SlideShare una empresa de Scribd logo
Oportunidad de
 tratamiento
Tratamiento
           interceptivo
                 Armonizar las
 Problemas
esqueletales     relaciones

                 intermaxilares


                 Crear espacio suficiente
 Problemas
  dentales       para la erupción de las

                 piezas permanentes
Prioridades tempranas

Corregir las mordidas cruzadas
    ( problema transversal)
Corregir la relación intermaxilar
 ( problema sagital y vertical)

  Interceptar los malos hábitos


Eliminar y/o prevenir el apiñamiento
Corrección de los problemas
       transversales
Mordida cruzada
   posterior
Disyuntor de Mc Namara
Corrección de la mordida
    cruzada anterior
Corrección de la mordida
    cruzada anterior
Corrección de la mordida
    cruzada anterior
Corrección del
    problema vertical.

           Bite block

    Barra           F.E.O. de
transpalatina     tracción alta
CONTROL VERTICAL
Bite block
Bite block
“LA MANDIBULA ES EL
PRINCIPAL COMPONENTE DE LA
   MORFOLOGIA FACIAL, SIN
EMBARGO SU CRECIMIENTO NO
   DETERMINA SU POSICION
 FINAL, SINO QUE DEPENDE EN
       GRAN MEDIDA DEL
  CRECIMIENTO VERTICAL DEL
      MAXILAR SUPERIOR”
                      SCHUDY, 1964
“SI SE CONSIGUE CONTROLAR
 EL CRECIMIENTO VERTICAL,
 SERA POSIBLE SOLUCIONAR
     MUCHOS PROBLEMAS
HORIZONTALES DEBIDO A QUE
 AMBOS ESTAN INTIMAMENTE
          LIGADOS”

                    Creekmore, 1967
SI EL CRECIMIENTO VERTICAL
   DENTOALVEOLAR DE LA
 REGION MOLAR, PUEDE SER
      CONTROLADO, LAS
        CONDICIONES
   DESFAVORABLES DE UN
 PACIENTE CON PATRON DE
    CLASE II PUEDEN SER
        MINIMIZADAS.
“EL CRECIMIENTO DE LA
 REGION POSTERIOR DE LA
MAXILA ES EL MAS FACIL DE
       CONTROLAR”




                    OWEN, 1985
EL 50% DE LAS CLASES II
  SON DE ORIGEN
       VERTICAL
CUANDO A LOS 5 AÑOS , EL
TERCIO INFERIOR DE LA
CARA SUPERA AL TERCIO
MEDIO, ES DETERMINANTE
DE PATRON VERTICAL
AUMENTADO.
LA MAYORIA DE LOS
ORTODONCISTAS ESTAN DE A
CUERDO EN QUE EL
CRECIMIENTO HACIA ABAJO Y
HACIA ADELANTE DEL
COMPLEJO MAXILAR PUEDE SER
AFECTADO POR MEDIOS
TERAPEUTICOS COMO LA FUEZA
EXTRAORAL.

                       GRAVER
Crecimiento anterior de la
            cara en sentido vertical esta
            dado por:
   El complejo maxilar desciende
    aproximadamente 0.7 mm por año
   en relación con la base de cráneo.

 El proceso alveolar superior ,en la
 región posterior crece verticalmente
 0.9 mm por año.


El proceso alveolar inferior, en la zona
posterior crece verticalmente 0.7 mm
por año
Crecimiento posterior de la cara,
   en sentido vertical esta dado por:


La fosa glenoidea crece verticalmente
0.3 mm por año.


                                        Fig 7-10

 Los cóndilos crecen anualmente
 en sentido vertical, 2.6mm.
Por lo tanto el crecimiento
normal de la cara es
antihorario.
CUALQUIER MEDIDA
TERAPÉUTICA QUE PUEDA
FRENAR EL CRECIMIENTO
VERTICAL DENTOALVEOLAR, VA
A REDIRECCIONAR EL
CRECIMIENTO MANDIBULAR.
ESTA MODIFICACIÓN EN LA
DIRECCIÓN DE CRECIMIENTO
MANDIBULAR, SE VERÁ MAS
AFECTADA, CUANTO MAS
POSTERIOR SEA LA DETENCIÓN
DEL CRECIMIENTO DE LA
ALVEOLAR SUPERIOR.
EL FENÓMENO VERTICAL QUE SE
BUSCA ( CONTROL VERTICAL ) NO
ES EXCLUSIVAMENTE DE
INTRUSIÓN MOLAR , SINO
FUNDAMENTALMENTE DE
RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO ,
AL QUE SE AGREGA UN TERCER
FENÓMENO QUE ES EL TORQUE
MOLAR.
CONTROL
  VERTICAL
FUERZA EXTRAORAL
DE TRACCION ALTA
      BARRA
  TRANSPALATIN
        A
    BITE BLOK
    CENTRICO
  COORDINACIO
   N DE ARCOS
FUERZA EXTRAORAL DE
        TRACCION            ALTA




   ARCO EXTERNO CORTO .
    (A NIVEL DEL TUBO DEL MOLAR)

       Y HACIA ARRIBA .
(AL CENTRO DE RESISTENCIA DEL MOLAR A
  NIVEL DEL SEPTUM INTERRRADICULAR)
TR A
                  LARGO   MEDIANO   CORTO

        AC LT
          C A
           IO
              N

     ALTO




HORIZONTAL




     BAJO
EL CENTRO DE RESISTENCIA DE UN
MOLAR SUPERIOR PASA
APROXIMADAMENTE POR EL PUNTO
DE BIFURCACIÓN DE RAÍCES.
Cuando el vector de fuerza pasa por el
       centro de resistencia.

  Desplaza el centro de rotación al
              infinito.

          Translación pura.
APLICACIÓN DE FUERZAS
SOBRE EL MAXILAR SUPERIOR.

 EL CENTRO DE RESISTENCIA DEL
 MAXILAR SUPERIOR SE ENCUENTRA
 EN LA CARA POSTEROSUPERIOR DE
 LA SUTURA CIGOMÁTICO MAXILAR.
BARRA TRANSPALATINA


      INTRUSIÓN MOLAR

  APLANAR LA CURVA DE WILSON,
   MEDIANTE EL TORQUE MOLAR


ELIMINACIÓN DEL FULCRUM POSTERIOR
PARA QUE SE PRODUZCA UN
TORQUE – ADECUADO, LA LLAVE
DEBE
 POSICIONARSE 5-6 mm HACIA
OCLUSAL DEL TUBO PALATINO DEL
MOLAR DEL LADO OPUESTO.
CUANDO LOS MOLARES TIENEN TORQUE +,
LOS TUBOS PALATINOS ESTÁN INCLINADOS
HACIA OCLUSAL Y VESTIBULAR. SE CREA UNA
DIVERGENCIA ENTRE LAS LLAVES DE LA
BARRA, QUE SON PARALELAS EN SENTIDO
VERTICAL, Y LA INCLINACIÓN DE LOS TUBOS
PALATINOS.
ESTO PRODUCE UN EFECTO DE TORQUE -, LA
ELEVACION DE LAS CUSPIDES PALATINAS Y
CON ELLO EL CONTROL OCLUSAL DEL SECTOR
POSTERIOR .
BITE BLOCK
   CENTRICO

               CONTROL VERTICAL
               Y SAGITAL
               INTERMAXILAR
               LEVANTE DE
INDICACIONE    MORDIDA
S:             DESPROGRAMACI
               ON
               ELEMENTO DE
               ANCLAJE
               ( POR   EJ. PARA MASCARA,
COORDINACION DE
ARCOS:
     ANÁLISIS
OCLUSAL
LA OCLUSIÓN DEBE
SER ANALIZADA EN EL
   ARTICULADOR
EL CONTACTO DEBE
PRODUCIRSE ENTRE LA
PUNTAS DE LA CÚSPIDE
DE SOPORTE Y LAS
FOSAS.
Si tengo un contacto cúspide a cúspide,
al coordinar los arcos y hacer coincidir
la punta de la cúspide en la fosa se
cierra la mordida aproximadamente 3
mm ( altura de la cúspide) en el sector
posterior lo que significa que en el
sector anterior se cerrará 6mm por
autorrotación mandibular.
FIN
Corrección ortopédica
  de los problemas
      sagitales
Clase II      Clase III
Corrección de hábitos

      Deglución
       atípica
Corrección de hábitos

      Succión
       digital
Corrección de hábitos


  Interposición

         lingual



  Interposición
      labial
Corrección del
       apiñamiento

               Desgaste de caninos
Según el           temporarios
grado de
discrepancia        Extracciones
                      seriadas
Guía de la Erupción


Extracciones Seriadas
Este procedimiento se
basa sobre el hecho de
que la longitud del arco
      no aumenta.
Si hay apiñamiento a
edad temprana este
 aumentará con el
      tiempo.
Dentición Temporaria Abierta
Dentición Temporaria Cerrada
Plano Terminal

Recto
76%

         Clase I

Recto
         Clase II Fisiológica
Migración Mesial Temprana
Migración Mesial Tardía
Plano Terminal




Escalón Mesial     Clase I
   14%             Clase III
Plano Terminal




Escalón Distal     Clase II
    10%
Riesgo Incisivo
Situación favorable
 Denticiones
 espaciadas,


 espaciamiento
 primario.
Riesgo Incisivo
Situación precaria
 En denticiones
 cerradas hay que
 confiar en el
 desarrollo del
 espaciamiento
 secundario.
 Evitar stripping o
 extracción del “c”.
Riesgo Incisivo
Situación imposible
 Cuando el riesgo
 incisivo es de tal
 magnitud que el
 crecimiento no será
 capaz de cubrir las

 necesidades de
         espacio.
La pérdida
prematura de un
canino
temporario es un
indicativo de
desarmonía
dentomaxilar y
por tanto de
extracciones
seriadas.
Discrepancia dentaria
             =



espacio disponible - espacio necesario
Las piezas permanentes no
erupcionadas permanecen
 prácticamente inmóviles
hasta que su raíz se forma
     hasta la mitad.
El inicio de un tratamiento con
extracciones seriadas de piezas
temporarias no necesariamente
significa que será necesario
extraer 4 premolares.
Debemos estar siempre
preparados para tratar sin
extracciones si resulta evidente
que esto puede hacerse
exitosamente y sin renunciar a
los objetivos de salud y
estabilidad.
Paciente: Hermanson Clara   Edad: 5 años
Paciente: Hermanson Clara   Edad: 5 años
Paciente: Hermanson Clara   Edad: 7 años
Paciente: Hermanson Clara   Edad: 7 años
Paciente: Hermanson Clara   Edad: 10 años
Paciente: Hermanson Clara   Edad: 10 años
Paciente: Hermanson Clara
Paciente: De Carli Francisco   Edad: 9 años
Paciente: De Carli Francisco   Edad: 9 años
Paciente: De Carli Francisco   Edad: 9 años
Paciente: De Carli Francisco   Edad: 9 años
Paciente: De Carli Francisco   Edad: 11 años
Paciente: De Carli Francisco   Edad: 11 años
Paciente: De Carli Francisco   Edad: 14 años
Paciente: De Carli Francisco
Paciente: De Carli Ana   Edad: 8 años
Paciente: De Carli Ana   Edad: 8 años
Paciente: De Carli Ana   Edad: 8 años
Paciente: De Carli Ana   Edad: 9 años
Paciente: De Carli Ana   Edad: 9 años
Paciente: De Carli Ana   Edad: 12 años
Paciente: De Carli Ana
Paciente: Canale Martina   Edad: 9 años
Paciente: Canale Martina   Edad: 9 años
Paciente: Canale Martina   Edad: 9 años
Paciente: Canale Martina   Edad: 9 años
Paciente: Canale Martina   Edad: 9 años
Paciente: Canale Martina   Edad: 10 años
Paciente: Canale Martina
Paciente: González E.   Edad: 8 años
Paciente: González E.   Edad: 8 años
Paciente: González E.   Edad: 8 años
Paciente: González E.   Edad: 10 años
Paciente: González E.
Paciente: González E.   Edad: 10 años
Paciente: González E.   Edad: 10 años
Paciente: González E.   Edad: 13 años
Paciente:   González E.
Paciente: González E.   Edad: 13 años
Paciente: González E.
Paciente: Milla Aylen
Paciente: Milla Aylen   Edad: 7 años
Paciente: Milla Aylen   Edad: 9 años
Paciente: Milla Aylen   Edad: 10 años
Paciente: Milla Aylen   Edad:10 años
Paciente: Milla Aylen   Edad: 11 años
Paciente: Milla Aylen   Edad: 13 años
Paciente: Milla Aylen
Ortodoncia Interceptiva.
Ortodoncia Interceptiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
Joan Birbe
 
Analisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linaresAnalisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linares
UN. TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA
 
Protocolos Damon trabajo
Protocolos Damon trabajoProtocolos Damon trabajo
Protocolos Damon trabajo
Universidad de Cuenca
 
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARESORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
Raiza Machicado
 
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANGANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
CCI7
 
Prescripciones de Brackets
Prescripciones de BracketsPrescripciones de Brackets
Prescripciones de Brackets
Altheamcr
 
Análisis de wits
Análisis de witsAnálisis de wits
Análisis de wits
verito331925
 
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM  análisis de modelosAnálisis de modelos UNAM  análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Arturo Belmont
 
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJATORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
SILVIARAMIREZC
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
Jesus Dot
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
Edlyn Martz
 
Arco extraoral
Arco extraoralArco extraoral
Arco extraoral
Ortokarlos
 
Analisis de moyers 2014
Analisis de moyers 2014Analisis de moyers 2014
Analisis de moyers 2014
Percy León Gonzales
 
Bionator[1]
Bionator[1]Bionator[1]
Bionator[1]
Juan Soto
 
Aditamentos en ortodoncia
Aditamentos en ortodonciaAditamentos en ortodoncia
Aditamentos en ortodoncia
oralmauricio
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia C.D. Paquito
 
Aparatos funcionales
Aparatos funcionalesAparatos funcionales
Aparatos funcionalesPauli Guaman
 
Análisis carpal de Fishman
Análisis carpal de FishmanAnálisis carpal de Fishman
Análisis carpal de Fishman
Lucia Dueñas
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
 
Analisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linaresAnalisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linares
 
Protocolos Damon trabajo
Protocolos Damon trabajoProtocolos Damon trabajo
Protocolos Damon trabajo
 
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARESORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
 
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANGANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
 
Seminario activador
Seminario activadorSeminario activador
Seminario activador
 
Prescripciones de Brackets
Prescripciones de BracketsPrescripciones de Brackets
Prescripciones de Brackets
 
Análisis de wits
Análisis de witsAnálisis de wits
Análisis de wits
 
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM  análisis de modelosAnálisis de modelos UNAM  análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
 
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJATORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
 
Arco extraoral
Arco extraoralArco extraoral
Arco extraoral
 
Analisis de moyers 2014
Analisis de moyers 2014Analisis de moyers 2014
Analisis de moyers 2014
 
Bionator[1]
Bionator[1]Bionator[1]
Bionator[1]
 
Aditamentos en ortodoncia
Aditamentos en ortodonciaAditamentos en ortodoncia
Aditamentos en ortodoncia
 
Mascara facial
Mascara facial Mascara facial
Mascara facial
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia
 
Aparatos funcionales
Aparatos funcionalesAparatos funcionales
Aparatos funcionales
 
Análisis carpal de Fishman
Análisis carpal de FishmanAnálisis carpal de Fishman
Análisis carpal de Fishman
 

Destacado

Ortodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptivaOrtodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptiva
Pedro Antonio Huaraj Acuña
 
Ortodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptivaOrtodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptiva
Nucem Darkayen
 
aparatología en ortopedia funcional.
aparatología en ortopedia funcional.aparatología en ortopedia funcional.
aparatología en ortopedia funcional.hernanborghi
 
Atlas de aparatologia funcional y auxiliar
Atlas de aparatologia funcional y auxiliarAtlas de aparatologia funcional y auxiliar
Atlas de aparatologia funcional y auxiliarminuan
 
Placa de hawley
Placa de hawleyPlaca de hawley
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibularFuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibularMonse Marin
 
Diseñar los patrones de aparatologi17
Diseñar los patrones de aparatologi17Diseñar los patrones de aparatologi17
Diseñar los patrones de aparatologi17yaninahuamani
 
Retenedores
RetenedoresRetenedores
Retenedores
claudia cano
 
Objetivos de tratam.final negro alicia
Objetivos de tratam.final negro aliciaObjetivos de tratam.final negro alicia
Objetivos de tratam.final negro alicia
Alicia Bottiroli
 
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento TempranoOrtodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento TempranoKattyrv
 
Hábito de Succión Labial
Hábito de Succión LabialHábito de Succión Labial
Hábito de Succión Labial
mufinrams
 
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de RothMecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Alicia Bottiroli
 
Hábitos bucales
Hábitos bucalesHábitos bucales
Hábitos bucales
Rist Veronique Bousseau
 
Malos HáBitos Bucales
Malos HáBitos BucalesMalos HáBitos Bucales
Malos HáBitos Bucalessalomonbarra
 
Habito de succión digital
Habito de succión digitalHabito de succión digital
Habito de succión digitaljakkodj
 
Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)
Marlene Carmen Urcuhuaranga Calderon
 

Destacado (20)

Ortodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptivaOrtodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptiva
 
Ortodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptivaOrtodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptiva
 
aparatología en ortopedia funcional.
aparatología en ortopedia funcional.aparatología en ortopedia funcional.
aparatología en ortopedia funcional.
 
Atlas de aparatologia funcional y auxiliar
Atlas de aparatologia funcional y auxiliarAtlas de aparatologia funcional y auxiliar
Atlas de aparatologia funcional y auxiliar
 
Ppt ortodoncia
Ppt ortodonciaPpt ortodoncia
Ppt ortodoncia
 
Habitos- ortodoncia
Habitos- ortodonciaHabitos- ortodoncia
Habitos- ortodoncia
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Placa de hawley
Placa de hawleyPlaca de hawley
Placa de hawley
 
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibularFuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
 
Diseñar los patrones de aparatologi17
Diseñar los patrones de aparatologi17Diseñar los patrones de aparatologi17
Diseñar los patrones de aparatologi17
 
Ortodoncia y ortopedia bucal
Ortodoncia y ortopedia bucalOrtodoncia y ortopedia bucal
Ortodoncia y ortopedia bucal
 
Retenedores
RetenedoresRetenedores
Retenedores
 
Objetivos de tratam.final negro alicia
Objetivos de tratam.final negro aliciaObjetivos de tratam.final negro alicia
Objetivos de tratam.final negro alicia
 
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento TempranoOrtodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
 
Hábito de Succión Labial
Hábito de Succión LabialHábito de Succión Labial
Hábito de Succión Labial
 
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de RothMecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
 
Hábitos bucales
Hábitos bucalesHábitos bucales
Hábitos bucales
 
Malos HáBitos Bucales
Malos HáBitos BucalesMalos HáBitos Bucales
Malos HáBitos Bucales
 
Habito de succión digital
Habito de succión digitalHabito de succión digital
Habito de succión digital
 
Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)
 

Similar a Ortodoncia Interceptiva.

Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
 Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion  Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
Alicia Bottiroli
 
Class iii ,manejo dentición mixta y permanente
Class iii ,manejo dentición mixta y permanenteClass iii ,manejo dentición mixta y permanente
Class iii ,manejo dentición mixta y permanente
José Vega
 
Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8Juan Tipismana
 
Exposición clase II avance mandibular
Exposición clase II avance mandibularExposición clase II avance mandibular
Exposición clase II avance mandibular
karen aros
 
CLASE III.pptx
CLASE III.pptxCLASE III.pptx
CLASE III.pptx
HisokaColombia
 
Guia de oclusión
Guia de oclusiónGuia de oclusión
Guia de oclusión
Deyvid16
 
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 Manual De Ortodoncia Guia De Estudio  Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Alicia Bottiroli
 
Ortopedia maxilar
Ortopedia maxilarOrtopedia maxilar
ORTOPEDIA -CLASE III
ORTOPEDIA -CLASE IIIORTOPEDIA -CLASE III
ORTOPEDIA -CLASE III
Universidad de Cartagena
 
trauma nasal
 trauma nasal trauma nasal
Poblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnaPoblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnacbravov
 
Poblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnaPoblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnacbravov
 
Control Vertical En Pacientes En Crecimiento
Control Vertical En Pacientes En CrecimientoControl Vertical En Pacientes En Crecimiento
Control Vertical En Pacientes En CrecimientoAlicia Bottiroli
 
Elevación de seno
Elevación de senoElevación de seno
Elevación de seno
Dr. Zaera Le Gal, Ramiro
 
Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.
Alan Ibarra
 
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamientoAnomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamientoAlexander Ferrabone
 
Hendidura labial leip
Hendidura labial leipHendidura labial leip
Hendidura labial leip
Arelys Diaz
 

Similar a Ortodoncia Interceptiva. (20)

Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
 Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion  Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
 
Class iii ,manejo dentición mixta y permanente
Class iii ,manejo dentición mixta y permanenteClass iii ,manejo dentición mixta y permanente
Class iii ,manejo dentición mixta y permanente
 
Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8
 
Exposición clase II avance mandibular
Exposición clase II avance mandibularExposición clase II avance mandibular
Exposición clase II avance mandibular
 
CLASE III.pptx
CLASE III.pptxCLASE III.pptx
CLASE III.pptx
 
Guia de oclusión
Guia de oclusiónGuia de oclusión
Guia de oclusión
 
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 Manual De Ortodoncia Guia De Estudio  Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 
Ortopedia maxilar
Ortopedia maxilarOrtopedia maxilar
Ortopedia maxilar
 
Ppt ortodoncia
Ppt ortodonciaPpt ortodoncia
Ppt ortodoncia
 
Ppt ortodoncia
Ppt ortodonciaPpt ortodoncia
Ppt ortodoncia
 
ORTOPEDIA -CLASE III
ORTOPEDIA -CLASE IIIORTOPEDIA -CLASE III
ORTOPEDIA -CLASE III
 
trauma nasal
 trauma nasal trauma nasal
trauma nasal
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Poblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnaPoblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columna
 
Poblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnaPoblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columna
 
Control Vertical En Pacientes En Crecimiento
Control Vertical En Pacientes En CrecimientoControl Vertical En Pacientes En Crecimiento
Control Vertical En Pacientes En Crecimiento
 
Elevación de seno
Elevación de senoElevación de seno
Elevación de seno
 
Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.
 
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamientoAnomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
 
Hendidura labial leip
Hendidura labial leipHendidura labial leip
Hendidura labial leip
 

Más de Alicia Bottiroli

El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas...
El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas...El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas...
El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas...
Alicia Bottiroli
 
A N A L I S I S D E L P O S I C I O N A M I E N T O D E L A S B A N D A S
A N A L I S I S  D E L  P O S I C I O N A M I E N T O  D E  L A S  B A N D A SA N A L I S I S  D E L  P O S I C I O N A M I E N T O  D E  L A S  B A N D A S
A N A L I S I S D E L P O S I C I O N A M I E N T O D E L A S B A N D A SAlicia Bottiroli
 
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...
P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  D I A G N O S T I C O  C E F A L O M E T...P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  D I A G N O S T I C O  C E F A L O M E T...
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...Alicia Bottiroli
 
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
Alicia Bottiroli
 
Bottiroli Desordenes Craneomandibulares
Bottiroli Desordenes CraneomandibularesBottiroli Desordenes Craneomandibulares
Bottiroli Desordenes CraneomandibularesAlicia Bottiroli
 
Tips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco RectoTips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco RectoAlicia Bottiroli
 
Analisis Del Posicionamiento De Las Bandas
Analisis Del Posicionamiento De Las BandasAnalisis Del Posicionamiento De Las Bandas
Analisis Del Posicionamiento De Las BandasAlicia Bottiroli
 

Más de Alicia Bottiroli (11)

El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas...
El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas...El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas...
El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas...
 
Barra transpalatina
Barra transpalatinaBarra transpalatina
Barra transpalatina
 
A N A L I S I S D E L P O S I C I O N A M I E N T O D E L A S B A N D A S
A N A L I S I S  D E L  P O S I C I O N A M I E N T O  D E  L A S  B A N D A SA N A L I S I S  D E L  P O S I C I O N A M I E N T O  D E  L A S  B A N D A S
A N A L I S I S D E L P O S I C I O N A M I E N T O D E L A S B A N D A S
 
E P R 2005 Alicia
E P R 2005 AliciaE P R 2005 Alicia
E P R 2005 Alicia
 
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...
P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  D I A G N O S T I C O  C E F A L O M E T...P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  D I A G N O S T I C O  C E F A L O M E T...
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...
 
E S T A B I L I D A D
E S T A B I L I D A DE S T A B I L I D A D
E S T A B I L I D A D
 
 
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
 
Bottiroli Desordenes Craneomandibulares
Bottiroli Desordenes CraneomandibularesBottiroli Desordenes Craneomandibulares
Bottiroli Desordenes Craneomandibulares
 
Tips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco RectoTips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco Recto
 
Analisis Del Posicionamiento De Las Bandas
Analisis Del Posicionamiento De Las BandasAnalisis Del Posicionamiento De Las Bandas
Analisis Del Posicionamiento De Las Bandas
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Ortodoncia Interceptiva.