SlideShare una empresa de Scribd logo
Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Curso: Segundo básico.
Unidad: Segunda “Pueblos Originarios de Chile”
Tiempo Estimado: 180 minutos.
Datos curriculares
Contenidos
Pueblos originarios de Chile del norte la ubicación geográfica, organización social,
organización económica, técnicas, vivienda, religión y lenguaje de:
- Pueblo Alacalufes.
-Pueblo Onas
- ChONOS
Objetivo de Aprendizaje
Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo
precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida
nómada o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales
actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros
(OA 1).
Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y
comunidad) que reflejen:
- respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar propiedad
de los demás, etc.)
- responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el
hogar y dentro de la sala de clases, etc.)
- tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto
o costumbres, etc.)
- empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y actividades, ayudar a los otros,
etc.) (OA 12)

Actitudes
Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del
conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del
país.
Habilidades
Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de
fuentes escritas y orales dadas (narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes,
mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas dirigidas. (OA f)
Estándar pedagógico
Comprende los conceptos de la historia y del conocimiento histórico y está preparado
para enseñarlos.
Objetivo de Aprendizaje Transversal
•

Usar las TIC como herramienta de aprendizaje

- Usar software y programas específicos para aprender y para complementar los
conceptos aprendidos en las diferentes asignaturas.
•

Trabajar con información

- Buscar, acceder y recolectar información en páginas web u otras fuentes.
- Seleccionar información, examinando críticamente su relevancia y calidad.
- Procesar y organizar datos, utilizando planillas de cálculo con distintos fines.
•

Crear y compartir información

- Intercambiar información por medio de las múltiples herramientas que ofrece internet.
- Desarrollar y presentar información mediante el uso de procesadores de texto,
presentaciones (powerpoint), gráficos, y herramientas y aplicaciones de imagen, audio y
video.
Este recurso educativo tiene un tiempo estimado de desarrollo de 180
minutos, el cual esta divido en dos clases de 90 minutos cada una. Para llevar a
cabo este trabajo con el estudiante deben seguir la siguiente secuencia:
Clase Nº1
Objetivo:
Crear un powerpoint con la ubicación geográfica, organización social,
organización económica, vivienda, religión y lenguaje de un pueblo originario del sur de
Chile, designado por el docente.
Momentos de la clase
Inicio: Los estudiantes comenzarán situados en la sala de computación.
El docente saluda a los estudiantes y les dará a conocer las normas de
comportamiento dentro de la sala de computación. Posteriormente debe asegurarse que
todos los computadores estén prendidos y listos para su funcionamiento. Además de que
se hayan agrupado en parejas para que realicen las actividades.
El docente dará a conocer el link http://pueblosoriginariodelsur.blogspot.com/ a
los educando, para que se dirijan a la página para poder comenzar a trabajar en la
ODEA, explicando su funcionamiento.
1) Pestaña presentación: Revisar el guión de trabajo, en donde el estudiante deberá
hacer lo mismo con su guión, tienen que indicar que esto es lo primero que debe
hacer el estudiante. (10 minutos)
2) Pestaña

activación:

Indicarle

al

estudiante

que

vean

el

video

(http://www.youtube.com/watch?v=xg8-M0Dxj00), que servirá para despertar y ver
los conocimientos previos del estudiante en donde posteriormente el docente deberá
guiar a los estudiantes para que contesten las preguntas en conjunto como grupo
curso, las cuales son:
1.
2.

¿Dé
¿Qué

qué
pueblos

se
da

trataba
a

conocer

el

vídeo?
el

vídeo?

3. ¿Qué característica poseen los pueblos que aparecen en el video? (15 minutos).
Desarrollo
3) Pestaña contenido: Pedirle a los estudiantes que lean el contenido, en donde deberán
ingresar a los link de profundización. Deben tener claro que pueden recurrir al
docente cuando lo necesiten, en donde deberán orientar al educando que utilicen la
web para responder a sus preguntas, ensañándoles a buscar información, y que
sepan además seleccionarla. (20 minutos)
4) Pestaña actividades: Pedirle a los estudiantes que desarrollen la actividad en parejas,
en donde deben construir un Powerpoint, que contenga él título con sus respetivas
imágenes e información obtenida de internet de un pueblo originario del norte con la
ubicación geográfica, organización social, organización económica, vivienda, religión y
lenguaje designado por el docente y a la vez recordarles que revisen los tutoriales y la
rúbrica para que sepan cómo serán evaluados en esta actividad. (35 minutos).
-El docente debe recordar constantemente que los estudiantes deben trabajar de
manera colaborativa con su compañero (a) de trabajo, debiendo respetar sus
opiniones.
Cierre
4) Los estudiantes deberán guardar lo realizado en el pendrive del docente para que
sea evaluado el avance. El docente guiará a los estudiantes para que comenten lo
realizado y hagan una síntesis de la clase. (5 minutos)
Clase Nº2
Objetivo: Presentar el powerpoint realizado sobre el pueblo originario del sur
señalando la ubicación geográfica, organización social, organización económica,
vivienda, religión y lenguaje con sus respectivas imágenes y explicación.
Momentos de la clase
Inicio: Comenzarán la clase situados en la sala de computación. El docente
deberá asegurarse que todos los computadores estén prendidos y listos para su
funcionamiento, y que agrupados en las mismas parejas de la clase anterior para que
continúen realizando la actividad.
El docente les preguntará a los estudiantes:
¿Qué realizaron la clase anterior?
¿Cuáles son los pueblos originarios del norte?
¿Qué características tienen? (5 minutos)
Desarrollo:
El docente debe indicarles a los estudiantes que pueden continuar realizando el
powerpoint en parejas para que lo finalicen y lo coloquen en el pendrive del docente.
(20 minutos).
1. Los estudiantes ingresarán a la ODEA http://pueblosoriginariodelsur.blogspot.com/.
2. Pestaña evaluación: El docente deberá pedirle a los estudiantes que realicen la 1
evaluación, en donde deberán completar oraciones, debiendo arrastrar las respuestas
hasta el lugar que este vacío para poder responder, debiendo realizar nuevamente la
actividad si el puntaje fue deficiente. Al finalizar la evaluación deberán ingresar a la
pestaña despedida. El docente debe recordarles a los estudiantes que esta actividad
será de manera individual. (15 minutos)
3. Cada grupo debe dar las impresiones de su trabajo en frente al curso, de forma breve
mostrando su Powerpoint y explicándolo (45 minutos en donde deberá presentar su
trabajo todo el curso).
Cierre
4. Síntesis de la clase en conjunto, en donde deberán reflexionar sobre la actividad
realizada. (5 minutos)
¿Cuáles son los pueblos originarios del norte?
¿Qué características tienen? (5 minutos)
Desarrollo:
El docente debe indicarles a los estudiantes que pueden continuar realizando el
powerpoint en parejas para que lo finalicen y lo coloquen en el pendrive del docente.
(20 minutos).
1. Los estudiantes ingresarán a la ODEA http://pueblosoriginariodelsur.blogspot.com/.
2. Pestaña evaluación: El docente deberá pedirle a los estudiantes que realicen la 1
evaluación, en donde deberán completar oraciones, debiendo arrastrar las respuestas
hasta el lugar que este vacío para poder responder, debiendo realizar nuevamente la
actividad si el puntaje fue deficiente. Al finalizar la evaluación deberán ingresar a la
pestaña despedida. El docente debe recordarles a los estudiantes que esta actividad
será de manera individual. (15 minutos)
3. Cada grupo debe dar las impresiones de su trabajo en frente al curso, de forma breve
mostrando su Powerpoint y explicándolo (45 minutos en donde deberá presentar su
trabajo todo el curso).
Cierre
4. Síntesis de la clase en conjunto, en donde deberán reflexionar sobre la actividad
realizada. (5 minutos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
martalozanof
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Francisco José
 
Sesion de paronimas
Sesion de paronimasSesion de paronimas
Sesion de paronimas
Quiroz romero Blanca E
 
Lengua
LenguaLengua
17 la vocal e
17 la vocal e17 la vocal e
17 la vocal e
raquelqui22
 
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubreSesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Segundo Diaz Torres
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
pobletejabre
 
I secuencia didáctica de lenguaje
I secuencia didáctica de lenguajeI secuencia didáctica de lenguaje
I secuencia didáctica de lenguaje
claudiacubides
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Bea Lee
 
Up in the air
Up in the airUp in the air
Up in the air
TeacherJvelasco
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Juan Japz
 
Secuencia unidad tics
Secuencia unidad ticsSecuencia unidad tics
Secuencia unidad tics
paraximen1
 
Sdu1 a4 davalos
Sdu1 a4 davalosSdu1 a4 davalos
Sdu1 a4 davalos
Araceli Mejia
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
Ana Maria Huánuco Torres
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Guíon del estudiante
Guíon del estudianteGuíon del estudiante
Guíon del estudiante
Karime
 
Sesion 6888888
Sesion 6888888Sesion 6888888
Sesion 6888888
hrgamaliel
 
Sesión de aprendizaje utilizando las tics
Sesión de aprendizaje utilizando las ticsSesión de aprendizaje utilizando las tics
Sesión de aprendizaje utilizando las tics
lourdes baca
 

La actualidad más candente (18)

Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
 
Sesion de paronimas
Sesion de paronimasSesion de paronimas
Sesion de paronimas
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
17 la vocal e
17 la vocal e17 la vocal e
17 la vocal e
 
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubreSesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubre
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
 
I secuencia didáctica de lenguaje
I secuencia didáctica de lenguajeI secuencia didáctica de lenguaje
I secuencia didáctica de lenguaje
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Up in the air
Up in the airUp in the air
Up in the air
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
 
Secuencia unidad tics
Secuencia unidad ticsSecuencia unidad tics
Secuencia unidad tics
 
Sdu1 a4 davalos
Sdu1 a4 davalosSdu1 a4 davalos
Sdu1 a4 davalos
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Guíon del estudiante
Guíon del estudianteGuíon del estudiante
Guíon del estudiante
 
Sesion 6888888
Sesion 6888888Sesion 6888888
Sesion 6888888
 
Sesión de aprendizaje utilizando las tics
Sesión de aprendizaje utilizando las ticsSesión de aprendizaje utilizando las tics
Sesión de aprendizaje utilizando las tics
 

Destacado

Euro Shorts 11.12.15 including Financial transaction tax update and BaFin tig...
Euro Shorts 11.12.15 including Financial transaction tax update and BaFin tig...Euro Shorts 11.12.15 including Financial transaction tax update and BaFin tig...
Euro Shorts 11.12.15 including Financial transaction tax update and BaFin tig...
Cummings
 
Recce
RecceRecce
Production schedule of Dark Side
Production schedule of Dark SideProduction schedule of Dark Side
Production schedule of Dark Side
Stanghello
 
La rosa, una flor presente a lo largo de la historia.
La rosa, una flor presente a lo largo de la historia.La rosa, una flor presente a lo largo de la historia.
La rosa, una flor presente a lo largo de la historia.
Enviar Flores a Domicilio
 
Legal Shorts 11.12.15 including FCA makes changes to GABRIEL and FCA roundtab...
Legal Shorts 11.12.15 including FCA makes changes to GABRIEL and FCA roundtab...Legal Shorts 11.12.15 including FCA makes changes to GABRIEL and FCA roundtab...
Legal Shorts 11.12.15 including FCA makes changes to GABRIEL and FCA roundtab...
Cummings
 
Beyond Ausgabe #5 – Leseprobe
Beyond Ausgabe #5 – LeseprobeBeyond Ausgabe #5 – Leseprobe
Beyond Ausgabe #5 – Leseprobe
SCM – School for Communication and Management
 
Barter Magazine - Primo Magazine sulla Moneta Complementare
Barter Magazine - Primo Magazine sulla Moneta ComplementareBarter Magazine - Primo Magazine sulla Moneta Complementare
Barter Magazine - Primo Magazine sulla Moneta Complementare
CAMBIOMERCI.COM
 
IDEA StatiCa Concrete
IDEA StatiCa ConcreteIDEA StatiCa Concrete
IDEA StatiCa Concrete
Jo Gijbels
 
Jornades cepdesis
Jornades cepdesisJornades cepdesis
Jornades cepdesis
home.
 
Colt Hosted Virtual Desktop ( VDI )
Colt Hosted Virtual Desktop ( VDI )Colt Hosted Virtual Desktop ( VDI )
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
lozsheriston
 
Dziga vertov
Dziga vertovDziga vertov
Dziga vertov
Vânia Fernandes
 
Guindocente zona sur si
Guindocente zona sur siGuindocente zona sur si
Guindocente zona sur si
Karime
 

Destacado (13)

Euro Shorts 11.12.15 including Financial transaction tax update and BaFin tig...
Euro Shorts 11.12.15 including Financial transaction tax update and BaFin tig...Euro Shorts 11.12.15 including Financial transaction tax update and BaFin tig...
Euro Shorts 11.12.15 including Financial transaction tax update and BaFin tig...
 
Recce
RecceRecce
Recce
 
Production schedule of Dark Side
Production schedule of Dark SideProduction schedule of Dark Side
Production schedule of Dark Side
 
La rosa, una flor presente a lo largo de la historia.
La rosa, una flor presente a lo largo de la historia.La rosa, una flor presente a lo largo de la historia.
La rosa, una flor presente a lo largo de la historia.
 
Legal Shorts 11.12.15 including FCA makes changes to GABRIEL and FCA roundtab...
Legal Shorts 11.12.15 including FCA makes changes to GABRIEL and FCA roundtab...Legal Shorts 11.12.15 including FCA makes changes to GABRIEL and FCA roundtab...
Legal Shorts 11.12.15 including FCA makes changes to GABRIEL and FCA roundtab...
 
Beyond Ausgabe #5 – Leseprobe
Beyond Ausgabe #5 – LeseprobeBeyond Ausgabe #5 – Leseprobe
Beyond Ausgabe #5 – Leseprobe
 
Barter Magazine - Primo Magazine sulla Moneta Complementare
Barter Magazine - Primo Magazine sulla Moneta ComplementareBarter Magazine - Primo Magazine sulla Moneta Complementare
Barter Magazine - Primo Magazine sulla Moneta Complementare
 
IDEA StatiCa Concrete
IDEA StatiCa ConcreteIDEA StatiCa Concrete
IDEA StatiCa Concrete
 
Jornades cepdesis
Jornades cepdesisJornades cepdesis
Jornades cepdesis
 
Colt Hosted Virtual Desktop ( VDI )
Colt Hosted Virtual Desktop ( VDI )Colt Hosted Virtual Desktop ( VDI )
Colt Hosted Virtual Desktop ( VDI )
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
Dziga vertov
Dziga vertovDziga vertov
Dziga vertov
 
Guindocente zona sur si
Guindocente zona sur siGuindocente zona sur si
Guindocente zona sur si
 

Similar a Guindocente zona sur

Guindocente zona sur10 y 11
Guindocente zona sur10 y 11Guindocente zona sur10 y 11
Guindocente zona sur10 y 11
Karime
 
Guión 6
Guión 6Guión 6
Guión 6
deboracatriao
 
Guíon 13 docente
Guíon 13 docenteGuíon 13 docente
Guíon 13 docente
Karime
 
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Marta Mariño
 
Guión 1
Guión 1Guión 1
Guión 1
deboracatriao
 
Guíon del estudiante zona sur
Guíon del estudiante zona surGuíon del estudiante zona sur
Guíon del estudiante zona sur
Karime
 
Guíon del estudiante zona sur
Guíon del estudiante zona surGuíon del estudiante zona sur
Guíon del estudiante zona sur
Karime
 
Guíon 8 rapanui
Guíon 8 rapanuiGuíon 8 rapanui
Guíon 8 rapanui
Karime
 
Planificación recurso digital
Planificación recurso digitalPlanificación recurso digital
Planificación recurso digital
Camila Orellana
 
Guíon 7 docente
Guíon 7 docenteGuíon 7 docente
Guíon 7 docente
Karime
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES IIPROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
Nadia Rodriguez
 
Guíon del estudiante
Guíon del estudianteGuíon del estudiante
Guíon del estudiante
Karime
 
Guíon 1 docente
Guíon 1 docenteGuíon 1 docente
Guíon 1 docente
Karime
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Rocio Pérez Arjona
 
Las Comunidades Autónomas UD
Las Comunidades Autónomas UDLas Comunidades Autónomas UD
Las Comunidades Autónomas UD
rociiocruz1994
 
Planificacion de geografia 2 al 13 de marzo
Planificacion de geografia 2 al 13 de marzoPlanificacion de geografia 2 al 13 de marzo
Planificacion de geografia 2 al 13 de marzo
Roberto Ponce
 
Diseño Instruccional (AC) Y (ABP)
Diseño Instruccional (AC) Y (ABP)Diseño Instruccional (AC) Y (ABP)
Diseño Instruccional (AC) Y (ABP)
mvlbeg
 
Guíon 4 docente
Guíon 4 docenteGuíon 4 docente
Guíon 4 docente
Karime
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
lorena gutierrez
 

Similar a Guindocente zona sur (20)

Guindocente zona sur10 y 11
Guindocente zona sur10 y 11Guindocente zona sur10 y 11
Guindocente zona sur10 y 11
 
Guión 6
Guión 6Guión 6
Guión 6
 
Guíon 13 docente
Guíon 13 docenteGuíon 13 docente
Guíon 13 docente
 
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
 
Guión 1
Guión 1Guión 1
Guión 1
 
Guíon del estudiante zona sur
Guíon del estudiante zona surGuíon del estudiante zona sur
Guíon del estudiante zona sur
 
Guíon del estudiante zona sur
Guíon del estudiante zona surGuíon del estudiante zona sur
Guíon del estudiante zona sur
 
Guíon 8 rapanui
Guíon 8 rapanuiGuíon 8 rapanui
Guíon 8 rapanui
 
Planificación recurso digital
Planificación recurso digitalPlanificación recurso digital
Planificación recurso digital
 
Guíon 7 docente
Guíon 7 docenteGuíon 7 docente
Guíon 7 docente
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES IIPROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
 
Guíon del estudiante
Guíon del estudianteGuíon del estudiante
Guíon del estudiante
 
Guíon 1 docente
Guíon 1 docenteGuíon 1 docente
Guíon 1 docente
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Las Comunidades Autónomas UD
Las Comunidades Autónomas UDLas Comunidades Autónomas UD
Las Comunidades Autónomas UD
 
Planificacion de geografia 2 al 13 de marzo
Planificacion de geografia 2 al 13 de marzoPlanificacion de geografia 2 al 13 de marzo
Planificacion de geografia 2 al 13 de marzo
 
Diseño Instruccional (AC) Y (ABP)
Diseño Instruccional (AC) Y (ABP)Diseño Instruccional (AC) Y (ABP)
Diseño Instruccional (AC) Y (ABP)
 
Guíon 4 docente
Guíon 4 docenteGuíon 4 docente
Guíon 4 docente
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
 

Más de Karime

Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
Karime
 
Planificación de clase 13
Planificación de clase 13Planificación de clase 13
Planificación de clase 13
Karime
 
Guíon 13 docente
Guíon 13 docenteGuíon 13 docente
Guíon 13 docente
Karime
 
Guíon 2 docente
Guíon 2 docenteGuíon 2 docente
Guíon 2 docente
Karime
 
Guíon docente 14
Guíon docente 14Guíon docente 14
Guíon docente 14
Karime
 
Guíon 12 docentes
Guíon 12 docentesGuíon 12 docentes
Guíon 12 docentes
Karime
 
Guíon clase 9
Guíon clase 9Guíon clase 9
Guíon clase 9
Karime
 
Guíon 3 docente
Guíon 3 docenteGuíon 3 docente
Guíon 3 docente
Karime
 
Guíon 2 docente
Guíon 2 docenteGuíon 2 docente
Guíon 2 docente
Karime
 
Autoevaluación 2
Autoevaluación 2Autoevaluación 2
Autoevaluación 2
Karime
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
Karime
 
Rúbricazonasur
RúbricazonasurRúbricazonasur
Rúbricazonasur
Karime
 
Pauta de cotejo
Pauta de cotejoPauta de cotejo
Pauta de cotejo
Karime
 
Pauta de evaluación
Pauta de evaluaciónPauta de evaluación
Pauta de evaluación
Karime
 
Pauta clase 7
Pauta clase 7Pauta clase 7
Pauta clase 7
Karime
 

Más de Karime (15)

Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Planificación de clase 13
Planificación de clase 13Planificación de clase 13
Planificación de clase 13
 
Guíon 13 docente
Guíon 13 docenteGuíon 13 docente
Guíon 13 docente
 
Guíon 2 docente
Guíon 2 docenteGuíon 2 docente
Guíon 2 docente
 
Guíon docente 14
Guíon docente 14Guíon docente 14
Guíon docente 14
 
Guíon 12 docentes
Guíon 12 docentesGuíon 12 docentes
Guíon 12 docentes
 
Guíon clase 9
Guíon clase 9Guíon clase 9
Guíon clase 9
 
Guíon 3 docente
Guíon 3 docenteGuíon 3 docente
Guíon 3 docente
 
Guíon 2 docente
Guíon 2 docenteGuíon 2 docente
Guíon 2 docente
 
Autoevaluación 2
Autoevaluación 2Autoevaluación 2
Autoevaluación 2
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Rúbricazonasur
RúbricazonasurRúbricazonasur
Rúbricazonasur
 
Pauta de cotejo
Pauta de cotejoPauta de cotejo
Pauta de cotejo
 
Pauta de evaluación
Pauta de evaluaciónPauta de evaluación
Pauta de evaluación
 
Pauta clase 7
Pauta clase 7Pauta clase 7
Pauta clase 7
 

Guindocente zona sur

  • 1. Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Curso: Segundo básico. Unidad: Segunda “Pueblos Originarios de Chile” Tiempo Estimado: 180 minutos. Datos curriculares Contenidos Pueblos originarios de Chile del norte la ubicación geográfica, organización social, organización económica, técnicas, vivienda, religión y lenguaje de: - Pueblo Alacalufes. -Pueblo Onas - ChONOS Objetivo de Aprendizaje Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros (OA 1). Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que reflejen: - respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar propiedad de los demás, etc.) - responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el hogar y dentro de la sala de clases, etc.) - tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres, etc.) - empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y actividades, ayudar a los otros, etc.) (OA 12) Actitudes
  • 2. Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. Habilidades Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales dadas (narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas dirigidas. (OA f) Estándar pedagógico Comprende los conceptos de la historia y del conocimiento histórico y está preparado para enseñarlos. Objetivo de Aprendizaje Transversal • Usar las TIC como herramienta de aprendizaje - Usar software y programas específicos para aprender y para complementar los conceptos aprendidos en las diferentes asignaturas. • Trabajar con información - Buscar, acceder y recolectar información en páginas web u otras fuentes. - Seleccionar información, examinando críticamente su relevancia y calidad. - Procesar y organizar datos, utilizando planillas de cálculo con distintos fines. • Crear y compartir información - Intercambiar información por medio de las múltiples herramientas que ofrece internet. - Desarrollar y presentar información mediante el uso de procesadores de texto, presentaciones (powerpoint), gráficos, y herramientas y aplicaciones de imagen, audio y video. Este recurso educativo tiene un tiempo estimado de desarrollo de 180 minutos, el cual esta divido en dos clases de 90 minutos cada una. Para llevar a cabo este trabajo con el estudiante deben seguir la siguiente secuencia:
  • 3. Clase Nº1 Objetivo: Crear un powerpoint con la ubicación geográfica, organización social, organización económica, vivienda, religión y lenguaje de un pueblo originario del sur de Chile, designado por el docente. Momentos de la clase Inicio: Los estudiantes comenzarán situados en la sala de computación. El docente saluda a los estudiantes y les dará a conocer las normas de comportamiento dentro de la sala de computación. Posteriormente debe asegurarse que todos los computadores estén prendidos y listos para su funcionamiento. Además de que se hayan agrupado en parejas para que realicen las actividades. El docente dará a conocer el link http://pueblosoriginariodelsur.blogspot.com/ a los educando, para que se dirijan a la página para poder comenzar a trabajar en la ODEA, explicando su funcionamiento. 1) Pestaña presentación: Revisar el guión de trabajo, en donde el estudiante deberá hacer lo mismo con su guión, tienen que indicar que esto es lo primero que debe hacer el estudiante. (10 minutos) 2) Pestaña activación: Indicarle al estudiante que vean el video (http://www.youtube.com/watch?v=xg8-M0Dxj00), que servirá para despertar y ver los conocimientos previos del estudiante en donde posteriormente el docente deberá guiar a los estudiantes para que contesten las preguntas en conjunto como grupo curso, las cuales son: 1. 2. ¿Dé ¿Qué qué pueblos se da trataba a conocer el vídeo? el vídeo? 3. ¿Qué característica poseen los pueblos que aparecen en el video? (15 minutos). Desarrollo 3) Pestaña contenido: Pedirle a los estudiantes que lean el contenido, en donde deberán ingresar a los link de profundización. Deben tener claro que pueden recurrir al docente cuando lo necesiten, en donde deberán orientar al educando que utilicen la
  • 4. web para responder a sus preguntas, ensañándoles a buscar información, y que sepan además seleccionarla. (20 minutos) 4) Pestaña actividades: Pedirle a los estudiantes que desarrollen la actividad en parejas, en donde deben construir un Powerpoint, que contenga él título con sus respetivas imágenes e información obtenida de internet de un pueblo originario del norte con la ubicación geográfica, organización social, organización económica, vivienda, religión y lenguaje designado por el docente y a la vez recordarles que revisen los tutoriales y la rúbrica para que sepan cómo serán evaluados en esta actividad. (35 minutos). -El docente debe recordar constantemente que los estudiantes deben trabajar de manera colaborativa con su compañero (a) de trabajo, debiendo respetar sus opiniones. Cierre 4) Los estudiantes deberán guardar lo realizado en el pendrive del docente para que sea evaluado el avance. El docente guiará a los estudiantes para que comenten lo realizado y hagan una síntesis de la clase. (5 minutos) Clase Nº2 Objetivo: Presentar el powerpoint realizado sobre el pueblo originario del sur señalando la ubicación geográfica, organización social, organización económica, vivienda, religión y lenguaje con sus respectivas imágenes y explicación. Momentos de la clase Inicio: Comenzarán la clase situados en la sala de computación. El docente deberá asegurarse que todos los computadores estén prendidos y listos para su funcionamiento, y que agrupados en las mismas parejas de la clase anterior para que continúen realizando la actividad. El docente les preguntará a los estudiantes: ¿Qué realizaron la clase anterior?
  • 5. ¿Cuáles son los pueblos originarios del norte? ¿Qué características tienen? (5 minutos) Desarrollo: El docente debe indicarles a los estudiantes que pueden continuar realizando el powerpoint en parejas para que lo finalicen y lo coloquen en el pendrive del docente. (20 minutos). 1. Los estudiantes ingresarán a la ODEA http://pueblosoriginariodelsur.blogspot.com/. 2. Pestaña evaluación: El docente deberá pedirle a los estudiantes que realicen la 1 evaluación, en donde deberán completar oraciones, debiendo arrastrar las respuestas hasta el lugar que este vacío para poder responder, debiendo realizar nuevamente la actividad si el puntaje fue deficiente. Al finalizar la evaluación deberán ingresar a la pestaña despedida. El docente debe recordarles a los estudiantes que esta actividad será de manera individual. (15 minutos) 3. Cada grupo debe dar las impresiones de su trabajo en frente al curso, de forma breve mostrando su Powerpoint y explicándolo (45 minutos en donde deberá presentar su trabajo todo el curso). Cierre 4. Síntesis de la clase en conjunto, en donde deberán reflexionar sobre la actividad realizada. (5 minutos)
  • 6. ¿Cuáles son los pueblos originarios del norte? ¿Qué características tienen? (5 minutos) Desarrollo: El docente debe indicarles a los estudiantes que pueden continuar realizando el powerpoint en parejas para que lo finalicen y lo coloquen en el pendrive del docente. (20 minutos). 1. Los estudiantes ingresarán a la ODEA http://pueblosoriginariodelsur.blogspot.com/. 2. Pestaña evaluación: El docente deberá pedirle a los estudiantes que realicen la 1 evaluación, en donde deberán completar oraciones, debiendo arrastrar las respuestas hasta el lugar que este vacío para poder responder, debiendo realizar nuevamente la actividad si el puntaje fue deficiente. Al finalizar la evaluación deberán ingresar a la pestaña despedida. El docente debe recordarles a los estudiantes que esta actividad será de manera individual. (15 minutos) 3. Cada grupo debe dar las impresiones de su trabajo en frente al curso, de forma breve mostrando su Powerpoint y explicándolo (45 minutos en donde deberá presentar su trabajo todo el curso). Cierre 4. Síntesis de la clase en conjunto, en donde deberán reflexionar sobre la actividad realizada. (5 minutos)