SlideShare una empresa de Scribd logo
Bien, hemos analizado los casos de dos familias, la de José y la tuya, identificando qué prácticas saludables
tienen. Recordemos, por ejemplo, que la familia de José una vez a la semana prepara menestras. ¡Si, esas
ricas lentejitas! También consumen alimentos propios de su comunidad.
1.
1. ¿Por qué José considera esos alimentos
y no otros?
2.¿Qué es lo que toma en cuenta tu familia
para consumir ciertos alimentos?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
3.¿Por qué la familia de José solo toma
agua cuando no hay refresco?
4.¿Tu familia consume alimentos similares a
los de José?
____________________________________
____________________________________
___________________________________
____________________________________
5.¿Los alimentos que consume la familia de José son necesarios para su bienestar físico?,
¿por qué?
__________________________________________________________________________
2.Esta situación nos lleva a preguntarnos:
A partir de esta interrogante, pueden surgir ideas de aquello que ya conoces y otras dudas e
inquietudes sobre lo que aún no conoces y lo que te haría falta conocer para responder a la que
llamaríamos pregunta de investigación. Seguramente te has planteado algunas de estas interrogante
Hoy investigaremos para explicar, a partir de información de fuentes confiables, por
qué los alimentos son necesarios para tener buena salud física.
REFLEXIONA Y RESPONDE
PREGUNTA DE INDAGACIÓN
PREGUNTAS
ORIENTADORAS
¿Qué son los alimentos?
¿Qué es bienestar físico?
¿POR QUÉ LOS ALIMENTOS NOS AYUDAN A TENER BIENESTAR
FÍSICO?
¿Por qué los alimentos nos brindan bienestar físico?
Actividad Nº 01
LAS PRÁCTICAS SALUDABLES Y EL ESTADO DE SALUD EN NUESTRA FAMILIA.
Martes 25 de mayo de 2021
Sesión de Aprendizaje:
Los alimentos son necesarios para el bienestar físico
Ciencia y
Tecnología
• Elabora un organizador para responder a la pregunta de indagación: ¿Por qué los alimentos son
necesarios para tener una buena salud física? Utilizando información confiable.
• Escribe su conclusión final respondiendo a la pregunta de indagación, luego de leer y comparar
sus respuestas iniciales con la información proporcionada por los textos.
Porque _______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3.
4. Ahora, para confirmar o refutar tu explicación, debemos buscar información en fuentes confiables y para
ello será necesario elaborar un plan que nos permita orientar la búsqueda de información y organizarla para
responder a la pregunta de investigación.
¿Qué sabemos sobre los alimentos? ¿Qué queremos saber sobre el bienestar
físico y los alimentos?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
¿Qué información buscarás? ¿Dónde buscarás información?
____________________________________
____________________________________
___________________________________
____________________________________
¿Cómo organizarás la información? ¿Qué otras preguntas podrías formular?
____________________________________
____________________________________
___________________________________
___________________________________
• Para elaborar tu plan de investigación, lee la información que te ofrecemos.
• Ahora, es necesario leer y comprender la información para compararla con la explicación inicial
que has planteado.
5.Lee y comprende la información:
POSIBLE EXPLICACION
PLAN DE ACCIÓN
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Recuerda que las fuentes consultadas, como libros, revistas, enciclopedias,
entre otras, deben ser confiables y válidas, es decir, deben ser producto de
investigaciones que se publican con el fin de compartir conocimientos.
c
¿Sabías que...? Los alimentos
Los alimentos son sustancias que tienen nutrientes necesarios para proporcionar energía y así el organismo
pueda cumplir con todas las funciones vitales. Los nutrientes se encuentran en diferentes alimentos, por ello la
necesidad de
consumirlos de forma
variable.
"No es fácil lograr el
equilibrio adecuado
de nutrientes en la
dieta humana, pero
los nutricionistas han
tratado de
conseguirlo.
El resultado es la
Pirámide guía de la
alimentación".
Es importante tener en cuenta “cuántas raciones de cada grupo se debe comer cada día
para mantener una dieta sana. Los alimentos ricos en carbohidratos aparecen en la base
de la pirámide. En la parte superior están los alimentos que deben comerse con
moderación como grasas y dulces”. Por lo tanto, todos los días debes comer una amplia
variedad de alimentos y limitar la ingestión de comidas con grasa y azúcar.
Los alimentos y la salud
Una alimentación saludable proporciona nutrientes necesarios para nuestro organismo, lo que ayuda a su buen
funcionamiento y, por lo tanto, a tener salud, disminuyendo la posibilidad de enfermarnos.
"Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es el estado completo, bienestar físico, mental y social, y
no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades[...] La salud se ve afectada de manera positiva o negativa
de acuerdo con los estilos de vida de las personas. Estos son un conjunto de comportamientos que desarrolla un
individuo, que pueden resultar beneficioso o nocivo para la salud”.
"Para mantener un estilo de vida saludable, las personas deberían:
• Comer balanceadamente.
• Consumir al menos dos litros de agua al día.
• Realizar actividades físicas de manera regular.
• Mantener el aseo del cuerpo.
• Llevar una vida tranquila y con buen humor."
En la lectura anterior se menciona "sobre la importancia de la pirámide alimenticia, ¿Pero qué cantidad de
alimentos necesitas consumir realmente? Ello depende del tipo de actividad física que desempeñas y de la
edad, talla, masa corporal y sexo".
"Si sabemos la cantidad de porciones recomendadas de cada alimento de acuerdo con lo presentado en la
pirámide alimenticia y, además, conocemos la cantidad de kilocalorías que debemos consumir en un día, ¿qué
necesitamos saber para confeccionar una dieta balanceada? O planteado de otra manera, ¿será lo mismo
Grasas, aceites y dulces
Grupo de carne roja,
aves, pescado, granos,
huevos y nueces (2-3
raciones)
Grupo de
frutas
Grupo de
pan, cereal,
arroz y
pastas
Grupo de
verduras
Grupo de leche,
yogurt y queso
consumir una rebanada de pan blanco que de pan integral? ¡Claro que no! Para
confeccionar una dieta balanceada en cuanto a nutrientes y actividades realizadas,
debemos conocer la cantidad de calorías que tiene cada alimento".
6.Seguramente, al leer el texto has encontrado algunas palabras poco
conocidas, anótalas y busca su significado. EN TU CUADERNO
Con ayuda de las lecturas, vamos a responder la pregunta:
¿Por qué los alimentos nos brindan bienestar físico?
Antes debemos recordar:
• Primero, observa las lecturas e identifica la longitud del texto, autor, año en que fue escrito, etc.
• Segundo, observa las partes que tiene como el título, párrafos, etc.
• Tercero, lee cada texto e identifica la idea principal.
• Cuarto, verifica esta idea a través de la localización de palabras clave que la confirmen, es decir, establece la
idea central del texto.
• Quinto, procesa la información —es decir, la lectura— con calma y comprensión, para luego contrastarlo con
tu idea previa antes de leer.
• Recuerda que, si aún tienes dudas sobre la lectura realizada, puedes volver a revisar el texto cuantas veces lo
que creas necesario.
¡Sé que puedes hacerlo confío en ti!
Ahora sí, respondamos la pregunta siguiendo los pasos anteriores.
¡Interesante información!
7.Ahora organizarás las ideas que has identificado en relación con las interrogantes
planteadas.
8. llegó el momento de CONTRASTAR las respuestas que elaboraste al iniciar la
actividad con estas últimas.
Recuerdo lo leído: Los alimentos en estado natural nos proporcionan energía y
nutrientes para el buen desarrollo y funcionamiento de nuestro cuerpo, y para
tener un buen estado que nos permita afrontar y superar enfermedades. Para
estar saludables, necesitamos estar en buena condición física, emocional y social.
¿Por qué los alimentos nos brindan bienestar físico?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
¿Por qué es importante conocer la pirámide nutricional?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Criterios de evaluación
¿Qué pasos seguí para lograrlo?
LO LOGRÉ
LO ESTOY
INTENTANDO
NECESITO
APOYO
•Identifica la pregunta a investigar y formula respuestas
iniciales.
•Elabora un plan para la búsqueda de información.
•Utiliza información de fuentes confiables para responder
a la pregunta de investigación.
•Contrasta sus posibles respuestas de inicio con la
información obtenida.
1.¿Qué similitudes encuentro? 2.¿Qué diferencias hay?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
3. ¿Qué ideas debo considerar para mi
explicación final?
4.¿Qué ideas no debo considerar?
____________________________________
____________________________________
___________________________________
____________________________________
REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTROS APRENDIZAJES
¡BUEN TRABAJO!
No te olvides de tomar una foto a tu evidencia y
enviar tu evidencia a tu maestro (a)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
 Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ... Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
mercedes merma
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
keyla ataucusi hueyta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
 Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ... Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
 
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
 
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
 

Similar a Ficha 2 semana 7 iv ciclo

Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Sesion martes 25 mayo c y t (1)Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Digna Saavedra
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
WorkiJannierAtalayaM
 
Guia de apoyo ciencias 3° octubre
Guia de apoyo ciencias 3° octubreGuia de apoyo ciencias 3° octubre
Guia de apoyo ciencias 3° octubre
Jbhvgj Hvghbj
 
Guia de los alimentos n12020 (1)
Guia de los alimentos n12020 (1)Guia de los alimentos n12020 (1)
Guia de los alimentos n12020 (1)
MaritzaVelasquez5
 
Actividad 1 leemos textos sobre problemas de salud relacionados con la inad...
Actividad 1   leemos textos sobre problemas de salud relacionados con la inad...Actividad 1   leemos textos sobre problemas de salud relacionados con la inad...
Actividad 1 leemos textos sobre problemas de salud relacionados con la inad...
Henry Barboza Prado
 
D3_CyT_III.pptx
D3_CyT_III.pptxD3_CyT_III.pptx
D3_CyT_III.pptx
LiliaReginaRuizRodri
 
La Alimentación
La AlimentaciónLa Alimentación
La Alimentación
S V
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
Karina Ruiz
 
Qué estamos comiendo, un resumen de las actividades de los niños en crecimiento.
Qué estamos comiendo, un resumen de las actividades de los niños en crecimiento.Qué estamos comiendo, un resumen de las actividades de los niños en crecimiento.
Qué estamos comiendo, un resumen de las actividades de los niños en crecimiento.
juan23xpx
 
dpcc
dpcc dpcc
La alimentación gto (2)
La alimentación gto (2)La alimentación gto (2)
La alimentación gto (2)
martibaez
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
Karla Hernán
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
zapatilla7
 
Buena alimentación
Buena alimentaciónBuena alimentación
Buena alimentación
leslietejadac
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
Karla Hernán
 
Unidad didáctica: COMIENDO BIEN
Unidad didáctica: COMIENDO BIENUnidad didáctica: COMIENDO BIEN
Unidad didáctica: COMIENDO BIEN
Rocipoll
 
Comunicación. miércoles 08 09-21. sem.20 -v-d3_dialogamos sobre los alimentos
Comunicación. miércoles 08 09-21. sem.20 -v-d3_dialogamos sobre los alimentosComunicación. miércoles 08 09-21. sem.20 -v-d3_dialogamos sobre los alimentos
Comunicación. miércoles 08 09-21. sem.20 -v-d3_dialogamos sobre los alimentos
isabelgutierrezdelac
 
SESION 1 COMU-1.pptx
SESION 1 COMU-1.pptxSESION 1 COMU-1.pptx
SESION 1 COMU-1.pptx
judithenciso
 

Similar a Ficha 2 semana 7 iv ciclo (20)

Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Sesion martes 25 mayo c y t (1)Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Sesion martes 25 mayo c y t (1)
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
 
Guia de apoyo ciencias 3° octubre
Guia de apoyo ciencias 3° octubreGuia de apoyo ciencias 3° octubre
Guia de apoyo ciencias 3° octubre
 
Guia de los alimentos n12020 (1)
Guia de los alimentos n12020 (1)Guia de los alimentos n12020 (1)
Guia de los alimentos n12020 (1)
 
Actividad 1 leemos textos sobre problemas de salud relacionados con la inad...
Actividad 1   leemos textos sobre problemas de salud relacionados con la inad...Actividad 1   leemos textos sobre problemas de salud relacionados con la inad...
Actividad 1 leemos textos sobre problemas de salud relacionados con la inad...
 
D3_CyT_III.pptx
D3_CyT_III.pptxD3_CyT_III.pptx
D3_CyT_III.pptx
 
La Alimentación
La AlimentaciónLa Alimentación
La Alimentación
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Qué estamos comiendo, un resumen de las actividades de los niños en crecimiento.
Qué estamos comiendo, un resumen de las actividades de los niños en crecimiento.Qué estamos comiendo, un resumen de las actividades de los niños en crecimiento.
Qué estamos comiendo, un resumen de las actividades de los niños en crecimiento.
 
dpcc
dpcc dpcc
dpcc
 
La alimentación gto (2)
La alimentación gto (2)La alimentación gto (2)
La alimentación gto (2)
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Buena alimentación
Buena alimentaciónBuena alimentación
Buena alimentación
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Unidad didáctica: COMIENDO BIEN
Unidad didáctica: COMIENDO BIENUnidad didáctica: COMIENDO BIEN
Unidad didáctica: COMIENDO BIEN
 
Comunicación. miércoles 08 09-21. sem.20 -v-d3_dialogamos sobre los alimentos
Comunicación. miércoles 08 09-21. sem.20 -v-d3_dialogamos sobre los alimentosComunicación. miércoles 08 09-21. sem.20 -v-d3_dialogamos sobre los alimentos
Comunicación. miércoles 08 09-21. sem.20 -v-d3_dialogamos sobre los alimentos
 
SESION 1 COMU-1.pptx
SESION 1 COMU-1.pptxSESION 1 COMU-1.pptx
SESION 1 COMU-1.pptx
 
Cambio de hábitos
Cambio de hábitosCambio de hábitos
Cambio de hábitos
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 

Más de IselaGuerreroPacheco1

Sesión 27 de mayo matemática 6° (radio)
Sesión 27 de mayo matemática  6° (radio)Sesión 27 de mayo matemática  6° (radio)
Sesión 27 de mayo matemática 6° (radio)
IselaGuerreroPacheco1
 
Ficha 2 dia martes 25 mayo v cilo ilo
Ficha 2 dia martes 25 mayo v cilo iloFicha 2 dia martes 25 mayo v cilo ilo
Ficha 2 dia martes 25 mayo v cilo ilo
IselaGuerreroPacheco1
 
Ficha 1 dia lunes 24 mayo v ciclo ilo
Ficha 1 dia lunes 24 mayo v ciclo iloFicha 1 dia lunes 24 mayo v ciclo ilo
Ficha 1 dia lunes 24 mayo v ciclo ilo
IselaGuerreroPacheco1
 
Ficha 1 semana 7 iv ciclo
Ficha 1 semana 7 iv cicloFicha 1 semana 7 iv ciclo
Ficha 1 semana 7 iv ciclo
IselaGuerreroPacheco1
 
Ficha dia 2 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 2 semana 7 iii cicloFicha dia 2 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 2 semana 7 iii ciclo
IselaGuerreroPacheco1
 
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii cicloFicha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
IselaGuerreroPacheco1
 
Ficha monitoreo docente estrategia aprendo en casa ie 20334 2020
Ficha monitoreo docente estrategia aprendo en casa ie 20334 2020Ficha monitoreo docente estrategia aprendo en casa ie 20334 2020
Ficha monitoreo docente estrategia aprendo en casa ie 20334 2020
IselaGuerreroPacheco1
 
2 pensamiento y_evaluacion
2 pensamiento y_evaluacion2 pensamiento y_evaluacion
2 pensamiento y_evaluacion
IselaGuerreroPacheco1
 
Isela guerrero
Isela guerreroIsela guerrero
Isela guerrero
IselaGuerreroPacheco1
 
M4 02 orientaciones-foro - isela
M4  02 orientaciones-foro - iselaM4  02 orientaciones-foro - isela
M4 02 orientaciones-foro - isela
IselaGuerreroPacheco1
 
16 retroalimentacion descriptiva de evidencia foro
16  retroalimentacion descriptiva de evidencia   foro16  retroalimentacion descriptiva de evidencia   foro
16 retroalimentacion descriptiva de evidencia foro
IselaGuerreroPacheco1
 
Nt 7
Nt 7Nt 7
Sesion1 la evaluacion
Sesion1 la evaluacionSesion1 la evaluacion
Sesion1 la evaluacion
IselaGuerreroPacheco1
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Segundo material juliaca agosto 2019 matematica
Segundo material juliaca agosto 2019 matematicaSegundo material juliaca agosto 2019 matematica
Segundo material juliaca agosto 2019 matematica
IselaGuerreroPacheco1
 
I material juliaca viernes 02 de agosto
I material juliaca viernes 02 de agostoI material juliaca viernes 02 de agosto
I material juliaca viernes 02 de agosto
IselaGuerreroPacheco1
 
Iv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologia
Iv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologiaIv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologia
Iv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologia
IselaGuerreroPacheco1
 
Juliaca iii sabado tarde
Juliaca iii sabado tardeJuliaca iii sabado tarde
Juliaca iii sabado tarde
IselaGuerreroPacheco1
 
Iv material domingo 07 de julio tarde juliaca
Iv material domingo 07 de julio tarde juliacaIv material domingo 07 de julio tarde juliaca
Iv material domingo 07 de julio tarde juliaca
IselaGuerreroPacheco1
 
Material huacho venta inicial
Material huacho venta inicialMaterial huacho venta inicial
Material huacho venta inicial
IselaGuerreroPacheco1
 

Más de IselaGuerreroPacheco1 (20)

Sesión 27 de mayo matemática 6° (radio)
Sesión 27 de mayo matemática  6° (radio)Sesión 27 de mayo matemática  6° (radio)
Sesión 27 de mayo matemática 6° (radio)
 
Ficha 2 dia martes 25 mayo v cilo ilo
Ficha 2 dia martes 25 mayo v cilo iloFicha 2 dia martes 25 mayo v cilo ilo
Ficha 2 dia martes 25 mayo v cilo ilo
 
Ficha 1 dia lunes 24 mayo v ciclo ilo
Ficha 1 dia lunes 24 mayo v ciclo iloFicha 1 dia lunes 24 mayo v ciclo ilo
Ficha 1 dia lunes 24 mayo v ciclo ilo
 
Ficha 1 semana 7 iv ciclo
Ficha 1 semana 7 iv cicloFicha 1 semana 7 iv ciclo
Ficha 1 semana 7 iv ciclo
 
Ficha dia 2 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 2 semana 7 iii cicloFicha dia 2 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 2 semana 7 iii ciclo
 
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii cicloFicha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
 
Ficha monitoreo docente estrategia aprendo en casa ie 20334 2020
Ficha monitoreo docente estrategia aprendo en casa ie 20334 2020Ficha monitoreo docente estrategia aprendo en casa ie 20334 2020
Ficha monitoreo docente estrategia aprendo en casa ie 20334 2020
 
2 pensamiento y_evaluacion
2 pensamiento y_evaluacion2 pensamiento y_evaluacion
2 pensamiento y_evaluacion
 
Isela guerrero
Isela guerreroIsela guerrero
Isela guerrero
 
M4 02 orientaciones-foro - isela
M4  02 orientaciones-foro - iselaM4  02 orientaciones-foro - isela
M4 02 orientaciones-foro - isela
 
16 retroalimentacion descriptiva de evidencia foro
16  retroalimentacion descriptiva de evidencia   foro16  retroalimentacion descriptiva de evidencia   foro
16 retroalimentacion descriptiva de evidencia foro
 
Nt 7
Nt 7Nt 7
Nt 7
 
Sesion1 la evaluacion
Sesion1 la evaluacionSesion1 la evaluacion
Sesion1 la evaluacion
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
Segundo material juliaca agosto 2019 matematica
Segundo material juliaca agosto 2019 matematicaSegundo material juliaca agosto 2019 matematica
Segundo material juliaca agosto 2019 matematica
 
I material juliaca viernes 02 de agosto
I material juliaca viernes 02 de agostoI material juliaca viernes 02 de agosto
I material juliaca viernes 02 de agosto
 
Iv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologia
Iv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologiaIv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologia
Iv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologia
 
Juliaca iii sabado tarde
Juliaca iii sabado tardeJuliaca iii sabado tarde
Juliaca iii sabado tarde
 
Iv material domingo 07 de julio tarde juliaca
Iv material domingo 07 de julio tarde juliacaIv material domingo 07 de julio tarde juliaca
Iv material domingo 07 de julio tarde juliaca
 
Material huacho venta inicial
Material huacho venta inicialMaterial huacho venta inicial
Material huacho venta inicial
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ficha 2 semana 7 iv ciclo

  • 1. Bien, hemos analizado los casos de dos familias, la de José y la tuya, identificando qué prácticas saludables tienen. Recordemos, por ejemplo, que la familia de José una vez a la semana prepara menestras. ¡Si, esas ricas lentejitas! También consumen alimentos propios de su comunidad. 1. 1. ¿Por qué José considera esos alimentos y no otros? 2.¿Qué es lo que toma en cuenta tu familia para consumir ciertos alimentos? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 3.¿Por qué la familia de José solo toma agua cuando no hay refresco? 4.¿Tu familia consume alimentos similares a los de José? ____________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ____________________________________ 5.¿Los alimentos que consume la familia de José son necesarios para su bienestar físico?, ¿por qué? __________________________________________________________________________ 2.Esta situación nos lleva a preguntarnos: A partir de esta interrogante, pueden surgir ideas de aquello que ya conoces y otras dudas e inquietudes sobre lo que aún no conoces y lo que te haría falta conocer para responder a la que llamaríamos pregunta de investigación. Seguramente te has planteado algunas de estas interrogante Hoy investigaremos para explicar, a partir de información de fuentes confiables, por qué los alimentos son necesarios para tener buena salud física. REFLEXIONA Y RESPONDE PREGUNTA DE INDAGACIÓN PREGUNTAS ORIENTADORAS ¿Qué son los alimentos? ¿Qué es bienestar físico? ¿POR QUÉ LOS ALIMENTOS NOS AYUDAN A TENER BIENESTAR FÍSICO? ¿Por qué los alimentos nos brindan bienestar físico? Actividad Nº 01 LAS PRÁCTICAS SALUDABLES Y EL ESTADO DE SALUD EN NUESTRA FAMILIA. Martes 25 de mayo de 2021 Sesión de Aprendizaje: Los alimentos son necesarios para el bienestar físico Ciencia y Tecnología • Elabora un organizador para responder a la pregunta de indagación: ¿Por qué los alimentos son necesarios para tener una buena salud física? Utilizando información confiable. • Escribe su conclusión final respondiendo a la pregunta de indagación, luego de leer y comparar sus respuestas iniciales con la información proporcionada por los textos.
  • 2. Porque _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 3. 4. Ahora, para confirmar o refutar tu explicación, debemos buscar información en fuentes confiables y para ello será necesario elaborar un plan que nos permita orientar la búsqueda de información y organizarla para responder a la pregunta de investigación. ¿Qué sabemos sobre los alimentos? ¿Qué queremos saber sobre el bienestar físico y los alimentos? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ¿Qué información buscarás? ¿Dónde buscarás información? ____________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ____________________________________ ¿Cómo organizarás la información? ¿Qué otras preguntas podrías formular? ____________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ___________________________________ • Para elaborar tu plan de investigación, lee la información que te ofrecemos. • Ahora, es necesario leer y comprender la información para compararla con la explicación inicial que has planteado. 5.Lee y comprende la información: POSIBLE EXPLICACION PLAN DE ACCIÓN ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Recuerda que las fuentes consultadas, como libros, revistas, enciclopedias, entre otras, deben ser confiables y válidas, es decir, deben ser producto de investigaciones que se publican con el fin de compartir conocimientos.
  • 3. c ¿Sabías que...? Los alimentos Los alimentos son sustancias que tienen nutrientes necesarios para proporcionar energía y así el organismo pueda cumplir con todas las funciones vitales. Los nutrientes se encuentran en diferentes alimentos, por ello la necesidad de consumirlos de forma variable. "No es fácil lograr el equilibrio adecuado de nutrientes en la dieta humana, pero los nutricionistas han tratado de conseguirlo. El resultado es la Pirámide guía de la alimentación". Es importante tener en cuenta “cuántas raciones de cada grupo se debe comer cada día para mantener una dieta sana. Los alimentos ricos en carbohidratos aparecen en la base de la pirámide. En la parte superior están los alimentos que deben comerse con moderación como grasas y dulces”. Por lo tanto, todos los días debes comer una amplia variedad de alimentos y limitar la ingestión de comidas con grasa y azúcar. Los alimentos y la salud Una alimentación saludable proporciona nutrientes necesarios para nuestro organismo, lo que ayuda a su buen funcionamiento y, por lo tanto, a tener salud, disminuyendo la posibilidad de enfermarnos. "Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es el estado completo, bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades[...] La salud se ve afectada de manera positiva o negativa de acuerdo con los estilos de vida de las personas. Estos son un conjunto de comportamientos que desarrolla un individuo, que pueden resultar beneficioso o nocivo para la salud”. "Para mantener un estilo de vida saludable, las personas deberían: • Comer balanceadamente. • Consumir al menos dos litros de agua al día. • Realizar actividades físicas de manera regular. • Mantener el aseo del cuerpo. • Llevar una vida tranquila y con buen humor." En la lectura anterior se menciona "sobre la importancia de la pirámide alimenticia, ¿Pero qué cantidad de alimentos necesitas consumir realmente? Ello depende del tipo de actividad física que desempeñas y de la edad, talla, masa corporal y sexo". "Si sabemos la cantidad de porciones recomendadas de cada alimento de acuerdo con lo presentado en la pirámide alimenticia y, además, conocemos la cantidad de kilocalorías que debemos consumir en un día, ¿qué necesitamos saber para confeccionar una dieta balanceada? O planteado de otra manera, ¿será lo mismo Grasas, aceites y dulces Grupo de carne roja, aves, pescado, granos, huevos y nueces (2-3 raciones) Grupo de frutas Grupo de pan, cereal, arroz y pastas Grupo de verduras Grupo de leche, yogurt y queso
  • 4. consumir una rebanada de pan blanco que de pan integral? ¡Claro que no! Para confeccionar una dieta balanceada en cuanto a nutrientes y actividades realizadas, debemos conocer la cantidad de calorías que tiene cada alimento". 6.Seguramente, al leer el texto has encontrado algunas palabras poco conocidas, anótalas y busca su significado. EN TU CUADERNO Con ayuda de las lecturas, vamos a responder la pregunta: ¿Por qué los alimentos nos brindan bienestar físico? Antes debemos recordar: • Primero, observa las lecturas e identifica la longitud del texto, autor, año en que fue escrito, etc. • Segundo, observa las partes que tiene como el título, párrafos, etc. • Tercero, lee cada texto e identifica la idea principal. • Cuarto, verifica esta idea a través de la localización de palabras clave que la confirmen, es decir, establece la idea central del texto. • Quinto, procesa la información —es decir, la lectura— con calma y comprensión, para luego contrastarlo con tu idea previa antes de leer. • Recuerda que, si aún tienes dudas sobre la lectura realizada, puedes volver a revisar el texto cuantas veces lo que creas necesario. ¡Sé que puedes hacerlo confío en ti! Ahora sí, respondamos la pregunta siguiendo los pasos anteriores. ¡Interesante información! 7.Ahora organizarás las ideas que has identificado en relación con las interrogantes planteadas. 8. llegó el momento de CONTRASTAR las respuestas que elaboraste al iniciar la actividad con estas últimas. Recuerdo lo leído: Los alimentos en estado natural nos proporcionan energía y nutrientes para el buen desarrollo y funcionamiento de nuestro cuerpo, y para tener un buen estado que nos permita afrontar y superar enfermedades. Para estar saludables, necesitamos estar en buena condición física, emocional y social. ¿Por qué los alimentos nos brindan bienestar físico? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________
  • 5. ¿Por qué es importante conocer la pirámide nutricional? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Criterios de evaluación ¿Qué pasos seguí para lograrlo? LO LOGRÉ LO ESTOY INTENTANDO NECESITO APOYO •Identifica la pregunta a investigar y formula respuestas iniciales. •Elabora un plan para la búsqueda de información. •Utiliza información de fuentes confiables para responder a la pregunta de investigación. •Contrasta sus posibles respuestas de inicio con la información obtenida. 1.¿Qué similitudes encuentro? 2.¿Qué diferencias hay? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 3. ¿Qué ideas debo considerar para mi explicación final? 4.¿Qué ideas no debo considerar? ____________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ____________________________________ REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTROS APRENDIZAJES ¡BUEN TRABAJO! No te olvides de tomar una foto a tu evidencia y enviar tu evidencia a tu maestro (a)