SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER SEMESTRE
CUARTO AÑO BASICO
1. Lee las oraciones e identifica el verbo. (subráyalo)
2. Busca en tu libro formas verbales en los tiempos que se indican.
Tiempo pasado Tiempo presente Tiempo futuro
3. Escribe oraciones con cada uno de los verbos, conjugándolos en pasado, presente y
futuro.
escribir
dormir
comer
Objetivo:
Repasar conjugaciones y tiempos verbales, para aplicarlos correctamente en
textos y oraciones.
Leer comprensivamente un texto informativo, determinando información
explícita, implícita, reconociendo idea global y detalles.
saltar
4. Observa las imágenes y completa las oraciones con una acción en el tiempo que se
indica y que corresponda al dibujo.
5. Busca en tu texto 3 verbos con cada una de las terminaciones que se indican.
ar er ir
6. Escribe el infinitivo de los siguientes verbos.
Verbo Infinitivo
cantan
corrían
nada
duerme
llorará
7. Conjuga los verbos.
Recuerda:
El infinitivo es una forma no personal del verbo el cual tiene por caracteriza que
siempre termina en ar, er, o ir.
Recuerda:
El infinitivo es una forma no personal del verbo el cual tiene por caracteriza que
siempre termina en ar, er, o ir.
Verbo: reír
Pronombre
personal
Pasado Presente futuro
Yo
Tú
Él- ella
Nosotros (as)
Ustedes
Ellos - Ellas
Pronombre
personal
Pasado Presente futuro
Yo
Tú
Él- ella
Nosotros (as)
Ustedes
Ellos - Ellas
8. Completa las oraciones con las palabras del recuadro.
El _____________________hace referencia a cuando se ejecuta la acción.
La ____________________se refiere a quien realiza la acción del verbo.
El ____________ expresa si la acción la ejecuta una persona o varias (singular o plural).
Los ________________________ son palabras que expresan acciones.
Leer comprensivamente un texto informativo.
Verbo: cantar
verbos- persona número- tiempoverbos- persona número- tiempo
Texto N° 1
Familia de reptiles
La mayoría de la gente no conoce la diferencia entre un caimán y un
cocodrilo. Eso no es una sorpresa, pues estos enormes reptiles se parecen
mucho. Ambos tienen cuatro patas cortas y una cola larga y poderosa. Su
piel es café verdosa y está cubierta por una especie de placas llamadas escamas. Además, sus
ojos y fosas nasales se encuentran en la parte superior de sus cabezas.
Hay muchas maneras de distinguir a estos reptiles. Un caimán tiene la cabeza más ancha y el
hocico más redondo. Un cocodrilo tiene la cabeza estrecha y el hocico largo y puntiagudo.
Cuando las mandíbulas de un caimán están cerradas, sus dientes inferiores no se ven. Pero
cuando las mandíbulas de un cocodrilo están cerradas, le sobresale un diente a cada lado.
Ambos reptiles deben vivir en aguas cálidas para sobrevivir. A los caimanes sólo les gusta el
agua dulce. Sin embargo, los cocodrilos a veces salen a nadar al mar por períodos cortos. Los
caimanes pueden hallarse sólo en dos lugares: en algunas partes de China
y en el sudeste de los Estados Unidos. Los cocodrilos, sin embargo, viven
en muchos lugares. Pueden hallarse en Sudamérica, América Central,
África, Asia y Australia. También hay algunos que viven al sur de La
Florida con sus primos caimanes.
1. ¿En qué se parecen los caimanes y los cocodrilos?
A. Sus dientes inferiores no se ven cuando sus mandíbulas están cerradas.
B. Ambos tienen la cabeza estrecha.
C. Sus ojos y fosas nasales se hallan en la parte superior de sus cabezas.
D. Los dos viven sólo en agua dulce.
2. ¿Qué palabra indica las diferencias de los lugares que habitan cocodrilos y caimanes?
A. Ambos.
B. Pero.
C. Diferente.
D. Sin embargo.
3. En el texto, la palabra “escamas”, significa:
A. Membranas.
B. Películas.
C. Placas.
D. Protección.
4. De acuerdo al texto, la palabra “mandíbulas” se puede reemplazar por:
A. Quijadas.
B. Huesos.
C. Bocios.
D. Hocicos.
Responde de forma completa.
5. ¿Cuál es la estructura de los textos informativo? Rotula (escribe)sus partes en el texto.
________________________________________________________________________
6. ¿Cuál es el propósito del texto informativo?
________________________________________________________________________
7. ¿En qué se diferencian los cocodrilos de los caimanes?
_______________________________________________________________________
8. ¿A qué significa que el caimán y el cocodrilo sean reptiles?
________________________________________________________________________
9. Determina la idea global del texto y completa el esquema, para ello busca ideas importes.
Recuerda que la idea global sintetiza el contenido de un texto.
________________________________________________________________________
6. ¿Cuál es el propósito del texto informativo?
________________________________________________________________________
7. ¿En qué se diferencian los cocodrilos de los caimanes?
_______________________________________________________________________
8. ¿A qué significa que el caimán y el cocodrilo sean reptiles?
________________________________________________________________________
9. Determina la idea global del texto y completa el esquema, para ello busca ideas importes.
Recuerda que la idea global sintetiza el contenido de un texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Evaluacion ii quimestre lengua y lit
Evaluacion ii quimestre lengua y litEvaluacion ii quimestre lengua y lit
Evaluacion ii quimestre lengua y lit
 
Definiciones 5° "A"
Definiciones 5° "A"Definiciones 5° "A"
Definiciones 5° "A"
 
Planificaciones del 24 28
Planificaciones del 24 28Planificaciones del 24 28
Planificaciones del 24 28
 
Diferencias entre el inglés y el español
Diferencias entre el inglés y el españolDiferencias entre el inglés y el español
Diferencias entre el inglés y el español
 
DEFINICIONES
DEFINICIONESDEFINICIONES
DEFINICIONES
 
Formato de práctica n°7
Formato de práctica n°7Formato de práctica n°7
Formato de práctica n°7
 
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembrePlan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
 
P kinder 2012
P kinder  2012P kinder  2012
P kinder 2012
 
Wilmer illescas
Wilmer illescasWilmer illescas
Wilmer illescas
 
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 2 AL 20 DE ENERO
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 2 AL 20 DE ENEROTRABAJO SIMULTÁNEO DEL 2 AL 20 DE ENERO
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 2 AL 20 DE ENERO
 
DEFINICIONES
DEFINICIONESDEFINICIONES
DEFINICIONES
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 
Tema 1 power de lengua terminado
Tema 1 power de lengua terminadoTema 1 power de lengua terminado
Tema 1 power de lengua terminado
 
Plan de trabajo 97
Plan de trabajo 97Plan de trabajo 97
Plan de trabajo 97
 

Similar a Guia clase 20

Guía de lenguaje 4ºbásic1
Guía    de   lenguaje  4ºbásic1Guía    de   lenguaje  4ºbásic1
Guía de lenguaje 4ºbásic1Yolanda Vila
 
Actividad de integración 1ro A.pdf
Actividad de integración 1ro A.pdfActividad de integración 1ro A.pdf
Actividad de integración 1ro A.pdfssusera37fa7
 
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdfCOMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdfleticialara10
 
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)LissieRiera
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeLuzhelena20
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeLuzhelena20
 
Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1fanatincha
 
Guia lenguaje unidad completa intg
Guia lenguaje unidad completa intgGuia lenguaje unidad completa intg
Guia lenguaje unidad completa intgfanatincha
 
videoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptx
videoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptxvideoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptx
videoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptxAlexandraNasimba1
 
El significado :D
El significado :DEl significado :D
El significado :DLissieRiera
 
Tema 12 ejercicios inver
Tema 12 ejercicios inverTema 12 ejercicios inver
Tema 12 ejercicios inverYolanda Tamudo
 

Similar a Guia clase 20 (20)

Guía de lenguaje 4ºbásic1
Guía    de   lenguaje  4ºbásic1Guía    de   lenguaje  4ºbásic1
Guía de lenguaje 4ºbásic1
 
Actividad de integración 1ro A.pdf
Actividad de integración 1ro A.pdfActividad de integración 1ro A.pdf
Actividad de integración 1ro A.pdf
 
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdfCOMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdf
 
criaturas-interesantes.pdf
criaturas-interesantes.pdfcriaturas-interesantes.pdf
criaturas-interesantes.pdf
 
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
 
Unidad9
Unidad9Unidad9
Unidad9
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1
 
Resumen Del Tema 1
Resumen Del Tema 1Resumen Del Tema 1
Resumen Del Tema 1
 
Guia lenguaje unidad completa intg
Guia lenguaje unidad completa intgGuia lenguaje unidad completa intg
Guia lenguaje unidad completa intg
 
Ud 3 y 4
Ud 3 y 4Ud 3 y 4
Ud 3 y 4
 
videoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptx
videoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptxvideoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptx
videoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptx
 
El significado :D
El significado :DEl significado :D
El significado :D
 
Guía de clase de Tercer Grado/ Febrero 2021
Guía de clase de Tercer Grado/ Febrero 2021Guía de clase de Tercer Grado/ Febrero 2021
Guía de clase de Tercer Grado/ Febrero 2021
 
Ejerc lengua 1ºeso
Ejerc lengua 1ºesoEjerc lengua 1ºeso
Ejerc lengua 1ºeso
 
Lenguaje anual quinto
Lenguaje anual quintoLenguaje anual quinto
Lenguaje anual quinto
 
Tema 12 ejercicios inver
Tema 12 ejercicios inverTema 12 ejercicios inver
Tema 12 ejercicios inver
 
REFERENCIA
REFERENCIAREFERENCIA
REFERENCIA
 

Más de Katherine Acevedo (16)

Dificultades en lectoescritura
Dificultades en lectoescrituraDificultades en lectoescritura
Dificultades en lectoescritura
 
Guia clase 24 adecua
Guia clase 24 adecuaGuia clase 24 adecua
Guia clase 24 adecua
 
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
 
Periodo parlamentario
Periodo parlamentarioPeriodo parlamentario
Periodo parlamentario
 
Guia ecl inferencia
Guia ecl inferenciaGuia ecl inferencia
Guia ecl inferencia
 
Ensayo ecl 4º 1
Ensayo ecl 4º 1Ensayo ecl 4º 1
Ensayo ecl 4º 1
 
Coordenadas 2
Coordenadas 2Coordenadas 2
Coordenadas 2
 
Coordenadas 1
Coordenadas 1Coordenadas 1
Coordenadas 1
 
Clase 4 formas de gobierno (1)
Clase 4 formas de gobierno (1)Clase 4 formas de gobierno (1)
Clase 4 formas de gobierno (1)
 
Clase 1 cc.ss.
Clase 1 cc.ss.Clase 1 cc.ss.
Clase 1 cc.ss.
 
Atenas y esparta 1
Atenas y esparta 1Atenas y esparta 1
Atenas y esparta 1
 
Modulo marzo 3°
Modulo marzo 3°Modulo marzo 3°
Modulo marzo 3°
 
Modulo los romanos
Modulo los romanosModulo los romanos
Modulo los romanos
 
Guia comprensio lectora
Guia comprensio lectoraGuia comprensio lectora
Guia comprensio lectora
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestrePrueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Guia clase 20

  • 1. GUIA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER SEMESTRE CUARTO AÑO BASICO 1. Lee las oraciones e identifica el verbo. (subráyalo) 2. Busca en tu libro formas verbales en los tiempos que se indican. Tiempo pasado Tiempo presente Tiempo futuro 3. Escribe oraciones con cada uno de los verbos, conjugándolos en pasado, presente y futuro. escribir dormir comer Objetivo: Repasar conjugaciones y tiempos verbales, para aplicarlos correctamente en textos y oraciones. Leer comprensivamente un texto informativo, determinando información explícita, implícita, reconociendo idea global y detalles.
  • 2. saltar 4. Observa las imágenes y completa las oraciones con una acción en el tiempo que se indica y que corresponda al dibujo. 5. Busca en tu texto 3 verbos con cada una de las terminaciones que se indican. ar er ir 6. Escribe el infinitivo de los siguientes verbos. Verbo Infinitivo cantan corrían nada duerme llorará 7. Conjuga los verbos. Recuerda: El infinitivo es una forma no personal del verbo el cual tiene por caracteriza que siempre termina en ar, er, o ir. Recuerda: El infinitivo es una forma no personal del verbo el cual tiene por caracteriza que siempre termina en ar, er, o ir. Verbo: reír
  • 3. Pronombre personal Pasado Presente futuro Yo Tú Él- ella Nosotros (as) Ustedes Ellos - Ellas Pronombre personal Pasado Presente futuro Yo Tú Él- ella Nosotros (as) Ustedes Ellos - Ellas 8. Completa las oraciones con las palabras del recuadro. El _____________________hace referencia a cuando se ejecuta la acción. La ____________________se refiere a quien realiza la acción del verbo. El ____________ expresa si la acción la ejecuta una persona o varias (singular o plural). Los ________________________ son palabras que expresan acciones. Leer comprensivamente un texto informativo. Verbo: cantar verbos- persona número- tiempoverbos- persona número- tiempo
  • 4. Texto N° 1 Familia de reptiles La mayoría de la gente no conoce la diferencia entre un caimán y un cocodrilo. Eso no es una sorpresa, pues estos enormes reptiles se parecen mucho. Ambos tienen cuatro patas cortas y una cola larga y poderosa. Su piel es café verdosa y está cubierta por una especie de placas llamadas escamas. Además, sus ojos y fosas nasales se encuentran en la parte superior de sus cabezas. Hay muchas maneras de distinguir a estos reptiles. Un caimán tiene la cabeza más ancha y el hocico más redondo. Un cocodrilo tiene la cabeza estrecha y el hocico largo y puntiagudo. Cuando las mandíbulas de un caimán están cerradas, sus dientes inferiores no se ven. Pero cuando las mandíbulas de un cocodrilo están cerradas, le sobresale un diente a cada lado. Ambos reptiles deben vivir en aguas cálidas para sobrevivir. A los caimanes sólo les gusta el agua dulce. Sin embargo, los cocodrilos a veces salen a nadar al mar por períodos cortos. Los caimanes pueden hallarse sólo en dos lugares: en algunas partes de China y en el sudeste de los Estados Unidos. Los cocodrilos, sin embargo, viven en muchos lugares. Pueden hallarse en Sudamérica, América Central, África, Asia y Australia. También hay algunos que viven al sur de La Florida con sus primos caimanes. 1. ¿En qué se parecen los caimanes y los cocodrilos? A. Sus dientes inferiores no se ven cuando sus mandíbulas están cerradas. B. Ambos tienen la cabeza estrecha. C. Sus ojos y fosas nasales se hallan en la parte superior de sus cabezas. D. Los dos viven sólo en agua dulce. 2. ¿Qué palabra indica las diferencias de los lugares que habitan cocodrilos y caimanes? A. Ambos. B. Pero. C. Diferente. D. Sin embargo. 3. En el texto, la palabra “escamas”, significa: A. Membranas. B. Películas. C. Placas. D. Protección. 4. De acuerdo al texto, la palabra “mandíbulas” se puede reemplazar por: A. Quijadas. B. Huesos. C. Bocios. D. Hocicos. Responde de forma completa. 5. ¿Cuál es la estructura de los textos informativo? Rotula (escribe)sus partes en el texto.
  • 5. ________________________________________________________________________ 6. ¿Cuál es el propósito del texto informativo? ________________________________________________________________________ 7. ¿En qué se diferencian los cocodrilos de los caimanes? _______________________________________________________________________ 8. ¿A qué significa que el caimán y el cocodrilo sean reptiles? ________________________________________________________________________ 9. Determina la idea global del texto y completa el esquema, para ello busca ideas importes. Recuerda que la idea global sintetiza el contenido de un texto.
  • 6. ________________________________________________________________________ 6. ¿Cuál es el propósito del texto informativo? ________________________________________________________________________ 7. ¿En qué se diferencian los cocodrilos de los caimanes? _______________________________________________________________________ 8. ¿A qué significa que el caimán y el cocodrilo sean reptiles? ________________________________________________________________________ 9. Determina la idea global del texto y completa el esquema, para ello busca ideas importes. Recuerda que la idea global sintetiza el contenido de un texto.