SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio	
  Concepción	
  San	
  Pedro	
   Guía	
  10	
  II	
  Semestre	
  
Primer	
  Ciclo	
  Básico	
   Segundo	
  año	
  Básico	
  B	
  
	
  
Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   1  
Guía  10  
Unidad  5  (Parte  I)  
Actividad:  
Copia  o  recorta  y  pega  el  recuadro  en  tu  cuaderno  
  
  
UNIDAD  5  
  
“Textos  para  saber  y  aprender”  
  
•  Comprender  textos  informativos  de  manera  oral  y  escrita.  
•  Identificar  tema  y  características  de  los  textos  informativos.  
•  Aplicar  estrategias  para  identificar  el  propósito  de  un  texto.  
•  Utilizar  abreviaturas  para  incrementar  el  vocabulario.  
•  Utilizar  pronombres  personales.  
•  Utilizar  adecuadamente  ge  -­‐  gi,  gue  -­‐  gui  y  güe  -­‐  güi.  
•  Utilizar  palabras  compuestas  para  incrementar  el  vocabulario.  
  
  
  
Actividad:   Lee   varias   veces,   luego   pinta,   el   recuadro,   recórtalo   y   pégalo   en   tu  
cuaderno.  
  
Textos  informativos  
  
Los  textos  informativos  sirven  para  saber  más  sobre  algunos  
temas   desconocidos.   Por   ejemplo,   ciencia,   tecnología,  
deportes,  etc.  
Una  característica  de  los  textos  informativos  es  que  son  claros  
y  ordenados  para  que  los  lectores  los  puedan  entender.  
Además,  incluyen  imágenes,  títulos  y  subtítulos  que  ayudan  a  
comprender  mejor  el  mensaje  que  se  entrega.    
Colegio	
  Concepción	
  San	
  Pedro	
   Guía	
  10	
  II	
  Semestre	
  
Primer	
  Ciclo	
  Básico	
   Segundo	
  año	
  Básico	
  B	
  
	
  
Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   2  
ACTIVIDAD:   Recorta   y   pega   las   partes   del   esquema   del   texto   informativo,  
pégalos  siguiendo  la  secuencia  en  la  conexión.  
Colegio	
  Concepción	
  San	
  Pedro	
   Guía	
  10	
  II	
  Semestre	
  
Primer	
  Ciclo	
  Básico	
   Segundo	
  año	
  Básico	
  B	
  
	
  
Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   3  
Material  recortable  para  trabajar  en  la  conexión  el  esquema  del  texto  
informativo.  
     
TEXTO  
INFORMATIVO  
TEXTO  
NO  
LITERARIO  
DAR  A  CONOCER  
INFORMACIÓN  
SOBRE  UN  TEMA  
ESCRITO  EN  
PÁRRAFOS  CON  UN  
TEMA  CENTRAL  
UTILIZA  UN  
LENGUAJE  CLARO  
Y  ORDENADO  
UTILIZA  DATOS  Y  
DETALLES  REALES  
ESTRUCTURA  
TÍTULO  
ELEMENTOS  
GRÁFICOS  
SUBTÍTULOS  
Colegio	
  Concepción	
  San	
  Pedro	
   Guía	
  10	
  II	
  Semestre	
  
Primer	
  Ciclo	
  Básico	
   Segundo	
  año	
  Básico	
  B	
  
	
  
Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   4  
ACTIVIDAD:  Lee  atentamente  el  texto  varias  veces  antes  de  la  próxima  clase.  
  
  
ORNITORRINCO  
  
  
El  ornitorrinco  es  tímido,  juguetón  y  venenoso.  Tiene  algunas  semejanzas  
con  el  pato,  el  canguro,  el  alacrán  y  la  foca,  pero  es  muy  distinto  de  todo  
animal  conocido.  Es  un  mamífero  que  habita  en  sectores  cálidos  como  
Tasmania  y  Australia  y  se  diferencia  del  resto  de  los  mamíferos  porque  
pone  huevos  en  lugar  de  parir  crías  vivas.  
  
Otra  de  sus  características  especiales  es  su  hocico,  parecido  al  pico  de  un  
pato  y  que  mide  unos  seis  centímetros  de  largo  y  cinco  de  ancho.  Lo  utiliza  
para  encontrar  sus  presas,  así  como  para  remover  el  fango  del  fondo  de  
los   ríos   y   dejar   al   descubierto   insectos,   gusanos,   animalitos   del   agua,  
alimentos  que  utiliza  en  su  dieta.  
  
El  ornitorrinco  bucea  y  nada  con  gran  agilidad.  Vive  en  largos  y  angostos  
refugios  que  construyen  las  hembras  en  el  borde  de  los  ríos  y  casi  no  salen  
de  ellas  cuando  están  esperando  a  sus  hijos.  
  
La  hembra  pone  entre  dos  y  cuatro  huevos.  Para  amamantar  a  sus  hijos,  la  
leche   le   sale   por   unos   poros   del   abdomen,   desde   donde   la   cría   chupa  
directamente.  
  
Los  machos  adultos  tienen  un  espolón  o  hueso  en  las  patas  traseras,  lleno  
de  una  sustancia  venenosa,  que  utiliza  como  sistema  de  defensa.  
El  ornitorrinco  fue  víctima  de  los  cazadores  durante  mucho  tiempo,  por  su  
piel;  pero  algunas  veces  lo  capturaban  solo  por  su  aspecto  curioso.  En  la  
actualidad  está  totalmente  prohibido  cazarlo.  
  
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-­‐ciclo-­‐basico/ciencias-­‐naturales/  
  
Colegio	
  Concepción	
  San	
  Pedro	
   Guía	
  10	
  II	
  Semestre	
  
Primer	
  Ciclo	
  Básico	
   Segundo	
  año	
  Básico	
  B	
  
	
  
Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   5  
El  topo  
  
El  topo  es  un  pequeño  mamífero  que  se  caracteriza  por  ser  un  
animal   subterráneo,   ya   que   pasa   la   mayor   parte   del   tiempo  
construyendo  túneles  bajo  la  tierra.  
  
Este   pequeño   mamífero   mide   entre   2,4   y   20   centímetros,   un  
tamaño   similar   al   de   los   ratones.   Su   pelaje   es   fi   no   y   suave   y,  
generalmente,  de  color  negro,  pero  también  puede  tener  tonos  
plateados,  rojos  o  violeta.  
  
Sus  patas  son  cortas  y  fuertes,  y  tiene  uñas  grandes  y  gruesas  con  
las  que  cava  túneles  en  la  tierra.  
  
El  topo  tiene  muy  desarrollado  el  sentido  del  tacto,  sobre  todo  
en  la  punta  del  hocico,  donde  tiene  unos  pelitos  que  le  sirven  
para  detectar  presas.  Puede  escuchar  y  oler,  pero  no  tiene  estos  
sentidos  muy  desarrollados.  Sus  ojos  son  diminutos  y,  a  veces,  
están  cubiertos  de  piel.  
  
Como  vive  siempre  en  la  oscuridad  de  la  tierra,  no  necesita  la  
vista,  así  es  que  es  un  animal  casi  ciego.  
  
Este  animal  cava  túneles  durante  casi  todo  el  día  y  la  noche.  Tanta  
actividad  le  produce  un  gran  apetito,  por  lo  que  tiene  que  comer  
muchísimo.   Se   alimenta   principalmente   de   lombrices,   pero  
también  de  insectos,  gusanos  y  larvas.  
  
  
Colegio	
  Concepción	
  San	
  Pedro	
   Guía	
  10	
  II	
  Semestre	
  
Primer	
  Ciclo	
  Básico	
   Segundo	
  año	
  Básico	
  B	
  
	
  
Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   6  
  
  
  
  
  
  
  
Las  abreviaturas  
  
Una  abreviatura  es  una  forma  de  acortar  una  palabra  escrita.  Se  
utilizan   algunas   letras   de   la   palabra   y   un   punto   al   final   de   la  
abreviatura  para  indicar  que  la  palabra  está  abreviada.  
  
Se  utilizan  generalmente  en  los  textos  informativos  y  las  cartas.  
  
  
  
  
ALGUNAS  ABREVIATURAS  COMUNES  SON  
  
  
PALABRA   ABREVIATURA      PALABRA   ABREVIATURA  
Sr.   señor      Prof.   profesor  o  profesora  
Sra.   señora      Ud.   usted  
Srta.   señorita      tel.   teléfono  
Dr.   doctor      Pág.   página  
Dra.   doctora      depto.   departamento  
Pdte.   presidente      Atte.   atentamente  
Pdta.   presidenta      Av.  /  Avda.   Avenida  
Etc.   etcétera      Ej.   Ejemplo  
Cía.   compañía      Núm.   número  
Gob.   Gobierno      Lám.   lámina  
     
Colegio	
  Concepción	
  San	
  Pedro	
   Guía	
  10	
  II	
  Semestre	
  
Primer	
  Ciclo	
  Básico	
   Segundo	
  año	
  Básico	
  B	
  
	
  
Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   7  
Actividad:  Completa  esta  comunicación  con  las  abreviaturas  correspondientes.  
  
  
  
Actividad:  Escribe  el  sustantivo  que  representan  los  dibujos  y  bajo  cada  uno  de  
ellos  la  abreviatura  correspondiente.  
  
  
  
  
              
              
              
              
              
              
              
              
     
Colegio	
  Concepción	
  San	
  Pedro	
   Guía	
  10	
  II	
  Semestre	
  
Primer	
  Ciclo	
  Básico	
   Segundo	
  año	
  Básico	
  B	
  
	
  
Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   8  
  
  
Pronombre  personales  
  
Los  pronombres  personales  sirven  para  reemplazar  al  sustantivo.  Sirven  para  
evitar  la  repetición  de  sustantivos  en  un  texto.  
Los  proinombres  personales  son  Yo,  Tú  o  Usted,  Él  o  Ella,  Nosotros  o  Nosotras,  
Ustedes  (Vosotros),  Ellos  o  Ellas.  
  
  
PONOMBRES  SINGULARES  
PRIMERA  
PERSONA  
SEGUNDA  
PERSONA  
TERCERA  
PERSONA  
YO   TÚ  /  USTED   ÉL  O  ELLA  
  
     
  
PONOMBRES  PLURALES  
PRIMERA  
PERSONA  
SEGUNDA  
PERSONA  
TERCERA  
PERSONA  
NOSOTROS  
NOSOTRAS  
USTEDES  
VOSOTROS  (AS)  
ELLOS  O  ELLAS  
        
  
Colegio	
  Concepción	
  San	
  Pedro	
   Guía	
  10	
  II	
  Semestre	
  
Primer	
  Ciclo	
  Básico	
   Segundo	
  año	
  Básico	
  B	
  
	
  
Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   9  
  
Actividad:  Recorta  y  pega  los  verbos  en  el  lugar  que  corresponde,  según  el  
pronombre  personal.  
  
  
Colegio	
  Concepción	
  San	
  Pedro	
   Guía	
  10	
  II	
  Semestre	
  
Primer	
  Ciclo	
  Básico	
   Segundo	
  año	
  Básico	
  B	
  
	
  
Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   10  
Actividad: Une  los  pronombres  con  lo  que  corresponde  y  forma  oraciones.
Actividad: Escribe  nuevamente  la  oración  cambiando  el  segmento  ennegrecido  
por  el  pronombre  personal  correspondiente.
Las  hormigas  rojas  atacan  arrojando  un  ácido  a  su  enemigo.  
  
  
  
  
  
La  mariposa  de  seda  está  totalmente  domesticada.  
  
  
  
  
  
El  grillo  doméstico  se  alimenta  de  desperdicios  de  comida.  
  
  
  
  
  
Los  chanchitos  de  tierra  se  enrollan  sobre  sí  mismos  frente  al  peligro.  
  
  
  
  
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de mayúsculas (ejercicio 2)
Uso de mayúsculas (ejercicio 2)Uso de mayúsculas (ejercicio 2)
Uso de mayúsculas (ejercicio 2)
Colegio San Patricio
 
Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile
Marianela Bravo Aguilar
 
Prueba de aztecas
Prueba de aztecasPrueba de aztecas
Prueba de aztecas
noeliaisabelguerrero
 
Guia signos exclamacion e interrogacion
Guia signos exclamacion e interrogacionGuia signos exclamacion e interrogacion
Guia signos exclamacion e interrogacion
Joyce Navia
 
Prueba 5° ciencias
Prueba 5° cienciasPrueba 5° ciencias
Prueba 5° ciencias
Jemima
 
Pauta De Evaluacion Construccion Instrumento
Pauta De Evaluacion  Construccion InstrumentoPauta De Evaluacion  Construccion Instrumento
Pauta De Evaluacion Construccion Instrumento
jocelyne
 
Organizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres  vivosOrganizacion interna de los seres  vivos
Organizacion interna de los seres vivos
Anthony Puerta Pabuena
 
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnosticoCiencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Nicole Wlikens Mora
 
Niveles de organización en un ecosistema
Niveles de organización en un ecosistemaNiveles de organización en un ecosistema
Niveles de organización en un ecosistema
Hogar
 
57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos
Maciel Castro
 
Prueba ciencias naturales 8 sistema circulatorio
Prueba ciencias naturales 8 sistema circulatorioPrueba ciencias naturales 8 sistema circulatorio
Prueba ciencias naturales 8 sistema circulatorio
carla oliva urra
 
Sentido de audición 1º básico los sentidos
Sentido de audición 1º básico los sentidos Sentido de audición 1º básico los sentidos
Sentido de audición 1º básico los sentidos
REusaMaterial
 
Prueba de historia primero básico
Prueba de historia primero básico Prueba de historia primero básico
Prueba de historia primero básico
Ruth Mariely Arteaga Cisternas
 
Prueba historia planos y mapas 2 basico
Prueba historia planos y mapas 2 basicoPrueba historia planos y mapas 2 basico
Prueba historia planos y mapas 2 basico
Gigi Varas
 
GUIA DE REFUERZO MATEMATICA PRIMERO BASICO.doc
GUIA  DE REFUERZO  MATEMATICA  PRIMERO  BASICO.docGUIA  DE REFUERZO  MATEMATICA  PRIMERO  BASICO.doc
GUIA DE REFUERZO MATEMATICA PRIMERO BASICO.doc
Ahynoa Saez
 
Prueba ciencias unidad 5 el día y las estaciones
Prueba ciencias unidad 5 el día y las estacionesPrueba ciencias unidad 5 el día y las estaciones
Prueba ciencias unidad 5 el día y las estaciones
Nancy Carreño
 
Guías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básicoGuías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básico
ximeret
 
Evaluacion ambientes naturales(2016)
Evaluacion ambientes naturales(2016)Evaluacion ambientes naturales(2016)
Evaluacion ambientes naturales(2016)
Raquel María Sáez Merino
 
98252792 trabajando-simce-comprension-de-lectura-2°-ano-basico
98252792 trabajando-simce-comprension-de-lectura-2°-ano-basico98252792 trabajando-simce-comprension-de-lectura-2°-ano-basico
98252792 trabajando-simce-comprension-de-lectura-2°-ano-basicomaria teresA MAYA NUÑEZ
 
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Andrea Leal
 

La actualidad más candente (20)

Uso de mayúsculas (ejercicio 2)
Uso de mayúsculas (ejercicio 2)Uso de mayúsculas (ejercicio 2)
Uso de mayúsculas (ejercicio 2)
 
Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile
 
Prueba de aztecas
Prueba de aztecasPrueba de aztecas
Prueba de aztecas
 
Guia signos exclamacion e interrogacion
Guia signos exclamacion e interrogacionGuia signos exclamacion e interrogacion
Guia signos exclamacion e interrogacion
 
Prueba 5° ciencias
Prueba 5° cienciasPrueba 5° ciencias
Prueba 5° ciencias
 
Pauta De Evaluacion Construccion Instrumento
Pauta De Evaluacion  Construccion InstrumentoPauta De Evaluacion  Construccion Instrumento
Pauta De Evaluacion Construccion Instrumento
 
Organizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres  vivosOrganizacion interna de los seres  vivos
Organizacion interna de los seres vivos
 
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnosticoCiencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
 
Niveles de organización en un ecosistema
Niveles de organización en un ecosistemaNiveles de organización en un ecosistema
Niveles de organización en un ecosistema
 
57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos
 
Prueba ciencias naturales 8 sistema circulatorio
Prueba ciencias naturales 8 sistema circulatorioPrueba ciencias naturales 8 sistema circulatorio
Prueba ciencias naturales 8 sistema circulatorio
 
Sentido de audición 1º básico los sentidos
Sentido de audición 1º básico los sentidos Sentido de audición 1º básico los sentidos
Sentido de audición 1º básico los sentidos
 
Prueba de historia primero básico
Prueba de historia primero básico Prueba de historia primero básico
Prueba de historia primero básico
 
Prueba historia planos y mapas 2 basico
Prueba historia planos y mapas 2 basicoPrueba historia planos y mapas 2 basico
Prueba historia planos y mapas 2 basico
 
GUIA DE REFUERZO MATEMATICA PRIMERO BASICO.doc
GUIA  DE REFUERZO  MATEMATICA  PRIMERO  BASICO.docGUIA  DE REFUERZO  MATEMATICA  PRIMERO  BASICO.doc
GUIA DE REFUERZO MATEMATICA PRIMERO BASICO.doc
 
Prueba ciencias unidad 5 el día y las estaciones
Prueba ciencias unidad 5 el día y las estacionesPrueba ciencias unidad 5 el día y las estaciones
Prueba ciencias unidad 5 el día y las estaciones
 
Guías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básicoGuías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básico
 
Evaluacion ambientes naturales(2016)
Evaluacion ambientes naturales(2016)Evaluacion ambientes naturales(2016)
Evaluacion ambientes naturales(2016)
 
98252792 trabajando-simce-comprension-de-lectura-2°-ano-basico
98252792 trabajando-simce-comprension-de-lectura-2°-ano-basico98252792 trabajando-simce-comprension-de-lectura-2°-ano-basico
98252792 trabajando-simce-comprension-de-lectura-2°-ano-basico
 
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
 

Similar a guia completa.pdf

Lidia y yadira
Lidia y yadiraLidia y yadira
Lidia y yadira
claudiajhoanagallonieves
 
4to es bi
4to es bi4to es bi
Com.oral
Com.oralCom.oral
Com.oral
bjb279
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
Ricardo Velazkz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DICTADOS PRONALEES 1° y 2°.doc
DICTADOS PRONALEES 1° y 2°.docDICTADOS PRONALEES 1° y 2°.doc
DICTADOS PRONALEES 1° y 2°.doc
REYNAVERONICAESPINOZ
 
nivelacion grado 4 2022 lengua castellana.docx
nivelacion grado 4 2022 lengua castellana.docxnivelacion grado 4 2022 lengua castellana.docx
nivelacion grado 4 2022 lengua castellana.docx
ManuelCamiloGaona
 
Actividades para trabajar la expresión escrita
Actividades para trabajar la expresión escritaActividades para trabajar la expresión escrita
Actividades para trabajar la expresión escrita
fajg
 
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
AriannaFdez
 
5to es bi
5to es bi5to es bi
Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2
Carlos Roa Aburto
 
Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2
Juan Bahamondes Olmedo
 
Casa del saber lenguaje 2
Casa del saber lenguaje 2Casa del saber lenguaje 2
Casa del saber lenguaje 2
sylvieli
 
Casadelsaberlenguaje tomo 2 154
Casadelsaberlenguaje tomo 2   154Casadelsaberlenguaje tomo 2   154
Casadelsaberlenguaje tomo 2 154
poliandy
 
Lenguaje2 tomo2 santillana
Lenguaje2 tomo2 santillanaLenguaje2 tomo2 santillana
Lenguaje2 tomo2 santillana
jennifer jofre
 
PCIE - Inglés
PCIE - InglésPCIE - Inglés
Taller Practico - Sección Analisis
Taller Practico - Sección AnalisisTaller Practico - Sección Analisis
Taller Practico - Sección Analisis
migrupo1
 
El diccionario
El  diccionarioEl  diccionario
El diccionario
consuelo0204
 
El diccionario
El  diccionarioEl  diccionario
El diccionario
consuelo0204
 
Proyecto de habilidades y desarrollo del pensamiento
Proyecto de habilidades y desarrollo del pensamientoProyecto de habilidades y desarrollo del pensamiento
Proyecto de habilidades y desarrollo del pensamiento
Jesus Samuel Suarez
 

Similar a guia completa.pdf (20)

Lidia y yadira
Lidia y yadiraLidia y yadira
Lidia y yadira
 
4to es bi
4to es bi4to es bi
4to es bi
 
Com.oral
Com.oralCom.oral
Com.oral
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
 
DICTADOS PRONALEES 1° y 2°.doc
DICTADOS PRONALEES 1° y 2°.docDICTADOS PRONALEES 1° y 2°.doc
DICTADOS PRONALEES 1° y 2°.doc
 
nivelacion grado 4 2022 lengua castellana.docx
nivelacion grado 4 2022 lengua castellana.docxnivelacion grado 4 2022 lengua castellana.docx
nivelacion grado 4 2022 lengua castellana.docx
 
Actividades para trabajar la expresión escrita
Actividades para trabajar la expresión escritaActividades para trabajar la expresión escrita
Actividades para trabajar la expresión escrita
 
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
 
5to es bi
5to es bi5to es bi
5to es bi
 
Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2
 
Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2
 
Casa del saber lenguaje 2
Casa del saber lenguaje 2Casa del saber lenguaje 2
Casa del saber lenguaje 2
 
Casadelsaberlenguaje tomo 2 154
Casadelsaberlenguaje tomo 2   154Casadelsaberlenguaje tomo 2   154
Casadelsaberlenguaje tomo 2 154
 
Lenguaje2 tomo2 santillana
Lenguaje2 tomo2 santillanaLenguaje2 tomo2 santillana
Lenguaje2 tomo2 santillana
 
PCIE - Inglés
PCIE - InglésPCIE - Inglés
PCIE - Inglés
 
Taller Practico - Sección Analisis
Taller Practico - Sección AnalisisTaller Practico - Sección Analisis
Taller Practico - Sección Analisis
 
El diccionario
El  diccionarioEl  diccionario
El diccionario
 
El diccionario
El  diccionarioEl  diccionario
El diccionario
 
Proyecto de habilidades y desarrollo del pensamiento
Proyecto de habilidades y desarrollo del pensamientoProyecto de habilidades y desarrollo del pensamiento
Proyecto de habilidades y desarrollo del pensamiento
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

guia completa.pdf

  • 1. Colegio  Concepción  San  Pedro   Guía  10  II  Semestre   Primer  Ciclo  Básico   Segundo  año  Básico  B     Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   1   Guía  10   Unidad  5  (Parte  I)   Actividad:   Copia  o  recorta  y  pega  el  recuadro  en  tu  cuaderno       UNIDAD  5     “Textos  para  saber  y  aprender”     •  Comprender  textos  informativos  de  manera  oral  y  escrita.   •  Identificar  tema  y  características  de  los  textos  informativos.   •  Aplicar  estrategias  para  identificar  el  propósito  de  un  texto.   •  Utilizar  abreviaturas  para  incrementar  el  vocabulario.   •  Utilizar  pronombres  personales.   •  Utilizar  adecuadamente  ge  -­‐  gi,  gue  -­‐  gui  y  güe  -­‐  güi.   •  Utilizar  palabras  compuestas  para  incrementar  el  vocabulario.         Actividad:   Lee   varias   veces,   luego   pinta,   el   recuadro,   recórtalo   y   pégalo   en   tu   cuaderno.     Textos  informativos     Los  textos  informativos  sirven  para  saber  más  sobre  algunos   temas   desconocidos.   Por   ejemplo,   ciencia,   tecnología,   deportes,  etc.   Una  característica  de  los  textos  informativos  es  que  son  claros   y  ordenados  para  que  los  lectores  los  puedan  entender.   Además,  incluyen  imágenes,  títulos  y  subtítulos  que  ayudan  a   comprender  mejor  el  mensaje  que  se  entrega.    
  • 2. Colegio  Concepción  San  Pedro   Guía  10  II  Semestre   Primer  Ciclo  Básico   Segundo  año  Básico  B     Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   2   ACTIVIDAD:   Recorta   y   pega   las   partes   del   esquema   del   texto   informativo,   pégalos  siguiendo  la  secuencia  en  la  conexión.  
  • 3. Colegio  Concepción  San  Pedro   Guía  10  II  Semestre   Primer  Ciclo  Básico   Segundo  año  Básico  B     Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   3   Material  recortable  para  trabajar  en  la  conexión  el  esquema  del  texto   informativo.       TEXTO   INFORMATIVO   TEXTO   NO   LITERARIO   DAR  A  CONOCER   INFORMACIÓN   SOBRE  UN  TEMA   ESCRITO  EN   PÁRRAFOS  CON  UN   TEMA  CENTRAL   UTILIZA  UN   LENGUAJE  CLARO   Y  ORDENADO   UTILIZA  DATOS  Y   DETALLES  REALES   ESTRUCTURA   TÍTULO   ELEMENTOS   GRÁFICOS   SUBTÍTULOS  
  • 4. Colegio  Concepción  San  Pedro   Guía  10  II  Semestre   Primer  Ciclo  Básico   Segundo  año  Básico  B     Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   4   ACTIVIDAD:  Lee  atentamente  el  texto  varias  veces  antes  de  la  próxima  clase.       ORNITORRINCO       El  ornitorrinco  es  tímido,  juguetón  y  venenoso.  Tiene  algunas  semejanzas   con  el  pato,  el  canguro,  el  alacrán  y  la  foca,  pero  es  muy  distinto  de  todo   animal  conocido.  Es  un  mamífero  que  habita  en  sectores  cálidos  como   Tasmania  y  Australia  y  se  diferencia  del  resto  de  los  mamíferos  porque   pone  huevos  en  lugar  de  parir  crías  vivas.     Otra  de  sus  características  especiales  es  su  hocico,  parecido  al  pico  de  un   pato  y  que  mide  unos  seis  centímetros  de  largo  y  cinco  de  ancho.  Lo  utiliza   para  encontrar  sus  presas,  así  como  para  remover  el  fango  del  fondo  de   los   ríos   y   dejar   al   descubierto   insectos,   gusanos,   animalitos   del   agua,   alimentos  que  utiliza  en  su  dieta.     El  ornitorrinco  bucea  y  nada  con  gran  agilidad.  Vive  en  largos  y  angostos   refugios  que  construyen  las  hembras  en  el  borde  de  los  ríos  y  casi  no  salen   de  ellas  cuando  están  esperando  a  sus  hijos.     La  hembra  pone  entre  dos  y  cuatro  huevos.  Para  amamantar  a  sus  hijos,  la   leche   le   sale   por   unos   poros   del   abdomen,   desde   donde   la   cría   chupa   directamente.     Los  machos  adultos  tienen  un  espolón  o  hueso  en  las  patas  traseras,  lleno   de  una  sustancia  venenosa,  que  utiliza  como  sistema  de  defensa.   El  ornitorrinco  fue  víctima  de  los  cazadores  durante  mucho  tiempo,  por  su   piel;  pero  algunas  veces  lo  capturaban  solo  por  su  aspecto  curioso.  En  la   actualidad  está  totalmente  prohibido  cazarlo.     http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-­‐ciclo-­‐basico/ciencias-­‐naturales/    
  • 5. Colegio  Concepción  San  Pedro   Guía  10  II  Semestre   Primer  Ciclo  Básico   Segundo  año  Básico  B     Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   5   El  topo     El  topo  es  un  pequeño  mamífero  que  se  caracteriza  por  ser  un   animal   subterráneo,   ya   que   pasa   la   mayor   parte   del   tiempo   construyendo  túneles  bajo  la  tierra.     Este   pequeño   mamífero   mide   entre   2,4   y   20   centímetros,   un   tamaño   similar   al   de   los   ratones.   Su   pelaje   es   fi   no   y   suave   y,   generalmente,  de  color  negro,  pero  también  puede  tener  tonos   plateados,  rojos  o  violeta.     Sus  patas  son  cortas  y  fuertes,  y  tiene  uñas  grandes  y  gruesas  con   las  que  cava  túneles  en  la  tierra.     El  topo  tiene  muy  desarrollado  el  sentido  del  tacto,  sobre  todo   en  la  punta  del  hocico,  donde  tiene  unos  pelitos  que  le  sirven   para  detectar  presas.  Puede  escuchar  y  oler,  pero  no  tiene  estos   sentidos  muy  desarrollados.  Sus  ojos  son  diminutos  y,  a  veces,   están  cubiertos  de  piel.     Como  vive  siempre  en  la  oscuridad  de  la  tierra,  no  necesita  la   vista,  así  es  que  es  un  animal  casi  ciego.     Este  animal  cava  túneles  durante  casi  todo  el  día  y  la  noche.  Tanta   actividad  le  produce  un  gran  apetito,  por  lo  que  tiene  que  comer   muchísimo.   Se   alimenta   principalmente   de   lombrices,   pero   también  de  insectos,  gusanos  y  larvas.      
  • 6. Colegio  Concepción  San  Pedro   Guía  10  II  Semestre   Primer  Ciclo  Básico   Segundo  año  Básico  B     Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   6                 Las  abreviaturas     Una  abreviatura  es  una  forma  de  acortar  una  palabra  escrita.  Se   utilizan   algunas   letras   de   la   palabra   y   un   punto   al   final   de   la   abreviatura  para  indicar  que  la  palabra  está  abreviada.     Se  utilizan  generalmente  en  los  textos  informativos  y  las  cartas.           ALGUNAS  ABREVIATURAS  COMUNES  SON       PALABRA   ABREVIATURA     PALABRA   ABREVIATURA   Sr.   señor     Prof.   profesor  o  profesora   Sra.   señora     Ud.   usted   Srta.   señorita     tel.   teléfono   Dr.   doctor     Pág.   página   Dra.   doctora     depto.   departamento   Pdte.   presidente     Atte.   atentamente   Pdta.   presidenta     Av.  /  Avda.   Avenida   Etc.   etcétera     Ej.   Ejemplo   Cía.   compañía     Núm.   número   Gob.   Gobierno     Lám.   lámina      
  • 7. Colegio  Concepción  San  Pedro   Guía  10  II  Semestre   Primer  Ciclo  Básico   Segundo  año  Básico  B     Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   7   Actividad:  Completa  esta  comunicación  con  las  abreviaturas  correspondientes.         Actividad:  Escribe  el  sustantivo  que  representan  los  dibujos  y  bajo  cada  uno  de   ellos  la  abreviatura  correspondiente.                                                                                              
  • 8. Colegio  Concepción  San  Pedro   Guía  10  II  Semestre   Primer  Ciclo  Básico   Segundo  año  Básico  B     Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   8       Pronombre  personales     Los  pronombres  personales  sirven  para  reemplazar  al  sustantivo.  Sirven  para   evitar  la  repetición  de  sustantivos  en  un  texto.   Los  proinombres  personales  son  Yo,  Tú  o  Usted,  Él  o  Ella,  Nosotros  o  Nosotras,   Ustedes  (Vosotros),  Ellos  o  Ellas.       PONOMBRES  SINGULARES   PRIMERA   PERSONA   SEGUNDA   PERSONA   TERCERA   PERSONA   YO   TÚ  /  USTED   ÉL  O  ELLA           PONOMBRES  PLURALES   PRIMERA   PERSONA   SEGUNDA   PERSONA   TERCERA   PERSONA   NOSOTROS   NOSOTRAS   USTEDES   VOSOTROS  (AS)   ELLOS  O  ELLAS          
  • 9. Colegio  Concepción  San  Pedro   Guía  10  II  Semestre   Primer  Ciclo  Básico   Segundo  año  Básico  B     Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   9     Actividad:  Recorta  y  pega  los  verbos  en  el  lugar  que  corresponde,  según  el   pronombre  personal.      
  • 10. Colegio  Concepción  San  Pedro   Guía  10  II  Semestre   Primer  Ciclo  Básico   Segundo  año  Básico  B     Profesora:  Mónica  Cortés  Henríquez   10   Actividad: Une  los  pronombres  con  lo  que  corresponde  y  forma  oraciones. Actividad: Escribe  nuevamente  la  oración  cambiando  el  segmento  ennegrecido   por  el  pronombre  personal  correspondiente. Las  hormigas  rojas  atacan  arrojando  un  ácido  a  su  enemigo.             La  mariposa  de  seda  está  totalmente  domesticada.             El  grillo  doméstico  se  alimenta  de  desperdicios  de  comida.             Los  chanchitos  de  tierra  se  enrollan  sobre  sí  mismos  frente  al  peligro.