmagisterio
Curso primeros auxilios pptmagisterioCurso primeros auxilios pptmagisterio
Curso primeros auxilios pptmagisterio
 
El maestro en la salud infantil
El maestro en la salud infantil El maestro en la salud infantil
El maestro en la salud infantil
 
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PCRCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
 
El maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxiliosEl maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxilios
 
primeros auxilios dennis_21210212130.ppt
primeros auxilios dennis_21210212130.pptprimeros auxilios dennis_21210212130.ppt
primeros auxilios dennis_21210212130.ppt
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptxCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptx
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Guías actualizadas de RCP + DESA para niños

  • 1.
  • 2.  Cadena de supervivencia  Procedimiento de RCP en niños Vamos a ver..
  • 3. Cadena de supervivencia Reconocimiento inmediato de la situación y llamada al 112 (Llamar inmediatamente si hay 2 rescatadores, si hay sólo uno realizar antes RCP durante 1 minuto) RCP Básica Desfibrilación temprana Llegada del Soporte Vital Avanzado
  • 4. Protocolo de RCP en niños ¿Cuándo se considera un niño? Mayor de 1 año y no ha alcanzado la pubertad
  • 5. Protocolo de RCP en niños 1.- Evaluación de la situación 2.- Uso de barreras 3.- Evaluar el nivel de consciencia 4.- Pedir socorro 5.- Abrir vías aéreas 6.- Comprobar respiración/signos externos de circulación
  • 6. Protocolo de RCP en niños 7.- Con un solo rescatador 7.- 5 ventilaciones iniciales 8.- 1 minuto de RCP (Ratio 30:2) antes de avisar al 112 7 bis.- Con dos rescatadores 7.- Uno llama al 112 y el otro inicia 5 ventilaciones 8.- RCP (Ratio 30:2) 9.- Llamada al 112 10.- DESA 2 minutos entre descargas
  • 7. Protocolo de RCP en niños Diferencias respecto a adultos Con 1 rescatador, 5 Ventilaciones seguidas de 1 minuto de RCP antes de avisar al 112 Si no son efectivas reabrir vías aéreas Compresiones con una sola mano
  • 8. Protocolo de RCP en niños 1.- Evaluación de la situación Para / Piensa / Actúa PAS: Proteger – Avisar - Socorrer
  • 9. Protocolo de RCP en niños  2.- Uso de Barreras  Guantes  Mascarillas  Evitan el contacto con los fluidos de la víctima
  • 10. Protocolo de RCP en niños 3.- Evaluar nivel de consciencia Presión sobre los hombros
  • 11. Protocolo de RCP en niños 4.- Pedir socorro
  • 12. Protocolo de RCP en niños 5.- Abrir vías aéreas Maniobra de Frente - Mentón
  • 13. Protocolo de RCP en niños 6.- Comprobar respiración / signos externos de circulación Ver / Oír / Sentir 10 segundos La respiración agónica (gasping) es un signo de parada cardíaca
  • 14. Protocolo de RCP en niños Respira Posición Lateral de Seguridad No Respira Si hay 2 rescatadores Uno Llama al 112 El otro da 5 ventilaciones seguido de RCP
  • 15. Protocolo de RCP en niños No Respira Si hay sólo 1 Rescatador Inicia 5 ventilaciones Continúa con 1 minuto de RCP Pasado ese minuto llama al 112
  • 16. Protocolo de RCP en niños 7.- 5 Ventilaciones viendo cómo se hincha el pecho de la víctima
  • 17. Protocolo de RCP en niños 8.- 30 compresiones efectivas 5 cm/100 – 120 compresiones por minuto En el centro del pecho RCP durante 1 minuto antes de llamar al 112 Con dos rescatadores El otro habrá llamado ya
  • 18. 9.- Llamada al 112 Localización. Teléfono del que se llama y de contacto. Qué sucede. Número de personas que precisan ayuda. Estado de las víctimas. Qué ayuda se está prestando, o puede prestarse, a las víctimas. Cualquier otra información requerida por el Centro Coordinador. Protocolo de RCP en niños
  • 19. Protocolo de RCP en niños 10.- Uso del DESA / DEA Uso de parches pediátricos Realizar RCP antes de la primera descarga (P ej. mientras que traen el DESA y se prepara) Ideal no más de 5 segundos de interrupción de las compresiones para la descarga 2 minutos de RCP entre descargas Continuamos RCP hasta la llegada de los Servicios Médicos, o hasta que el reanimador esté exhausto o hasta la recuperación de la víctima
  • 20.  Cadena de supervivencia  Procedimiento de RCP en niños Hemos visto…

Notas del editor

  1. Contacto: ¿Sabías que las heridas, intencionales e involuntarias, son la principal causa de muerte entre los niños en todos los países más desarrollados del mundo, suponiendo casi el 40 por ciento de las muertes de niños con edades comprendidas entre 1 y 14 años? Esta sombría estadística (comentada en el curso de Cuidados para niños) resulta muy real y personal cuando te encuentras en la escena de un accidente en el que hay niños implicados. Decidir actuar y ayudar a un adulto herido o enfermo es lo suficientemente difícil para la mayor parte de la gente, pero cuando se trata de un niño la ansiedad puede ser muy intensa. Con el entrenamiento adecuado y la confianza que aporta, los socorristas de emergencia estarán mejor preparados para ofrecer ayuda a los más jóvenes cuando necesiten cuidados de emergencia. Como ya sabes cómo enseñar a la gente las técnicas de atención de emergencia, esta parte del entrenamiento te dará una visión general de cómo el curso de Cuidados para niños se diferencia de los cursos de Atención primaria (RCP) y Atención secundaria (primeros auxilios) y cómo puedes hacer que resulte una importante experiencia de aprendizaje para aquellas personas interesadas en ayudar a niños heridos o enfermos.
  2. Visión general • Filosofía y normas del curso El curso de Cuidados para niños proporciona a la gente técnicas comprobadas para utilizar en emergencias médicas en las que haya niños. Tu enfoque para enseñar este curso ha de ser acorde a la filosofía del programa de Emergency First Response. • Desarrollo de conocimientos – Información clave Aunque la mayor parte de los temas del desarrollo de conocimientos son similares a los cursos de Atención primaria (RCP) y Atención secundaria (primeros auxilios), necesitas comprender las diferencias para transmitir la información clave a los participantes en el curso. • Práctica de habilidades – Importantes diferencias Muchos de los procedimientos de cuidados de emergencia son los mismos si se trata de adultos o de niños. Las habilidades más importantes, como la respiración artificial y la RCP son las que presentan importantes diferencias. Debes dominar estas técnicas para enseñar el curso de Cuidados para niños. • Organización del curso – Integrar programas El curso de Cuidados para niños se puede realizar como un programa independiente o integrado con otros cursos de Emergency First Response. Veremos las opciones y ofreceremos recomendaciones para organizar el curso.
  3. Contacto: ¿Sabías que las heridas, intencionales e involuntarias, son la principal causa de muerte entre los niños en todos los países más desarrollados del mundo, suponiendo casi el 40 por ciento de las muertes de niños con edades comprendidas entre 1 y 14 años? Esta sombría estadística (comentada en el curso de Cuidados para niños) resulta muy real y personal cuando te encuentras en la escena de un accidente en el que hay niños implicados. Decidir actuar y ayudar a un adulto herido o enfermo es lo suficientemente difícil para la mayor parte de la gente, pero cuando se trata de un niño la ansiedad puede ser muy intensa. Con el entrenamiento adecuado y la confianza que aporta, los socorristas de emergencia estarán mejor preparados para ofrecer ayuda a los más jóvenes cuando necesiten cuidados de emergencia. Como ya sabes cómo enseñar a la gente las técnicas de atención de emergencia, esta parte del entrenamiento te dará una visión general de cómo el curso de Cuidados para niños se diferencia de los cursos de Atención primaria (RCP) y Atención secundaria (primeros auxilios) y cómo puedes hacer que resulte una importante experiencia de aprendizaje para aquellas personas interesadas en ayudar a niños heridos o enfermos.