SlideShare una empresa de Scribd logo
 Cadena de supervivencia
 Procedimiento de RCP en bebés
Vamos a ver..
Cadena de supervivencia
Una implementación adecuada de la cadena de
supervivencia implica una mayor posibilidad de
supervivencia para la víctima
Reconocimiento inmediato de la situación y llamada al 112 (Llamar
inmediatamente si hay 2 rescatadores, si hay sólo uno realizar antes
5 ventilaciones + RCP durante 1 minuto)
RCP Básica
Desfibrilación temprana
Llegada del Soporte Vital Avanzado
Protocolo de RCP en Bebés
¿Cuándo se considera un bebé?
Menor de 1 año
Protocolo de RCP en bebés
1.- Evaluación de la situación
2.- Uso de barreras
3.- Evaluar el nivel de consciencia
4.- Pedir socorro
5.- Abrir vías aéreas
6.- Comprobar respiración/signos externos de
circulación
Protocolo de RCP en bebés
Si Respira
Posición Lateral de Seguridad
Si no Respira
Con un solo rescatador
7.- 5 ventilaciones iniciales seguidas de 1 minuto de
RCP (Ratio 30:2)
8.- Llamada al 112
Con dos rescatadores
7.- Un rescatador llama al 112
8.- El otro rescatador inicia 5 ventilaciones
seguidas de RCP (Ratio 30:2)
Protocolo de RCP en bebés
9.- Uso del DESA
Protocolo de RCP en bebés
1.- Evaluación de la situación
Para / Piensa / Actúa
PAS: Proteger – Avisar - Socorrer
Protocolo de RCP en bebés
 2.- Uso de Barreras
 Guantes
 Mascarillas
 Evitan el contacto
con los fluidos
de la víctima
Protocolo de RCP en bebés
3.- Evaluar nivel de consciencia
Palmadas en la planta del pie
Protocolo de RCP en bebés
4.- Pedir socorro
Protocolo de RCP en bebés
5.- Abrir vías aéreas
Maniobra de Frente – Mentón
Sólo hasta la horizontal, no hiperextender más
allá
Protocolo de RCP en bebés
6.- Comprobar respiración /
signos externos de
circulación
Ver / Oír /
Sentir 10 segundos
Protocolo de RCP en bebés
Respira Posición Lateral de
Seguridad
Acunar al bebé en brazos con la
cabeza inclinada hacia abajo para evitar
que se atragante con la lengua o aspire
el vómito.
Protocolo de RCP en bebés
7.- No Respira Si hay 2 rescatadores
Uno Llama al 112
El otro da 5 ventilaciones
seguido de RCP
 7 bis.- No Respira Si hay sólo 1 Rescatador
Inicia 5 ventilaciones
Continúa con 1 minuto de RCP
Pasado ese minuto llama al 112
Protocolo de RCP en bebés
7.- 5 Ventilaciones viendo cómo se hincha
el pecho de la víctima
Boca a boca – nariz
Muy suaves, sólo
haciendo que el tórax
se eleve
Protocolo de RCP en bebés
8.- 30 compresiones efectivas / 2
Ventilaciones
2 Dedos sobre el esternón, debajo de la línea de
los pezones. El tórax debe bajar aprox. 1/3 (unos
4 cm)
Entre 100 y 120 por minuto
RCP durante 1 minuto antes de
llamar al 112
Con dos rescatadores
El otro habrá llamado ya
Protocolo de RCP en bebés
9.- En el raro caso de producirse un ritmo
desfibrilable en un niño menor de 1 año, es
razonable utilizar un DESA/DEA
Usar parches pediátricos
 Cadena de supervivencia
 Procedimiento de RCP en bebés
Hemos visto..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Rcp del adulto
Rcp del adultoRcp del adulto
Rcp del adulto
Joel Diaz
 
Flujograma Programa de Reanimación neonatal - Algoritmo PRN
Flujograma Programa de Reanimación neonatal - Algoritmo PRNFlujograma Programa de Reanimación neonatal - Algoritmo PRN
Flujograma Programa de Reanimación neonatal - Algoritmo PRN
José Fernando
 
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Soporte vital pediátrico
Soporte vital pediátricoSoporte vital pediátrico
Soporte vital pediátrico
Centro de Salud El Greco
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
sheila romera
 
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDASOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
APRUJIV 2020
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
guestd33bad
 
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátricaResucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
Edgar Pazmino
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
Elena Plaza Moreno
 
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para PadresReanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Marco Rivera
 
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Juan Antonio Garcia Sanchez
 
Basica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátricaBasica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátrica
Nico Casares
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
Norma Spagnuolo
 
Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015
Carlos Andres Sambon Arcila
 
reanimación cardiopulmonar en pediatria
reanimación cardiopulmonar en pediatriareanimación cardiopulmonar en pediatria
reanimación cardiopulmonar en pediatria
Fharid Lobatos
 
Novedades rcp 2010
Novedades rcp 2010Novedades rcp 2010
Novedades rcp 2010
UPIQ Valencia SLP
 
120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf
viletanos
 
Cómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctricoCómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctrico
Paolo Castillo
 
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntarios
Reanimacion cardio pulmonar     bomberos voluntariosReanimacion cardio pulmonar     bomberos voluntarios
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntarios
Marcello Dias
 

La actualidad más candente (20)

Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
 
Rcp del adulto
Rcp del adultoRcp del adulto
Rcp del adulto
 
Flujograma Programa de Reanimación neonatal - Algoritmo PRN
Flujograma Programa de Reanimación neonatal - Algoritmo PRNFlujograma Programa de Reanimación neonatal - Algoritmo PRN
Flujograma Programa de Reanimación neonatal - Algoritmo PRN
 
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
 
Soporte vital pediátrico
Soporte vital pediátricoSoporte vital pediátrico
Soporte vital pediátrico
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDASOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
 
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátricaResucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
 
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para PadresReanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
 
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
 
Basica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátricaBasica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátrica
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015
 
reanimación cardiopulmonar en pediatria
reanimación cardiopulmonar en pediatriareanimación cardiopulmonar en pediatria
reanimación cardiopulmonar en pediatria
 
Novedades rcp 2010
Novedades rcp 2010Novedades rcp 2010
Novedades rcp 2010
 
120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf
 
Cómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctricoCómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctrico
 
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntarios
Reanimacion cardio pulmonar     bomberos voluntariosReanimacion cardio pulmonar     bomberos voluntarios
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntarios
 

Similar a Guías actualizadas de RCP + DESA para bebés

CPR
CPRCPR
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
alanparisacacalsina1
 
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Pediatria_DANO
 
RCP BASICA.pptx
RCP  BASICA.pptxRCP  BASICA.pptx
RCP BASICA.pptx
DanhoelyYulissaRAMOS
 
Copia De Soporte Vital Basico 2
Copia De Soporte Vital Basico 2Copia De Soporte Vital Basico 2
Copia De Soporte Vital Basico 2
COLEABLA
 
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdfSOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
Martoroal1
 
rcp.ppt
rcp.pptrcp.ppt
RCP_Pediatrica.pdf
RCP_Pediatrica.pdfRCP_Pediatrica.pdf
RCP_Pediatrica.pdf
AnaMariaPea12
 
Rcp covid-aha
Rcp covid-ahaRcp covid-aha
primeros auxilios dennis_21210212130.ppt
primeros auxilios dennis_21210212130.pptprimeros auxilios dennis_21210212130.ppt
primeros auxilios dennis_21210212130.ppt
HerediaGutirrezDenni
 
Curso primeros auxilios pptmagisterio
Curso primeros auxilios pptmagisterioCurso primeros auxilios pptmagisterio
Curso primeros auxilios pptmagisterio
Lucy_MIranda
 
RCP
RCPRCP
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PCRCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
AlexandraContrerasSo
 
soporte vital basico en pediatria, en caso de emergencias
soporte vital basico en pediatria, en caso de emergenciassoporte vital basico en pediatria, en caso de emergencias
soporte vital basico en pediatria, en caso de emergencias
yaniraavdm
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
cristinadiaz57945
 
Rcp
RcpRcp
Curso primeros auxilios pdf
Curso primeros auxilios  pdfCurso primeros auxilios  pdf
Curso primeros auxilios pdf
Loida Hinestroza
 
Reanimacón Cardio Pulmonar
Reanimacón Cardio PulmonarReanimacón Cardio Pulmonar
Reanimacón Cardio Pulmonar
AslinD
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
MariaJoseOrtiz22
 
Rcpenniños
RcpenniñosRcpenniños
Rcpenniños
Pamela93
 

Similar a Guías actualizadas de RCP + DESA para bebés (20)

CPR
CPRCPR
CPR
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
 
RCP BASICA.pptx
RCP  BASICA.pptxRCP  BASICA.pptx
RCP BASICA.pptx
 
Copia De Soporte Vital Basico 2
Copia De Soporte Vital Basico 2Copia De Soporte Vital Basico 2
Copia De Soporte Vital Basico 2
 
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdfSOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
 
rcp.ppt
rcp.pptrcp.ppt
rcp.ppt
 
RCP_Pediatrica.pdf
RCP_Pediatrica.pdfRCP_Pediatrica.pdf
RCP_Pediatrica.pdf
 
Rcp covid-aha
Rcp covid-ahaRcp covid-aha
Rcp covid-aha
 
primeros auxilios dennis_21210212130.ppt
primeros auxilios dennis_21210212130.pptprimeros auxilios dennis_21210212130.ppt
primeros auxilios dennis_21210212130.ppt
 
Curso primeros auxilios pptmagisterio
Curso primeros auxilios pptmagisterioCurso primeros auxilios pptmagisterio
Curso primeros auxilios pptmagisterio
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PCRCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
 
soporte vital basico en pediatria, en caso de emergencias
soporte vital basico en pediatria, en caso de emergenciassoporte vital basico en pediatria, en caso de emergencias
soporte vital basico en pediatria, en caso de emergencias
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Curso primeros auxilios pdf
Curso primeros auxilios  pdfCurso primeros auxilios  pdf
Curso primeros auxilios pdf
 
Reanimacón Cardio Pulmonar
Reanimacón Cardio PulmonarReanimacón Cardio Pulmonar
Reanimacón Cardio Pulmonar
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Rcpenniños
RcpenniñosRcpenniños
Rcpenniños
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Guías actualizadas de RCP + DESA para bebés

  • 1.
  • 2.  Cadena de supervivencia  Procedimiento de RCP en bebés Vamos a ver..
  • 3. Cadena de supervivencia Una implementación adecuada de la cadena de supervivencia implica una mayor posibilidad de supervivencia para la víctima Reconocimiento inmediato de la situación y llamada al 112 (Llamar inmediatamente si hay 2 rescatadores, si hay sólo uno realizar antes 5 ventilaciones + RCP durante 1 minuto) RCP Básica Desfibrilación temprana Llegada del Soporte Vital Avanzado
  • 4. Protocolo de RCP en Bebés ¿Cuándo se considera un bebé? Menor de 1 año
  • 5. Protocolo de RCP en bebés 1.- Evaluación de la situación 2.- Uso de barreras 3.- Evaluar el nivel de consciencia 4.- Pedir socorro 5.- Abrir vías aéreas 6.- Comprobar respiración/signos externos de circulación
  • 6. Protocolo de RCP en bebés Si Respira Posición Lateral de Seguridad Si no Respira Con un solo rescatador 7.- 5 ventilaciones iniciales seguidas de 1 minuto de RCP (Ratio 30:2) 8.- Llamada al 112 Con dos rescatadores 7.- Un rescatador llama al 112 8.- El otro rescatador inicia 5 ventilaciones seguidas de RCP (Ratio 30:2)
  • 7. Protocolo de RCP en bebés 9.- Uso del DESA
  • 8. Protocolo de RCP en bebés 1.- Evaluación de la situación Para / Piensa / Actúa PAS: Proteger – Avisar - Socorrer
  • 9. Protocolo de RCP en bebés  2.- Uso de Barreras  Guantes  Mascarillas  Evitan el contacto con los fluidos de la víctima
  • 10. Protocolo de RCP en bebés 3.- Evaluar nivel de consciencia Palmadas en la planta del pie
  • 11. Protocolo de RCP en bebés 4.- Pedir socorro
  • 12. Protocolo de RCP en bebés 5.- Abrir vías aéreas Maniobra de Frente – Mentón Sólo hasta la horizontal, no hiperextender más allá
  • 13. Protocolo de RCP en bebés 6.- Comprobar respiración / signos externos de circulación Ver / Oír / Sentir 10 segundos
  • 14. Protocolo de RCP en bebés Respira Posición Lateral de Seguridad Acunar al bebé en brazos con la cabeza inclinada hacia abajo para evitar que se atragante con la lengua o aspire el vómito.
  • 15. Protocolo de RCP en bebés 7.- No Respira Si hay 2 rescatadores Uno Llama al 112 El otro da 5 ventilaciones seguido de RCP  7 bis.- No Respira Si hay sólo 1 Rescatador Inicia 5 ventilaciones Continúa con 1 minuto de RCP Pasado ese minuto llama al 112
  • 16. Protocolo de RCP en bebés 7.- 5 Ventilaciones viendo cómo se hincha el pecho de la víctima Boca a boca – nariz Muy suaves, sólo haciendo que el tórax se eleve
  • 17. Protocolo de RCP en bebés 8.- 30 compresiones efectivas / 2 Ventilaciones 2 Dedos sobre el esternón, debajo de la línea de los pezones. El tórax debe bajar aprox. 1/3 (unos 4 cm) Entre 100 y 120 por minuto RCP durante 1 minuto antes de llamar al 112 Con dos rescatadores El otro habrá llamado ya
  • 18. Protocolo de RCP en bebés 9.- En el raro caso de producirse un ritmo desfibrilable en un niño menor de 1 año, es razonable utilizar un DESA/DEA Usar parches pediátricos
  • 19.  Cadena de supervivencia  Procedimiento de RCP en bebés Hemos visto..

Notas del editor

  1. Contacto: ¿Sabías que las heridas, intencionales e involuntarias, son la principal causa de muerte entre los niños en todos los países más desarrollados del mundo, suponiendo casi el 40 por ciento de las muertes de niños con edades comprendidas entre 1 y 14 años? Esta sombría estadística (comentada en el curso de Cuidados para niños) resulta muy real y personal cuando te encuentras en la escena de un accidente en el que hay niños implicados. Decidir actuar y ayudar a un adulto herido o enfermo es lo suficientemente difícil para la mayor parte de la gente, pero cuando se trata de un niño la ansiedad puede ser muy intensa. Con el entrenamiento adecuado y la confianza que aporta, los socorristas de emergencia estarán mejor preparados para ofrecer ayuda a los más jóvenes cuando necesiten cuidados de emergencia. Como ya sabes cómo enseñar a la gente las técnicas de atención de emergencia, esta parte del entrenamiento te dará una visión general de cómo el curso de Cuidados para niños se diferencia de los cursos de Atención primaria (RCP) y Atención secundaria (primeros auxilios) y cómo puedes hacer que resulte una importante experiencia de aprendizaje para aquellas personas interesadas en ayudar a niños heridos o enfermos.
  2. Visión general • Filosofía y normas del curso El curso de Cuidados para niños proporciona a la gente técnicas comprobadas para utilizar en emergencias médicas en las que haya niños. Tu enfoque para enseñar este curso ha de ser acorde a la filosofía del programa de Emergency First Response. • Desarrollo de conocimientos – Información clave Aunque la mayor parte de los temas del desarrollo de conocimientos son similares a los cursos de Atención primaria (RCP) y Atención secundaria (primeros auxilios), necesitas comprender las diferencias para transmitir la información clave a los participantes en el curso. • Práctica de habilidades – Importantes diferencias Muchos de los procedimientos de cuidados de emergencia son los mismos si se trata de adultos o de niños. Las habilidades más importantes, como la respiración artificial y la RCP son las que presentan importantes diferencias. Debes dominar estas técnicas para enseñar el curso de Cuidados para niños. • Organización del curso – Integrar programas El curso de Cuidados para niños se puede realizar como un programa independiente o integrado con otros cursos de Emergency First Response. Veremos las opciones y ofreceremos recomendaciones para organizar el curso.
  3. Contacto: ¿Sabías que las heridas, intencionales e involuntarias, son la principal causa de muerte entre los niños en todos los países más desarrollados del mundo, suponiendo casi el 40 por ciento de las muertes de niños con edades comprendidas entre 1 y 14 años? Esta sombría estadística (comentada en el curso de Cuidados para niños) resulta muy real y personal cuando te encuentras en la escena de un accidente en el que hay niños implicados. Decidir actuar y ayudar a un adulto herido o enfermo es lo suficientemente difícil para la mayor parte de la gente, pero cuando se trata de un niño la ansiedad puede ser muy intensa. Con el entrenamiento adecuado y la confianza que aporta, los socorristas de emergencia estarán mejor preparados para ofrecer ayuda a los más jóvenes cuando necesiten cuidados de emergencia. Como ya sabes cómo enseñar a la gente las técnicas de atención de emergencia, esta parte del entrenamiento te dará una visión general de cómo el curso de Cuidados para niños se diferencia de los cursos de Atención primaria (RCP) y Atención secundaria (primeros auxilios) y cómo puedes hacer que resulte una importante experiencia de aprendizaje para aquellas personas interesadas en ayudar a niños heridos o enfermos.