SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión del docente N° 13: Webquest “Pueblos originarios de hoy”

Sector: Historia, Geografia y Ciencias Sociales.
Curso: Segundo básico.
Unidad: Tercera “Pueblos Originarios de Chile”
Tiempo Estimado: 90 minutos

Datos curriculares
Contenidos
- Pueblo Mapuche
- Pueblo Rapa nui
- Pueblo Aimara
Objetivo de Aprendizaje

Comparar el modo de vida y expresiones culturales de algunos pueblos indígenas presentes
en Chile actual (como mapuche, aimara, rapa nui) con respecto al periodo precolombino,
identificando aspectos de su cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que
han cambiado (OA 2).
Actitudes
Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del
conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país.
Habilidades
Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del
presente. (OA c)
Identificar y caracterizar los modos de vida actuales, costumbres y tradiciones del pueblo
atacamaño, aimara o rapanui en un power point.
Identificar y caracterizar los modos de vida actuales, costumbres y tradiciones del pueblo
atacamaño, aimara o rapanui en un power point.
Estándares pedagógicos
Estándar 2: Comprende los conceptos de la historia y del conocimiento histórico y está
preparado para enseñarlos.
Estándar 7: Comprende los conceptos fundamentales de las ciencias Sociales relacionados
con formación ciudadana, identidad cultural y organización económica.
Objetivo de la guía
-Identificar y caracterizar los modos de vida actuales, costumbres y tradiciones del pueblo
Mapuche, Aimara o Rapanui en un power point
-Crear un powerpoint con las características actuales de un pueblo actual designado por el
docente.

Momentos de la clase
Inicio (Actívate): Los estudiantes deberán estar situados en la sala de computación.
-El docente dará a conocer las normas de comportamientos dentro de la sala computación.
-Los estudiantes deberán ingresar a la página http://pueblosoriginariosdehoy.blogspot.com/
para comenzar a trabajar.
-Deberán ingresar a la pestaña introducción leer y observar la imagen para contestar las
siguientes preguntas:
¿Qué pueblos originarios da a conocer la imagen?
¿Qué características poseen estos pueblos?
¿Conoces alguna característica que haya permanecido en el tiempo de estos pueblos? (15
minutos)
Desarrollo (motívate): Los estudiantes deberán ingresar a la pestaña tarea.
-Pasarán a leer la pestaña tarea la cual les indicará a grandes rasgos lo que deberán
desarrollar durante la clase.
-Pestaña proceso en donde le indicará que deberán realizar un power point indicando el
modo de vida, tradiciones y costumbres del pueblo Aimara, Mapuche o Rapa-nui (pueblo
será designado por el docente), buscando información en internet, en donde habrá una
página de partida que guiará al estudiante en su búsqueda. El docente debe estar atento a
cualquier pregunta del estudiante, además de fiscalizar los sitios a los que acceden los
educando.
-Finalizarán la realización del power point, el cual será enviado al pendrive del docente.
-Ingresarán a la pestaña evaluación que le dará a conocer la pauta de cotejo

(

http://www.slideshare.net/Karimebaeza/pauta-de-cotejo28265137?utm_source=ss&utm_medium=upload&utm_campaign=quick-view), con la cual
serán evaluados. (65 minutos)
Cierre: : Los estudiantes ingresarán a la pestaña conclusión para que lean lo que ahí
aparece y luego contesten las siguientes preguntas:
1. ¿Qué factor crees que influyó en la desaparición de los otros pueblos originarios?
2. ¿Qué elementos del pueblo designado se ha mantenido en el tiempo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación clase n3
Planificación clase n3Planificación clase n3
Planificación clase n3
Carla Hassan Marciel
 
Guía clase 1 si
Guía clase 1 siGuía clase 1 si
Guía clase 1 si
Rodrigo Baeza Yanten
 
Planificacion de clase 3
Planificacion de clase 3Planificacion de clase 3
Planificacion de clase 3
Anj Serato
 
03
0303
Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2
Annette Barraza Corrales
 
Plan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias socialesPlan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias sociales
elsybrujita79
 
Sesion 3º ulturas preinca
Sesion 3º ulturas preincaSesion 3º ulturas preinca
Sesion 3º ulturas preinca
MPB1025
 
Nuevo leon
Nuevo leonNuevo leon
Nuevo leon
Marily De Leon
 
Zuleima zinm ejerc. 1
Zuleima zinm ejerc. 1Zuleima zinm ejerc. 1
Zuleima zinm ejerc. 1
ZINM
 
PLANII
PLANIIPLANII
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Guisella Muñoz
 
Presentación Kaq 3
Presentación Kaq 3Presentación Kaq 3
Presentación Kaq 3
Lucy Lorena Roquel Monroy
 
Flipped Classroom Historia
Flipped Classroom HistoriaFlipped Classroom Historia
Flipped Classroom Historia
Amalia Pg
 
Planeación Sonora
Planeación SonoraPlaneación Sonora
Planeación Sonora
Edgardo Martínez
 
C. mejor saber con tic
C. mejor saber con ticC. mejor saber con tic
C. mejor saber con tic
aydacortes
 
Planificación clase 3
Planificación clase 3Planificación clase 3
Planificación clase 3
Tamara Olivares Narvaez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Yanira Cifuentes
 
Planificacion de mi entidad II bloque.
Planificacion de mi entidad II bloque.Planificacion de mi entidad II bloque.
Planificacion de mi entidad II bloque.
José Gabriel Mora Ramírez
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
melissacalderonl
 

La actualidad más candente (19)

Planificación clase n3
Planificación clase n3Planificación clase n3
Planificación clase n3
 
Guía clase 1 si
Guía clase 1 siGuía clase 1 si
Guía clase 1 si
 
Planificacion de clase 3
Planificacion de clase 3Planificacion de clase 3
Planificacion de clase 3
 
03
0303
03
 
Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2
 
Plan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias socialesPlan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias sociales
 
Sesion 3º ulturas preinca
Sesion 3º ulturas preincaSesion 3º ulturas preinca
Sesion 3º ulturas preinca
 
Nuevo leon
Nuevo leonNuevo leon
Nuevo leon
 
Zuleima zinm ejerc. 1
Zuleima zinm ejerc. 1Zuleima zinm ejerc. 1
Zuleima zinm ejerc. 1
 
PLANII
PLANIIPLANII
PLANII
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Presentación Kaq 3
Presentación Kaq 3Presentación Kaq 3
Presentación Kaq 3
 
Flipped Classroom Historia
Flipped Classroom HistoriaFlipped Classroom Historia
Flipped Classroom Historia
 
Planeación Sonora
Planeación SonoraPlaneación Sonora
Planeación Sonora
 
C. mejor saber con tic
C. mejor saber con ticC. mejor saber con tic
C. mejor saber con tic
 
Planificación clase 3
Planificación clase 3Planificación clase 3
Planificación clase 3
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion de mi entidad II bloque.
Planificacion de mi entidad II bloque.Planificacion de mi entidad II bloque.
Planificacion de mi entidad II bloque.
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
 

Destacado

GuíA Nº 2
GuíA Nº 2GuíA Nº 2
GuíA Nº 2
corifina
 
Holiday Gift Card eblast
Holiday Gift Card eblastHoliday Gift Card eblast
Holiday Gift Card eblastKate Ammerman
 
Da
DaDa
Da
Ciia23
 
Presentacion 2013
Presentacion 2013Presentacion 2013
Presentacion 2013
dianelaveronica
 
Poor loretta insurance scenarios
Poor loretta insurance scenariosPoor loretta insurance scenarios
Poor loretta insurance scenarios
juliereeves08
 
El cosmos
El cosmosEl cosmos
Textured Metal Eblast
Textured Metal EblastTextured Metal Eblast
Textured Metal EblastKate Ammerman
 
In Memory
In MemoryIn Memory
In Memory
Diogo Lucas
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
diegopar1412
 
Gestão da Qualidade - Melhoria do Ensino São Carlos
Gestão da Qualidade - Melhoria do Ensino São CarlosGestão da Qualidade - Melhoria do Ensino São Carlos
Gestão da Qualidade - Melhoria do Ensino São Carlos
Lucas Jordann Alvarenga Drumond
 
Statin risks cancer and cognitive dysfunction
Statin risks cancer and cognitive dysfunctionStatin risks cancer and cognitive dysfunction
Statin risks cancer and cognitive dysfunction
Please hit like if you really liked my PPTs
 
2º año de Primaria 2015 material informativo - Colegio Santa María, Maristas....
2º año de Primaria 2015 material informativo - Colegio Santa María, Maristas....2º año de Primaria 2015 material informativo - Colegio Santa María, Maristas....
2º año de Primaria 2015 material informativo - Colegio Santa María, Maristas....
J Critical Mind
 
Getting to the Cloud the Right Way: A Public Sector Perspective (DMG102) | A...
Getting to the Cloud the Right Way:  A Public Sector Perspective (DMG102) | A...Getting to the Cloud the Right Way:  A Public Sector Perspective (DMG102) | A...
Getting to the Cloud the Right Way: A Public Sector Perspective (DMG102) | A...
Amazon Web Services
 
InMobi Network Research LATAM: Q1,2015
InMobi Network Research LATAM: Q1,2015InMobi Network Research LATAM: Q1,2015
InMobi Network Research LATAM: Q1,2015
InMobi
 
Types of Resettlement & Components of A Resettlement Action Plan (RAP)
Types of Resettlement & Components of A Resettlement Action Plan (RAP)Types of Resettlement & Components of A Resettlement Action Plan (RAP)
Types of Resettlement & Components of A Resettlement Action Plan (RAP)
Nandar Nwe (Glory)
 
natural rubber composite
natural rubber compositenatural rubber composite
natural rubber composite
Hafis Puzhakkal
 
Role of ODA (Aid)
Role of ODA (Aid)Role of ODA (Aid)
Role of ODA (Aid)
Assefa Abebe
 
올댓시리즈 사업계획서
올댓시리즈 사업계획서올댓시리즈 사업계획서
올댓시리즈 사업계획서
Sean Hyuntaek Park
 
Pwcs 04
Pwcs 04Pwcs 04
Pwcs 04
HCEfareham
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
Karime
 

Destacado (20)

GuíA Nº 2
GuíA Nº 2GuíA Nº 2
GuíA Nº 2
 
Holiday Gift Card eblast
Holiday Gift Card eblastHoliday Gift Card eblast
Holiday Gift Card eblast
 
Da
DaDa
Da
 
Presentacion 2013
Presentacion 2013Presentacion 2013
Presentacion 2013
 
Poor loretta insurance scenarios
Poor loretta insurance scenariosPoor loretta insurance scenarios
Poor loretta insurance scenarios
 
El cosmos
El cosmosEl cosmos
El cosmos
 
Textured Metal Eblast
Textured Metal EblastTextured Metal Eblast
Textured Metal Eblast
 
In Memory
In MemoryIn Memory
In Memory
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Gestão da Qualidade - Melhoria do Ensino São Carlos
Gestão da Qualidade - Melhoria do Ensino São CarlosGestão da Qualidade - Melhoria do Ensino São Carlos
Gestão da Qualidade - Melhoria do Ensino São Carlos
 
Statin risks cancer and cognitive dysfunction
Statin risks cancer and cognitive dysfunctionStatin risks cancer and cognitive dysfunction
Statin risks cancer and cognitive dysfunction
 
2º año de Primaria 2015 material informativo - Colegio Santa María, Maristas....
2º año de Primaria 2015 material informativo - Colegio Santa María, Maristas....2º año de Primaria 2015 material informativo - Colegio Santa María, Maristas....
2º año de Primaria 2015 material informativo - Colegio Santa María, Maristas....
 
Getting to the Cloud the Right Way: A Public Sector Perspective (DMG102) | A...
Getting to the Cloud the Right Way:  A Public Sector Perspective (DMG102) | A...Getting to the Cloud the Right Way:  A Public Sector Perspective (DMG102) | A...
Getting to the Cloud the Right Way: A Public Sector Perspective (DMG102) | A...
 
InMobi Network Research LATAM: Q1,2015
InMobi Network Research LATAM: Q1,2015InMobi Network Research LATAM: Q1,2015
InMobi Network Research LATAM: Q1,2015
 
Types of Resettlement & Components of A Resettlement Action Plan (RAP)
Types of Resettlement & Components of A Resettlement Action Plan (RAP)Types of Resettlement & Components of A Resettlement Action Plan (RAP)
Types of Resettlement & Components of A Resettlement Action Plan (RAP)
 
natural rubber composite
natural rubber compositenatural rubber composite
natural rubber composite
 
Role of ODA (Aid)
Role of ODA (Aid)Role of ODA (Aid)
Role of ODA (Aid)
 
올댓시리즈 사업계획서
올댓시리즈 사업계획서올댓시리즈 사업계획서
올댓시리즈 사업계획서
 
Pwcs 04
Pwcs 04Pwcs 04
Pwcs 04
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 

Similar a Guíon 13 docente

Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6
Karime
 
Datos curriculares
Datos curricularesDatos curriculares
Datos curriculares
rock00hh
 
Guíon 8 rapanui
Guíon 8 rapanuiGuíon 8 rapanui
Guíon 8 rapanui
Karime
 
Guíon 1 docente
Guíon 1 docenteGuíon 1 docente
Guíon 1 docente
Karime
 
Planificación de historia
Planificación de historiaPlanificación de historia
Planificación de historia
Abigailfarias92
 
Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6
Karime
 
Guíon 7 docente
Guíon 7 docenteGuíon 7 docente
Guíon 7 docente
Karime
 
Guion docente clases n°10 y 11
Guion docente clases n°10 y 11Guion docente clases n°10 y 11
Guion docente clases n°10 y 11
Oscar Castrelo Aguilera
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Plan de unidad didáctica
Plan de unidad didácticaPlan de unidad didáctica
Plan de unidad didáctica
creatic-putumayo
 
Trabajo final secuencia_didactica. postitulo 2015
Trabajo final secuencia_didactica. postitulo 2015Trabajo final secuencia_didactica. postitulo 2015
Trabajo final secuencia_didactica. postitulo 2015
milaniolga
 
Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1
dpradorios
 
Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1
Lidia Andrea Orrego Ceron
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
marabunta12
 
Proyecto Final Equipo 6
Proyecto Final Equipo 6Proyecto Final Equipo 6
Proyecto Final Equipo 6
EdithMartnezAlva
 
TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10
Soledad Lasa
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
Elementos curriculares
Elementos curricularesElementos curriculares
Elementos curriculares
danita729
 
Guíon clase 9
Guíon clase 9Guíon clase 9
Guíon clase 9
Karime
 
Guión docente clase n°5
Guión docente clase n°5Guión docente clase n°5
Guión docente clase n°5
Pmorales91
 

Similar a Guíon 13 docente (20)

Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6
 
Datos curriculares
Datos curricularesDatos curriculares
Datos curriculares
 
Guíon 8 rapanui
Guíon 8 rapanuiGuíon 8 rapanui
Guíon 8 rapanui
 
Guíon 1 docente
Guíon 1 docenteGuíon 1 docente
Guíon 1 docente
 
Planificación de historia
Planificación de historiaPlanificación de historia
Planificación de historia
 
Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6
 
Guíon 7 docente
Guíon 7 docenteGuíon 7 docente
Guíon 7 docente
 
Guion docente clases n°10 y 11
Guion docente clases n°10 y 11Guion docente clases n°10 y 11
Guion docente clases n°10 y 11
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
Plan de unidad didáctica
Plan de unidad didácticaPlan de unidad didáctica
Plan de unidad didáctica
 
Trabajo final secuencia_didactica. postitulo 2015
Trabajo final secuencia_didactica. postitulo 2015Trabajo final secuencia_didactica. postitulo 2015
Trabajo final secuencia_didactica. postitulo 2015
 
Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1
 
Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
 
Proyecto Final Equipo 6
Proyecto Final Equipo 6Proyecto Final Equipo 6
Proyecto Final Equipo 6
 
TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Elementos curriculares
Elementos curricularesElementos curriculares
Elementos curriculares
 
Guíon clase 9
Guíon clase 9Guíon clase 9
Guíon clase 9
 
Guión docente clase n°5
Guión docente clase n°5Guión docente clase n°5
Guión docente clase n°5
 

Más de Karime

Guíon 2 docente
Guíon 2 docenteGuíon 2 docente
Guíon 2 docente
Karime
 
Guíon docente 14
Guíon docente 14Guíon docente 14
Guíon docente 14
Karime
 
Guíon 13 docente
Guíon 13 docenteGuíon 13 docente
Guíon 13 docente
Karime
 
Guíon 12 docentes
Guíon 12 docentesGuíon 12 docentes
Guíon 12 docentes
Karime
 
Guindocente zona sur10 y 11
Guindocente zona sur10 y 11Guindocente zona sur10 y 11
Guindocente zona sur10 y 11
Karime
 
Guíon 3 docente
Guíon 3 docenteGuíon 3 docente
Guíon 3 docente
Karime
 
Guíon 4 docente
Guíon 4 docenteGuíon 4 docente
Guíon 4 docente
Karime
 
Guíon 2 docente
Guíon 2 docenteGuíon 2 docente
Guíon 2 docente
Karime
 
Autoevaluación 2
Autoevaluación 2Autoevaluación 2
Autoevaluación 2
Karime
 
Guíon del estudiante zona sur
Guíon del estudiante zona surGuíon del estudiante zona sur
Guíon del estudiante zona sur
Karime
 
Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona sur
Karime
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
Karime
 
Guíon del estudiante
Guíon del estudianteGuíon del estudiante
Guíon del estudiante
Karime
 
Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6
Karime
 
Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona sur
Karime
 
Guindocente zona sur si
Guindocente zona sur siGuindocente zona sur si
Guindocente zona sur si
Karime
 
Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona sur
Karime
 
Guíon del estudiante zona sur
Guíon del estudiante zona surGuíon del estudiante zona sur
Guíon del estudiante zona sur
Karime
 
Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona sur
Karime
 
Rúbricazonasur
RúbricazonasurRúbricazonasur
Rúbricazonasur
Karime
 

Más de Karime (20)

Guíon 2 docente
Guíon 2 docenteGuíon 2 docente
Guíon 2 docente
 
Guíon docente 14
Guíon docente 14Guíon docente 14
Guíon docente 14
 
Guíon 13 docente
Guíon 13 docenteGuíon 13 docente
Guíon 13 docente
 
Guíon 12 docentes
Guíon 12 docentesGuíon 12 docentes
Guíon 12 docentes
 
Guindocente zona sur10 y 11
Guindocente zona sur10 y 11Guindocente zona sur10 y 11
Guindocente zona sur10 y 11
 
Guíon 3 docente
Guíon 3 docenteGuíon 3 docente
Guíon 3 docente
 
Guíon 4 docente
Guíon 4 docenteGuíon 4 docente
Guíon 4 docente
 
Guíon 2 docente
Guíon 2 docenteGuíon 2 docente
Guíon 2 docente
 
Autoevaluación 2
Autoevaluación 2Autoevaluación 2
Autoevaluación 2
 
Guíon del estudiante zona sur
Guíon del estudiante zona surGuíon del estudiante zona sur
Guíon del estudiante zona sur
 
Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona sur
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Guíon del estudiante
Guíon del estudianteGuíon del estudiante
Guíon del estudiante
 
Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6
 
Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona sur
 
Guindocente zona sur si
Guindocente zona sur siGuindocente zona sur si
Guindocente zona sur si
 
Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona sur
 
Guíon del estudiante zona sur
Guíon del estudiante zona surGuíon del estudiante zona sur
Guíon del estudiante zona sur
 
Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona sur
 
Rúbricazonasur
RúbricazonasurRúbricazonasur
Rúbricazonasur
 

Guíon 13 docente

  • 1. Guión del docente N° 13: Webquest “Pueblos originarios de hoy” Sector: Historia, Geografia y Ciencias Sociales. Curso: Segundo básico. Unidad: Tercera “Pueblos Originarios de Chile” Tiempo Estimado: 90 minutos Datos curriculares Contenidos - Pueblo Mapuche - Pueblo Rapa nui - Pueblo Aimara Objetivo de Aprendizaje Comparar el modo de vida y expresiones culturales de algunos pueblos indígenas presentes en Chile actual (como mapuche, aimara, rapa nui) con respecto al periodo precolombino, identificando aspectos de su cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que han cambiado (OA 2). Actitudes Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. Habilidades Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente. (OA c)
  • 2. Identificar y caracterizar los modos de vida actuales, costumbres y tradiciones del pueblo atacamaño, aimara o rapanui en un power point. Identificar y caracterizar los modos de vida actuales, costumbres y tradiciones del pueblo atacamaño, aimara o rapanui en un power point. Estándares pedagógicos Estándar 2: Comprende los conceptos de la historia y del conocimiento histórico y está preparado para enseñarlos. Estándar 7: Comprende los conceptos fundamentales de las ciencias Sociales relacionados con formación ciudadana, identidad cultural y organización económica. Objetivo de la guía -Identificar y caracterizar los modos de vida actuales, costumbres y tradiciones del pueblo Mapuche, Aimara o Rapanui en un power point -Crear un powerpoint con las características actuales de un pueblo actual designado por el docente. Momentos de la clase Inicio (Actívate): Los estudiantes deberán estar situados en la sala de computación. -El docente dará a conocer las normas de comportamientos dentro de la sala computación. -Los estudiantes deberán ingresar a la página http://pueblosoriginariosdehoy.blogspot.com/ para comenzar a trabajar. -Deberán ingresar a la pestaña introducción leer y observar la imagen para contestar las siguientes preguntas: ¿Qué pueblos originarios da a conocer la imagen?
  • 3. ¿Qué características poseen estos pueblos? ¿Conoces alguna característica que haya permanecido en el tiempo de estos pueblos? (15 minutos) Desarrollo (motívate): Los estudiantes deberán ingresar a la pestaña tarea. -Pasarán a leer la pestaña tarea la cual les indicará a grandes rasgos lo que deberán desarrollar durante la clase. -Pestaña proceso en donde le indicará que deberán realizar un power point indicando el modo de vida, tradiciones y costumbres del pueblo Aimara, Mapuche o Rapa-nui (pueblo será designado por el docente), buscando información en internet, en donde habrá una página de partida que guiará al estudiante en su búsqueda. El docente debe estar atento a cualquier pregunta del estudiante, además de fiscalizar los sitios a los que acceden los educando. -Finalizarán la realización del power point, el cual será enviado al pendrive del docente. -Ingresarán a la pestaña evaluación que le dará a conocer la pauta de cotejo ( http://www.slideshare.net/Karimebaeza/pauta-de-cotejo28265137?utm_source=ss&utm_medium=upload&utm_campaign=quick-view), con la cual serán evaluados. (65 minutos) Cierre: : Los estudiantes ingresarán a la pestaña conclusión para que lean lo que ahí aparece y luego contesten las siguientes preguntas: 1. ¿Qué factor crees que influyó en la desaparición de los otros pueblos originarios? 2. ¿Qué elementos del pueblo designado se ha mantenido en el tiempo?