SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Diana Sánchez Marín.
SESIÓN 5: EDUCACIÓN VIRTUAL.
Materia: Modelo de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales.
Asesora: María de los Ángeles Cuellar Valencia.
Fecha de entrega: 02 de Enero de 2016.
INTRODUCCIÓN
A través de los años las prácticas educativas han
sido influenciadas por el contexto y hoy en día no
es la excepción; los grandes avances tecnológicos y
los procesos de globalización permiten y obligan a
atender a diferentes grupos de manera simultánea
sin importar el número de ellos y donde se
encuentren.
A su vez, la tecnología ha contribuido a una sustancial mejora en la
comunicación y ha revestido de inmediatez la transmisión de información.
Por ello, la incorporación de las tecnologías de la información y la
comunicación al proceso de enseñanza aprendizaje se ha disparado y han
cambiado las formas de interrelación entre los actores, generando nuevas
necesidades en el ámbito educativo (ETAC, 2015).
EDUCACIÓN A DISTANCIA VIRTUAL
 La Educación a distancia “en línea” o virtual es una modalidad que
permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas,
estrategias y medios, en una situación en que alumnos y profesores se
encuentran separados físicamente y sólo se relacionan a través de una
plataforma “en línea” mediante el uso de internet.
 Desde una perspectiva del proceso instruccional, esa modalidad
permite transmitir información de carácter cognoscitivo y mensajes
formativos. Es un proceso de formación auto dirigido por el mismo
estudiante, apoyado por el material elaborado en algún centro
educativo, normalmente distante.
 En México la educación a distancia “en línea” se percibe como una de las mejores
opciones para ampliar la cobertura educativa en el nivel superior de enseñanza. Sus
principales características son tres: está mediada por la computadora, la
comunicación no es en tiempo real y cuenta con un conjunto de apoyos disponibles
en línea (Quesada, 2006)
 Así mismo, existen cuatro componentes esenciales en todo programa a distancia:
docencia (institución), aprendizaje (alumnos), materiales (contenidos) y
comunicación (vías y canales). (García, 2012)
CARACTERÍSTICAS
 A diferencia de la educación tradicional, es la institución y no el docente, quien se
encarga del diseño y planificación de los materiales para el aprendizaje. En ellos
se concretan, mediante la metodología adecuada, los conocimientos, actitudes y
competencias que se pretende que alcance el estudiante, siempre adaptados a
sus necesidades y a las características de la materia o curso. (García, 2008)
 El docente deja de ser el que transmite el conocimiento y deja de ser también
el mediador entre el alumno y los contenidos disciplinarios, los cuales se
encuentran inmersos en el propio curso, para convertirse en un evaluador
permanente del aprendizaje de cada uno de sus estudiantes. Analiza y valora
las ejecuciones para consolidar o reorientar los logros. (Quesada, 2006)
 El diálogo didáctico mediado pretende producir un aprendizaje, pero no en
solitario, sino guiado por el docente y, según los casos, compartido con los
pares gracias a las tecnologías interactivas.
 Esta forma de aprender con los otros, está enfatizando las ventajas del grupo
como elemento potenciador de aprendizajes de calidad. El aprendizaje
colaborativo exige un alto nivel de interacción entre profesores y estudiantes y
de éstos entre sí. (García, 2012)
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 Éste tipo de aprendizaje permite al estudiante ser protagonista en
cuanto al tiempo, espacio y ritmo de aprendizaje (García, 2008)
 La interacción profesor-alumno se hace por medio de los recursos
tecnológicos, por lo que se disminuye sensiblemente la posibilidad de
contar con el lenguaje gestual, corporal, oral y la comunicación en
tiempo real. (Quesada, 2006)
 Gran parte de la evaluación se centra en las actividades que el estudiante realiza y el
profesor enseña a partir de sus comentarios y observaciones escritas acerca del
desempeño que observa. Por lo tanto, la evaluación continua del aprendizaje es esencial y
por ende resulta conveniente que se base en diferentes instrumentos que permitan apreciar
el avance de cada alumno en los distintos niveles y tópicos por los que transita al adquirir el
conocimiento. (Quesada, 2006)
 Se conoce al estudiante por medio de sus actividades y ejecuciones en los instrumentos
que lo evalúan permanentemente. En ella, aún las actividades de aprendizaje se convierten
en medios de evaluación y son sólo ellos los que dan cuenta de sus logros, en
consecuencia, deben ser totalmente confiables. (Quesada, 2006)
PROCESO DE EVALUACIÓN
CONCLUSIONES
 Es importante destacar que, independientemente de si se trata de educación
presencial o virtual, la existencia de la planeación, el diálogo didáctico mediado
y la evaluación son fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Sin embargo, debido a la naturaleza y características de la educación virtual, al
juzgar un curso a distancia “en línea”, en la parte correspondiente a la
evaluación del aprendizaje, conviene considerar los tipos de evaluación que
incluye, así como la pertinencia de éstos y su adecuación a los objetivos de
aprendizaje que se busca en los estudiantes. (Quesada, 2006)
 También es importante recordar que tanto en la educación a distancia, como en la
modalidad presencial, las Nuevas Tecnologías pueden contribuir a mejorar el
aprendizaje, sin embargo, esto no se da de manera automática, se requiere un
diseño instruccional sustentado en las teorías científicas de la educación. Se debe
tener presente que el aprendizaje ocurre en la mente del individuo y no en los
circuitos de un ordenador. En este sentido, el papel de la educación, junto con la
ciencia y la tecnología es fundamental. (Herrera, 2015)
 Por lo tanto, es necesario contemplar la necesidad de incluir estándares que
valoren la calidad de los cursos a distancia basados en las tecnologías de la
información, ya que se han desarrollado muchas propuestas para apreciar las
cuestiones técnicas, de diseño, de acceso, pero no para la parte correspondiente a
la forma, procedimientos, instrumentos, orientación, etc. de la evaluación del
aprendizaje, a pesar de ser el sustento esencial de la enseñanza (Quesada, 2006).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 ETAC. (27 de Diciembre de 2015). Educación Virtual. Obtenido de Modelos de Diseño y
Desarrollo de Estrategias Instruccionales: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U5/S5_01.html
 García, A. L. (2008). El diálogo didáctico mediado. Obtenido de http://e-
spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20467/dialogodidactico.pdf
 García, A. L. (2012). El diálogo didáctico mediado en educación a distancia. Contextos
Universitarios Mediados, XXXIV(12).
 Herrera, B. M. (27 de Diciembre de 2015). Consideraciones para el diseño
didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las
funciones cognitivas del aprendizaje. Obtenido de
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/DirEducCont/TeoriasAprendizaje/Unidad%20
3/lec_32_consideraciones_para_DD_en_AVA-cognitivas.pdf
 Pansza, M., Morán, P. 0., & Pérez, E. C. (27 de Diciembre de 2015).
Instrumentación Didáctica. Obtenido de
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf
 Quesada, C. R. (2006). Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia
“en línea”. RED. Revista de Educación a Distancia(M6). Obtenido de
http://www.um.es/ead/red/M6/quesada.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagafS5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagaf
juliancarranza5
 
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por ligaS5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
ivonne_duti
 
S5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegugS5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegug
gtejag
 
S5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsalS5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsal
verjalisco20_16
 
S5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerueS5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerue
Alicia Cerriteño Ruiz
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
bioroberto7
 
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequleducaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
guillermo feria
 
S5 tarea5 conim
S5 tarea5 conimS5 tarea5 conim
S5 tarea5 conim
Maru_1
 
Recursos de aprendizaje para entornos virtuales
Recursos de aprendizaje para entornos virtualesRecursos de aprendizaje para entornos virtuales
Recursos de aprendizaje para entornos virtuales
Laura Magallan
 
S5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casajS5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casaj
Juana Castañon Santana
 
La Educación Virtual
La Educación VirtualLa Educación Virtual
La Educación Virtual
gabyetac
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Jose Procopio Camacho Angeles
 
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
12MISA
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaanalida22
 
Modelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtualModelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtual
EDGAR ANDRES SOSANEIRA
 
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la EducaciónRoles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Abdel Martínez
 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de AprendizajeAmbientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Alvaro Rodriguez
 
Planeación didáctica e instrumentación
Planeación didáctica e instrumentaciónPlaneación didáctica e instrumentación
Planeación didáctica e instrumentación
karlaalex2324
 
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
yusmeilymieres
 

La actualidad más candente (20)

S5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagafS5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagaf
 
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por ligaS5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
 
S5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegugS5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegug
 
S5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsalS5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsal
 
S5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerueS5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerue
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequleducaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
 
S5 tarea5 conim
S5 tarea5 conimS5 tarea5 conim
S5 tarea5 conim
 
Aprendizaje virtual y su uso en la educación
Aprendizaje virtual y su uso en la educaciónAprendizaje virtual y su uso en la educación
Aprendizaje virtual y su uso en la educación
 
Recursos de aprendizaje para entornos virtuales
Recursos de aprendizaje para entornos virtualesRecursos de aprendizaje para entornos virtuales
Recursos de aprendizaje para entornos virtuales
 
S5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casajS5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casaj
 
La Educación Virtual
La Educación VirtualLa Educación Virtual
La Educación Virtual
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
 
Modelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtualModelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtual
 
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la EducaciónRoles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de AprendizajeAmbientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 
Planeación didáctica e instrumentación
Planeación didáctica e instrumentaciónPlaneación didáctica e instrumentación
Planeación didáctica e instrumentación
 
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
 

Similar a S5 tarea5 samad

Universidad de los ANDES
Universidad de los ANDESUniversidad de los ANDES
Universidad de los ANDES
rancruel027
 
Trabajo final 40_
Trabajo final 40_Trabajo final 40_
Trabajo final 40_
Jesik Marrugo Acosta
 
Trabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de ProyectoTrabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de Proyecto
Jesik Marrugo Acosta
 
Oorganizadores gráficos yamileth lucena
Oorganizadores gráficos yamileth lucenaOorganizadores gráficos yamileth lucena
Oorganizadores gráficos yamileth lucena
yamilucena
 
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNAD
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNADANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNAD
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNADmirelisal
 
INTEGRANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS
INTEGRANDO NUEVAS TECNOLOGÍASINTEGRANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS
INTEGRANDO NUEVAS TECNOLOGÍASRegalitos sil
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Luis Eduardo Aponte
 
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del  diseño instruccional por yrama mendozaNociones del  diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
LUIS POWELL
 
U T PÍ L N 5
U  T  PÍ L  N 5U  T  PÍ L  N 5
U T PÍ L N 5
Regalitos sil
 
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentesAproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
Deivi Fernando Ladino Camargo
 
2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TICRol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
gkm24
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Frey Campana
 
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsxPaso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
maryluzhernandezmora
 
Tarea5 maloj
Tarea5 malojTarea5 maloj
Tarea5 maloj
Julia Martinez L
 

Similar a S5 tarea5 samad (20)

Universidad de los ANDES
Universidad de los ANDESUniversidad de los ANDES
Universidad de los ANDES
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Ensayo 2. equipo_5
Ensayo 2. equipo_5Ensayo 2. equipo_5
Ensayo 2. equipo_5
 
Trabajo final 40_
Trabajo final 40_Trabajo final 40_
Trabajo final 40_
 
Trabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de ProyectoTrabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de Proyecto
 
Oorganizadores gráficos yamileth lucena
Oorganizadores gráficos yamileth lucenaOorganizadores gráficos yamileth lucena
Oorganizadores gráficos yamileth lucena
 
Problema tips
Problema tipsProblema tips
Problema tips
 
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNAD
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNADANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNAD
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNAD
 
INTEGRANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS
INTEGRANDO NUEVAS TECNOLOGÍASINTEGRANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS
INTEGRANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
 
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del  diseño instruccional por yrama mendozaNociones del  diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
 
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
 
U T PÍ L N 5
U  T  PÍ L  N 5U  T  PÍ L  N 5
U T PÍ L N 5
 
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentesAproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
 
2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb
 
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TICRol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Diap.sem1 uisr
Diap.sem1 uisrDiap.sem1 uisr
Diap.sem1 uisr
 
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsxPaso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
 
Tarea5 maloj
Tarea5 malojTarea5 maloj
Tarea5 maloj
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

S5 tarea5 samad

  • 1. Alumna: Diana Sánchez Marín. SESIÓN 5: EDUCACIÓN VIRTUAL. Materia: Modelo de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Asesora: María de los Ángeles Cuellar Valencia. Fecha de entrega: 02 de Enero de 2016.
  • 2. INTRODUCCIÓN A través de los años las prácticas educativas han sido influenciadas por el contexto y hoy en día no es la excepción; los grandes avances tecnológicos y los procesos de globalización permiten y obligan a atender a diferentes grupos de manera simultánea sin importar el número de ellos y donde se encuentren. A su vez, la tecnología ha contribuido a una sustancial mejora en la comunicación y ha revestido de inmediatez la transmisión de información. Por ello, la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación al proceso de enseñanza aprendizaje se ha disparado y han cambiado las formas de interrelación entre los actores, generando nuevas necesidades en el ámbito educativo (ETAC, 2015).
  • 3. EDUCACIÓN A DISTANCIA VIRTUAL  La Educación a distancia “en línea” o virtual es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en que alumnos y profesores se encuentran separados físicamente y sólo se relacionan a través de una plataforma “en línea” mediante el uso de internet.  Desde una perspectiva del proceso instruccional, esa modalidad permite transmitir información de carácter cognoscitivo y mensajes formativos. Es un proceso de formación auto dirigido por el mismo estudiante, apoyado por el material elaborado en algún centro educativo, normalmente distante.
  • 4.  En México la educación a distancia “en línea” se percibe como una de las mejores opciones para ampliar la cobertura educativa en el nivel superior de enseñanza. Sus principales características son tres: está mediada por la computadora, la comunicación no es en tiempo real y cuenta con un conjunto de apoyos disponibles en línea (Quesada, 2006)  Así mismo, existen cuatro componentes esenciales en todo programa a distancia: docencia (institución), aprendizaje (alumnos), materiales (contenidos) y comunicación (vías y canales). (García, 2012) CARACTERÍSTICAS
  • 5.  A diferencia de la educación tradicional, es la institución y no el docente, quien se encarga del diseño y planificación de los materiales para el aprendizaje. En ellos se concretan, mediante la metodología adecuada, los conocimientos, actitudes y competencias que se pretende que alcance el estudiante, siempre adaptados a sus necesidades y a las características de la materia o curso. (García, 2008)
  • 6.  El docente deja de ser el que transmite el conocimiento y deja de ser también el mediador entre el alumno y los contenidos disciplinarios, los cuales se encuentran inmersos en el propio curso, para convertirse en un evaluador permanente del aprendizaje de cada uno de sus estudiantes. Analiza y valora las ejecuciones para consolidar o reorientar los logros. (Quesada, 2006)
  • 7.  El diálogo didáctico mediado pretende producir un aprendizaje, pero no en solitario, sino guiado por el docente y, según los casos, compartido con los pares gracias a las tecnologías interactivas.  Esta forma de aprender con los otros, está enfatizando las ventajas del grupo como elemento potenciador de aprendizajes de calidad. El aprendizaje colaborativo exige un alto nivel de interacción entre profesores y estudiantes y de éstos entre sí. (García, 2012) VENTAJAS Y DESVENTAJAS
  • 8.  Éste tipo de aprendizaje permite al estudiante ser protagonista en cuanto al tiempo, espacio y ritmo de aprendizaje (García, 2008)  La interacción profesor-alumno se hace por medio de los recursos tecnológicos, por lo que se disminuye sensiblemente la posibilidad de contar con el lenguaje gestual, corporal, oral y la comunicación en tiempo real. (Quesada, 2006)
  • 9.  Gran parte de la evaluación se centra en las actividades que el estudiante realiza y el profesor enseña a partir de sus comentarios y observaciones escritas acerca del desempeño que observa. Por lo tanto, la evaluación continua del aprendizaje es esencial y por ende resulta conveniente que se base en diferentes instrumentos que permitan apreciar el avance de cada alumno en los distintos niveles y tópicos por los que transita al adquirir el conocimiento. (Quesada, 2006)  Se conoce al estudiante por medio de sus actividades y ejecuciones en los instrumentos que lo evalúan permanentemente. En ella, aún las actividades de aprendizaje se convierten en medios de evaluación y son sólo ellos los que dan cuenta de sus logros, en consecuencia, deben ser totalmente confiables. (Quesada, 2006) PROCESO DE EVALUACIÓN
  • 10. CONCLUSIONES  Es importante destacar que, independientemente de si se trata de educación presencial o virtual, la existencia de la planeación, el diálogo didáctico mediado y la evaluación son fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Sin embargo, debido a la naturaleza y características de la educación virtual, al juzgar un curso a distancia “en línea”, en la parte correspondiente a la evaluación del aprendizaje, conviene considerar los tipos de evaluación que incluye, así como la pertinencia de éstos y su adecuación a los objetivos de aprendizaje que se busca en los estudiantes. (Quesada, 2006)
  • 11.  También es importante recordar que tanto en la educación a distancia, como en la modalidad presencial, las Nuevas Tecnologías pueden contribuir a mejorar el aprendizaje, sin embargo, esto no se da de manera automática, se requiere un diseño instruccional sustentado en las teorías científicas de la educación. Se debe tener presente que el aprendizaje ocurre en la mente del individuo y no en los circuitos de un ordenador. En este sentido, el papel de la educación, junto con la ciencia y la tecnología es fundamental. (Herrera, 2015)  Por lo tanto, es necesario contemplar la necesidad de incluir estándares que valoren la calidad de los cursos a distancia basados en las tecnologías de la información, ya que se han desarrollado muchas propuestas para apreciar las cuestiones técnicas, de diseño, de acceso, pero no para la parte correspondiente a la forma, procedimientos, instrumentos, orientación, etc. de la evaluación del aprendizaje, a pesar de ser el sustento esencial de la enseñanza (Quesada, 2006).
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  ETAC. (27 de Diciembre de 2015). Educación Virtual. Obtenido de Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U5/S5_01.html  García, A. L. (2008). El diálogo didáctico mediado. Obtenido de http://e- spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20467/dialogodidactico.pdf  García, A. L. (2012). El diálogo didáctico mediado en educación a distancia. Contextos Universitarios Mediados, XXXIV(12).
  • 13.  Herrera, B. M. (27 de Diciembre de 2015). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Obtenido de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/DirEducCont/TeoriasAprendizaje/Unidad%20 3/lec_32_consideraciones_para_DD_en_AVA-cognitivas.pdf  Pansza, M., Morán, P. 0., & Pérez, E. C. (27 de Diciembre de 2015). Instrumentación Didáctica. Obtenido de http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf  Quesada, C. R. (2006). Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia “en línea”. RED. Revista de Educación a Distancia(M6). Obtenido de http://www.um.es/ead/red/M6/quesada.pdf