SlideShare una empresa de Scribd logo
TEST DE COMPETENCIAS ESPACIALES
Para empezar a entender, he aquí un pequeño ejercicio:
Se debe reemplazar el cuadro con las incógnitas (???) por uno de los
tres que están a su derecha (a, b, c).
Analizamos que:
En el primer cuadro la flecha señala la esquina inferior-derecha; en el
segundo cuadro la flecha señala la esquina inferior-izquierda; en el
tercer cuadro la flecha señala la esquina superior-izquierda.
Podemos concluir que la flecha va girando de esquina en esquina, en
el mismo sentido de las manecillas del reloj.
Por tanto el cuadro con las incógnitas se cambiará por el indicado con
la letra "c": la flecha señala la esquina superior-derecha.
Ejercicio 2 (Con dos elementos)
Aquí se utilizarán dos elementos diferentes: una flecha y una estrella.
La estrella:
En el primer cuadro la estrella está arriba-derecha; en el segundo
cuadro la estrella está abajo-izquierda; en el tercer cuadro la estrella
está arriba-derecha; por tanto en el cuarto cuadro la estrella estará
abajo-izquierda.
Ahora la flecha:
En el primer cuadro la flecha está apuntando centro-derecha;
en el segundo cuadro la flecha está apuntando esquina-derecha-
abajo;
en el tercer cuadro la flecha está apuntando centro-abajo;
por tanto en el cuarto cuadro la flecha estará apuntando esquina-
izquierda-abajo.
La respuesta es la indicada con la letra "a".
Más Ejemplos de Razonamiento Abstracto
Ejercicio 3 (Con Números)
Tiene que ver con progresiones aritméticas.
Este caso lleva una progresión aritmética, donde en cada resultado se
sigue el orden numérico (1,2,3,...)
3+(1)=4
4+(2)=6
6+(3)=?
La respuesta es "c".
Ejercicio 4 (Con Números-Dos variables)
Este ejercicio se puede analizar de dos maneras:
Primero, los números pares van en orden ascendente intercalados con
los impares, también en orden ascendente.
Segundo Análisis:
2(+3)=5
5(-1)=4
4(+3)=7
7(-1)=?
La secuencia suma 3 y resta 1 (+3-1)
Llegamos a la conclusión que la respuesta es "a".
Ejercicio 5 (Con Fichas de Dominó)
Observemos la parte izquierda de cada pieza y luego el lado derecho
de cada ficha:
Tanto la parte izquierda, como la parte derecha de las fichas va
aumentando
(0-1-2-3 / 1-2-3-4)
y cada pieza inicia con los mismos puntos con que termina la anterior.
En este caso la respuesta es "c".
Encuentre las letras que mejor completan la serie:
Escribamos el Alfabeto (Abecedario) para ayudarnos:
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
La primera letra, en todos los cuadros, sigue el orden del alfabeto: A,
B, C, D; Así que reemplazamos el primer signo de interrogación con
"E".
Ahora tenemos: X V T R.
Observando el alfabeto deducimos:
X (- 2) = V (De Derecha a Izquierda)
V (- 2) = T
T (- 2) = R
Entonces: R (- 2) = ? (P)
La respuesta a este ejercicio es "a" (EP).
Ejercicio 7
Las palabras han sido escritas en Clave. Se da la primera palabra con
su respectiva Clave, pero se debe hallar el segundo Código:
El código de VER es [ YHU ]
El código de SOL es [ ??? ]
El Alfabeto de nuevo:
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Analizamos que:
V (+3) = Y
E (+3) = H
R (+3) = U
Conclusión:
S (+3) = V
O (+3) = R
L (+3) = O
Respuesta: El Código para SOL es [ VRO ].
Razonamiento Esquemático
Los tests de razonamiento esquemático incluyen el análisis de
diagramas y series numéricas, lo cual no quiere decir que evalúen
dichas habilidades matemáticas ni lingüísticas, sino que miden la
aplicación del razonamiento lógico, del razonamiento innato.
Ejercicio 8
Tenemos el siguiente diagrama:
Las funciones son:
CC: Cambiar Color
R: Rotar a la esquina (En el sentido de las manecillas del reloj)
Ahora, seleccionar la respuesta correcta (A, B, C, D) del siguiente
ejercicio:
Aplicamos las funciones del diagrama anterior:
La respuesta es B
TEST 1
Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas.
Cambie el cuadro con las incógnitas (???) por uno de los tres que están a la
derecha (a,b,c):
01.
02.
03.
04.
05.
06.
07.
08.
09.
10.
Respuestas:
(01.b) (03.a) (05.a) (07.c) (09.c)
(02.b) (04.a) (06.b) (08.a) (10.b)
TEST 2
Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas. Cambie el cuadro con las
incógnitas (???) por uno de los tres que están a la derecha (a,b,c):
01.
02.
03.
04.
05.
06.
07.
08.
09.
10.
Respuestas:
(01-b) (02-b) (03-b) (04-b) (05-c) (06-c) (07-b) (08-c) (09-a) (10-a)
TEST 3
Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas.
Cambie el cuadro con las incógnitas (???) por uno de los tres que están debajo
(a,b,c):
Respuestas: (01.b) (02.b) (03.a) (04.c) (05.a)
TEST 4
Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas.
Cambie el cuadro con las incógnitas (???) por uno de los tres que están a la derecha
(a,b,c):
Respuestas: (01.b) (03.a) (05.c) (07.a)
(02.c) (04.a) (06.b) (08.a)
TEST 5
Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas.
Cambie el cuadro con las incógnitas (???) por uno de los tres que están a la derecha
(a,b,c):
Respuestas: (01.b) (03.c) (05.a) (07.b) (09.a)
(02.b) (04.c) (06.c) (08.b) (10.a)
TEST 6
Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas.
Cuál de los cuadros (a,b,c) NO pertenece a ningún grupo:
Group A Group B
Group A Group B
Respuestas:
1. c.
El Grupo A tiene figuras sólo con líneas Rectas.
El Grupo B tiene figuras sólo con líneas Curvas.
2. a.
(Grupo A) Las Figuras del mismo color están diagonalmente opuestas.
(Grupo B) Las figuras del mismo color están arriba/abajo.
TEST 7
Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas.
Cambie el cuadro con las incógnitas (???) por uno de los tres que están a la derecha
(a.b.c):
Respuestas: (01.b) (02.a) (03.c) (04.b) (05.a)
TEST DE RAZONAMIENTO ABSTRACTO 8
Elija la figura que no está relacionada con las demás (a,b,c,d):
Respuestas: (01.c) (02.b)(03.c)(04.d) (05.d)(06. c)(07. c)(08. d)(09. d)(10. d)
RAZONAMIENTO ABSTRACTO TEST 9
Cambie las cartas con las incógnitas (???) por las que están a la derecha (a ,b, c):
Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas.
1.
2.
3.
4.
5.
Respuestas: (01.b)(02.b)(03.b)(04.c) (05.b)
Razonamiento Abstracto Test 10
Cambie el cuadro con las incógnitas (???) por uno de los tres que están a la derecha
(a,b,c):
Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas.
Respuestas: (01.a) (02.c) (03.c) (04.b) (05.a) (06.a) (07.b) (08.a) (09.c) (10.a)
Test 11: Prueba de Razonamiento Abstracto
Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas.
Reemplace las incógnitas (???) por uno de las tres opciones que están a la derecha (a, b,
c):
Respuestas:
(01. b) (02. c) (03. b) (04. a) (05. b) (06. b) (07. b) (08. a) (09. c) (10. b)
TEST 12: PRUEBA DE RAZONAMIENTO ABSTRACTO
Respuestas:
(01. a) (02. b) (03. b) (04. a) (05. c) (06. c) (07. b) (08. b) (09. c) (10. a)
TEST 13: PRUEBA DE RAZONAMIENTO ABSTRACTO
Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas.
Reemplace las incógnitas (???) por uno de las tres opciones que están a la derecha (a, b,
c):
Respuestas:
(01. a) (02. b) (03. b) (04. c) (05. b)
Hoja de Respuestas
Pruebas de Razonamiento Abstracto
Respuestas Test 1:
(01. b) 1+(2)=3+(4)=7+(6)=13+(8)=21; Va sumando números pares.
(02. b) Disminuye desde 99 y aumenta desde 1 intercaladamente.
(03. a) Avanza 1+1/2 lado en el sentido del reloj.
(04. a) Rojo: izq-der; der-izq. Blanco: mismo lugar.
(05. a) Rojo: izq-der; der-izq. Blanco: esquina en esquina
intercaladamente, sentido del reloj.
(06. b) Cuadros sin flechas.
(07. c) Salta 2 letras.
(08. a) Aumenta número en letra repetida. Orden alfabético.
(09. c) Blanco y Negro: de esquina en esquina; sentido del reloj.
(10. b) Negro: 1/2 pared. Blanco: esquina en esquina. Ambos: sentido
del reloj.
Respuestas Test 2:
(01. b) Cada fila con todas las figuras usadas.
(02. b) 9-(2)=7+(1)=8-(2)=6+(1)=7. Resta (2) y suma (1).
(03. b) Figura inferior: igual columna; figura superior: igual fila.
(04. b) Figura inferior: igual columna; figura superior: igual fila.
(05. c) Líneas representan números ascendentes.
(06. c) (+1)(+1);(+2) (+2);(+3)...
(07. b) Suma de los dos números anteriores.
(08. c) Suma el anterior, luego resta el anterior.
(09. a) Sumar los dos primeros de cada fila.
(10. a) Círculo: de esquina en esquina, sentido del reloj; línea: arriba-
abajo-arriba diagonalmente.
Respuestas Test 3:
(01. b) Empieza con último número de cuadro anterior.
(02. b) Columna Izq: mismo número (1). Columna Der: números
ascendentes.
(03. a) Flechas giran sentido del reloj.
(04. c) Cada flecha gira en el mismo cuadro, sentido del reloj.
(05. a) Corazones y Tréboles: sentido del reloj; Diamantes y Picas:
diagonalmente.
Respuestas Test 4:
(01. b) (+1), (+2), (+1), (+2)...
(02. c) (+2), (÷2), (+2), (÷2)...
(03. a) (+1), y repite; (+1), y repite...
(04. a) (-18), (+22)
(05. c) (1-3-5-...) alternando con (2-3-4-...)
(06. b) (a-b-c/d-e-f/g-h-i/...) alternando con (o-p-q/r-s-t/u-v-w...)
(07. a) Salta 1, salta 1; salta 2, salta 2; salta 3...
(08. a) Repite y continúa alfabeto.
Respuestas Test 5:
(01. b) Cada ficha empieza con el último número de la anterior.
(02. b) (6): igual; (2-2) (3-3) (4-4)
(03. c) Izq: aumentando (0-1-2-3-4); Der: disminuyendo (6-5-4-3-2).
(04. c) Izq: disminuyendo (6-5-4-3-2); (6): igual.
(05. a) Fichas espejos: (1-2/2-1) (1-3/...).
(06. c) Ascendentes y descendentes, alternativamente.
(07. b) (6): izq-der-izq-der-izq; (1-2-3-4...).
(08. b) (0-0/0-1) aumentando; (6-6/6-1) aumentando; (0-0/0-2)...
(09. a) Izq: números ascendentes; (1): igual.
(10. a) 0+1=(1), 1-1=(0); 1+0=(1), 1-0=(1); 1+1=(2), 2-1=(1)...
Izq: suma ficha anterior; Der: resta 2ª parte.
Respuestas Test 6:
1. (c).
El Grupo A tiene figuras sólo con líneas Rectas.
El Grupo B tiene figuras sólo con líneas Curvas.
2. (a).
(Grupo A) Las Figuras del mismo color están diagonalmente opuestas.
(Grupo B) Las figuras del mismo color están derecha/izquierda.
Respuestas Test 7:
(01. b) La última bola salta a unirse con la negra.
(02. a) Cuando aparece la negra, la bola blanca salta adelante de la
verde.
(03. c) Las mismas figuras se alternan.
(04. b) Triángulo y círculo colores contrarios.
(05. a) Figuras 1-3-5: arriba-invertida-arriba; Figuras 2-4-6-...: der-
invertida-der.
Respuestas Test 8:
(01. c) La flechas señalan la esquina.
(02. b) Figuras de 4 lados.
(03. c) Círculos tocan la línea.
(04. d) Verde: izq-der-izq-der; Roja: diagonalmente; Negra: 1+1/2
pared.
(05. d) Figuras interiores tocan la exterior.
(06. c) Las flechas señalan las esquinas.
(07. c) Las figuras deben alternanse.
(08. d) Negro-rojo-verde, sentido del reloj.
(09. d) Las figuras interiores son de 4 lados.
(10. d) Figuras interiores y exteriores con igual número de lados.
Respuestas Test 9:
(01. b) Cartas con la misma figura en orden descendente.
(02. b) J-Q-K-A de la misma figura.
(03. b) Rojas y Negras alternando; números ascendentes.
(04. c) De A (1) a 10; 4 corazones, 3 picas, 2 diamantes y 1 trébol.
(05. b) Cartas Negras con números pares; cada grupo empieza con
las dos últimas cartas del anterior.
Respuestas Test 10:
(01. a) 4(+2)4(-2)=62; 6(+2)2(-2)=80; 8(+2)0(-2)=08...
(02. c) (-12).
(03. c) Los dos primeros (-12); Intercalados 99-89...
(04. b) Cuadros espejos.
(05. a) Orden alfabético, alternando y repitiendo última letra.
(06. a) Alternando números ascendentes y descendentes.
(07. b) Avanza y se devuelve 1/2 lado.
(08. a) Uno detrás del otro.
(09. c) La misma figura de puntos rotando, sentido del reloj.
(10. a) Ambas: esquina-centro-esquina pero nunca en la misma
pared.
Respuestas Test 11:
(01. b) Números ascendentes de 10 en 10, intercalados con 1, 2...
(02. c) Orden alfabético, intercalando mayúsculas y minúsculas.
(03. b) La primera letra de cada grupo en orden alfabético; la segunda
letra alfabeto invertido.
En la segunda línea de cada grupo, las mismas letras en diagonal.
(04. a) Al crearse la flecha, señala hacia abajo.
(05. b) Cuadros intercalados, con figuras iguales.
(06. b) Rotación del cuadro (90º) con sus elementos en sentido del
reloj.
(07. b) El cuadro naranja gira de esquina en esquina, sentido contrario
al reloj.
(08. a) Cuadro verde omite dos letras, orden alfabético; cuadro
amarillo, también omite dos letras, sentido contrario al reloj.
(09. c) En el cuadro figuras 3D y en el círculo figuras planas.
(10. b) Cada parte completa un óvalo, no arma figura independiente.
Respuestas Test 12:
(01. a) Las figuras toman el color negro en el mismo orden en que
venían.
(02. b) Primero aparecen las dos partes que formarán la nueva figura.
(03. b) 4 partes, 3..., 2..., 1..., 0.
(04. a) Triángulo gira de pared en pared, sentido del reloj.
(05. c) Figuras intercaladas.
(06. c) Primera línea: 1; Segunda línea: 2; Tercera línea: 3.
(07. b) Cada línea con las mismas figuras y con el mismo color.
(08. b) El corazón siempre en diagonal y en el mismo color en la fila
inferior.
(09. c) Cuadros espejos.
(10. a) El signo rota de pared en pared; sentido contrario al reloj.
Respuestas Test 13:
(01. a) (2) - 1 (1) + 2 (3) - 1 (2) + 2 (4) - 1.
(02. b) Columna café: centro, izquierda, derecha.
(03. b) Cuadro verde baja y sube cuadro a cuadro.
(04. c) Figuras espejos.
(05. b) Tres cuadros verdes y tres cafés.
Evaluación de Tests
Los tests no evalúan ni lo que cada persona sabe ni lo que dicha
persona sabe hacer, sino lo que podría llegar a saber y a hacer, es
decir, su potencial.
Así que lo importante aquí no es considerar si el evaluado pasa o no
una prueba psicotécnica.
En realidad, cada empresa decide qué busca al pasar un test
psicotécnico (por ejemplo, para un puesto de trabajo determinado,
puede que la empresa no seleccione a personas con una inteligencia
superior a la media -según el test, por supuesto- porque no
desempeñaría bien el trabajo).
Los tests utilizados en una selección de personal, suelen depender del
puesto de trabajo, es decir, si una persona se presenta para
administrativo, seguramente pasarán un test numérico (si lo suyo no
son los números, tendrá que destacar más en otras habilidades que se
requieran, o pensar en otros puestos de trabajo, en los que los
números no sean tan importantes).
Así, podemos ver que los tests con FICHAS DE DOMINÓ miden la
abstracción lógica; los TESTS DE RAZONAMIENTO miden las
facultades de adaptación: agilidad mental, resolución de problemas,
etc. y los TESTS DE COMPRENSIÓN VERBAL miden la comprensión
de ideas, facultad de análisis y síntesis.
En resumen, en una prueba psicotécnica nos podemos encontrar los
siguientes puntos:
Tests de información: Evalúan cuestiones relacionadas con el
vocabulario, fluidez verbal y significado de las palabras.
Problemas aritméticos: Intentan medir la capacidad para resolver
problemas aritméticos y matemáticos mediante ejercicios relacionados
con números.
Series numéricas: Estos ejercicios prueban la capacidad para resolver
problemas aritméticos y matemáticos, convirtiéndose en una buena
forma de medir el razonamiento inductivo o razonamiento abstracto.
Las series numéricas pueden presentarse de forma que el individuo
complete los números que faltan o bien se les da a elegir el número
siguiente entre varias alternativas posibles.
Series alfabéticas: Del mismo modo que con las series numéricas, se
pretende medir también el razonamiento abstracto.
Problemas de razonamiento no verbal: Son tests que se han creado
con figuras o símbolos para medir la inteligencia general o el
razonamiento abstracto.
Ejercicios de visualización: Evalúan la capacidad para captar
relaciones espaciales. Es importante para aquellas personas que
deben manejar objetos, máquinas, planos, etc.
Tests de capacidad mecánica: Tienen como finalidad identificar a
aquellos individuos con aptitudes para trabajos de carácter mecánico y
trabajos de mantenimiento.
Tests de personalidad: Tratan de buscar rasgos de carácter, acordes
con el perfil del puesto: introvertido o extrovertido, dinámico o pasivo,
optimista o pesimista, con iniciativa o sumiso, impulsivo o moderado,
etc.
Tests de aptitudes administrativas: Sirven para medir la capacidad de
percepción, rapidez de lectura, de precisión en actividades
específicas, cálculo aritmético, comprobación de datos, ortografía,
archivo, comprobación de errores, etc.
Sin embargo, abajo encontrará una guía sobre sus respuestas que le
puede servir para conocer sus habilidades:
Total de Preguntas: 100 repartidas en 13 ejercicios
100 ¡EXCELENTE!
81-99 MUY BUENO
61-80 BUENO
45-60 ACEPTABLE
21-44 REGULAR
00-20 CONCÉNTRESE y REPASE LOS EJERCICIOS
RAZONAMIENTO NUMERICO
Andrea, Braulio, Carlos, Dante y Esteban están sentados formando una ronda, en el orden
indicado. Andrea dice el numero 53, Braulio el 52, Carlos el 51, Dante el 50, y así
sucesivamente. ¿Quién dice el numero 1?
A) Andrea B) Carlos C) Braulio D) Esteban E) Dante
Si en el producto indicado 27x36, cada factor aumenta en 4 unidades; ¿Cuánto aumenta el
producto original?
A) 320 B) 288 C) 328 D) 268 E) 220
En la pizarra están escritos todos los múltiplos de 5 que son mayores que 6 y menores que
135. ¿Cuantos de esos números son impares?
A) 11 B) 10 C) 25 D) 12 E) 13
¿Cuántos números como mínimo se deben borrar del siguiente tablero para que, con los
números que queden, se cumpla que la suma de los números de cada fila y de cada columna
es un número par?
2 2 2 9
2 0 1 0
6 0 3 1
8 2 5 2
A) 6 B) 7 C) 8 D) 5 E) 9
Hallar la suma de las cifras del menor numero de dos cifras que aumentado en 12 da un
cuadrado perfecto.
A) 3 B) 4 C) 13 D) 25 E) 10
¿Cuál es el mayor número natural, formado por dígitos distintos, tal que al multiplicar sus
dígitos se obtiene como resultado 40?
La diferencia de los cuadrados de dos números consecutivos menos 1, es siempre múltiplo de:
a) 2 b) 3 c) 5 d) 2 y 3 e) NA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios combinados
Ejercicios combinadosEjercicios combinados
Ejercicios combinados
Alejandro Daniel Nieto
 
Preguntas electrostática
Preguntas electrostáticaPreguntas electrostática
Preguntas electrostáticaeguarin
 
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historiaBiografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATOEXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
HectorWladimirGuerraSanchez
 
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
cursocecam07
 
Actividades De Movimeinto Y Trayectoria
Actividades De Movimeinto Y TrayectoriaActividades De Movimeinto Y Trayectoria
Actividades De Movimeinto Y TrayectoriaValentina Ruiz
 
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosCarlos Mario Lopez Ramirez
 
Examen final del grado 8 ciencias
Examen final del grado 8 cienciasExamen final del grado 8 ciencias
Examen final del grado 8 cienciasdianac959
 
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTOPRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
BLANCA FERNANDEZ
 
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
eecoronado
 
Matemática 9 año EGB
Matemática 9 año EGBMatemática 9 año EGB
Matemática 9 año EGB
EDISON
 
Importancia del latifundismo en la región
Importancia del latifundismo en la regiónImportancia del latifundismo en la región
Importancia del latifundismo en la región
Israel Pacheco
 
6egb eess-f2pdf
6egb eess-f2pdf6egb eess-f2pdf
6egb eess-f2pdf
CARLOS VIERA
 
Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
motago84
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
Sandra Milena Gutierrez
 
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño cartaGuía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño cartaDairo Estrada Talaigua
 
Operaciones combinadas con decimales 12
Operaciones combinadas con decimales 12Operaciones combinadas con decimales 12
Operaciones combinadas con decimales 12Cinty Fuchs
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios combinados
Ejercicios combinadosEjercicios combinados
Ejercicios combinados
 
Estadistica décimo
Estadistica décimoEstadistica décimo
Estadistica décimo
 
Preguntas electrostática
Preguntas electrostáticaPreguntas electrostática
Preguntas electrostática
 
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historiaBiografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
 
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATOEXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
 
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
 
Actividades De Movimeinto Y Trayectoria
Actividades De Movimeinto Y TrayectoriaActividades De Movimeinto Y Trayectoria
Actividades De Movimeinto Y Trayectoria
 
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
 
Examen final del grado 8 ciencias
Examen final del grado 8 cienciasExamen final del grado 8 ciencias
Examen final del grado 8 ciencias
 
Movimento
MovimentoMovimento
Movimento
 
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTOPRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
 
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
 
Matemática 9 año EGB
Matemática 9 año EGBMatemática 9 año EGB
Matemática 9 año EGB
 
Importancia del latifundismo en la región
Importancia del latifundismo en la regiónImportancia del latifundismo en la región
Importancia del latifundismo en la región
 
6egb eess-f2pdf
6egb eess-f2pdf6egb eess-f2pdf
6egb eess-f2pdf
 
Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
 
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
 
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño cartaGuía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
 
Operaciones combinadas con decimales 12
Operaciones combinadas con decimales 12Operaciones combinadas con decimales 12
Operaciones combinadas con decimales 12
 

Similar a Guia prueba admision

test
testtest
Guía primero medio traslación
Guía primero medio traslaciónGuía primero medio traslación
Guía primero medio traslación
AilynCortes091
 
Carlos herrera palma
Carlos herrera palmaCarlos herrera palma
Carlos herrera palma
CARLOS HERRERA
 
1 semana trigo
1 semana   trigo1 semana   trigo
1 semana trigo
Jorge Luis Sanchez Ochoa
 
Valores relativos
Valores relativosValores relativos
Valores relativos
jennifer
 
Representacion algebraica y grafica de relaciones.pdf
Representacion algebraica y grafica de relaciones.pdfRepresentacion algebraica y grafica de relaciones.pdf
Representacion algebraica y grafica de relaciones.pdf
km3397016
 
Xlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesionXlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesion
klorofila
 
SINTITUL-4.pdf
SINTITUL-4.pdfSINTITUL-4.pdf
SINTITUL-4.pdf
Margarita Roselló
 
Problemas 2010-fase1-nivel4(1)
Problemas 2010-fase1-nivel4(1)Problemas 2010-fase1-nivel4(1)
Problemas 2010-fase1-nivel4(1)
klorofila
 
Problemas de aademia
Problemas de aademiaProblemas de aademia
Problemas de aademia
homero029
 
Examen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o añoExamen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o año
sergio rodriguez
 

Similar a Guia prueba admision (20)

Razonamiento abstracto
Razonamiento abstractoRazonamiento abstracto
Razonamiento abstracto
 
4 s
4 s4 s
4 s
 
4º eso 2014
4º eso 20144º eso 2014
4º eso 2014
 
2009, Nivel 3
2009, Nivel 32009, Nivel 3
2009, Nivel 3
 
test
testtest
test
 
Guia de comp traslaciones
Guia de comp traslacionesGuia de comp traslaciones
Guia de comp traslaciones
 
II _UNIDAD _1.pptx
II _UNIDAD _1.pptxII _UNIDAD _1.pptx
II _UNIDAD _1.pptx
 
Guía primero medio traslación
Guía primero medio traslaciónGuía primero medio traslación
Guía primero medio traslación
 
Carlos herrera palma
Carlos herrera palmaCarlos herrera palma
Carlos herrera palma
 
1 semana trigo
1 semana   trigo1 semana   trigo
1 semana trigo
 
Valores relativos
Valores relativosValores relativos
Valores relativos
 
2010 1 nivel4
2010 1 nivel42010 1 nivel4
2010 1 nivel4
 
Representacion algebraica y grafica de relaciones.pdf
Representacion algebraica y grafica de relaciones.pdfRepresentacion algebraica y grafica de relaciones.pdf
Representacion algebraica y grafica de relaciones.pdf
 
Xlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesionXlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesion
 
SINTITUL-4.pdf
SINTITUL-4.pdfSINTITUL-4.pdf
SINTITUL-4.pdf
 
Problemas 2010-fase1-nivel4(1)
Problemas 2010-fase1-nivel4(1)Problemas 2010-fase1-nivel4(1)
Problemas 2010-fase1-nivel4(1)
 
Guia pruebanivel
Guia pruebanivelGuia pruebanivel
Guia pruebanivel
 
Problemas de aademia
Problemas de aademiaProblemas de aademia
Problemas de aademia
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 
Examen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o añoExamen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o año
 

Más de Javier Michael Chamba Torres

Trabajo Final Slideshare
Trabajo Final SlideshareTrabajo Final Slideshare
Trabajo Final Slideshare
Javier Michael Chamba Torres
 
Manual de Excel
Manual de ExcelManual de Excel
Ingenieria civil valores
Ingenieria civil valoresIngenieria civil valores
Ingenieria civil valores
Javier Michael Chamba Torres
 
Formato deberes UTPL By Nota Mc
Formato deberes UTPL By Nota McFormato deberes UTPL By Nota Mc
Formato deberes UTPL By Nota Mc
Javier Michael Chamba Torres
 
FRASES MOTIVADORAS
FRASES MOTIVADORASFRASES MOTIVADORAS
FRASES MOTIVADORAS
Javier Michael Chamba Torres
 

Más de Javier Michael Chamba Torres (9)

Trabajo Final Slideshare
Trabajo Final SlideshareTrabajo Final Slideshare
Trabajo Final Slideshare
 
Manual de Excel
Manual de ExcelManual de Excel
Manual de Excel
 
Ingenieria civil valores
Ingenieria civil valoresIngenieria civil valores
Ingenieria civil valores
 
Formato deberes UTPL By Nota Mc
Formato deberes UTPL By Nota McFormato deberes UTPL By Nota Mc
Formato deberes UTPL By Nota Mc
 
No te importo neztor mvl
No te importo neztor mvlNo te importo neztor mvl
No te importo neztor mvl
 
Ni una lagrima mas mc alexiz
Ni una lagrima mas mc alexizNi una lagrima mas mc alexiz
Ni una lagrima mas mc alexiz
 
Escribirle al alma mc aese
Escribirle al alma mc aeseEscribirle al alma mc aese
Escribirle al alma mc aese
 
Bancopreguntasexpresionoral2013
Bancopreguntasexpresionoral2013Bancopreguntasexpresionoral2013
Bancopreguntasexpresionoral2013
 
FRASES MOTIVADORAS
FRASES MOTIVADORASFRASES MOTIVADORAS
FRASES MOTIVADORAS
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Guia prueba admision

  • 1. TEST DE COMPETENCIAS ESPACIALES Para empezar a entender, he aquí un pequeño ejercicio: Se debe reemplazar el cuadro con las incógnitas (???) por uno de los tres que están a su derecha (a, b, c). Analizamos que: En el primer cuadro la flecha señala la esquina inferior-derecha; en el segundo cuadro la flecha señala la esquina inferior-izquierda; en el tercer cuadro la flecha señala la esquina superior-izquierda. Podemos concluir que la flecha va girando de esquina en esquina, en el mismo sentido de las manecillas del reloj. Por tanto el cuadro con las incógnitas se cambiará por el indicado con la letra "c": la flecha señala la esquina superior-derecha. Ejercicio 2 (Con dos elementos) Aquí se utilizarán dos elementos diferentes: una flecha y una estrella. La estrella: En el primer cuadro la estrella está arriba-derecha; en el segundo cuadro la estrella está abajo-izquierda; en el tercer cuadro la estrella está arriba-derecha; por tanto en el cuarto cuadro la estrella estará abajo-izquierda. Ahora la flecha: En el primer cuadro la flecha está apuntando centro-derecha; en el segundo cuadro la flecha está apuntando esquina-derecha- abajo; en el tercer cuadro la flecha está apuntando centro-abajo; por tanto en el cuarto cuadro la flecha estará apuntando esquina- izquierda-abajo.
  • 2. La respuesta es la indicada con la letra "a". Más Ejemplos de Razonamiento Abstracto Ejercicio 3 (Con Números) Tiene que ver con progresiones aritméticas. Este caso lleva una progresión aritmética, donde en cada resultado se sigue el orden numérico (1,2,3,...) 3+(1)=4 4+(2)=6 6+(3)=? La respuesta es "c". Ejercicio 4 (Con Números-Dos variables) Este ejercicio se puede analizar de dos maneras: Primero, los números pares van en orden ascendente intercalados con los impares, también en orden ascendente. Segundo Análisis: 2(+3)=5 5(-1)=4 4(+3)=7 7(-1)=? La secuencia suma 3 y resta 1 (+3-1) Llegamos a la conclusión que la respuesta es "a".
  • 3. Ejercicio 5 (Con Fichas de Dominó) Observemos la parte izquierda de cada pieza y luego el lado derecho de cada ficha: Tanto la parte izquierda, como la parte derecha de las fichas va aumentando (0-1-2-3 / 1-2-3-4) y cada pieza inicia con los mismos puntos con que termina la anterior. En este caso la respuesta es "c". Encuentre las letras que mejor completan la serie: Escribamos el Alfabeto (Abecedario) para ayudarnos: A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z La primera letra, en todos los cuadros, sigue el orden del alfabeto: A, B, C, D; Así que reemplazamos el primer signo de interrogación con "E". Ahora tenemos: X V T R. Observando el alfabeto deducimos: X (- 2) = V (De Derecha a Izquierda) V (- 2) = T T (- 2) = R Entonces: R (- 2) = ? (P) La respuesta a este ejercicio es "a" (EP). Ejercicio 7 Las palabras han sido escritas en Clave. Se da la primera palabra con su respectiva Clave, pero se debe hallar el segundo Código: El código de VER es [ YHU ] El código de SOL es [ ??? ] El Alfabeto de nuevo: A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
  • 4. Analizamos que: V (+3) = Y E (+3) = H R (+3) = U Conclusión: S (+3) = V O (+3) = R L (+3) = O Respuesta: El Código para SOL es [ VRO ]. Razonamiento Esquemático Los tests de razonamiento esquemático incluyen el análisis de diagramas y series numéricas, lo cual no quiere decir que evalúen dichas habilidades matemáticas ni lingüísticas, sino que miden la aplicación del razonamiento lógico, del razonamiento innato. Ejercicio 8 Tenemos el siguiente diagrama: Las funciones son: CC: Cambiar Color R: Rotar a la esquina (En el sentido de las manecillas del reloj) Ahora, seleccionar la respuesta correcta (A, B, C, D) del siguiente ejercicio:
  • 5. Aplicamos las funciones del diagrama anterior: La respuesta es B TEST 1 Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas. Cambie el cuadro con las incógnitas (???) por uno de los tres que están a la derecha (a,b,c): 01. 02. 03. 04. 05.
  • 7. (01.b) (03.a) (05.a) (07.c) (09.c) (02.b) (04.a) (06.b) (08.a) (10.b) TEST 2 Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas. Cambie el cuadro con las incógnitas (???) por uno de los tres que están a la derecha (a,b,c): 01. 02. 03. 04. 05.
  • 8. 06. 07. 08. 09. 10. Respuestas: (01-b) (02-b) (03-b) (04-b) (05-c) (06-c) (07-b) (08-c) (09-a) (10-a)
  • 9. TEST 3 Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas. Cambie el cuadro con las incógnitas (???) por uno de los tres que están debajo (a,b,c):
  • 10.
  • 11. Respuestas: (01.b) (02.b) (03.a) (04.c) (05.a) TEST 4 Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas. Cambie el cuadro con las incógnitas (???) por uno de los tres que están a la derecha (a,b,c):
  • 12. Respuestas: (01.b) (03.a) (05.c) (07.a) (02.c) (04.a) (06.b) (08.a) TEST 5 Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas. Cambie el cuadro con las incógnitas (???) por uno de los tres que están a la derecha (a,b,c):
  • 13. Respuestas: (01.b) (03.c) (05.a) (07.b) (09.a) (02.b) (04.c) (06.c) (08.b) (10.a)
  • 14. TEST 6 Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas. Cuál de los cuadros (a,b,c) NO pertenece a ningún grupo: Group A Group B Group A Group B
  • 15. Respuestas: 1. c. El Grupo A tiene figuras sólo con líneas Rectas. El Grupo B tiene figuras sólo con líneas Curvas. 2. a. (Grupo A) Las Figuras del mismo color están diagonalmente opuestas. (Grupo B) Las figuras del mismo color están arriba/abajo. TEST 7 Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas. Cambie el cuadro con las incógnitas (???) por uno de los tres que están a la derecha (a.b.c):
  • 16. Respuestas: (01.b) (02.a) (03.c) (04.b) (05.a)
  • 17. TEST DE RAZONAMIENTO ABSTRACTO 8 Elija la figura que no está relacionada con las demás (a,b,c,d):
  • 18. Respuestas: (01.c) (02.b)(03.c)(04.d) (05.d)(06. c)(07. c)(08. d)(09. d)(10. d) RAZONAMIENTO ABSTRACTO TEST 9 Cambie las cartas con las incógnitas (???) por las que están a la derecha (a ,b, c): Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas. 1. 2.
  • 20. Razonamiento Abstracto Test 10 Cambie el cuadro con las incógnitas (???) por uno de los tres que están a la derecha (a,b,c): Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas.
  • 21. Respuestas: (01.a) (02.c) (03.c) (04.b) (05.a) (06.a) (07.b) (08.a) (09.c) (10.a) Test 11: Prueba de Razonamiento Abstracto Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas. Reemplace las incógnitas (???) por uno de las tres opciones que están a la derecha (a, b, c):
  • 22.
  • 23. Respuestas: (01. b) (02. c) (03. b) (04. a) (05. b) (06. b) (07. b) (08. a) (09. c) (10. b) TEST 12: PRUEBA DE RAZONAMIENTO ABSTRACTO
  • 25. (01. a) (02. b) (03. b) (04. a) (05. c) (06. c) (07. b) (08. b) (09. c) (10. a) TEST 13: PRUEBA DE RAZONAMIENTO ABSTRACTO Al finalizar el test encontrará las respuestas correctas. Reemplace las incógnitas (???) por uno de las tres opciones que están a la derecha (a, b, c):
  • 26. Respuestas: (01. a) (02. b) (03. b) (04. c) (05. b)
  • 27. Hoja de Respuestas Pruebas de Razonamiento Abstracto Respuestas Test 1: (01. b) 1+(2)=3+(4)=7+(6)=13+(8)=21; Va sumando números pares. (02. b) Disminuye desde 99 y aumenta desde 1 intercaladamente. (03. a) Avanza 1+1/2 lado en el sentido del reloj. (04. a) Rojo: izq-der; der-izq. Blanco: mismo lugar. (05. a) Rojo: izq-der; der-izq. Blanco: esquina en esquina intercaladamente, sentido del reloj. (06. b) Cuadros sin flechas. (07. c) Salta 2 letras. (08. a) Aumenta número en letra repetida. Orden alfabético. (09. c) Blanco y Negro: de esquina en esquina; sentido del reloj. (10. b) Negro: 1/2 pared. Blanco: esquina en esquina. Ambos: sentido del reloj. Respuestas Test 2: (01. b) Cada fila con todas las figuras usadas. (02. b) 9-(2)=7+(1)=8-(2)=6+(1)=7. Resta (2) y suma (1). (03. b) Figura inferior: igual columna; figura superior: igual fila. (04. b) Figura inferior: igual columna; figura superior: igual fila. (05. c) Líneas representan números ascendentes. (06. c) (+1)(+1);(+2) (+2);(+3)... (07. b) Suma de los dos números anteriores. (08. c) Suma el anterior, luego resta el anterior. (09. a) Sumar los dos primeros de cada fila. (10. a) Círculo: de esquina en esquina, sentido del reloj; línea: arriba- abajo-arriba diagonalmente. Respuestas Test 3: (01. b) Empieza con último número de cuadro anterior. (02. b) Columna Izq: mismo número (1). Columna Der: números ascendentes. (03. a) Flechas giran sentido del reloj. (04. c) Cada flecha gira en el mismo cuadro, sentido del reloj.
  • 28. (05. a) Corazones y Tréboles: sentido del reloj; Diamantes y Picas: diagonalmente. Respuestas Test 4: (01. b) (+1), (+2), (+1), (+2)... (02. c) (+2), (÷2), (+2), (÷2)... (03. a) (+1), y repite; (+1), y repite... (04. a) (-18), (+22) (05. c) (1-3-5-...) alternando con (2-3-4-...) (06. b) (a-b-c/d-e-f/g-h-i/...) alternando con (o-p-q/r-s-t/u-v-w...) (07. a) Salta 1, salta 1; salta 2, salta 2; salta 3... (08. a) Repite y continúa alfabeto. Respuestas Test 5: (01. b) Cada ficha empieza con el último número de la anterior. (02. b) (6): igual; (2-2) (3-3) (4-4) (03. c) Izq: aumentando (0-1-2-3-4); Der: disminuyendo (6-5-4-3-2). (04. c) Izq: disminuyendo (6-5-4-3-2); (6): igual. (05. a) Fichas espejos: (1-2/2-1) (1-3/...). (06. c) Ascendentes y descendentes, alternativamente. (07. b) (6): izq-der-izq-der-izq; (1-2-3-4...). (08. b) (0-0/0-1) aumentando; (6-6/6-1) aumentando; (0-0/0-2)... (09. a) Izq: números ascendentes; (1): igual. (10. a) 0+1=(1), 1-1=(0); 1+0=(1), 1-0=(1); 1+1=(2), 2-1=(1)... Izq: suma ficha anterior; Der: resta 2ª parte. Respuestas Test 6: 1. (c). El Grupo A tiene figuras sólo con líneas Rectas. El Grupo B tiene figuras sólo con líneas Curvas. 2. (a). (Grupo A) Las Figuras del mismo color están diagonalmente opuestas. (Grupo B) Las figuras del mismo color están derecha/izquierda. Respuestas Test 7: (01. b) La última bola salta a unirse con la negra. (02. a) Cuando aparece la negra, la bola blanca salta adelante de la verde.
  • 29. (03. c) Las mismas figuras se alternan. (04. b) Triángulo y círculo colores contrarios. (05. a) Figuras 1-3-5: arriba-invertida-arriba; Figuras 2-4-6-...: der- invertida-der. Respuestas Test 8: (01. c) La flechas señalan la esquina. (02. b) Figuras de 4 lados. (03. c) Círculos tocan la línea. (04. d) Verde: izq-der-izq-der; Roja: diagonalmente; Negra: 1+1/2 pared. (05. d) Figuras interiores tocan la exterior. (06. c) Las flechas señalan las esquinas. (07. c) Las figuras deben alternanse. (08. d) Negro-rojo-verde, sentido del reloj. (09. d) Las figuras interiores son de 4 lados. (10. d) Figuras interiores y exteriores con igual número de lados. Respuestas Test 9: (01. b) Cartas con la misma figura en orden descendente. (02. b) J-Q-K-A de la misma figura. (03. b) Rojas y Negras alternando; números ascendentes. (04. c) De A (1) a 10; 4 corazones, 3 picas, 2 diamantes y 1 trébol. (05. b) Cartas Negras con números pares; cada grupo empieza con las dos últimas cartas del anterior. Respuestas Test 10: (01. a) 4(+2)4(-2)=62; 6(+2)2(-2)=80; 8(+2)0(-2)=08... (02. c) (-12). (03. c) Los dos primeros (-12); Intercalados 99-89... (04. b) Cuadros espejos. (05. a) Orden alfabético, alternando y repitiendo última letra. (06. a) Alternando números ascendentes y descendentes. (07. b) Avanza y se devuelve 1/2 lado. (08. a) Uno detrás del otro. (09. c) La misma figura de puntos rotando, sentido del reloj. (10. a) Ambas: esquina-centro-esquina pero nunca en la misma pared.
  • 30. Respuestas Test 11: (01. b) Números ascendentes de 10 en 10, intercalados con 1, 2... (02. c) Orden alfabético, intercalando mayúsculas y minúsculas. (03. b) La primera letra de cada grupo en orden alfabético; la segunda letra alfabeto invertido. En la segunda línea de cada grupo, las mismas letras en diagonal. (04. a) Al crearse la flecha, señala hacia abajo. (05. b) Cuadros intercalados, con figuras iguales. (06. b) Rotación del cuadro (90º) con sus elementos en sentido del reloj. (07. b) El cuadro naranja gira de esquina en esquina, sentido contrario al reloj. (08. a) Cuadro verde omite dos letras, orden alfabético; cuadro amarillo, también omite dos letras, sentido contrario al reloj. (09. c) En el cuadro figuras 3D y en el círculo figuras planas. (10. b) Cada parte completa un óvalo, no arma figura independiente. Respuestas Test 12: (01. a) Las figuras toman el color negro en el mismo orden en que venían. (02. b) Primero aparecen las dos partes que formarán la nueva figura. (03. b) 4 partes, 3..., 2..., 1..., 0. (04. a) Triángulo gira de pared en pared, sentido del reloj. (05. c) Figuras intercaladas. (06. c) Primera línea: 1; Segunda línea: 2; Tercera línea: 3. (07. b) Cada línea con las mismas figuras y con el mismo color. (08. b) El corazón siempre en diagonal y en el mismo color en la fila inferior. (09. c) Cuadros espejos. (10. a) El signo rota de pared en pared; sentido contrario al reloj. Respuestas Test 13: (01. a) (2) - 1 (1) + 2 (3) - 1 (2) + 2 (4) - 1. (02. b) Columna café: centro, izquierda, derecha. (03. b) Cuadro verde baja y sube cuadro a cuadro. (04. c) Figuras espejos. (05. b) Tres cuadros verdes y tres cafés.
  • 31. Evaluación de Tests Los tests no evalúan ni lo que cada persona sabe ni lo que dicha persona sabe hacer, sino lo que podría llegar a saber y a hacer, es decir, su potencial. Así que lo importante aquí no es considerar si el evaluado pasa o no una prueba psicotécnica. En realidad, cada empresa decide qué busca al pasar un test psicotécnico (por ejemplo, para un puesto de trabajo determinado, puede que la empresa no seleccione a personas con una inteligencia superior a la media -según el test, por supuesto- porque no desempeñaría bien el trabajo). Los tests utilizados en una selección de personal, suelen depender del puesto de trabajo, es decir, si una persona se presenta para administrativo, seguramente pasarán un test numérico (si lo suyo no son los números, tendrá que destacar más en otras habilidades que se requieran, o pensar en otros puestos de trabajo, en los que los números no sean tan importantes). Así, podemos ver que los tests con FICHAS DE DOMINÓ miden la abstracción lógica; los TESTS DE RAZONAMIENTO miden las facultades de adaptación: agilidad mental, resolución de problemas, etc. y los TESTS DE COMPRENSIÓN VERBAL miden la comprensión de ideas, facultad de análisis y síntesis. En resumen, en una prueba psicotécnica nos podemos encontrar los siguientes puntos: Tests de información: Evalúan cuestiones relacionadas con el vocabulario, fluidez verbal y significado de las palabras. Problemas aritméticos: Intentan medir la capacidad para resolver problemas aritméticos y matemáticos mediante ejercicios relacionados con números. Series numéricas: Estos ejercicios prueban la capacidad para resolver problemas aritméticos y matemáticos, convirtiéndose en una buena forma de medir el razonamiento inductivo o razonamiento abstracto. Las series numéricas pueden presentarse de forma que el individuo complete los números que faltan o bien se les da a elegir el número siguiente entre varias alternativas posibles. Series alfabéticas: Del mismo modo que con las series numéricas, se pretende medir también el razonamiento abstracto. Problemas de razonamiento no verbal: Son tests que se han creado con figuras o símbolos para medir la inteligencia general o el razonamiento abstracto.
  • 32. Ejercicios de visualización: Evalúan la capacidad para captar relaciones espaciales. Es importante para aquellas personas que deben manejar objetos, máquinas, planos, etc. Tests de capacidad mecánica: Tienen como finalidad identificar a aquellos individuos con aptitudes para trabajos de carácter mecánico y trabajos de mantenimiento. Tests de personalidad: Tratan de buscar rasgos de carácter, acordes con el perfil del puesto: introvertido o extrovertido, dinámico o pasivo, optimista o pesimista, con iniciativa o sumiso, impulsivo o moderado, etc. Tests de aptitudes administrativas: Sirven para medir la capacidad de percepción, rapidez de lectura, de precisión en actividades específicas, cálculo aritmético, comprobación de datos, ortografía, archivo, comprobación de errores, etc. Sin embargo, abajo encontrará una guía sobre sus respuestas que le puede servir para conocer sus habilidades: Total de Preguntas: 100 repartidas en 13 ejercicios 100 ¡EXCELENTE! 81-99 MUY BUENO 61-80 BUENO 45-60 ACEPTABLE 21-44 REGULAR 00-20 CONCÉNTRESE y REPASE LOS EJERCICIOS RAZONAMIENTO NUMERICO Andrea, Braulio, Carlos, Dante y Esteban están sentados formando una ronda, en el orden indicado. Andrea dice el numero 53, Braulio el 52, Carlos el 51, Dante el 50, y así sucesivamente. ¿Quién dice el numero 1? A) Andrea B) Carlos C) Braulio D) Esteban E) Dante Si en el producto indicado 27x36, cada factor aumenta en 4 unidades; ¿Cuánto aumenta el producto original? A) 320 B) 288 C) 328 D) 268 E) 220 En la pizarra están escritos todos los múltiplos de 5 que son mayores que 6 y menores que 135. ¿Cuantos de esos números son impares? A) 11 B) 10 C) 25 D) 12 E) 13
  • 33. ¿Cuántos números como mínimo se deben borrar del siguiente tablero para que, con los números que queden, se cumpla que la suma de los números de cada fila y de cada columna es un número par? 2 2 2 9 2 0 1 0 6 0 3 1 8 2 5 2 A) 6 B) 7 C) 8 D) 5 E) 9 Hallar la suma de las cifras del menor numero de dos cifras que aumentado en 12 da un cuadrado perfecto. A) 3 B) 4 C) 13 D) 25 E) 10 ¿Cuál es el mayor número natural, formado por dígitos distintos, tal que al multiplicar sus dígitos se obtiene como resultado 40? La diferencia de los cuadrados de dos números consecutivos menos 1, es siempre múltiplo de: a) 2 b) 3 c) 5 d) 2 y 3 e) NA