SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Nombre Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades 
Nombre programa: Psicología 
Curso: Vejez y Muerte como espacio de construcción de sentido 
Elaborada por: Red de tutores 
Elaborada por: Adriana Valencia Zapata 
GUIA DE ACTIVIDADES 
Reconocimiento General del Curso 
Temáticas: Para este primer trabajo se tendrán en cuenta los presaberes de los estudiantes así como aquellas fuentes documentales y de consulta que se consideren pertinentes para comprender de manera global el tema de la vejez. Es importante revisar muy bien la rúbrica de evaluación pues allí se dan las especificaciones de lo que el docente espera de cada participante y del grupo en general. 
Aspectos generales: El estudiante revisa su conocimiento básico sobre la etapa de la vejez y su importancia para la formación del psicólogo. 
Fase 1. Actividades individuales: 
Participación No 1: Presentación personal a los compañeros de grupo dando a conocer el perfil e incluyendo las expectativas hacia el curso. 
Participación No 2: Reflexiones individuales frente a la temática general planteada por el curso. 
Participación No 3: Comentario sobre las reflexiones de los compañeros de grupo. 
Participación No 4: Documento de 2 hojas sobre la importancia del estudio de la vejez y la muerte para formación del psicólogo. Es importante incluir un espacio de referencias indicando las fuentes que se consultaron para la realización de este ejercicio. 
Fase 2. Actividades en grupo: 
Se construirá un documento como producto final el cual debe contener: Introducción, reflexiones de cada compañero, documento sobre la importancia del estudio de la vejez y la muerte para la formación del psicólogo de cada integrante, conclusiones y bibliografía. 
Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Colaborativo 
Peso Evaluativo: 15 puntos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Nombre Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades 
Nombre programa: Psicología 
Curso: Vejez y Muerte como espacio de construcción de sentido 
Elaborada por: Red de tutores 
Elaborada por: Adriana Valencia Zapata 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 
RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO 
Ítem Evaluado 
Valoración Baja 
Valoración Media 
Valoración Alta 
Máximo 
Puntaje 
Participación individual del estudiante en el foro 
El estudiante nunca participó del desarrollo de la actividad en el espacio habilitado para tal fin. 
(Puntos = 0) 
El estudiante participó solo en una o dos ocasiones (Puntos = 1) 
El estudiante participó solo en 3 ocasiones, acorde con los lineamientos de guía. 
(Puntos= 2) 
El estudiante participó de manera pertinente y organizada con la actividad, a través de los 4 aportes solicitados para la construcción del trabajo en grupo. 
(Puntos = 5) 
5 
Estructura del informe (individual) 
El estudiante no tuvo en cuenta las indicaciones para la elaboración del trabajo y por tanto no presentó el documento de 2 hojas solicitado para la fase individual de la actividad 
(Puntos= 0) 
El trabajo presentado no contiene una estructura adecuada y por lo tanto el documento exigido de dos hojas no es claro y dista de la reflexión sobre el curso y su importancia para la formación del psicólogo. 
(Puntos= 2) 
El trabajo presentado es de dos hojas, cumple con las exigencias frente a la reflexión de la importancia del curso en la formación del psicólogo, evidenciando una excelente estructura. 
(Puntos= 5) 
5 
Fines del trabajo 
El estudiante no presento el trabajo individual. 
El grupo no presento el trabajo final. 
(Puntos=0) 
El estudiante presentó el trabajo individual más no se presentó el trabajo colectivo. (Puntos=1) 
El trabajo presentado no cumple adecuadamente con las exigencias del curso. (Puntos=2) 
Se cumplió con los objetivos del trabajo tanto individual como colectivo, el trabajo presenta introducción, comentarios, reflexiones, conclusiones y bibliografía. 
(Puntos=5) 
5 
TOTAL DE PUNTOS 
15

Más contenido relacionado

Destacado

Diagnóstico Precoz e Intervención en Demencia
Diagnóstico Precoz e Intervención en DemenciaDiagnóstico Precoz e Intervención en Demencia
Diagnóstico Precoz e Intervención en Demencia
NEUROCONSULTAS
 
Imagen en siquiatria
Imagen en siquiatriaImagen en siquiatria
Imagen en siquiatriagerardo sela
 
Ressonancia magnetica de crâneo
Ressonancia magnetica de crâneoRessonancia magnetica de crâneo
Ressonancia magnetica de crâneo
Rafael Bastian
 
Magnetoencefalografia y magnetocardiografia
Magnetoencefalografia y magnetocardiografia   Magnetoencefalografia y magnetocardiografia
Magnetoencefalografia y magnetocardiografia Marcelo Silami
 
Alzheimer promoción y prevención
Alzheimer promoción y prevenciónAlzheimer promoción y prevención
Alzheimer promoción y prevención
javier739madrigal
 
Diagnostico Por Imagen Del Deterioro Cognitivo
Diagnostico Por Imagen Del Deterioro CognitivoDiagnostico Por Imagen Del Deterioro Cognitivo
Diagnostico Por Imagen Del Deterioro Cognitivocomfortably
 
Demencias e imágenes
Demencias e imágenes Demencias e imágenes
Demencias e imágenes
mm.miramar
 
neuroimagenes-en-demencia
neuroimagenes-en-demencianeuroimagenes-en-demencia
neuroimagenes-en-demenciav1c7or1n0
 
EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA EN EL CONSULTORIO. Discutiendo casos clínicos basa...
EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA EN EL CONSULTORIO. Discutiendo casos clínicos basa...EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA EN EL CONSULTORIO. Discutiendo casos clínicos basa...
EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA EN EL CONSULTORIO. Discutiendo casos clínicos basa...
NEUROCONSULTAS
 
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y DemenciaDeterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y Demenciaunidaddocente
 
Rx de craneo
Rx de craneoRx de craneo
Rx de craneo
Johanna Quintana Zaez
 
Tipos de Demencia
Tipos de DemenciaTipos de Demencia
Tipos de DemenciaGloriaArt
 
Imagenología(TAC) Cerebro
Imagenología(TAC) CerebroImagenología(TAC) Cerebro
Imagenología(TAC) Cerebro
Claudia Rodríguez
 
Los distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaLos distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaAlberto_76
 
Imagenes y medicina
Imagenes y medicinaImagenes y medicina
Imagenes y medicina
Miguel Martín Landrove
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
Kay Vasquez
 
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEALINTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 

Destacado (20)

Diagnóstico Precoz e Intervención en Demencia
Diagnóstico Precoz e Intervención en DemenciaDiagnóstico Precoz e Intervención en Demencia
Diagnóstico Precoz e Intervención en Demencia
 
Imagen en siquiatria
Imagen en siquiatriaImagen en siquiatria
Imagen en siquiatria
 
Ressonancia magnetica de crâneo
Ressonancia magnetica de crâneoRessonancia magnetica de crâneo
Ressonancia magnetica de crâneo
 
Técnicas rm cerebral
Técnicas rm cerebralTécnicas rm cerebral
Técnicas rm cerebral
 
Magnetoencefalografia y magnetocardiografia
Magnetoencefalografia y magnetocardiografia   Magnetoencefalografia y magnetocardiografia
Magnetoencefalografia y magnetocardiografia
 
Alzheimer promoción y prevención
Alzheimer promoción y prevenciónAlzheimer promoción y prevención
Alzheimer promoción y prevención
 
Diagnostico Por Imagen Del Deterioro Cognitivo
Diagnostico Por Imagen Del Deterioro CognitivoDiagnostico Por Imagen Del Deterioro Cognitivo
Diagnostico Por Imagen Del Deterioro Cognitivo
 
Demencias e imágenes
Demencias e imágenes Demencias e imágenes
Demencias e imágenes
 
neuroimagenes-en-demencia
neuroimagenes-en-demencianeuroimagenes-en-demencia
neuroimagenes-en-demencia
 
EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA EN EL CONSULTORIO. Discutiendo casos clínicos basa...
EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA EN EL CONSULTORIO. Discutiendo casos clínicos basa...EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA EN EL CONSULTORIO. Discutiendo casos clínicos basa...
EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA EN EL CONSULTORIO. Discutiendo casos clínicos basa...
 
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y DemenciaDeterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
 
Rx de craneo
Rx de craneoRx de craneo
Rx de craneo
 
Tipos de Demencia
Tipos de DemenciaTipos de Demencia
Tipos de Demencia
 
Demencia y Alzheimer
Demencia y AlzheimerDemencia y Alzheimer
Demencia y Alzheimer
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Imagenología(TAC) Cerebro
Imagenología(TAC) CerebroImagenología(TAC) Cerebro
Imagenología(TAC) Cerebro
 
Los distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaLos distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demencia
 
Imagenes y medicina
Imagenes y medicinaImagenes y medicina
Imagenes y medicina
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
 
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEALINTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
 

Similar a guiaGuia de reconocimiento_de_curso_2014_-_i

Primer trabajo colaborativo_2014-2
Primer trabajo colaborativo_2014-2Primer trabajo colaborativo_2014-2
Primer trabajo colaborativo_2014-2
Leonel Fuentes
 
Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015
Tull Fernández
 
Mti0 puni 01
Mti0 puni 01Mti0 puni 01
Mti0 puni 01
Jorge Juárez
 
Comunidad sociedad y cultura 2013 b
Comunidad sociedad y cultura 2013 bComunidad sociedad y cultura 2013 b
Comunidad sociedad y cultura 2013 bSarah Galindo
 
Guia integradora de_actividades spicologia
Guia integradora de_actividades spicologiaGuia integradora de_actividades spicologia
Guia integradora de_actividades spicologia
Daniel Duque
 
Presentación del curso Historia de la Psicología
Presentación del curso Historia de la PsicologíaPresentación del curso Historia de la Psicología
Presentación del curso Historia de la Psicología
Nombre Apellidos
 
16 -4_guia (1)
16  -4_guia (1)16  -4_guia (1)
16 -4_guia (1)
dorisdiaztrejos
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Jenn Pool
 
Guía de actividades_y_rubrica__act_6_trabajo_colaborativo_1_cultura_política
Guía de actividades_y_rubrica__act_6_trabajo_colaborativo_1_cultura_políticaGuía de actividades_y_rubrica__act_6_trabajo_colaborativo_1_cultura_política
Guía de actividades_y_rubrica__act_6_trabajo_colaborativo_1_cultura_políticaAngie Acosta
 
Paso 1_Luisa Fernanda Garzon Orduz_Grupo 517
Paso 1_Luisa Fernanda Garzon Orduz_Grupo 517Paso 1_Luisa Fernanda Garzon Orduz_Grupo 517
Paso 1_Luisa Fernanda Garzon Orduz_Grupo 517
FerOrduz
 
Nuevo Curriculo Bachillerato
Nuevo Curriculo BachilleratoNuevo Curriculo Bachillerato
Nuevo Curriculo Bachillerato
Pilar Etxebarria
 
G_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNADG_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNAD
jccoronadog
 
Emprendimiento e Innovación
Emprendimiento  e InnovaciónEmprendimiento  e Innovación
Emprendimiento e Innovación
mmoraespejo
 
Diario reflexivo
Diario reflexivoDiario reflexivo
Diario reflexivo
gloriana rodriguez
 
Elaboración de syllabus final
Elaboración de syllabus finalElaboración de syllabus final
Elaboración de syllabus final
patty2910
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Identificar...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Identificar...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Identificar...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Identificar...
LauraObando18
 
Guia integrada biodiversidad 2016 04
Guia integrada biodiversidad 2016 04Guia integrada biodiversidad 2016 04
Guia integrada biodiversidad 2016 04
Natalia Cardozo
 

Similar a guiaGuia de reconocimiento_de_curso_2014_-_i (20)

Primer trabajo colaborativo_2014-2
Primer trabajo colaborativo_2014-2Primer trabajo colaborativo_2014-2
Primer trabajo colaborativo_2014-2
 
Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015
 
Mti0 puni 01
Mti0 puni 01Mti0 puni 01
Mti0 puni 01
 
Comunidad sociedad y cultura 2013 b
Comunidad sociedad y cultura 2013 bComunidad sociedad y cultura 2013 b
Comunidad sociedad y cultura 2013 b
 
Guia integradora de_actividades spicologia
Guia integradora de_actividades spicologiaGuia integradora de_actividades spicologia
Guia integradora de_actividades spicologia
 
Presentación del curso Historia de la Psicología
Presentación del curso Historia de la PsicologíaPresentación del curso Historia de la Psicología
Presentación del curso Historia de la Psicología
 
16 -4_guia (1)
16  -4_guia (1)16  -4_guia (1)
16 -4_guia (1)
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Diploma 2° 5°_m1_sesion_4
Diploma 2° 5°_m1_sesion_4Diploma 2° 5°_m1_sesion_4
Diploma 2° 5°_m1_sesion_4
 
Evaluación curso 2012
Evaluación curso 2012Evaluación curso 2012
Evaluación curso 2012
 
Guía de actividades_y_rubrica__act_6_trabajo_colaborativo_1_cultura_política
Guía de actividades_y_rubrica__act_6_trabajo_colaborativo_1_cultura_políticaGuía de actividades_y_rubrica__act_6_trabajo_colaborativo_1_cultura_política
Guía de actividades_y_rubrica__act_6_trabajo_colaborativo_1_cultura_política
 
Paso 1_Luisa Fernanda Garzon Orduz_Grupo 517
Paso 1_Luisa Fernanda Garzon Orduz_Grupo 517Paso 1_Luisa Fernanda Garzon Orduz_Grupo 517
Paso 1_Luisa Fernanda Garzon Orduz_Grupo 517
 
Encuentro ideas
Encuentro ideasEncuentro ideas
Encuentro ideas
 
Nuevo Curriculo Bachillerato
Nuevo Curriculo BachilleratoNuevo Curriculo Bachillerato
Nuevo Curriculo Bachillerato
 
G_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNADG_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNAD
 
Emprendimiento e Innovación
Emprendimiento  e InnovaciónEmprendimiento  e Innovación
Emprendimiento e Innovación
 
Diario reflexivo
Diario reflexivoDiario reflexivo
Diario reflexivo
 
Elaboración de syllabus final
Elaboración de syllabus finalElaboración de syllabus final
Elaboración de syllabus final
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Identificar...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Identificar...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Identificar...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Identificar...
 
Guia integrada biodiversidad 2016 04
Guia integrada biodiversidad 2016 04Guia integrada biodiversidad 2016 04
Guia integrada biodiversidad 2016 04
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

guiaGuia de reconocimiento_de_curso_2014_-_i

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: Vejez y Muerte como espacio de construcción de sentido Elaborada por: Red de tutores Elaborada por: Adriana Valencia Zapata GUIA DE ACTIVIDADES Reconocimiento General del Curso Temáticas: Para este primer trabajo se tendrán en cuenta los presaberes de los estudiantes así como aquellas fuentes documentales y de consulta que se consideren pertinentes para comprender de manera global el tema de la vejez. Es importante revisar muy bien la rúbrica de evaluación pues allí se dan las especificaciones de lo que el docente espera de cada participante y del grupo en general. Aspectos generales: El estudiante revisa su conocimiento básico sobre la etapa de la vejez y su importancia para la formación del psicólogo. Fase 1. Actividades individuales: Participación No 1: Presentación personal a los compañeros de grupo dando a conocer el perfil e incluyendo las expectativas hacia el curso. Participación No 2: Reflexiones individuales frente a la temática general planteada por el curso. Participación No 3: Comentario sobre las reflexiones de los compañeros de grupo. Participación No 4: Documento de 2 hojas sobre la importancia del estudio de la vejez y la muerte para formación del psicólogo. Es importante incluir un espacio de referencias indicando las fuentes que se consultaron para la realización de este ejercicio. Fase 2. Actividades en grupo: Se construirá un documento como producto final el cual debe contener: Introducción, reflexiones de cada compañero, documento sobre la importancia del estudio de la vejez y la muerte para la formación del psicólogo de cada integrante, conclusiones y bibliografía. Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Colaborativo Peso Evaluativo: 15 puntos
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: Vejez y Muerte como espacio de construcción de sentido Elaborada por: Red de tutores Elaborada por: Adriana Valencia Zapata RÚBRICA DE EVALUACIÓN RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO Ítem Evaluado Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta Máximo Puntaje Participación individual del estudiante en el foro El estudiante nunca participó del desarrollo de la actividad en el espacio habilitado para tal fin. (Puntos = 0) El estudiante participó solo en una o dos ocasiones (Puntos = 1) El estudiante participó solo en 3 ocasiones, acorde con los lineamientos de guía. (Puntos= 2) El estudiante participó de manera pertinente y organizada con la actividad, a través de los 4 aportes solicitados para la construcción del trabajo en grupo. (Puntos = 5) 5 Estructura del informe (individual) El estudiante no tuvo en cuenta las indicaciones para la elaboración del trabajo y por tanto no presentó el documento de 2 hojas solicitado para la fase individual de la actividad (Puntos= 0) El trabajo presentado no contiene una estructura adecuada y por lo tanto el documento exigido de dos hojas no es claro y dista de la reflexión sobre el curso y su importancia para la formación del psicólogo. (Puntos= 2) El trabajo presentado es de dos hojas, cumple con las exigencias frente a la reflexión de la importancia del curso en la formación del psicólogo, evidenciando una excelente estructura. (Puntos= 5) 5 Fines del trabajo El estudiante no presento el trabajo individual. El grupo no presento el trabajo final. (Puntos=0) El estudiante presentó el trabajo individual más no se presentó el trabajo colectivo. (Puntos=1) El trabajo presentado no cumple adecuadamente con las exigencias del curso. (Puntos=2) Se cumplió con los objetivos del trabajo tanto individual como colectivo, el trabajo presenta introducción, comentarios, reflexiones, conclusiones y bibliografía. (Puntos=5) 5 TOTAL DE PUNTOS 15