SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de la Erupción
ExtraccionesSeriadas
Este procedimiento se
basa sobre el hecho de
que la longitud del arco
no aumenta
El crecimiento y desarrollo
no dará un aumento de la
longitud existente del arco
sino que brindara espacio
para lossegundosy terceros
molaresno erupcionados
Si hay apiñamiento a edad
temprana este aumentara
con el tiempo
Lascondicionesde estabilidad
idealesse logran cuando los
dientesse ubican tempranamente
en relacionesarmoniosas
Parece lógico que si un diente
completa su formación en un lugar
en donde permanecerá después
del tratamiento, será masestable
especialmente en las
maloclusionesde clase I por
discrepancia entre el tamaño de
losmaxilaresy el tamaño de los
dientes,mejoran la alineación de
losmismoscuando estos
emergen en la cavidad bucal
TWEED
Lasextracciones seriadas
Objetivo:
Alineación espontánea
Si losdientesnunca han
estado apiñados,no se podrá
producir ninguna recidiva.
No reemplazan a la
mecanoterapia,no obstante en
una gran cantidad de casosla
reduce significativamente en la
difícil edad de la adolescencia
Lasextraccionesseriadas
Dentición Temporaria Abierta
Dentición Temporaria Abierta
Dentición Temporaria Cerrada
Dentición Temporaria Cerrada
Plano Terminal
Recto
76%
Clase I
Recto
Clase II Fisiológica
Plano Terminal
Escalon Mesial
14%
Clase I
Escalon mesial
Clase III
Escalon Distal
10%
Escalon Distal Clase II
Plano Terminal
En una dentición temporal espaciada y
plano terminal recto, losprimerosmolares
inferiores erupcionan, y mueven a mesial
a los“d” y “e”, cerrando el espacio en distal
de los“c”, lo que reduce la longitud del
arco inferior y permite que losprimeros
molaressuperioreserupcionen en clase I.
Esto se denomina
“migracion mesial temprana”
Migración Mesial Temprana
Migración Mesial Temprana
Si la dentición temporal escerrada y con
plano terminal recto, los6 erupcionan
cúspide a cúspide. Cuando se produce el
recambio de losmolarestemp. y los
primerosmolaresinferioresmigran
mesialmente en el espacio de deriva , se
reduce la longitud del arco inf. y convierte el
plano terminal recto en escalón mesial,
permitiendo a los6 engranar en clase I.
Esto se denomina:
“ migracion mesial tardia “
Migración Mesial Tardía
Factoresque Favorecen la Clase II Molar
Erupción del 6 sup. antesque el 6 inf.
Presencia de cariesproximalesen el
maxilar superior
Exfoliación temprana de lossegundos
molarestemporariossuperiores
En lasdenticionestemporarias
abiertasel espaciamiento
proximal permitirá la erupción y
el favorable alineamiento del
sector incisivo permanente
Espaciamiento primario
En lasdenticionestemporarias
cerradasla erupción de los
incisivoslateralesmueven
lateralmente a los‘c’ posibilitando
la correcta alineacion de los
incisivospermanentes
Espaciamiento secundario
Si los‘c’ estan reducidosde
tamaño o han sido extraidos
este espaciamiento
secundario puede no ocurrir
Apiñamiento Incisivo
Apiñamiento Incisivo
Cuando evaluó el apiñamiento incisivo
de la dentición permanente tengo
que tener en cuenta 4 factores
Riesgo incisivo
Espaciamiento interdentario
Ancho intercanino
Posición de losincisivos
Riesgo Incisivo
Esla diferencia de tamaño
entre el grupo incisivo
temporario y el permanente
Riesgo Incisivo
los4 incisivos permanentes
Superiores son 7.6 mm > que los
temporarios,
y los4 permanentes
Inferiores son 6 mm > que los
predecesores
Según Black:
Riesgo Incisivo
Situación favorable
Denticiones
espaciadas
espaciamiento primario
Riesgo Incisivo
Situación precaria
En denticionescerradashay que
confiar en el desarrollo del
espaciamiento
secundario
Evitar stripping
o extracción
del “c”
En un caso de riesgo incisivo
moderado espero la erupción de
losincisivoslateralesexcepto
cuando tengo el germen del
canino permanente a 45 grados
contra lasraícesdel lateral.
Lasextraccionesseriadasson muy
beneficiosasen la prevención de la
reabsorción de lasraícesde los
incisivoslateralespor loscaninos
retenidos
s
Riesgo Incisivo
Situación imposible
Cuando el riesgo incisivo esde
tal magnitud que el crecimiento
no será capaz
de cubrir la
necesidadesde
espacio
La perdida prematura de un canino
temporario esun indicativo de
desarmonía dentomaxilar y por lo
tanto de
extracciones
seriadas.
Espaciamiento
Interdentario
Maxilar superior esde  4 mm
En el maxilar inferior esde  3 mm
Espaciamiento Interdentario
Ancho Intercanino
Ancho Intercanino
Durante la fase de erupción de los
incisivosocurre un crecimiento
transversal en la maxila y la
mandíbula extremadamente
importante en el proceso de
compensación entre el tamaño de
losdientesy lasbasesóseas.
Según Morreess,hay un
aumento del ancho
intercanino de 1.5 mm.
durante el periodo de erupción
de losincisivospermanentes
Aumenta masen el maxilar
superior y en lasdenticiones
cerradas
La distancia intercanina
Por lo tanto, durante la transición
de la dentición primaria a la
mixta pueden resolverse
espontáneamente hasta 2 mm.
de apiñamiento sin necesidad de
tratamiento alguno
Ademásotro aumento ocurre
entre los5 y 9 años, y se debe en
la maxila , a la angulación mas
divergente de loscaninos
permanentesrespecto de los
deciduosmasverticales, y en la
mandíbula a la ubicación mas
distal del canino.
El ancho intercanino aumenta
4.5 mm  en el max.sup.
3 mm  en el max. inf.
Posición de los
Incisivos
2.2 mm
1.3 mm
en el max.sup.
en el max.inf.
Posición de los Incisivos
Losincisivos
permanentes
erupcionan por
delante del grupo
temporario
Análisis del Espacio Total
El propósito esevaluar tan
certeramente como sea
posible el apiñamiento futuro
de la dentición permanente
usando una predicción del
ancho de loscaninosy
premolares
La pérdida prematura de los
molarestemporariosconduce
a que consideremos el uso de
un mantenedor de espacio,sin
embargo la colocación del
mismo depende de un
diagnostico integral
El mantenedor de espacio solo
esta indicado cuando existe
suficiente lugar disponible y todos
losdientesque todavía no han
erupcionado están presentes.
Si el espacio previsto es
insuficiente o hay alguna agenesia
esta práctica esta contraindicada
El tamaño mesiodistal de los
incisivospermanentesy los
de loscaninosy premolares
pronosticadosen la rx. me
indican el espacio requerido
El espacio disponible se mide con
un alambre de bronce desde
mesiovestibular del primer molar
permanente de un lado hasta
mesiovestibular del molar del
lado opuesto, pasando por las
cúspidesvestibularesy losbordes
incisalesde losdientes
remanentes.
espacio disponible - espacio necesario
espacio disponible - espacio necesario
Discrepancia dentaria =
Metodo de Tweed
Al espacio requerido incluyó el
valor cefalométrico de la
posición de losincisivos,su
corrección y la modificación de
lostejidosblandos.
La inclinación axial de los
incisivoscon respecto de su
hueso basal debe ser incluida
en el análisisde la discrepancia
de denticionesmixtasde modo
que haya armonía en el perfil
facial y estabilidad en la
oclusión final.
También analiza el espacio
requerido y el disponible para
la erupción de los2 y 3 molares
Análisis de la Edad Dentaria
Laspiezaspermanentes
no erupcionadas
permanecen
prácticamente inmóviles
hasta que su raíz se forma
hasta la mitad
Por esta razón no vamosa extraer un
diente temporario si su sucesor tiene
menosde la 1/2 de su raíz formada
Losdientesemergen en
la cavidad bucal cuando
tienen ¾ de su raíz
formada
El procedimiento clásico de las
extraccionesseriadasha sido
la eliminación de ‘c’ , ‘d’ y ‘4’ ,
sin embargo se debe elegir la
secuncia que ud. crea
adecuada para cada paciente.
Lo que se persigue esque los
primerospremolares
permanenteserupcionen antes
que loscaninos, para poder
extraerlos y permitir que los
caninos migren distalmente
hacia ese espacio.
En el arco superior el orden de
erupción permite que losprimeros
premolaresaparezcan antesque los
caninos,pero en inferior son los
caninoslosprimerosen hacer su
aparición y esto hace que se produzca
un desplazamiento vestibular de los
mismoscon el consiguiente riesgo de
su tabla externa.
Para evitar esto se deberán extraer
losprimerosmolaresinferiores
primarios cuando los primeros
premolarestengan masde la 1/2 de
su raíz formada lo que acelera la
erupción de losmismosfacilitando
su extracción y permitiendo que el
canino migre distalmente
ubicándose correctamente en su
tabla ósea.
El inicio de un tratamiento con
extrac ionesseriadasde
piezastemporariasno
necesariamente significa que
será necesario extraer 4
premolares.
Debemosestar siempre
preparadospara tratar sin
extrac ionessi resulta
evidente que esto puede
hacerse exitosamente y sin
renunciar a losobjetivosde
salud y estabilidad.
Análisis de la Edad
Dentaria
Paciente: Hermanson Clara Edad:5 años
Paciente: Hermanson Clara Edad:5 años
Paciente: Hermanson Clara Edad:7 años
Paciente: Hermanson Clara Edad:7 años
Paciente: Hermanson Clara Edad:10 años
Paciente: Hermanson Clara Edad:10 años
Paciente:De Carli Francisco Edad:9 años
Paciente:De Carli Francisco Edad:9 años
Paciente:De Carli Francisco Edad:9 años
Paciente:De Carli Francisco Edad:9 años
Paciente:De Carli Francisco Edad:11 años
Paciente:De Carli Francisco Edad:11 años
Paciente:De Carli Francisco Edad:14 años
Paciente:De Carli Ana Edad:8 años
Paciente:De Carli Ana Edad:8 años
Paciente:De Carli Ana Edad:8 años
Paciente:De Carli Ana Edad:9 años
Paciente:De Carli Ana Edad:9 años
Paciente:De Carli Ana Edad:12 años
Paciente: Canale Martina Edad:9 años
Paciente: Canale Martina Edad:9 años
Paciente: Canale Martina Edad:9 años
Paciente: Canale Martina Edad:9 años
Paciente: Canale Martina Edad:9 años
Paciente: Canale Martina Edad:9 años
Paciente: Canale Martina Edad:9 años
Paciente: Canale Martina Edad:9 años
Paciente: Canale Martina Edad:10 años
Paciente: González E. Edad:8 años
Paciente: González E. Edad:8 años
Paciente: González E. Edad:8 años
Paciente: González E. Edad:9 años
Paciente: González E. Edad:9 años
Paciente: González E. Edad:10 años
Paciente: González E. Edad:10 años
Paciente: González E. Edad:10 años
Paciente: González E. Edad:13 años
Paciente: González E. Edad:13 años
Paciente: González E.
Paciente: González E.
Paciente: MillaAylen Edad:7 años
Paciente: MillaAylen Edad:7 años
Paciente: MillaAylen Edad:9 años
Paciente: MillaAylen Edad:10 años
Paciente: MillaAylen Edad:10 años
Paciente: MillaAylen Edad:10 años
Paciente: MillaAylen Edad:11 años
Paciente: MillaAylen Edad:11 años
Paciente: MillaAylen Edad:13 años
Paciente: MillaAylen Edad:7 años
Paciente: Cupo Alejandro Edad:8 años
Paciente: Cupo Alejandro Edad:8 años
Paciente: Cupo Alejandro Edad:8 años
Paciente: Cupo Alejandro Edad:9 años
Paciente: Cupo Alejandro Edad:12 años
Paciente: Cupo Alejandro Edad:12 años
Paciente: Cupo Alejandro Edad:12 años
Paciente: Cupo Alejandro Edad:13 años

Más contenido relacionado

Similar a Guia de oclusión

Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdfSecuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
DRPEDROMARTINEZLUCER
 
Ortodoncia Interceptiva.
Ortodoncia Interceptiva.Ortodoncia Interceptiva.
Ortodoncia Interceptiva.
Alicia Bottiroli
 
Extracciones seriadas
Extracciones seriadas Extracciones seriadas
Extracciones seriadas
Johnni Naret Huerta
 
Ortopedia maxilar
Ortopedia maxilarOrtopedia maxilar
Libro Digital Mantenedores de espacio
Libro Digital Mantenedores  de espacioLibro Digital Mantenedores  de espacio
Libro Digital Mantenedores de espacio
Jaime Tovar
 
Cirugía de impacto expo
Cirugía de impacto expoCirugía de impacto expo
Cirugía de impacto expo
Mario Rodríguez Acosta
 
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Manuelito Guevara Vasquez
 
Mantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioMantenedores De Espacio
Mantenedores De Espacio
KEDY ARCHIBOLD
 
Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8
Juan Tipismana
 
Espaciadores
EspaciadoresEspaciadores
Tema sobredentaduras
Tema sobredentadurasTema sobredentaduras
Tema sobredentaduras
fjan2712
 
Implanto. mumero de inplantes
Implanto. mumero de inplantesImplanto. mumero de inplantes
Implanto. mumero de inplantes
Lalymerly L. Valer
 
Analisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_finalAnalisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_final
Claudia Godoy
 
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
draromerovasquez
 
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
LUZ
 
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptxenfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
nkxybbd4bq
 
Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)
Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)
Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)
Matias San Martin
 
Manual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdfManual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdf
Majo Nuñez
 
Tecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcionTecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcion
elsydevs
 
Traumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolaresTraumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolares
Fernando Vilca Valdivia
 

Similar a Guia de oclusión (20)

Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdfSecuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
 
Ortodoncia Interceptiva.
Ortodoncia Interceptiva.Ortodoncia Interceptiva.
Ortodoncia Interceptiva.
 
Extracciones seriadas
Extracciones seriadas Extracciones seriadas
Extracciones seriadas
 
Ortopedia maxilar
Ortopedia maxilarOrtopedia maxilar
Ortopedia maxilar
 
Libro Digital Mantenedores de espacio
Libro Digital Mantenedores  de espacioLibro Digital Mantenedores  de espacio
Libro Digital Mantenedores de espacio
 
Cirugía de impacto expo
Cirugía de impacto expoCirugía de impacto expo
Cirugía de impacto expo
 
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
 
Mantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioMantenedores De Espacio
Mantenedores De Espacio
 
Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8
 
Espaciadores
EspaciadoresEspaciadores
Espaciadores
 
Tema sobredentaduras
Tema sobredentadurasTema sobredentaduras
Tema sobredentaduras
 
Implanto. mumero de inplantes
Implanto. mumero de inplantesImplanto. mumero de inplantes
Implanto. mumero de inplantes
 
Analisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_finalAnalisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_final
 
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
 
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
 
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptxenfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
 
Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)
Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)
Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)
 
Manual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdfManual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdf
 
Tecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcionTecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcion
 
Traumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolaresTraumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolares
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Guia de oclusión