SlideShare una empresa de Scribd logo
FHARID ANTONIO LOBATOS MARISCAL.
ESCUELA DE ENFERMERIA FLORENCIA NIGHTINGALE
Conceptos (I)
Parada Cardiorrespiratoria (PCR):
Se define como el cese brusco e inesperado de la
respiración y circulación espontáneas, de forma
potencialmente reversible.

Resucitación Cardiopulmonar (RCP)
Resucitación Cardiopulmocerebral (RCPC):
Es el conjunto de maniobras empleadas para revertir dicha
situación, con el objetivo fundamental de recuperar las funciones
cerebrales completas.
RCP BÁSICA:
• Aire espirado.
• Masaje cardíaco externo.

RCP BÁSICA CON EQUIPO (INSTRUMENTAL):
•
•
•
•

Equipamiento mínimo para:
Mantenimiento de la vía aérea.
Ventilación artificial.
Masaje cardíaco externo.

RCP AVANZADA:
•
•
•
•

Intubación.
Desfibrilación eléctrica.
Respirador automático.
Medicamentos.

3
Conceptos (II)

Soporte Vital Básico (SVB):
Es un concepto más amplio que incluye:
- Prevención de la PCR: reconocimiento, alerta a
los servicios de emergencia, intervención precoz y la
educación de la población.
- Las maniobras de RCP
- La desfibrilación eléctrica precoz (DEF).
Conceptos (III)

Soporte Vital Avanzado (SVA):
Su objetivo es el tratamiento definitivo del PCR
hasta el restablecimiento de las funciones respiratoria y
cardiovascular y precisa de equipamiento adecuado y
personal formado específicamente.
Comprende:
- Optimización de las maniobras de SVB (A, B, C)
- Continuación de maniobras: drogas y fluidos,
monitorización ECG y tratamiento de la Fibrilación
Ventricular y otras arritmias (D, E, F)
CADENA DE SUPERVIVENCIA


Cambia sus eslabones debido a las patologías que
producen paro cardiopulmonar en este grupo:


Respiratorio.




Hipoxia, bradicardia y pérdida de la circulación efectiva.

Consta de 4 eslabones
EDADES


Niño



Lactante



Neonato
PREVENCIÓN
Juguetes
 Sustancias toxicas y medicamentos
 Tomas de luz
 Zonas peligrosas
 Protección en el carro
 AP problemas
respiratorios.

SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE:

Compruebe si hay respuesta en la víctima:

- golpear suavemente
los hombros,
- ¿se encuentra bien?
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE:

El paciente SI responde:
Descartar Hemorragia profusa y
asfixia por atragantamiento y
actuar en consecuencia
Colocar en posición de seguridad
POSICIÓN DE SEGURIDAD
RECORDAR MUY IMPORTANTE
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE:
El paciente NO responde: C – A – B
El paciente NO responde

Prepárese para
actuar y luego
pida ayuda
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE:
El paciente NO responde: C – A - B

El paciente NO responde
y no respira normalmente

C



Neonato  umbilical



Lactante  braquial o femoral



Niños  Carotideo

(Circulation)
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE:
El paciente NO responde: C – A - B

El paciente NO responde y no respira normalmente
compresiones torácicas ininterrumpidamente
1 Reanimador 30:2 - 5 ciclos
2 Reanimadores 15:2 - 10 ciclos
RN  3:1
Lactante y dos Reanimadores : abrazando tórax.
Lactante y un Reanimador : 2-3 dedo en esternón.
Niño : talón de 1 o 2 manos en esternón.
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE:
El paciente NO responde: C – A - B

El paciente NO responde y no respira normalmente
compresiones torácicas 30 / 2 ininterrumpidamente
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE:
El paciente NO responde: C – A - B
El paciente NO responde

A

(airway = vía aérea

Apertura de la via aérea

maniobra frente-mentón
descartar cuerpos extraños
extraíbles
MANIOBRA DE HEIMLICH.


Obstrucción de vía aérea en niños.



No presionar con tanta fuerza como para levantar al niño del
suelo.
MANIOBRA DE HEIMLICH.

Obstrucción grave
en el niño pequeño
MANIOBRA DE HEIMLICH.


Obstrucción de vía aérea en lactantes.
MANIOBRA DE HEIMLICH.


Obstrucción de vía aérea en lactantes.


Maniobra de gancho.
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE:

El paciente NO responde

A

(airway = vía aérea

Apertura de la vía aérea
MANIOBRA DE TRACCION

MANDIBULAR
sin extensión del cuello, en
pacientes traumáticos
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE:
El paciente NO responde: C – A – B
El paciente NO responde

B

(Breathing = Ventilación)

Ver, oir y sentir la
respiración
en no más de 10 seg
SI NO RESPIRA
DAR 2
RESPIRACIONES
DE RESCATE (DE
1” Ó 1.5 ’’ CADA
UNO) QUE HAGA
ELEVAR EL TÓRAX
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE:

El paciente NO responde y no respira normalmente

Tras las 30
compresiones
torácicas
2 ventilaciones de
1 a 1.5seg y con el
volumen normal
del reanimador y
rápidamente volver
a las compresiones
RCP BASICO


D Verifico Ritmo  Desfibrilo


DEA no indicado en menores de 1año.



Paletas del DEA en niños – 8 años



Desfibrilador convencional


Paletas pediátricas.



Descarga inicial 2 j /k



Descargas posteriores 4 j / k
RCP AVANZADO


A  Asegurar vía aérea



B  Verificar Tubo



C  Monitorizar e inicio de Medicamento



D  Diagnosticos diferenciales
REFERNCIAS


http://formacionenemergencias.blogspot.mx/2012/0
5/rcp-basica-pediatrica.html



http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/ar
ticle/000012.htm



Libro de American Heart Asociation.
Gracias por su atencion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
RCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básicoRCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básico
Johana Aragon
 
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdfACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
MAHINOJOSA45
 
Manejo de via aerea avanzada
Manejo de via aerea avanzadaManejo de via aerea avanzada
Manejo de via aerea avanzada
Edser Lugo-Ferrer
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
Alexis Bracamontes
 
Basica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátricaBasica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátrica
Nico Casares
 
Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.
Fernanda Carmona
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Betania Especialidades Médicas
 
Soporte vital pediátrico
Soporte vital pediátricoSoporte vital pediátrico
Soporte vital pediátrico
Centro de Salud El Greco
 
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICARCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
Marian Delgado
 
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
RCP Adulto
RCP AdultoRCP Adulto
RCP Adulto
Catalina Guajardo
 
Rcp peditrico
Rcp peditricoRcp peditrico
Rcp peditrico
enfermeria2013
 
Cuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tuboCuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tubo
Irma Jacinto Armas
 
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Juan Antonio Garcia Sanchez
 
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
Abel Espinoza Medalla
 
Ventilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatalVentilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatal
Alejandro Robles
 
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
roger arturo
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
Daniel Díaz Sarasa
 

La actualidad más candente (20)

Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
 
RCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básicoRCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básico
 
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdfACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
 
Manejo de via aerea avanzada
Manejo de via aerea avanzadaManejo de via aerea avanzada
Manejo de via aerea avanzada
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Basica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátricaBasica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátrica
 
Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Soporte vital pediátrico
Soporte vital pediátricoSoporte vital pediátrico
Soporte vital pediátrico
 
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICARCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
 
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
 
RCP Adulto
RCP AdultoRCP Adulto
RCP Adulto
 
Rcp peditrico
Rcp peditricoRcp peditrico
Rcp peditrico
 
Cuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tuboCuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tubo
 
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
 
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
 
Ventilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatalVentilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatal
 
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3
 
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 

Destacado

Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
Rene Alejandro Sanchez
 
RCP pediatría
RCP pediatríaRCP pediatría
RCP pediatría
Abisai Arellano
 
Reanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatalReanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatal
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Cd estudiante pals
Cd estudiante palsCd estudiante pals
Cd estudiante pals
glezomar
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
xlucyx Apellidos
 
Ovace y rcp
Ovace y rcpOvace y rcp
Ovace y rcp
Luis Orlando Rodelo
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
neonatologiaonline
 
Rcp pediatrico 2013 - 2
Rcp pediatrico 2013 -  2Rcp pediatrico 2013 -  2
Rcp pediatrico 2013 - 2
Richard Caro
 
Reanimacion Neonatal Pdf
Reanimacion Neonatal PdfReanimacion Neonatal Pdf
Reanimacion Neonatal Pdf
Xchel Anahi Glez Jmz
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
guestd33bad
 
Pals
Pals Pals
Soporte Vital Avanzado Pediátrico
Soporte Vital Avanzado PediátricoSoporte Vital Avanzado Pediátrico
Soporte Vital Avanzado Pediátrico
Martín Arrieta
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Anna Vargas
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
DR. CARLOS Azañero
 
Soporte vital avanzado pediátrico – svap
Soporte vital avanzado pediátrico – svapSoporte vital avanzado pediátrico – svap
Soporte vital avanzado pediátrico – svap
Alcibíades Batista González
 
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto ParadaRCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Frank Cajina Gómez
 
Reanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completaReanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completa
Elsa Duarte
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Jamil Ramón
 
Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014
Carlos E. Salazar-Mejía
 

Destacado (20)

Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
 
RCP pediatría
RCP pediatríaRCP pediatría
RCP pediatría
 
Reanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatalReanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatal
 
Cd estudiante pals
Cd estudiante palsCd estudiante pals
Cd estudiante pals
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Ovace y rcp
Ovace y rcpOvace y rcp
Ovace y rcp
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Rcp pediatrico 2013 - 2
Rcp pediatrico 2013 -  2Rcp pediatrico 2013 -  2
Rcp pediatrico 2013 - 2
 
Reanimacion Neonatal Pdf
Reanimacion Neonatal PdfReanimacion Neonatal Pdf
Reanimacion Neonatal Pdf
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
 
Pals
Pals Pals
Pals
 
Soporte Vital Avanzado Pediátrico
Soporte Vital Avanzado PediátricoSoporte Vital Avanzado Pediátrico
Soporte Vital Avanzado Pediátrico
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
Soporte vital avanzado pediátrico – svap
Soporte vital avanzado pediátrico – svapSoporte vital avanzado pediátrico – svap
Soporte vital avanzado pediátrico – svap
 
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto ParadaRCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
 
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
 
Reanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completaReanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completa
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014
 

Similar a reanimación cardiopulmonar en pediatria

16112751.ppt
16112751.ppt16112751.ppt
16112751.ppt
FranklinBlanco15
 
Atragantamiento.Mony
Atragantamiento.MonyAtragantamiento.Mony
Atragantamiento.Mony
monyna queti
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
Javier Rivas Lenti
 
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
Ronay Reyez Marina
 
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 RefC:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
gueste2c1102
 
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 RefC:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
gueste2c1102
 
soporte vital basico.pptx
soporte vital basico.pptxsoporte vital basico.pptx
soporte vital basico.pptx
MarioPerezRumbo
 
CURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICOCURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICO
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDASOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
APRUJIV 2020
 
clase-rcp.ppt
clase-rcp.pptclase-rcp.ppt
clase-rcp.ppt
clase-rcp.pptclase-rcp.ppt
clase-rcp.ppt
EdilbertoCastroParra1
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
gladys1786
 
RCP y OVACE.ppt
RCP y OVACE.pptRCP y OVACE.ppt
RCP y OVACE.ppt
GersonMaldonado5
 
Rcp
RcpRcp
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
Luis Eduardo Caceres
 
Acls
AclsAcls
Acls
Paz Rivas
 
RCP
 RCP  RCP
Rcp basica avanzada_pediatrica[1]
Rcp basica avanzada_pediatrica[1]Rcp basica avanzada_pediatrica[1]
Rcp basica avanzada_pediatrica[1]
Xiomy Velasquez
 
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
CECY50
 
Rcp presentación
Rcp presentaciónRcp presentación
Rcp presentación
Samuel Quiñones Rodriguez
 

Similar a reanimación cardiopulmonar en pediatria (20)

16112751.ppt
16112751.ppt16112751.ppt
16112751.ppt
 
Atragantamiento.Mony
Atragantamiento.MonyAtragantamiento.Mony
Atragantamiento.Mony
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
 
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 RefC:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
 
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 RefC:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
 
soporte vital basico.pptx
soporte vital basico.pptxsoporte vital basico.pptx
soporte vital basico.pptx
 
CURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICOCURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICO
 
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDASOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
 
clase-rcp.ppt
clase-rcp.pptclase-rcp.ppt
clase-rcp.ppt
 
clase-rcp.ppt
clase-rcp.pptclase-rcp.ppt
clase-rcp.ppt
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
RCP y OVACE.ppt
RCP y OVACE.pptRCP y OVACE.ppt
RCP y OVACE.ppt
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Acls
AclsAcls
Acls
 
RCP
 RCP  RCP
RCP
 
Rcp basica avanzada_pediatrica[1]
Rcp basica avanzada_pediatrica[1]Rcp basica avanzada_pediatrica[1]
Rcp basica avanzada_pediatrica[1]
 
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
 
Rcp presentación
Rcp presentaciónRcp presentación
Rcp presentación
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 

reanimación cardiopulmonar en pediatria

  • 1. FHARID ANTONIO LOBATOS MARISCAL. ESCUELA DE ENFERMERIA FLORENCIA NIGHTINGALE
  • 2. Conceptos (I) Parada Cardiorrespiratoria (PCR): Se define como el cese brusco e inesperado de la respiración y circulación espontáneas, de forma potencialmente reversible. Resucitación Cardiopulmonar (RCP) Resucitación Cardiopulmocerebral (RCPC): Es el conjunto de maniobras empleadas para revertir dicha situación, con el objetivo fundamental de recuperar las funciones cerebrales completas.
  • 3. RCP BÁSICA: • Aire espirado. • Masaje cardíaco externo. RCP BÁSICA CON EQUIPO (INSTRUMENTAL): • • • • Equipamiento mínimo para: Mantenimiento de la vía aérea. Ventilación artificial. Masaje cardíaco externo. RCP AVANZADA: • • • • Intubación. Desfibrilación eléctrica. Respirador automático. Medicamentos. 3
  • 4. Conceptos (II) Soporte Vital Básico (SVB): Es un concepto más amplio que incluye: - Prevención de la PCR: reconocimiento, alerta a los servicios de emergencia, intervención precoz y la educación de la población. - Las maniobras de RCP - La desfibrilación eléctrica precoz (DEF).
  • 5. Conceptos (III) Soporte Vital Avanzado (SVA): Su objetivo es el tratamiento definitivo del PCR hasta el restablecimiento de las funciones respiratoria y cardiovascular y precisa de equipamiento adecuado y personal formado específicamente. Comprende: - Optimización de las maniobras de SVB (A, B, C) - Continuación de maniobras: drogas y fluidos, monitorización ECG y tratamiento de la Fibrilación Ventricular y otras arritmias (D, E, F)
  • 6. CADENA DE SUPERVIVENCIA  Cambia sus eslabones debido a las patologías que producen paro cardiopulmonar en este grupo:  Respiratorio.   Hipoxia, bradicardia y pérdida de la circulación efectiva. Consta de 4 eslabones
  • 8. PREVENCIÓN Juguetes  Sustancias toxicas y medicamentos  Tomas de luz  Zonas peligrosas  Protección en el carro  AP problemas respiratorios. 
  • 9.
  • 10.
  • 11. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE: Compruebe si hay respuesta en la víctima: - golpear suavemente los hombros, - ¿se encuentra bien?
  • 12. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE: El paciente SI responde: Descartar Hemorragia profusa y asfixia por atragantamiento y actuar en consecuencia Colocar en posición de seguridad
  • 15. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE: El paciente NO responde: C – A – B El paciente NO responde Prepárese para actuar y luego pida ayuda
  • 16. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE: El paciente NO responde: C – A - B El paciente NO responde y no respira normalmente C  Neonato  umbilical  Lactante  braquial o femoral  Niños  Carotideo (Circulation)
  • 17. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE: El paciente NO responde: C – A - B El paciente NO responde y no respira normalmente compresiones torácicas ininterrumpidamente 1 Reanimador 30:2 - 5 ciclos 2 Reanimadores 15:2 - 10 ciclos RN  3:1 Lactante y dos Reanimadores : abrazando tórax. Lactante y un Reanimador : 2-3 dedo en esternón. Niño : talón de 1 o 2 manos en esternón.
  • 18. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE: El paciente NO responde: C – A - B El paciente NO responde y no respira normalmente compresiones torácicas 30 / 2 ininterrumpidamente
  • 19. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE: El paciente NO responde: C – A - B El paciente NO responde A (airway = vía aérea Apertura de la via aérea maniobra frente-mentón descartar cuerpos extraños extraíbles
  • 20.
  • 21. MANIOBRA DE HEIMLICH.  Obstrucción de vía aérea en niños.  No presionar con tanta fuerza como para levantar al niño del suelo.
  • 22. MANIOBRA DE HEIMLICH. Obstrucción grave en el niño pequeño
  • 23. MANIOBRA DE HEIMLICH.  Obstrucción de vía aérea en lactantes.
  • 24. MANIOBRA DE HEIMLICH.  Obstrucción de vía aérea en lactantes.  Maniobra de gancho.
  • 25. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE: El paciente NO responde A (airway = vía aérea Apertura de la vía aérea MANIOBRA DE TRACCION MANDIBULAR sin extensión del cuello, en pacientes traumáticos
  • 26. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE: El paciente NO responde: C – A – B El paciente NO responde B (Breathing = Ventilación) Ver, oir y sentir la respiración en no más de 10 seg
  • 27. SI NO RESPIRA DAR 2 RESPIRACIONES DE RESCATE (DE 1” Ó 1.5 ’’ CADA UNO) QUE HAGA ELEVAR EL TÓRAX
  • 28. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL NIÑO Y LACTANTE: El paciente NO responde y no respira normalmente Tras las 30 compresiones torácicas 2 ventilaciones de 1 a 1.5seg y con el volumen normal del reanimador y rápidamente volver a las compresiones
  • 29. RCP BASICO  D Verifico Ritmo  Desfibrilo  DEA no indicado en menores de 1año.  Paletas del DEA en niños – 8 años  Desfibrilador convencional  Paletas pediátricas.  Descarga inicial 2 j /k  Descargas posteriores 4 j / k
  • 30.
  • 31. RCP AVANZADO  A  Asegurar vía aérea  B  Verificar Tubo  C  Monitorizar e inicio de Medicamento  D  Diagnosticos diferenciales
  • 33. Gracias por su atencion