SlideShare una empresa de Scribd logo
LiceoParticularSantaDoris
Lota
DISEÑO DE AULA
Asignatura: Lenguaje y comunicación Profesor: Claudia Tapia Cea.-
Unidad: 1 Curso:3° Básico
MES: Marzo
A.E u O.A / Habilidad Actividad Indicadores de
evaluación/Instrumen
to de evaluación
RECURSOS
Lunes 13
Aplicación prueba de diagnóstico
Prueba de
diagnostico
Martes 14
Revisión en conjunto de prueba de diagnostico
Jueves 16
Refuerzo de contenidos en desventaja
Viernes 17
Repaso contenidos
OA1 Leen en voz alta de
manera fluida variados
textos apropiados a su
edad.
- Pronunciandocada
Lunes 20 de Marzo 2017.
Objetivo de la clase: leer en silencio y en voz alta un poema.
Comprender lo que leen, averiguando el significado de palabras
desconocidas
INICIO: Realizan ejercicio de motivación. (¿Que hicieron en sus
Leen en voz alta:
- Diciendo las
palabras sin
error
respetandolos
Biblioteca
Textos
Cuadernos
Hojas
Lápices de
LiceoParticularSantaDoris
Lota
palabra con
precisión.
- Respetando la
coma, el punto y
los signos de
exclamación e
interrogación.
- Leyendo con
velocidad
adecuada para el
nivel.
vacaciones?). Leen el objetivo y lo escriben.
DESARROLLO: Se presentael textoescolary se explica la forma que
lo trabajaran durante el semestre. ( auditiva y visual) Leen en
silenciopoemaproyectadoenlapizarray enel libro. ( visual) Luego
siguenlalecturacon diferentestonosde vozyritmo.(Normal,lento,
rápido,triste yalegre) unniño o niña elige ser ella la que modele la
lectura. Responden preguntas oral y escrita en el cuaderno y texto
escolar. ( kinestesico)
Buscan palabras desconocidas y su significado. ( los estudiantes en
desventajas deben escribir desde la pizarra)
CIERRE: comentanloque más lesgustode la actividad,que lescostó
más y que deberían mejorar.
Tarea: completar ficha del texto escolar en casa y próxima clase
exponer a sus compañeros.
signos de
puntuación (
punto, coma,
signos de
exclamación y
de
interrogación )
manteniendo
una velocidad
adecuada a su
nivel lector.
colores.
Guía de
aprendizaje
Diccionario.
Data
Computador.
OA3
Leery familiarizarseconun
amplio repertorio de
literatura
para aumentar su
Martes 21 de Marzo 2017.
Objetivo de la clase: Releer textos clásicos y conocidos por ellos,
comentandode formaoral o escrita,informaciónexplícitadel texto.
INICIO: observan video de diferentes textos; leyendas, comics,
cuentos, fabula etc. (visual) (audito)
Relacionansituaciones
de la vida cotidiana
con personajes o
acciones de los textos
leídos en clases o de
Video de
diferentes textos
Textos impresos
Papelografo
Cuaderno
LiceoParticularSantaDoris
Lota
conocimiento
del mundo y desarrollar su
imaginación; por ejemplo:
› cuentos folclóricos y de
autor
› leyendas
› cómics
› otros
OA 4
Profundizar su
comprensión de
las narraciones leídas:
› extrayendo información
explícita
e implícita
› reconstruyendo la
secuencia
de las acciones en la
historia
› describiendo a los
personajes
DESARROLLO: Se explicacadaunode los textosyel objetivode cada
uno de ellos. ( pegado en pared) Eligen uno de ellos y lo leen de
manera individual. ( diferentes textos impresos)
Contestan preguntas. (kinestesico) (Auditivo). Guía de aprendizaje
CIERRE: Realizan, unalíneade tiempo ensucuaderno,identificando
las situaciones ocurridas en los textos que leyeron.
Comentan lo que han aprendido.
Nota: si el tiempo alcanza completar ficha de lectura. O queda de
tarea a la casa.
forma independiente.
Mencionan textos y
autores que han leído.
Relacionan aspectos
de un texto leído y
comentado en clases
con otros textos leídos
previamente.
Releen textos que
conocen.
Aluden en sus
comentarios orales y
escritos,a información
explícita de un texto
Stific
Lápiz
Goma
Guía de
aprendizaje.
LiceoParticularSantaDoris
Lota
› describiendoel ambiente
en
que ocurre la acción
› expresando opiniones
fundamentadas
sobre hechos y
situaciones del texto
› emitiendo una opinión
sobre los personajes.
OA3
OA4
Jueves 23 de Marzo 2017.
Objetivo de la clase: Leer textos, comentando de forma oral o
escrita, información explícita o implícita del texto.
INICIO: Antes de comenzar realizan actividades para motivarlos. (
ejerciciosparaactividadparaequilibrarloshemisferios del cerebro)
( Kinestesico y visual)
Se guía a los alumnos por medio de preguntas para resumir los
contenidosde laclase anterior,retroalimentandolaparticipaciónde
los alumnos.
Conocen el objetivo de la clase y las actividades que realizarán en
Subrayan adjetivos o
frases en el texto que
describe el ambiente.
Describen, dibujan o
recrean el lugar donde
ocurre el relato.
Expresan, oralmente o
por escrito, su opinión
sobre un personaje.
Identifican los
Video de los
adjetivos
Guía de
aprendizaje
LiceoParticularSantaDoris
Lota
ella.
Observanpersonajesde caricaturas conocidos por ellos (ver guía de
aprendizaje), donde los describirán físicamente. ( visual)
DESARROLLO: Conocen las características del adjetivo.
Observan video. (Visual y auditivo)
Los adjetivospuedenser:calificativo,demostrativo,posesivos,entre
otros. (video ) visual y auditivo
Trabajan en guía de aprendizaje
Revisan guía de aprendizaje. kinestesico
Texto escolar
CIERRE: Comentan lo que han aprendido.
adjetivos.
OA 2 Comprender textos
aplicando estrategias de
comprensión lectora.
OA12. Escribir
frecuentemente, para
desarrollar la creatividad y
expresar sus ideas.
Viernes 24 de Marzo 2017
Objetivode la clase:aumentar la creatividad, incentivar la lectura y
afianzar la motricidad.
INICIO: Se comienza la clase escuchando una canción y luego la
aprenden. ( Auditivo, visual y kinestesico) se lee el objetivo de la
clase, responden preguntas.
DESARROLLO: se presentaalosestudiantes variados actividades en
tres lugares diferentes de la sala de clase, ellos eligen la actividad
por la que quierencomenzar.( mesa 1= crucigramas y sopa de letra,
Cumplenexitosamente
las tareas descritas en
instrucciones dadas.
Escriben con letra
clara.
Conversarsobre loque
van a escribir.
Sopa de letras
Crucigrama
Imágenes
Tijera
Lápicesde colores
Pegamento
Cuadricula
Lápiz
Data
LiceoParticularSantaDoris
Lota
mesa 2= separación de palabras y palabras picadas, mesa 3= formar
oraciones. ( auditivo, kinestesico y visual)
CIERRE: reunidos en circulo comentan cada una de las actividades
realizadas,que actividad fue con mayor complejidad y cual fue más
fácil, mencionan en que deben mejorar y que aprendieron en la
clase. ( auditivo y kinestesico)
Nota: cada actividad tiene un tiempo limitado, se debe monitoria
cada puesto de trabajo.
Canciones
infantiles.
Diccionarios.
OA8 Asistirhabitualmente
a la biblioteca
para satisfacer diversos
propósitos
(Encontrar información,
elegir libros, estudiar o
trabajar), cuidando el
material en favor del uso
común.
Lunes 27 de Marzo 2017.
Objetivo de la clase: Desarrollar la habilidad de repetir
trabalenguas.
INICIO: antes de comenzar la clase los estudiantes leen el objetivo
de la clase.Luegoobservan video de trabalenguas. (auditivo, visual
y kinestesico).
DESARROLLO: Comentan lo que vieron y tratan de repetirlo, se
comenta que esta actividad la realizaran en un lugar diferentes
(biblioteca) ellos debe conocer las reglas que ese lugar tiene y
deben respetarlas.
Se dirigen a la biblioteca en forma ordenada y debe saludar al
encargado.
Actividad: Niños y niñas sentados en grupos
Visitan la biblioteca
frecuentemente para
buscar información
o leer textos de su
interés.
› Acuden a la
biblioteca para
trabajar en grupos o
estudiar.
› Solicitanobuscan por
Biblioteca
Libros de
trabalenguas
LiceoParticularSantaDoris
Lota
1. Se da la bienvenida
2. Se le solicita a la encargada libros que obtengas trabalenguas y
en conjuntos y de manera ordenada buscan los libros.
3. Lea trabalenguas de los libros sugeridos.
4. Coméntelos.
5. Entregue un trabalenguas a cada grupo (ver sugerencias) y dé
las instrucciones del trabajo a realizar: • Cada grupo deberá
recitar creativamente el trabalengua frente al curso (mímica,
disfraz, etc.). • Deberá participar todo el grupo.
6. Se Invitaa losgruposa presentarsutrabalenguaal resto de sus
compañeros.
(Kinestesico, auditivo y visual)
CIERRE: se lesexplicaque labiblioteca tiene diferentes funciones y
que pueden realizar muchas actividades y ayuda en ese lugar,
durante el año la visitaran una vez a la semana para que vayan
conociendo sus funciones. Comentan lo que aprendieron.
su cuenta libros sobre
algún
temadeterminado.
› Piden sugerencias de
libros al encargado del
CRA o al docente que
los acompaña.
› Manipulan los libros
de manera cuidadosa.
› Respetan las normas
de conducta asociadas
a las diversas
actividades que se
realizan en la
biblioteca.
OA 10 Determinar el Martes 28 de Marzo 2017. Subrayan en un texto Guía de
LiceoParticularSantaDoris
Lota
significado de palabras
desconocidas, usando
claves contextuales
o el conocimiento de
raíces (morfemasde base),
prefijos y sufijos.
Objetivo de la clase: Leer textos, comentando de forma oral o
escrita, información explícita o implícita del texto.
INICIO: Conocen el objetivo de la clase y las actividades que se
desarrollarán .
Recuerdan contenidos tratados en clases anteriores por medio de
una lluvia de ideas. El docente guía la actividad y retroalimenta las
opiniones entregadas por los alumnos. Repiten un trabalenguas
aprendido en clase anterior. ( kinestesico, auditivo)
DESARROLLO: Leen poema “El papagayo” de Gabriela Mistral. (
visual)(kinestesico)
Expresan oralmente y de forma escrita su opinión de algún
personaje,odel escritor. (Pequeña reseña de Gabriela Mistral) sino
lo saben o recuerdan el docente da una breve descripción.
Realizan guía de aprendizaje, donde identificarán palabras
desconocidas por ellos, y trabajarán con un diccionario, para
encontrar el significado de estas palabras. ( kinestesico , visual y
auditivo)
CIERRE: Comentan la importancia de conocer el significado de las
palabras, para emplear un lenguaje más amplio y seguro. Y el buen
uso del diccionario para mejorar su lenguaje oral y escrito. (
kinestesico, auditivo y visual)
palabras que no
entienden para
buscarlas en el
diccionario.
Encuentran las
palabras que buscan
en el diccionario,
usando el orden
alfabético.
Explican los
significados de
palabras nuevas que
han encontrado en el
diccionario.
aprendizaje
Diccionario
Lápiz
Goma
Data
Noteboox
LiceoParticularSantaDoris
Lota
OA10 Jueves 30 de Marzo 2017.
Objetivo de la clase: Identificar en la lectura, elementos (prefijos y
sufijos) propios del lenguaje.
INICIO: Conocen el objetivo de la clase y las actividades que se
desarrollarán durante ella. (Auditivo)
DESARROLLO: El docente explica: Los sufijos y prefijos
El docente menciona a los prefijos “in” y “en” y los sufijos “ero” y
“dor”, luego explica: a través de video. (auditivo y visual)
Trabajan enguía de aprendizaje,de forma individual. (kinestesico y
visual)
Revisan y corrigen guía de aprendizaje. (autivo y visual)
CIERRE: Enumeran palabras que presenten los prefijos y sufijos
trabajados en clases.
Verificar que los estudiantes discriminen entre sufijos y prefijos.
Trabaje con ejemplos,paraque losniñosseancapaces de reconocer
los sufijos y prefijos en nuestro lenguaje. (estudiantes en
desventajas)
Subrayan en un texto
palabras que no
entienden para
buscarlas en el
diccionario.
Encuentran las
palabras que buscan
en el diccionario,
usando el orden
alfabético.
Explican los
significados de
palabras nuevas que
han encontrado en el
diccionario.
Encuentran palabras
con prefijos (en, in) y
sufijos (ero, dor).
Video de los
sufijos y prefijos.
Guía de
aprendizaje
Lápiz
Goma
Video o ppt de
sufijos y prefijos
Cuadrocon sufijos
y prefijos
OA6 Leer Viernes 31 de Marzo 2017. Explican oralmente o Papeles de
LiceoParticularSantaDoris
Lota
independientemente y
comprender textos no
literarios: cartas
OA17 Planificarlaescritura
estableciendo un
propósito y destinatario.
Objetivo de la clase: leer y comprender textos no literarios.
Escribir creativamente una carta.
INICIO:Realizanactividadde motivación y relajación. Leen objetivo
de la clase. (kinestesica, visual y auditiva)
DESARROLLO: los estudiantes recogen de la mesa del profesor
diferentes cartas. (Formal e informal) explican oralmente la
informaciónobtenida. ( kinestesicayvisual) Se lesexplicalafunción
y objetivo de ambas cartas. Observan su estructura.
Recogen hojas y un sobre para escribir una carta formal o informal,
deciden a quien van a escribir y con qué propósito, utilizando letra
legible, respetando la ortografía. (kinestesico)
Se revisala carta y se deposita en un buzón previamente elaborado
por la profesora.
CIERRE: Comentan lo que han aprendido. Que debilidades y
fortalezas deben mejorar y potenciar. (auditivo)
escrita, información
que han aprendido en
el texto que han leído.
Cumplenexitosamente
las tareas descritas
siguiendo las
instrucciones.
Escriban con letra
ligada o imprenta, sin
mezclar estilos.
Conversan sobre lo
que van a escribir.
colores
Lápicesde colores
Cartulina
Pegamento
Hojas
Sobres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01AdrianaDuran30
 
Estrategias para el acompañamiento en casa
Estrategias para el acompañamiento en casaEstrategias para el acompañamiento en casa
Estrategias para el acompañamiento en casaJuan Felipe
 
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)Lupitha León
 
Planificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminadaPlanificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminadaMaca vargas2
 
Trabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propioTrabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propioAmerica Magana
 
Metodo de lecto escritura para personas con discapacidad intelectual de maria...
Metodo de lecto escritura para personas con discapacidad intelectual de maria...Metodo de lecto escritura para personas con discapacidad intelectual de maria...
Metodo de lecto escritura para personas con discapacidad intelectual de maria...GracielaGrassi
 
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Planeacion acorde al libro de español  bloque2Planeacion acorde al libro de español  bloque2
Planeacion acorde al libro de español bloque2Yazmín Catalán
 
Modulo de lenguaje para primero de primaria
Modulo de lenguaje para primero de primariaModulo de lenguaje para primero de primaria
Modulo de lenguaje para primero de primariarositamena
 
1º semestre lenguaje
1º semestre  lenguaje1º semestre  lenguaje
1º semestre lenguajeDaniela G
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescriturajane rojas
 
Ceip cristóbal colón
Ceip cristóbal colónCeip cristóbal colón
Ceip cristóbal colónfranson78
 
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundoSecuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundodmontielacosta
 
9658 18-4-programación de aula lectoescritura cast.
9658 18-4-programación de aula lectoescritura cast.9658 18-4-programación de aula lectoescritura cast.
9658 18-4-programación de aula lectoescritura cast.amadea112
 

La actualidad más candente (20)

Método troncoso
Método troncosoMétodo troncoso
Método troncoso
 
Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01
 
METODO GLOBAL
METODO GLOBALMETODO GLOBAL
METODO GLOBAL
 
Estrategias para el acompañamiento en casa
Estrategias para el acompañamiento en casaEstrategias para el acompañamiento en casa
Estrategias para el acompañamiento en casa
 
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)
 
plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Planificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminadaPlanificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminada
 
Trabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propioTrabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propio
 
Metodo de lecto escritura para personas con discapacidad intelectual de maria...
Metodo de lecto escritura para personas con discapacidad intelectual de maria...Metodo de lecto escritura para personas con discapacidad intelectual de maria...
Metodo de lecto escritura para personas con discapacidad intelectual de maria...
 
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Planeacion acorde al libro de español  bloque2Planeacion acorde al libro de español  bloque2
Planeacion acorde al libro de español bloque2
 
Modulo de lenguaje para primero de primaria
Modulo de lenguaje para primero de primariaModulo de lenguaje para primero de primaria
Modulo de lenguaje para primero de primaria
 
1º semestre lenguaje
1º semestre  lenguaje1º semestre  lenguaje
1º semestre lenguaje
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Ceip cristóbal colón
Ceip cristóbal colónCeip cristóbal colón
Ceip cristóbal colón
 
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundoSecuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
 
Txt780f
Txt780fTxt780f
Txt780f
 
Enséñame a hablar...
Enséñame a hablar...Enséñame a hablar...
Enséñame a hablar...
 
9658 18-4-programación de aula lectoescritura cast.
9658 18-4-programación de aula lectoescritura cast.9658 18-4-programación de aula lectoescritura cast.
9658 18-4-programación de aula lectoescritura cast.
 

Similar a Planificacion marzo

Planificacion abril
Planificacion abrilPlanificacion abril
Planificacion abrilsebastian
 
Planificacion mayo1
Planificacion mayo1Planificacion mayo1
Planificacion mayo1sebastian
 
2 term sixth_plan_revised
2 term sixth_plan_revised2 term sixth_plan_revised
2 term sixth_plan_revisedana c bn
 
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADOSesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADOLizDionisioCastillo1
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaLima - Perú
 
U1 1ergrado-unidad-didactica-comu
U1 1ergrado-unidad-didactica-comuU1 1ergrado-unidad-didactica-comu
U1 1ergrado-unidad-didactica-comuFRANK .
 
1LENG_PLAN_S31.pdf
1LENG_PLAN_S31.pdf1LENG_PLAN_S31.pdf
1LENG_PLAN_S31.pdfAlbiGan
 
GUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdf
GUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdfGUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdf
GUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdfnataliavera27
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1PTAaTLANTICO
 
Como agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.pptComo agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.pptLibiaEsfinge
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxallissonrojas1
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeNatividad Molina
 

Similar a Planificacion marzo (20)

Planificacion abril
Planificacion abrilPlanificacion abril
Planificacion abril
 
Mm1
Mm1Mm1
Mm1
 
Planificacion mayo1
Planificacion mayo1Planificacion mayo1
Planificacion mayo1
 
2 term sixth_plan_revised
2 term sixth_plan_revised2 term sixth_plan_revised
2 term sixth_plan_revised
 
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADOSesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO
 
Plani 5º
Plani 5ºPlani 5º
Plani 5º
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Mm2
Mm2Mm2
Mm2
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
 
U1 1ergrado-unidad-didactica-comu
U1 1ergrado-unidad-didactica-comuU1 1ergrado-unidad-didactica-comu
U1 1ergrado-unidad-didactica-comu
 
1LENG_PLAN_S31.pdf
1LENG_PLAN_S31.pdf1LENG_PLAN_S31.pdf
1LENG_PLAN_S31.pdf
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
 
GUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdf
GUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdfGUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdf
GUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdf
 
Planificación 2° unidad 1 2016 hasta marzo
Planificación 2° unidad 1 2016 hasta marzoPlanificación 2° unidad 1 2016 hasta marzo
Planificación 2° unidad 1 2016 hasta marzo
 
Título de la sesión
Título de la sesiónTítulo de la sesión
Título de la sesión
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
 
Como agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.pptComo agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.ppt
 
Los Cuentos
Los CuentosLos Cuentos
Los Cuentos
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
 

Más de sebastian

Clase del 15 octubre
Clase del 15 octubreClase del 15 octubre
Clase del 15 octubresebastian
 
Orientaciones para la guia de estadistica
Orientaciones para la guia de estadisticaOrientaciones para la guia de estadistica
Orientaciones para la guia de estadisticasebastian
 
2º medio-guia-reforzamiento-operatoria-combinada-numeros-racionales
2º medio-guia-reforzamiento-operatoria-combinada-numeros-racionales2º medio-guia-reforzamiento-operatoria-combinada-numeros-racionales
2º medio-guia-reforzamiento-operatoria-combinada-numeros-racionalessebastian
 
Extracto regalmento de evaluación y convivencia para matricularse
Extracto regalmento de evaluación  y convivencia   para matricularseExtracto regalmento de evaluación  y convivencia   para matricularse
Extracto regalmento de evaluación y convivencia para matricularsesebastian
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efectosebastian
 
Planificacion julio agosto
Planificacion julio   agostoPlanificacion julio   agosto
Planificacion julio agostosebastian
 
Planificacion junio
Planificacion junioPlanificacion junio
Planificacion juniosebastian
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lecturasebastian
 
Tasas de interés
Tasas de interésTasas de interés
Tasas de interéssebastian
 
Guía de volumen psu 3º medio
Guía de volumen psu 3º medioGuía de volumen psu 3º medio
Guía de volumen psu 3º mediosebastian
 
Prueba algebra fila b
Prueba algebra fila bPrueba algebra fila b
Prueba algebra fila bsebastian
 
La legislación laboral
La legislación laboralLa legislación laboral
La legislación laboralsebastian
 
Guia de introduccion al algebra 1
Guia de introduccion al algebra 1Guia de introduccion al algebra 1
Guia de introduccion al algebra 1sebastian
 
Guía potencia y raíces 2º nivel medio
Guía potencia y raíces 2º nivel medioGuía potencia y raíces 2º nivel medio
Guía potencia y raíces 2º nivel mediosebastian
 
Escalas de reduccion
Escalas de reduccionEscalas de reduccion
Escalas de reduccionsebastian
 
Guia 9 proporcion y porcentaje
Guia 9 proporcion y porcentajeGuia 9 proporcion y porcentaje
Guia 9 proporcion y porcentajesebastian
 
Guia nº 8 proporcionalida inversa
Guia nº 8 proporcionalida inversaGuia nº 8 proporcionalida inversa
Guia nº 8 proporcionalida inversasebastian
 

Más de sebastian (20)

Clase del 15 octubre
Clase del 15 octubreClase del 15 octubre
Clase del 15 octubre
 
Orientaciones para la guia de estadistica
Orientaciones para la guia de estadisticaOrientaciones para la guia de estadistica
Orientaciones para la guia de estadistica
 
K
KK
K
 
2º medio-guia-reforzamiento-operatoria-combinada-numeros-racionales
2º medio-guia-reforzamiento-operatoria-combinada-numeros-racionales2º medio-guia-reforzamiento-operatoria-combinada-numeros-racionales
2º medio-guia-reforzamiento-operatoria-combinada-numeros-racionales
 
Extracto regalmento de evaluación y convivencia para matricularse
Extracto regalmento de evaluación  y convivencia   para matricularseExtracto regalmento de evaluación  y convivencia   para matricularse
Extracto regalmento de evaluación y convivencia para matricularse
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
 
Planificacion julio agosto
Planificacion julio   agostoPlanificacion julio   agosto
Planificacion julio agosto
 
Planificacion junio
Planificacion junioPlanificacion junio
Planificacion junio
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
series
series  series
series
 
Tasas de interés
Tasas de interésTasas de interés
Tasas de interés
 
Guía de volumen psu 3º medio
Guía de volumen psu 3º medioGuía de volumen psu 3º medio
Guía de volumen psu 3º medio
 
Mandalas 1
Mandalas 1Mandalas 1
Mandalas 1
 
Prueba algebra fila b
Prueba algebra fila bPrueba algebra fila b
Prueba algebra fila b
 
La legislación laboral
La legislación laboralLa legislación laboral
La legislación laboral
 
Guia de introduccion al algebra 1
Guia de introduccion al algebra 1Guia de introduccion al algebra 1
Guia de introduccion al algebra 1
 
Guía potencia y raíces 2º nivel medio
Guía potencia y raíces 2º nivel medioGuía potencia y raíces 2º nivel medio
Guía potencia y raíces 2º nivel medio
 
Escalas de reduccion
Escalas de reduccionEscalas de reduccion
Escalas de reduccion
 
Guia 9 proporcion y porcentaje
Guia 9 proporcion y porcentajeGuia 9 proporcion y porcentaje
Guia 9 proporcion y porcentaje
 
Guia nº 8 proporcionalida inversa
Guia nº 8 proporcionalida inversaGuia nº 8 proporcionalida inversa
Guia nº 8 proporcionalida inversa
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Planificacion marzo

  • 1. LiceoParticularSantaDoris Lota DISEÑO DE AULA Asignatura: Lenguaje y comunicación Profesor: Claudia Tapia Cea.- Unidad: 1 Curso:3° Básico MES: Marzo A.E u O.A / Habilidad Actividad Indicadores de evaluación/Instrumen to de evaluación RECURSOS Lunes 13 Aplicación prueba de diagnóstico Prueba de diagnostico Martes 14 Revisión en conjunto de prueba de diagnostico Jueves 16 Refuerzo de contenidos en desventaja Viernes 17 Repaso contenidos OA1 Leen en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad. - Pronunciandocada Lunes 20 de Marzo 2017. Objetivo de la clase: leer en silencio y en voz alta un poema. Comprender lo que leen, averiguando el significado de palabras desconocidas INICIO: Realizan ejercicio de motivación. (¿Que hicieron en sus Leen en voz alta: - Diciendo las palabras sin error respetandolos Biblioteca Textos Cuadernos Hojas Lápices de
  • 2. LiceoParticularSantaDoris Lota palabra con precisión. - Respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e interrogación. - Leyendo con velocidad adecuada para el nivel. vacaciones?). Leen el objetivo y lo escriben. DESARROLLO: Se presentael textoescolary se explica la forma que lo trabajaran durante el semestre. ( auditiva y visual) Leen en silenciopoemaproyectadoenlapizarray enel libro. ( visual) Luego siguenlalecturacon diferentestonosde vozyritmo.(Normal,lento, rápido,triste yalegre) unniño o niña elige ser ella la que modele la lectura. Responden preguntas oral y escrita en el cuaderno y texto escolar. ( kinestesico) Buscan palabras desconocidas y su significado. ( los estudiantes en desventajas deben escribir desde la pizarra) CIERRE: comentanloque más lesgustode la actividad,que lescostó más y que deberían mejorar. Tarea: completar ficha del texto escolar en casa y próxima clase exponer a sus compañeros. signos de puntuación ( punto, coma, signos de exclamación y de interrogación ) manteniendo una velocidad adecuada a su nivel lector. colores. Guía de aprendizaje Diccionario. Data Computador. OA3 Leery familiarizarseconun amplio repertorio de literatura para aumentar su Martes 21 de Marzo 2017. Objetivo de la clase: Releer textos clásicos y conocidos por ellos, comentandode formaoral o escrita,informaciónexplícitadel texto. INICIO: observan video de diferentes textos; leyendas, comics, cuentos, fabula etc. (visual) (audito) Relacionansituaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o de Video de diferentes textos Textos impresos Papelografo Cuaderno
  • 3. LiceoParticularSantaDoris Lota conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: › cuentos folclóricos y de autor › leyendas › cómics › otros OA 4 Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: › extrayendo información explícita e implícita › reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia › describiendo a los personajes DESARROLLO: Se explicacadaunode los textosyel objetivode cada uno de ellos. ( pegado en pared) Eligen uno de ellos y lo leen de manera individual. ( diferentes textos impresos) Contestan preguntas. (kinestesico) (Auditivo). Guía de aprendizaje CIERRE: Realizan, unalíneade tiempo ensucuaderno,identificando las situaciones ocurridas en los textos que leyeron. Comentan lo que han aprendido. Nota: si el tiempo alcanza completar ficha de lectura. O queda de tarea a la casa. forma independiente. Mencionan textos y autores que han leído. Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente. Releen textos que conocen. Aluden en sus comentarios orales y escritos,a información explícita de un texto Stific Lápiz Goma Guía de aprendizaje.
  • 4. LiceoParticularSantaDoris Lota › describiendoel ambiente en que ocurre la acción › expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto › emitiendo una opinión sobre los personajes. OA3 OA4 Jueves 23 de Marzo 2017. Objetivo de la clase: Leer textos, comentando de forma oral o escrita, información explícita o implícita del texto. INICIO: Antes de comenzar realizan actividades para motivarlos. ( ejerciciosparaactividadparaequilibrarloshemisferios del cerebro) ( Kinestesico y visual) Se guía a los alumnos por medio de preguntas para resumir los contenidosde laclase anterior,retroalimentandolaparticipaciónde los alumnos. Conocen el objetivo de la clase y las actividades que realizarán en Subrayan adjetivos o frases en el texto que describe el ambiente. Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato. Expresan, oralmente o por escrito, su opinión sobre un personaje. Identifican los Video de los adjetivos Guía de aprendizaje
  • 5. LiceoParticularSantaDoris Lota ella. Observanpersonajesde caricaturas conocidos por ellos (ver guía de aprendizaje), donde los describirán físicamente. ( visual) DESARROLLO: Conocen las características del adjetivo. Observan video. (Visual y auditivo) Los adjetivospuedenser:calificativo,demostrativo,posesivos,entre otros. (video ) visual y auditivo Trabajan en guía de aprendizaje Revisan guía de aprendizaje. kinestesico Texto escolar CIERRE: Comentan lo que han aprendido. adjetivos. OA 2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora. OA12. Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas. Viernes 24 de Marzo 2017 Objetivode la clase:aumentar la creatividad, incentivar la lectura y afianzar la motricidad. INICIO: Se comienza la clase escuchando una canción y luego la aprenden. ( Auditivo, visual y kinestesico) se lee el objetivo de la clase, responden preguntas. DESARROLLO: se presentaalosestudiantes variados actividades en tres lugares diferentes de la sala de clase, ellos eligen la actividad por la que quierencomenzar.( mesa 1= crucigramas y sopa de letra, Cumplenexitosamente las tareas descritas en instrucciones dadas. Escriben con letra clara. Conversarsobre loque van a escribir. Sopa de letras Crucigrama Imágenes Tijera Lápicesde colores Pegamento Cuadricula Lápiz Data
  • 6. LiceoParticularSantaDoris Lota mesa 2= separación de palabras y palabras picadas, mesa 3= formar oraciones. ( auditivo, kinestesico y visual) CIERRE: reunidos en circulo comentan cada una de las actividades realizadas,que actividad fue con mayor complejidad y cual fue más fácil, mencionan en que deben mejorar y que aprendieron en la clase. ( auditivo y kinestesico) Nota: cada actividad tiene un tiempo limitado, se debe monitoria cada puesto de trabajo. Canciones infantiles. Diccionarios. OA8 Asistirhabitualmente a la biblioteca para satisfacer diversos propósitos (Encontrar información, elegir libros, estudiar o trabajar), cuidando el material en favor del uso común. Lunes 27 de Marzo 2017. Objetivo de la clase: Desarrollar la habilidad de repetir trabalenguas. INICIO: antes de comenzar la clase los estudiantes leen el objetivo de la clase.Luegoobservan video de trabalenguas. (auditivo, visual y kinestesico). DESARROLLO: Comentan lo que vieron y tratan de repetirlo, se comenta que esta actividad la realizaran en un lugar diferentes (biblioteca) ellos debe conocer las reglas que ese lugar tiene y deben respetarlas. Se dirigen a la biblioteca en forma ordenada y debe saludar al encargado. Actividad: Niños y niñas sentados en grupos Visitan la biblioteca frecuentemente para buscar información o leer textos de su interés. › Acuden a la biblioteca para trabajar en grupos o estudiar. › Solicitanobuscan por Biblioteca Libros de trabalenguas
  • 7. LiceoParticularSantaDoris Lota 1. Se da la bienvenida 2. Se le solicita a la encargada libros que obtengas trabalenguas y en conjuntos y de manera ordenada buscan los libros. 3. Lea trabalenguas de los libros sugeridos. 4. Coméntelos. 5. Entregue un trabalenguas a cada grupo (ver sugerencias) y dé las instrucciones del trabajo a realizar: • Cada grupo deberá recitar creativamente el trabalengua frente al curso (mímica, disfraz, etc.). • Deberá participar todo el grupo. 6. Se Invitaa losgruposa presentarsutrabalenguaal resto de sus compañeros. (Kinestesico, auditivo y visual) CIERRE: se lesexplicaque labiblioteca tiene diferentes funciones y que pueden realizar muchas actividades y ayuda en ese lugar, durante el año la visitaran una vez a la semana para que vayan conociendo sus funciones. Comentan lo que aprendieron. su cuenta libros sobre algún temadeterminado. › Piden sugerencias de libros al encargado del CRA o al docente que los acompaña. › Manipulan los libros de manera cuidadosa. › Respetan las normas de conducta asociadas a las diversas actividades que se realizan en la biblioteca. OA 10 Determinar el Martes 28 de Marzo 2017. Subrayan en un texto Guía de
  • 8. LiceoParticularSantaDoris Lota significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales o el conocimiento de raíces (morfemasde base), prefijos y sufijos. Objetivo de la clase: Leer textos, comentando de forma oral o escrita, información explícita o implícita del texto. INICIO: Conocen el objetivo de la clase y las actividades que se desarrollarán . Recuerdan contenidos tratados en clases anteriores por medio de una lluvia de ideas. El docente guía la actividad y retroalimenta las opiniones entregadas por los alumnos. Repiten un trabalenguas aprendido en clase anterior. ( kinestesico, auditivo) DESARROLLO: Leen poema “El papagayo” de Gabriela Mistral. ( visual)(kinestesico) Expresan oralmente y de forma escrita su opinión de algún personaje,odel escritor. (Pequeña reseña de Gabriela Mistral) sino lo saben o recuerdan el docente da una breve descripción. Realizan guía de aprendizaje, donde identificarán palabras desconocidas por ellos, y trabajarán con un diccionario, para encontrar el significado de estas palabras. ( kinestesico , visual y auditivo) CIERRE: Comentan la importancia de conocer el significado de las palabras, para emplear un lenguaje más amplio y seguro. Y el buen uso del diccionario para mejorar su lenguaje oral y escrito. ( kinestesico, auditivo y visual) palabras que no entienden para buscarlas en el diccionario. Encuentran las palabras que buscan en el diccionario, usando el orden alfabético. Explican los significados de palabras nuevas que han encontrado en el diccionario. aprendizaje Diccionario Lápiz Goma Data Noteboox
  • 9. LiceoParticularSantaDoris Lota OA10 Jueves 30 de Marzo 2017. Objetivo de la clase: Identificar en la lectura, elementos (prefijos y sufijos) propios del lenguaje. INICIO: Conocen el objetivo de la clase y las actividades que se desarrollarán durante ella. (Auditivo) DESARROLLO: El docente explica: Los sufijos y prefijos El docente menciona a los prefijos “in” y “en” y los sufijos “ero” y “dor”, luego explica: a través de video. (auditivo y visual) Trabajan enguía de aprendizaje,de forma individual. (kinestesico y visual) Revisan y corrigen guía de aprendizaje. (autivo y visual) CIERRE: Enumeran palabras que presenten los prefijos y sufijos trabajados en clases. Verificar que los estudiantes discriminen entre sufijos y prefijos. Trabaje con ejemplos,paraque losniñosseancapaces de reconocer los sufijos y prefijos en nuestro lenguaje. (estudiantes en desventajas) Subrayan en un texto palabras que no entienden para buscarlas en el diccionario. Encuentran las palabras que buscan en el diccionario, usando el orden alfabético. Explican los significados de palabras nuevas que han encontrado en el diccionario. Encuentran palabras con prefijos (en, in) y sufijos (ero, dor). Video de los sufijos y prefijos. Guía de aprendizaje Lápiz Goma Video o ppt de sufijos y prefijos Cuadrocon sufijos y prefijos OA6 Leer Viernes 31 de Marzo 2017. Explican oralmente o Papeles de
  • 10. LiceoParticularSantaDoris Lota independientemente y comprender textos no literarios: cartas OA17 Planificarlaescritura estableciendo un propósito y destinatario. Objetivo de la clase: leer y comprender textos no literarios. Escribir creativamente una carta. INICIO:Realizanactividadde motivación y relajación. Leen objetivo de la clase. (kinestesica, visual y auditiva) DESARROLLO: los estudiantes recogen de la mesa del profesor diferentes cartas. (Formal e informal) explican oralmente la informaciónobtenida. ( kinestesicayvisual) Se lesexplicalafunción y objetivo de ambas cartas. Observan su estructura. Recogen hojas y un sobre para escribir una carta formal o informal, deciden a quien van a escribir y con qué propósito, utilizando letra legible, respetando la ortografía. (kinestesico) Se revisala carta y se deposita en un buzón previamente elaborado por la profesora. CIERRE: Comentan lo que han aprendido. Que debilidades y fortalezas deben mejorar y potenciar. (auditivo) escrita, información que han aprendido en el texto que han leído. Cumplenexitosamente las tareas descritas siguiendo las instrucciones. Escriban con letra ligada o imprenta, sin mezclar estilos. Conversan sobre lo que van a escribir. colores Lápicesde colores Cartulina Pegamento Hojas Sobres