SlideShare una empresa de Scribd logo
RCP PEDIÁTRICA



   Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal
C.S. Son Serra-La Vileta               Conxa Mir
Palma de Mallorca 4/9/2012             Marina Colom
ETIOLOGIA
!  Fallo respiratorio

!  Fallo circulatorio

!  Fallo cardiaco
FISIOPATOLOGÍA
FALLO CIRCULATORIO   FALLO RESPIRATORIO   FALLO NEUROLÓGICO

                                           Taquicardia
                          Hipoxia
                          Hipoperfusión
                                          DETERIORO
PREVENCIÓN                                PROGRESIVO

                      BRADICARDIA



                         ASISTOLIA
PARADA RESPIRATORIA                       PARADA CARDÍACA
RIESGO DE PCR EN PEDIATRIA


Taquicardia
Mala perfusión                                                          Bradicardia
Taquipnea                            Pulsos débiles                     Bradipnea
Irritabilidad                        Hipotensión                        Cianosis
SDR                                  Somnolencia                        Coma
Hipoventilación                                                         Hipotonía

                     < 70 +( 2 x edad en años) > 1 año
 S. precoces                           S. tardíos                   S. inminentes
               (*) Pulso periférico: TAS > 90 mmHg,
                   Pulso central si pulso periférico TAS = 50-90 mmHg
Valores orientativos de parámetros
            biológicos según la edad
EDAD        < 1 mes   1 año    5 años   10 años   15 años

FR          40        30       20       18        15

FC          140       120      100      90        75
                      30 x 4   20 x 5   18 x 5    15 x 5
            100-180   90-150   80-140   70-120    60-120
TAS (P50)   60        80       90 + 2 x años
    (P5)    50        70       70 + 2 x años
RCP EN PEDIATRÍA
                    EDAD

•  RECIÉN NACIDOS: neonatal inmediato

•  LACTANTES: < 12 meses

•  NIÑO: 12 meses-Adolescencia
PASOS DE LA RCP BÁSICA PEDIATRICA

Comprobar la inconsciencia-Pedir ayuda-Posicionar víctima

Abrir vía aérea
Comprobar si respira
   Ventilar

Comprobar pulso

Masaje cardiaco

Activación sistema de emergencias (al minuto de RCP)
Continuar la RCP – Cada 2 minutos control de su eficacia
PASOS DE LA RCP BÁSICA



  COMPROBAR
     LA
INCONSCIENCIA
PASOS DE LA RCP BÁSICA



GRITAR :

¡ AYUDA !
PASOS DE LA RCP BÁSICA
               POSICIONAR A LA VICTIMA

•  Si está inconsciente, colocar en decúbito supino, sobre una
   superficie dura.
•  Movilizar la víctima si existe peligro.
•  Cuidados especiales en sospecha de traumatismo:
   –  Mover cabeza-cuello-tronco, como “un bloque”.
   –  Evitar que el cuello se flexione, extienda, lateralice o rote.
   –  Tracción axial suave de la cabeza durante la movilización.
PASOS DE LA RCP BÁSICA
 POSICIONAR A LA VÍCTIMA
PASOS DE LA RCP BÁSICA
     APERTURA DE LA VÍA AÉREA
          Maniobra frente-mentón


Sospecha de TRAUMA CRANEO-CERVICAL

Maniobra de tracción de la mandíbula

Maniobra de elevación-subluxación mandibular
PASOS DE LA RCP BÁSICA
APERTURA DE LA VÍA AÉREA
 Maniobra frente-mentón en el lactante


                  No presionar tejidos blandos
                  < 1 año.


                   No hiperextender
                   Posición neutra < 1 año
PASOS DE LA RCP BÁSICA
APERTURA DE LA VÍA AÉREA
  Maniobra frente-mentón en el niño
PASOS DE LA RCP BÁSICA
         APERTURA DE LA VÍA AÉREA
           Sospecha de trauma cráneo-cervical
•    Accidentes de tráfico.
•    Caída desde una altura significativa.
•    Traumas importantes por encima de las clavículas.
•    Hematomas o equimosis cervicales.
•    Ahogamientos. Sólo si trauma o zambullida sugestiva.
•    Siempre que existan dudas...
PASOS DE LA RCP BÁSICA
          APERTURA DE LA VÍA AÉREA
                            Maniobra tracción mandibular




Si cuerpo extraño visible
 se extrae con maniobra
        de gancho
PASOS DE LA RCP BÁSICA
          APERTURA DE LA VÍA AÉREA
Sospecha de TRAUMA CRANEO-CERVICAL

Elevación-Subluxación mandibular
PASOS DE LA RCP BÁSICA
         COMPROBAR LA RESPIRACIÓN

¿ RESPIRA ?

VER
OÍR
SENTIR
Gasping, Respiración agónica
PASOS DE LA RCP BÁSICA PEDIÁTRICA

Comprobar la inconsciencia-Pedir ayuda-Posicionar víctima

Abrir vía aérea
Comprobar si respira           Ver-oír-sentir
Ventilar                                 Si respira y no hay
                                             traumatismo
Comprobar pulso
                          POSICIÓN DE SEGURIDAD
Masaje cardiaco

Activación sistema de emergencias (1 minuto)
Continuar la RCP – Cada 2 minutos control de su eficacia.
PASOS DE LA RCP BÁSICA
     POSICIÓN DE SEGURIDAD

1               2



3               4
PASOS DE LA RCP BÁSICA
    COMPROBAR LA RESPIRACIÓN

  NO RESPIRA
1 Reanimador: Iniciar RCPB

2 Reanimadores:

1º Inicia RCPB

  2º Avisa SEM
PASOS DE LA RCP BÁSICA
                      VENTILAR


      5 VENTILACIONES DE RESCATE

Técnica:

•  Lactante: Boca-boca/nariz.
•  Niño mayor: Boca-boca
PASOS DE LA RCP BÁSICA
                  VENTILAR

En el lactante:
PASOS DE LA RCP BÁSICA
       VENTILAR
PASOS DE LA RCP BÁSICA
                       VENTILAR
             NO ELEVACIÓN DEL TÓRAX

Si al realizar la ventilación, el tórax no se eleva, recolocar
la vía aérea y efectuar nueva ventilación.

Si tras 5 ventilaciones no se consigue la elevación del
tórax, tratarlo como una obstrucción de la vía aérea.
PASOS DE LA RCP BÁSICA
             COMPROBAR EL PULSO

•  Personal no sanitario: no es necesario palparlo, comprobar
   ausencia de signos circulatorios: inconsciente, no tose, no
   respira, no se mueve.


•  Personal sanitario: recomienda palpar pulso central.
PASOS DE LA RCP BÁSICA
  COMPROBAR EL PULSO




     Tiempo empleado < 10 ség.
PASOS DE LA RCP BÁSICA PEDIÁTRICA
Comprobar la inconsciencia-Pedir ayuda-Posicionar víctima

Abrir vía aérea
Comprobar si respira
   Ventilar

Comprobar pulso        Si hay pulso      Seguir ventilando 12-20
                                         insuflaciones por minuto
Masaje cardiaco

Activación sistema de emergencias (1 minuto)
Continuar la RCP – Cada 2 minutos control de su eficacia.
PASOS DE LA RCP BÁSICA PEDIÁTRICA
Comprobar la inconsciencia-Pedir ayuda-Posicionar víctima

Abrir vía aérea
Comprobar si respira
   Ventilar                Si no existe pulso en personal sanitario
Comprobar pulso            Pulso < 60 l.p.min y mala perfusión

Masaje cardiaco            Duda

Activación sistema de Emergencias (1 minuto)
Continuar la RCP – Cada 2 minutos control de su eficacia.
PASOS DE LA RCP BÁSICA PEDIÁTRICA
Comprobar la inconsciencia-Pedir ayuda-Posicionar víctima

Abrir vía aérea
Comprobar si respira
   Ventilar
                                                     No mueve
No hay signos circulatorios personal no sanitario    No Tose
                                                     No respira
Masaje cardiaco

Activación sistema de Emergencias (1 minuto)
Continuar la RCP – Cada 2 minutos control de su eficacia.
PASOS DE LA RCP BÁSICA
     MASAJE CARDIACO EN EL LACTANTE




Masaje con dos dedos   Masaje abrazando el tórax
PASOS DE LA RCP BÁSICA
MASAJE CARDIACO EN EL NIÑO




1 ó 2 talones para conseguir depresión 1/3
RELACIÓN MASAJE CARDIACO
     VENTILACION EN
        PERSONAL NO SANITARIO
Uno o dos reanimadores               30/2




             Al menos realizar CTE
RELACIÓN MASAJE CARDIACO /
                 VENTILACION EN
               PERSONAL SANITARIO
Un reanimador:    15-30         2




 Dos reanimadores:            15                                2
 Se recomienda el cambio de los papeles del reanimador que realiza CTE cada 2-3 min.
PASOS DE LA RCP BÁSICA PEDIÁTRICA
Comprobar la inconsciencia-Pedir ayuda-Posicionar víctima

Abrir vía aérea
Comprobar si respira
   Ventilar

Valorar pulso

Masaje cardiaco

Activación sistema de Emergencias (1 minuto)
Continuar la RCP – Cada 2 minutos control de su eficacia.
PASOS DE LA RCP BÁSICA
         CONTROL DE LA EFICACIA

  Cada 2 minutos, durante un máximo de 5 segundos,
suspender la RCP y comprobar:

   •  Pulso.
   •  Respiración.
PASOS DE LA RCP BÁSICA
       ACTIVAR SISTEMA DE EMERGENCIAS

Se activa después de un minuto de RCP.
Excepto: Parada súbita presenciada: avisar primero tras
  comprobar inconsciencia y ausencia respiración.
Ejm: niño con PCR súbita haciendo deporte
•  Riesgo de FV / TVSP
•  Desfibrilación precoz
•  Avisar primero -DEA
OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA
ALGORITMO DE DESOBSTRUCCIÓN
           DE LA VÍA AÉREA
                           VALORAR LA GRAVEDAD


                      Tos inefectiva                   Tos efectiva

  INCONSCIENTE                        CONSCIENTE                 ESTIMULAR A TOSER
    Abrir vía aérea                   Examinar la boca             Hasta desobstrucción
   Examinar la boca          Extraer cuerpo extraño si accesible    Tos sea inefectiva
Extraer cuerpo extraño                5 golpes espalda
      si accesible                           +
Intentar 5 ventilaciones   5 Compresiones torácicas en lactante
 Iniciar RCP con CTE                         ó
        30-15 : 2          5 Compresiones Abdominales > 1 año
 Revaluar cada 2 min.                Revaluar tras 5 + 5
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
     CONSCIENTE CON TOS Y RESPIRACIÓN
              NO EFECTIVAS
                                  ¡¡ AYUDA !!


5 compres       Lactante         Mirar la boca               Niño            5 compres
 torácicas      (< 1 año)        Extracción CE            (> 1 año)          abdomen

                  5 golpes                                  5 golpes
                  espalda                                   espalda
             Hasta que empiece a toser o respirar o pierda la consciencia.
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
EXTRACCIÓN MANUAL DE UN CUERPO EXTRAÑO
DESOBSTRUCCIÓN DE LA VIA AEREA EN LACTANTE
      CONSCIENTE CON TOS NO EFECTIVA




 Examinar la boca y comprobar estado de conciencia y respiración



                 Dar 5                    Dar 5
             compresiones                golpes
               en el tórax            en la espalda
DESOBSTRUCCIÓN DE LA VIA AEREA EN EL NIÑO
     CONSCIENTE CON TOS NO EFECTIVA

       Examinar la boca y comprobar estado de
              conciencia y respiración




               Dar 5            Dar 5 golpes
           compresiones         en la espalda
          en el abdomen
            (Heimlich)
DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
                  EN EL LACTANTE INCONSCIENTE
           Cada 2 minutos
-  Examinar la boca y sacar el cuerpo extraño
   si está accesible
-  Comprobar respiración y signos vitales
Cada 2 minutos
-  Examinar la boca y sacar el cuerpo extraño si está
accesible
-  Comprobar respiración y signos vitales




   2


                                                        5
15
PUNTOS CLAVE
•  En el niño la PCR es fundamentalmente debida a
   FALLO RESPIRATORIO.
•  Es esencial identificar los signos de PRE-
   PARADA.
•  Avisar al 061 tras 1 MINUTO de RCP (exc.
   PCR presenciada durante el ejercicio).
•  Una precoz y eficaz RCP supondrá en la
   mayoría de casos salvar la vida del niño.
•  Lo principal es la PREVENCIÓN.
ENLACES DE INTERÉS

•  http://www.rcppediatrica.org/
•  www.seup.org
•  RCP niño:
  –  http://www.youtube.com/watch?v=Mk8Ot2QnsbI
•  RCP lactante:
  –  http://www.youtube.com/watch?v=nFh-RxiHTas
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

R C P P E D I A T R I C O
R C P  P E D I A T R I C OR C P  P E D I A T R I C O
R C P P E D I A T R I C OJulian Tamayo
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Rcp pediatria
Rcp pediatriaRcp pediatria
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Andres Dimitri
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
Shelby Hernandez
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Alonso Custodio
 
Soporte vital pediátrico
Soporte vital pediátricoSoporte vital pediátrico
Soporte vital pediátrico
Centro de Salud El Greco
 
Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
Impresiones Upao
 
Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
Luis Peraza MD
 
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)aneronda
 
Rcp completo
Rcp completoRcp completo
Rcp completo
rodolfo reynoso
 
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Juan Antonio Garcia Sanchez
 
Rcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactanteRcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactante
SILVIAZEGARRA1
 

La actualidad más candente (20)

R C P P E D I A T R I C O
R C P  P E D I A T R I C OR C P  P E D I A T R I C O
R C P P E D I A T R I C O
 
RCP pediatría
RCP pediatríaRCP pediatría
RCP pediatría
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
 
Rcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantesRcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantes
 
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
 
Rcp pediatria
Rcp pediatriaRcp pediatria
Rcp pediatria
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Soporte vital pediátrico
Soporte vital pediátricoSoporte vital pediátrico
Soporte vital pediátrico
 
Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
 
Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
 
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
 
Rcp completo
Rcp completoRcp completo
Rcp completo
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
 
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3
 
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
 
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto ParadaRCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
 
Rcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactanteRcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactante
 

Destacado

Nutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatalNutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatalVivi Aguilar
 
Exanguinotranfusion en niños
Exanguinotranfusion en niñosExanguinotranfusion en niños
Exanguinotranfusion en niñosAdes Guarema
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Jamil Ramón
 
Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión jhoanatorres
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalLA Odiada Cupido
 

Destacado (10)

Nutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatalNutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatal
 
Aceesos venosos
Aceesos venososAceesos venosos
Aceesos venosos
 
Nutricion rn
Nutricion rnNutricion rn
Nutricion rn
 
Bloog
BloogBloog
Bloog
 
Onfaloclisis
OnfaloclisisOnfaloclisis
Onfaloclisis
 
Exanguinotranfusion en niños
Exanguinotranfusion en niñosExanguinotranfusion en niños
Exanguinotranfusion en niños
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión
 
Exposición de alimentacion
Exposición de alimentacionExposición de alimentacion
Exposición de alimentacion
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 

Similar a 120904 rcp pediátrica pdf

El maestro en la salud infantil
El maestro en la salud infantil El maestro en la salud infantil
El maestro en la salud infantil
Gloria Colli Lista
 
El maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxiliosEl maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxiliosGloria Colli Lista
 
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
Eliseo Delgado
 
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAguestd33bad
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAguestd33bad
 
3. RCP. soporte básico de la vida Tema: "RCP"
3. RCP. soporte básico de la vida Tema: "RCP"3. RCP. soporte básico de la vida Tema: "RCP"
3. RCP. soporte básico de la vida Tema: "RCP"
dakotaordinolaarance
 
PALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicinaPALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicina
Carlos Cuello
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
RcpRcp
Rcp Basico
Rcp BasicoRcp Basico
Rcp Basico
SusanneST
 
RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP  JORNADAS 2023.pptRCP  JORNADAS 2023.ppt
RCP JORNADAS 2023.ppt
RafaelSantos591969
 
RCP JORNADAS.ppt
RCP  JORNADAS.pptRCP  JORNADAS.ppt
RCP JORNADAS.ppt
NardaChavez3
 
rcp.ppt
rcp.pptrcp.ppt
primeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptxprimeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptx
JoseArrua2
 
1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básicoSEA15GEM
 
Presentación rcp
Presentación rcpPresentación rcp
Presentación rcp
davizucos
 

Similar a 120904 rcp pediátrica pdf (20)

El maestro en la salud infantil
El maestro en la salud infantil El maestro en la salud infantil
El maestro en la salud infantil
 
El maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxiliosEl maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
 
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
 
Rcp em
Rcp emRcp em
Rcp em
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
 
3. RCP. soporte básico de la vida Tema: "RCP"
3. RCP. soporte básico de la vida Tema: "RCP"3. RCP. soporte básico de la vida Tema: "RCP"
3. RCP. soporte básico de la vida Tema: "RCP"
 
Rcp peditrico
Rcp peditricoRcp peditrico
Rcp peditrico
 
PALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicinaPALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicina
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp Basico
Rcp BasicoRcp Basico
Rcp Basico
 
RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP  JORNADAS 2023.pptRCP  JORNADAS 2023.ppt
RCP JORNADAS 2023.ppt
 
RCP JORNADAS.ppt
RCP  JORNADAS.pptRCP  JORNADAS.ppt
RCP JORNADAS.ppt
 
rcp.ppt
rcp.pptrcp.ppt
rcp.ppt
 
primeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptxprimeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptx
 
1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico
 
Presentación rcp
Presentación rcpPresentación rcp
Presentación rcp
 
Bls (1)
Bls (1)Bls (1)
Bls (1)
 

Más de viletanos

130702 calendarios vacunales pdf
130702  calendarios vacunales pdf130702  calendarios vacunales pdf
130702 calendarios vacunales pdfviletanos
 
130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdfviletanos
 
130525 psoriasis pdf
130525 psoriasis pdf130525 psoriasis pdf
130525 psoriasis pdfviletanos
 
130226 Actualización Tabaco 2012
130226 Actualización Tabaco 2012130226 Actualización Tabaco 2012
130226 Actualización Tabaco 2012viletanos
 
121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado
121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado
121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcadoviletanos
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdfviletanos
 
120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdfviletanos
 
120912 determinantes de la salud pdf
120912 determinantes de la salud pdf120912 determinantes de la salud pdf
120912 determinantes de la salud pdfviletanos
 
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdfviletanos
 
120731 trastornos del sueño en pdf
120731 trastornos del sueño en pdf120731 trastornos del sueño en pdf
120731 trastornos del sueño en pdfviletanos
 
120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdfviletanos
 
120719 leishmaniasis cutánea pdf
120719 leishmaniasis cutánea pdf120719 leishmaniasis cutánea pdf
120719 leishmaniasis cutánea pdfviletanos
 
120425 pie diabético pdf
120425 pie diabético pdf120425 pie diabético pdf
120425 pie diabético pdfviletanos
 
120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdf120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdfviletanos
 
120605 nutricion en geriatria pdf
120605 nutricion en geriatria pdf120605 nutricion en geriatria pdf
120605 nutricion en geriatria pdfviletanos
 
120503 Actuacion en ap en el ictus pdf
120503 Actuacion en ap en el ictus pdf120503 Actuacion en ap en el ictus pdf
120503 Actuacion en ap en el ictus pdfviletanos
 
120503 Algoritmo ictus pdf
120503 Algoritmo ictus pdf120503 Algoritmo ictus pdf
120503 Algoritmo ictus pdfviletanos
 
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdfviletanos
 
110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus
110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus 110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus
110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus viletanos
 
120525 revisión dm pdf
120525   revisión dm pdf120525   revisión dm pdf
120525 revisión dm pdfviletanos
 

Más de viletanos (20)

130702 calendarios vacunales pdf
130702  calendarios vacunales pdf130702  calendarios vacunales pdf
130702 calendarios vacunales pdf
 
130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf
 
130525 psoriasis pdf
130525 psoriasis pdf130525 psoriasis pdf
130525 psoriasis pdf
 
130226 Actualización Tabaco 2012
130226 Actualización Tabaco 2012130226 Actualización Tabaco 2012
130226 Actualización Tabaco 2012
 
121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado
121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado
121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
 
120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf
 
120912 determinantes de la salud pdf
120912 determinantes de la salud pdf120912 determinantes de la salud pdf
120912 determinantes de la salud pdf
 
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf
 
120731 trastornos del sueño en pdf
120731 trastornos del sueño en pdf120731 trastornos del sueño en pdf
120731 trastornos del sueño en pdf
 
120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf
 
120719 leishmaniasis cutánea pdf
120719 leishmaniasis cutánea pdf120719 leishmaniasis cutánea pdf
120719 leishmaniasis cutánea pdf
 
120425 pie diabético pdf
120425 pie diabético pdf120425 pie diabético pdf
120425 pie diabético pdf
 
120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdf120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdf
 
120605 nutricion en geriatria pdf
120605 nutricion en geriatria pdf120605 nutricion en geriatria pdf
120605 nutricion en geriatria pdf
 
120503 Actuacion en ap en el ictus pdf
120503 Actuacion en ap en el ictus pdf120503 Actuacion en ap en el ictus pdf
120503 Actuacion en ap en el ictus pdf
 
120503 Algoritmo ictus pdf
120503 Algoritmo ictus pdf120503 Algoritmo ictus pdf
120503 Algoritmo ictus pdf
 
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
 
110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus
110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus 110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus
110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus
 
120525 revisión dm pdf
120525   revisión dm pdf120525   revisión dm pdf
120525 revisión dm pdf
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

120904 rcp pediátrica pdf

  • 1. RCP PEDIÁTRICA Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal C.S. Son Serra-La Vileta Conxa Mir Palma de Mallorca 4/9/2012 Marina Colom
  • 2. ETIOLOGIA !  Fallo respiratorio !  Fallo circulatorio !  Fallo cardiaco
  • 3. FISIOPATOLOGÍA FALLO CIRCULATORIO FALLO RESPIRATORIO FALLO NEUROLÓGICO Taquicardia Hipoxia Hipoperfusión DETERIORO PREVENCIÓN PROGRESIVO BRADICARDIA ASISTOLIA PARADA RESPIRATORIA PARADA CARDÍACA
  • 4. RIESGO DE PCR EN PEDIATRIA Taquicardia Mala perfusión Bradicardia Taquipnea Pulsos débiles Bradipnea Irritabilidad Hipotensión Cianosis SDR Somnolencia Coma Hipoventilación Hipotonía < 70 +( 2 x edad en años) > 1 año S. precoces S. tardíos S. inminentes (*) Pulso periférico: TAS > 90 mmHg, Pulso central si pulso periférico TAS = 50-90 mmHg
  • 5. Valores orientativos de parámetros biológicos según la edad EDAD < 1 mes 1 año 5 años 10 años 15 años FR 40 30 20 18 15 FC 140 120 100 90 75 30 x 4 20 x 5 18 x 5 15 x 5 100-180 90-150 80-140 70-120 60-120 TAS (P50) 60 80 90 + 2 x años (P5) 50 70 70 + 2 x años
  • 6. RCP EN PEDIATRÍA EDAD •  RECIÉN NACIDOS: neonatal inmediato •  LACTANTES: < 12 meses •  NIÑO: 12 meses-Adolescencia
  • 7.
  • 8. PASOS DE LA RCP BÁSICA PEDIATRICA Comprobar la inconsciencia-Pedir ayuda-Posicionar víctima Abrir vía aérea Comprobar si respira Ventilar Comprobar pulso Masaje cardiaco Activación sistema de emergencias (al minuto de RCP) Continuar la RCP – Cada 2 minutos control de su eficacia
  • 9. PASOS DE LA RCP BÁSICA COMPROBAR LA INCONSCIENCIA
  • 10. PASOS DE LA RCP BÁSICA GRITAR : ¡ AYUDA !
  • 11. PASOS DE LA RCP BÁSICA POSICIONAR A LA VICTIMA •  Si está inconsciente, colocar en decúbito supino, sobre una superficie dura. •  Movilizar la víctima si existe peligro. •  Cuidados especiales en sospecha de traumatismo: –  Mover cabeza-cuello-tronco, como “un bloque”. –  Evitar que el cuello se flexione, extienda, lateralice o rote. –  Tracción axial suave de la cabeza durante la movilización.
  • 12. PASOS DE LA RCP BÁSICA POSICIONAR A LA VÍCTIMA
  • 13. PASOS DE LA RCP BÁSICA APERTURA DE LA VÍA AÉREA Maniobra frente-mentón Sospecha de TRAUMA CRANEO-CERVICAL Maniobra de tracción de la mandíbula Maniobra de elevación-subluxación mandibular
  • 14. PASOS DE LA RCP BÁSICA APERTURA DE LA VÍA AÉREA Maniobra frente-mentón en el lactante No presionar tejidos blandos < 1 año. No hiperextender Posición neutra < 1 año
  • 15. PASOS DE LA RCP BÁSICA APERTURA DE LA VÍA AÉREA Maniobra frente-mentón en el niño
  • 16. PASOS DE LA RCP BÁSICA APERTURA DE LA VÍA AÉREA Sospecha de trauma cráneo-cervical •  Accidentes de tráfico. •  Caída desde una altura significativa. •  Traumas importantes por encima de las clavículas. •  Hematomas o equimosis cervicales. •  Ahogamientos. Sólo si trauma o zambullida sugestiva. •  Siempre que existan dudas...
  • 17. PASOS DE LA RCP BÁSICA APERTURA DE LA VÍA AÉREA Maniobra tracción mandibular Si cuerpo extraño visible se extrae con maniobra de gancho
  • 18. PASOS DE LA RCP BÁSICA APERTURA DE LA VÍA AÉREA Sospecha de TRAUMA CRANEO-CERVICAL Elevación-Subluxación mandibular
  • 19. PASOS DE LA RCP BÁSICA COMPROBAR LA RESPIRACIÓN ¿ RESPIRA ? VER OÍR SENTIR Gasping, Respiración agónica
  • 20. PASOS DE LA RCP BÁSICA PEDIÁTRICA Comprobar la inconsciencia-Pedir ayuda-Posicionar víctima Abrir vía aérea Comprobar si respira Ver-oír-sentir Ventilar Si respira y no hay traumatismo Comprobar pulso POSICIÓN DE SEGURIDAD Masaje cardiaco Activación sistema de emergencias (1 minuto) Continuar la RCP – Cada 2 minutos control de su eficacia.
  • 21. PASOS DE LA RCP BÁSICA POSICIÓN DE SEGURIDAD 1 2 3 4
  • 22. PASOS DE LA RCP BÁSICA COMPROBAR LA RESPIRACIÓN NO RESPIRA 1 Reanimador: Iniciar RCPB 2 Reanimadores: 1º Inicia RCPB 2º Avisa SEM
  • 23. PASOS DE LA RCP BÁSICA VENTILAR 5 VENTILACIONES DE RESCATE Técnica: •  Lactante: Boca-boca/nariz. •  Niño mayor: Boca-boca
  • 24. PASOS DE LA RCP BÁSICA VENTILAR En el lactante:
  • 25. PASOS DE LA RCP BÁSICA VENTILAR
  • 26. PASOS DE LA RCP BÁSICA VENTILAR NO ELEVACIÓN DEL TÓRAX Si al realizar la ventilación, el tórax no se eleva, recolocar la vía aérea y efectuar nueva ventilación. Si tras 5 ventilaciones no se consigue la elevación del tórax, tratarlo como una obstrucción de la vía aérea.
  • 27. PASOS DE LA RCP BÁSICA COMPROBAR EL PULSO •  Personal no sanitario: no es necesario palparlo, comprobar ausencia de signos circulatorios: inconsciente, no tose, no respira, no se mueve. •  Personal sanitario: recomienda palpar pulso central.
  • 28. PASOS DE LA RCP BÁSICA COMPROBAR EL PULSO Tiempo empleado < 10 ség.
  • 29. PASOS DE LA RCP BÁSICA PEDIÁTRICA Comprobar la inconsciencia-Pedir ayuda-Posicionar víctima Abrir vía aérea Comprobar si respira Ventilar Comprobar pulso Si hay pulso Seguir ventilando 12-20 insuflaciones por minuto Masaje cardiaco Activación sistema de emergencias (1 minuto) Continuar la RCP – Cada 2 minutos control de su eficacia.
  • 30. PASOS DE LA RCP BÁSICA PEDIÁTRICA Comprobar la inconsciencia-Pedir ayuda-Posicionar víctima Abrir vía aérea Comprobar si respira Ventilar Si no existe pulso en personal sanitario Comprobar pulso Pulso < 60 l.p.min y mala perfusión Masaje cardiaco Duda Activación sistema de Emergencias (1 minuto) Continuar la RCP – Cada 2 minutos control de su eficacia.
  • 31. PASOS DE LA RCP BÁSICA PEDIÁTRICA Comprobar la inconsciencia-Pedir ayuda-Posicionar víctima Abrir vía aérea Comprobar si respira Ventilar No mueve No hay signos circulatorios personal no sanitario No Tose No respira Masaje cardiaco Activación sistema de Emergencias (1 minuto) Continuar la RCP – Cada 2 minutos control de su eficacia.
  • 32. PASOS DE LA RCP BÁSICA MASAJE CARDIACO EN EL LACTANTE Masaje con dos dedos Masaje abrazando el tórax
  • 33. PASOS DE LA RCP BÁSICA MASAJE CARDIACO EN EL NIÑO 1 ó 2 talones para conseguir depresión 1/3
  • 34. RELACIÓN MASAJE CARDIACO VENTILACION EN PERSONAL NO SANITARIO Uno o dos reanimadores 30/2 Al menos realizar CTE
  • 35. RELACIÓN MASAJE CARDIACO / VENTILACION EN PERSONAL SANITARIO Un reanimador: 15-30 2 Dos reanimadores: 15 2 Se recomienda el cambio de los papeles del reanimador que realiza CTE cada 2-3 min.
  • 36. PASOS DE LA RCP BÁSICA PEDIÁTRICA Comprobar la inconsciencia-Pedir ayuda-Posicionar víctima Abrir vía aérea Comprobar si respira Ventilar Valorar pulso Masaje cardiaco Activación sistema de Emergencias (1 minuto) Continuar la RCP – Cada 2 minutos control de su eficacia.
  • 37. PASOS DE LA RCP BÁSICA CONTROL DE LA EFICACIA Cada 2 minutos, durante un máximo de 5 segundos, suspender la RCP y comprobar: •  Pulso. •  Respiración.
  • 38. PASOS DE LA RCP BÁSICA ACTIVAR SISTEMA DE EMERGENCIAS Se activa después de un minuto de RCP. Excepto: Parada súbita presenciada: avisar primero tras comprobar inconsciencia y ausencia respiración. Ejm: niño con PCR súbita haciendo deporte •  Riesgo de FV / TVSP •  Desfibrilación precoz •  Avisar primero -DEA
  • 40. ALGORITMO DE DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA VALORAR LA GRAVEDAD Tos inefectiva Tos efectiva INCONSCIENTE CONSCIENTE ESTIMULAR A TOSER Abrir vía aérea Examinar la boca Hasta desobstrucción Examinar la boca Extraer cuerpo extraño si accesible Tos sea inefectiva Extraer cuerpo extraño 5 golpes espalda si accesible + Intentar 5 ventilaciones 5 Compresiones torácicas en lactante Iniciar RCP con CTE ó 30-15 : 2 5 Compresiones Abdominales > 1 año Revaluar cada 2 min. Revaluar tras 5 + 5
  • 41. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA CONSCIENTE CON TOS Y RESPIRACIÓN NO EFECTIVAS ¡¡ AYUDA !! 5 compres Lactante Mirar la boca Niño 5 compres torácicas (< 1 año) Extracción CE (> 1 año) abdomen 5 golpes 5 golpes espalda espalda Hasta que empiece a toser o respirar o pierda la consciencia.
  • 42. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA EXTRACCIÓN MANUAL DE UN CUERPO EXTRAÑO
  • 43. DESOBSTRUCCIÓN DE LA VIA AEREA EN LACTANTE CONSCIENTE CON TOS NO EFECTIVA Examinar la boca y comprobar estado de conciencia y respiración Dar 5 Dar 5 compresiones golpes en el tórax en la espalda
  • 44. DESOBSTRUCCIÓN DE LA VIA AEREA EN EL NIÑO CONSCIENTE CON TOS NO EFECTIVA Examinar la boca y comprobar estado de conciencia y respiración Dar 5 Dar 5 golpes compresiones en la espalda en el abdomen (Heimlich)
  • 45. DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA EN EL LACTANTE INCONSCIENTE Cada 2 minutos -  Examinar la boca y sacar el cuerpo extraño si está accesible -  Comprobar respiración y signos vitales
  • 46. Cada 2 minutos -  Examinar la boca y sacar el cuerpo extraño si está accesible -  Comprobar respiración y signos vitales 2 5 15
  • 47. PUNTOS CLAVE •  En el niño la PCR es fundamentalmente debida a FALLO RESPIRATORIO. •  Es esencial identificar los signos de PRE- PARADA. •  Avisar al 061 tras 1 MINUTO de RCP (exc. PCR presenciada durante el ejercicio). •  Una precoz y eficaz RCP supondrá en la mayoría de casos salvar la vida del niño. •  Lo principal es la PREVENCIÓN.
  • 48.
  • 49. ENLACES DE INTERÉS •  http://www.rcppediatrica.org/ •  www.seup.org •  RCP niño: –  http://www.youtube.com/watch?v=Mk8Ot2QnsbI •  RCP lactante: –  http://www.youtube.com/watch?v=nFh-RxiHTas
  • 50.