SlideShare una empresa de Scribd logo
Título de la secuencia didáctica: APRENDIENDO LA VOCAL E Secuencia didáctica #: I
Institución Educativa: Sede Educativa:
Dirección: Municipio: TUMACO
Docentes responsables:.
Jácome Caicedo Nelson Abad
Churta Ortega Margarita
Ponce Saya Edith Marina
Quiñones Raquel Cuero
Cortes Antonia Isabel
Departamento: NARIÑO
Área de conocimiento: ESPAÑOL Tema: LALETRA E
Grado: 1 Tiempo: 3 HORAS
Descripción de la secuencia didáctica: Con ayuda de las TIC se desarrollaran actividades que le permitan a los estudiantes del grado 1 realizar acciones pertinentes que ayuden a conocer y
familiarizarse con la vocal E, se realizaran actividades como colorear, observar videos identificar imágenes que contengan la letra E
1. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: Aprender a conocer la vocal E
Contenidos a desarrollar: Videos, colorear la vocal E, identificar objetos y animales que contengan la vocal E, que dibujen la vocal con ayuda
del método de corrugado bordear la vocal.
Competencias del MEN: Utilizo, de acuerdo con el contexto un
vocabulario adecuado para expresar mis ideas.
• Expreso en forma clara mis ideas
y sentimientos, según lo amerite la
situación comunicativa.
Estándar de competencia del MEN:
Leo diferentes clases de textos:
manuales, tarjetas, afiches, cartas,
periódicos, etc.
• Reconozco la función social de los
diversos tipos de textos que leo.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: video beam, computador, marcadores, papel periódico, videos, lectura El testamento de
don Facundo “fotocopias y carteleras.
1. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
El docente iniciara la clase con una canción alusiva a la vocal E, y luego presentara un video de las vocales pero hara
énfasis en la vocal E (Youtobe). https://www.youtube.com/watch?v=zhigxu-AqPI.
https://www.youtube.com/watch?v=GujH7pkZryM
https://www.youtube.com/watch?v=-yjkKrUqeF8
¡Preguntémonos! ¿CONOCE LA VOCAL E?
¿COONOCE ALGUNA PALBRA QUE CONTENGA LA VOCAL E?
¡Exploremos! El docente le suministrara al estudiante copias donde el debe identificar atraves del coloreado los objetos y animales
que contengan la vocal E. Papel periódico par que recorten la vocal E.
¡Produzcamos! Los estudiantes en parejas colorean e identifica los objetos y animales donde está la vocal con ayuda del método
corrugado bordear la vocal E que el docente suministrara en una hoja de block.
¡Apliquemos! Se les dara total libertad a los estudiante para que creen dibujen animales y objetos donde puedan identificar la letra E
1. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
La docente recopilara todas las actividades desarrolladas por el estudinte.
1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Sistema de evaluacion
CRITERIO 5 4 3 2 1
IDENTIFICA EL ESTUDIANTE LA VOCAL E
IDENTIFOCA OBJETOS QUE CONTENGAN LA VOCAL E
1. BIBLIOGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=zhigxu-AqPI.
https://www.youtube.com/watch?v=GujH7pkZryM
https://www.youtube.com/watch?v=-yjkKrUqeF8
TGOOGLE
YOU TOBE
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica: Aflorando mis valores.
Institución Educativa: Ie tumac
Dirección: Municipio: TUMACO
Docentes responsables:
Benavidez Ayded
Preciado Deyanira
Chillambo Aura Mari
Castillo Gloria A
Coime Garcia Ana Socorro
Departamento: NARIÑO
Área de conocimiento: ETICA Y VALORES Tema: Los valores
Grado: DE GRADO 5 Tiempo: 2 HORAS
Descripción de la secuencia didáctica: Descripción de la secuencia didáctica:
Mediante la formulación de una pregunta orientadora, se introduce e involucra al estudiante en la reflexión de
Los elementos necesarios para una convivencia pacífica, elementos a considerar durante toda la secuencia didáctica, mostrando mediante animaciones y representaciones visuales, cuentos, cantos, adivinanzas
Conceptos básicos relacionados con los valores humanos: morales, estéticos, religiosos, culturales etc.
1. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: conocer qué son los valores y para qué nos sirven.
Contenidos a desarrollar:
Que son los valores,
Cómo se clasifican
Funcionalidad.
Que importantes son en nuestras vidas
Competencias del MEN:
Identifica el significado del respeto en la vida humana
Propone actividades para lograr el respeto y la afectividad en los
espacios donde se desenvuelve.
Estándar de competencia del MEN:
Desarrollar a través de la ética una construcción de la identidad que
mejore la autoestima, el respeto, la afectividad preparándose para
una vida social.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
- Conexión a internet
- Video Beam
- Videos
- Imágenes
- Diapositivas
- Cartulina
- Pinturas
- Plastilina
- Entorno
1. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
El docente comenzará la clase organizando el curso en grupo de cuatro estudiantes donde se hará la entrega de una lectura
motivadora con “Descubriendo al otro” con el objetivo de descubrir la importancia y el valor de aceptar a los semejantes
que posteriormente se socializara
¡Preguntémonos! Que es el respeto?
Por qué no respeto a mis compañeros?
¡Exploremos! Para el desarrollo de esta fase el docente guiará a los estudiantes a la identificación y comprensión del problema mediante
preguntas explorativas a como: que otros valores a parte de los encontrados en la lectura se pueden evidenciar en tu contexto
actual. (familiar, vecindad, social, colegio, y otros espacios donde interactúe. Lectura 1 “descubriendo al otro” tomado de un
libro de valores.
https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM
https://youtu.be/unAole8G6LU
https://youtu.be/EUI6tYMYyjE
¡Produzcamos! Para el desarrollo de esta fase pretendemos favorecer la creatividad del estudiante y su autonomía en la utilización de
herramientas Tic´s tales como. Power point, Word, Jclic, potatoes, y otras formas de presentación como
Posteriormente a través del video beam cada grupo proyectará y expondrá el producto de su trabajo realizado.
El docente evaluará el producto.
¡Apliquemos! A cada grupo se le asignara un contexto diferente como: familia, vecindario, colegio, social para representarlo en un juego de
roles el cual servirá para afianzar lo aprendido.
.
Como cierre los estudiantes compartirán su experiencia y se autoevaluarán y coevaluarán y sacaran conclusiones acerca del
comportamiento de las personas en los diferentes contextos.
1. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
(Indique el nombre de los videos, audios, animaciones,
representaciones visuales que menciona en la descripción de
actividades).
(Describa el contenido de los videos, audios, animaciones,
representaciones visuales que menciona en la descripción de
actividades).
- Video 1 Bridge.
https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM
- Video 2 respeto en la escuela
https://www.youtube.com/watch?v=UXyJRQ0eiIA
- Resolución de conflictos
_ respeto por las cosas ajenas incluyendo la expresión.
- Lectura 1 “descubriendo al otro” tomado de un libro de
valores.
- Reflexión para identificar la aceptación del otro y el respeto por
la diferencia.
- -
1. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
Para la evaluación de los nuevos conocimientos de los estudiantes se tendrá en
cuenta:
− La elaboración y exposición de un mapa conceptual.
− la realización de los materiales presentados (diapositivas, pinturas, sopas de letras, diagramas, entre otros.
− Trabajo en grupo o sea el juego de roles.
1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Se evaluará a partir de la siguiente lista de cotejo:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
CRITERIO SI NO OBSERVACIO
N
Participa en clase exponiendo sus ideas
acerca de los valores
Trabaja activamente en la reflexión por medio de un dramatizado sobre la importancia del
respeto y la afectividad en los diferentes espacios de la vida cotidiana,
Elabora y expone el mapa conceptual, diapositivas, sopas de letras, diagramas, pinturas.
TOTAL PUNTOS
1. BIBLIOGRAFÍA
- Lineamientos curriculares del ministerio de educación (MEN)
- Agudelo C. P. Humberto Arturo Educación en Valores
https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM
https://www.youtube.com/watch?v=UXyJRQ0eiIA
https://youtu.be/unAole8G6LU
https://youtu.be/EUI6tYMYyjE
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica: Secuencia didáctica #: I
Institución Educativa: general Santander Sede Educativa:
Dirección: Municipio: TUMACO
Docentes responsables:.
Sandra Victoria Valencia
Castillo Sanchez Jesus Adelfa
Moncayo De Ponce Gloria Nancy
Teran Jorge
Ortiz Araujo Adiela Departamento: NARIÑO
Área de conocimiento: MATEMATICA Tema: los numeros romanos
Grado: 4 Tiempo: 10 HORAS
Descripción de la secuencia didáctica Durante el tiempo que se llevara a cabo la ejecución de la secuencia el docente buscara todos los recursos necesarios para que los estudiantes logren
relacionar las letras que se utilizan para identificar los números arábigos con los romanos
1. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: APRENDER LOS NUERO ROMANOS
Contenidos a desarrollar: CUALES SON LOS NUMERO ROMANOS, QUE LETRAS LOS IDENTIFICAN.
Competencias del MEN: Reconozco signifi cados del número en
diferentes contextos
(medición, conteo, comparación, codificación, localización
entre otros).
• Describo, comparo y cuantifico situaciones con números,
en diferentes contextos y con diversas representaciones.
Estándar de competencia del MEN:
Resuelvo y formulo problemas a partir
de un conjunto de datos.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
1. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
Durante estas fases se utilizara lo necesario para que el estudiante adquieran el conocimiento e identifique las letras
y relaciona los nummeros con ellas.
¡Preguntémonos! Que son los nueros Romanos, que letras lo identifican. Donde se utilizan..
Cuadernia.
https://www.youtube.com/watch?v=IAtWxaQLboY
https://www.youtube.com/watch?v=QexaN9Rckz8
https://www.youtube.com/watch?v=7VSNeaERJEc
¡Exploremos! Los estudiantes luego de haber visto los videos y la explicación de la docente en las clases pasadas pasan a realizar
ejercicios de identificación de los números romanos con los números arábigos
¡Produzcamos! El docente les pedirá que utilicen la imaginación y que tomen la iniciativa de crear en sus casas la cantidades en
números romanos para revisarlos en clase, se pedirá que cada estudiante pase al tablero y escriba cantidades en
números romanos dictadas por sus compañeros.
¡Apliquemos! El docente por medio de los diferentes sistema de evaluación y actividades desarrolladas en el transcurso de la
secuencia podrá evidenciar si se dio cumplimiento al objetivo.
1. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
Cuadernia.
https://www.youtube.com/watch?v=IAtWxaQLboY
https://www.youtube.com/watch?v=QexaN9Rckz8
https://www.youtube.com/watch?v=7VSNeaERJEc
-
- Computador -
- Video beam -
1. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
LOS DOCENTES RECOPILARAN TODA A INFORMACION NECESARIA PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES.
1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Sistema de evaluacion
CRITERIO 5 4 3 2 1
IDENTIFIC LOS NUMERO ROMMANO
REALIZA CANTIDADES CON LOS NUMEROS ROMANOS
LEE CANTIDADES CON LOS NUMEROS ROMANOS.
1. BIBLIOGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=IAtWxaQLboY
https://www.youtube.com/watch?v=QexaN9Rckz8
https://www.youtube.com/watch?v=7VSNeaERJEc
TGOOGLE
YOU TOBE
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica: LOS SERES VIVOS Secuencia didáctica #: I
Institución Educativa: Sede Educativa:
Dirección: Municipio: TUMACO
Docentes responsables:.
Landazury Teresa
Ordoñez Tenorio Marcial
Preciado Ortiz Oleisa
Lemos Guancha Miryan Luz
Chillambo Quiñones Maria Rocio
Departamento: NARIÑO
Área de conocimiento: CIENCIAS Tema: CLASIFICACION DE SERES VIVOS
Grado: 4 Tiempo: 3 HORAS
Descripción de la secuencia didáctica: Con ayuda de las TIC se desarrollaran actividades que le permitan a los estudiantes del grado 4 realizar acciones pertinentes que ayuden a conocer y
clasificar los seres vivos
1. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: Aprender a clasificar los seres vivos
Contenidos a desarrollar: Que son los seres vivos?, como se clasifican? cuál es su habita? La importancia de los seres vivos.
Competencias del MEN: Observo el mundo en el que vivo. Clasifico
seres vivos en diversos
grupos taxonómicos (plantas,
animales, microorganismos.
Estándar de competencia del MEN:
Respeto y cuido los seres
vivos y los objetos de mi entorno.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: video beam, computador, marcadores, papel periódico, videos, lectura. Aplicativos.
3. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
¡Preguntémonos! : Que son los seres vivos?, como se clasican? cual es su habita? La importancia de los seres vivos.
https://youtu.be/UYremlr-j3I
https://youtu.be/ofv35wv2s2U
¡Exploremos! Los docentes le facilitaran a los estudiantes previamente que pasen al aula de informática donde podrán ver los
videos que hacen referencia a la clasificación de los seres vivos y para aprender a manejar el aplicativo.
¡Produzcamos! Luego de haber realizado esta actividad los estudiantes podrán debatir entre ellos lo que son los seres vivos e
identificar los que están a su alrededor
¡Apliquemos! Luego de tener claro lo que son los seres vivos los estudiante en grupo deberán desarrollar actividades que el docente
les suministre previas lecturas y explicaciones por parte del docente para luego plasmarla en el aplicativo,
1. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
https://youtu.be/GEyowdhU-Bo
https://youtu.be/1bFNjXTh8mQ
Los videos escogidos evidencian los cambios de entonación
El texto don Facundo es apropiado para este tema por requiere la
utilización de todos los signos.
Copias de textos lecturas de los seres vivvos - Los seres vivos y su clasificación.
- Computador -
- Video beam -
1. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
La docente recopilara todas las actividades desarrolladas por el estudinte.
1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Sistema de evaluacion
CRITERIO 5 4 3 2 1
Clasifica los seres vivos
Identifica el habita de los seres vivos
1. BIBLIOGRAFÍA
KLDMKhttps://youtu.be/UYremlr-j3I
https://youtu.be/ofv35wv2s2U
TGOOGLE
YOU TOBE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona surKarime
 
8. os valores
8. os valores8. os valores
8. os valores
sandrabe22
 
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A-Grupo 2: LA FAMILIA
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A-Grupo 2: LA FAMILIAGestor de proyectos docentic Subgrupo A-Grupo 2: LA FAMILIA
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A-Grupo 2: LA FAMILIA
saimer antonio sarabia guette
 
Plantilla final
Plantilla finalPlantilla final
Plantilla finalmonilu750
 
La pizarra digital en el aula ¿para qué? Seminario Santillana
La pizarra digital en el aula  ¿para qué?  Seminario SantillanaLa pizarra digital en el aula  ¿para qué?  Seminario Santillana
La pizarra digital en el aula ¿para qué? Seminario Santillana
Ana Basterra
 
Secuencias didácticas fabula
Secuencias didácticas fabulaSecuencias didácticas fabula
Secuencias didácticas fabula
Institución Educativa CASD Simón Bolívar
 
Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Karime
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Semana 4 diseño
Semana 4  diseñoSemana 4  diseño
Semana 4 diseño
IVANRICARDORINCONARI
 
Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Karime
 
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológicoClaves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológicoPilar Torres
 
Selección de Recursos Digitales
Selección de Recursos DigitalesSelección de Recursos Digitales
Selección de Recursos Digitales
LuisaMayerliBermdezC
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
DISEÑO DE ACTIVIDADES CON HERRAMIENTAS TIC
DISEÑO DE ACTIVIDADES CON HERRAMIENTAS TIC DISEÑO DE ACTIVIDADES CON HERRAMIENTAS TIC
DISEÑO DE ACTIVIDADES CON HERRAMIENTAS TIC
Lorenamuro
 
Propuesta de trabajo para la escuela 2.0
Propuesta de trabajo para la escuela 2.0Propuesta de trabajo para la escuela 2.0
Propuesta de trabajo para la escuela 2.0
Ana Basterra
 
Otra manera de aprender en el aula
Otra manera de aprender en el aulaOtra manera de aprender en el aula
Otra manera de aprender en el aula
Ana Basterra
 
Sesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docxSesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docx
devy flores
 

La actualidad más candente (18)

Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona sur
 
8. os valores
8. os valores8. os valores
8. os valores
 
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A-Grupo 2: LA FAMILIA
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A-Grupo 2: LA FAMILIAGestor de proyectos docentic Subgrupo A-Grupo 2: LA FAMILIA
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A-Grupo 2: LA FAMILIA
 
Plantilla final
Plantilla finalPlantilla final
Plantilla final
 
La pizarra digital en el aula ¿para qué? Seminario Santillana
La pizarra digital en el aula  ¿para qué?  Seminario SantillanaLa pizarra digital en el aula  ¿para qué?  Seminario Santillana
La pizarra digital en el aula ¿para qué? Seminario Santillana
 
Secuencias didácticas fabula
Secuencias didácticas fabulaSecuencias didácticas fabula
Secuencias didácticas fabula
 
Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Semana 4 diseño
Semana 4  diseñoSemana 4  diseño
Semana 4 diseño
 
Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6
 
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológicoClaves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
 
Selección de Recursos Digitales
Selección de Recursos DigitalesSelección de Recursos Digitales
Selección de Recursos Digitales
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES CON HERRAMIENTAS TIC
DISEÑO DE ACTIVIDADES CON HERRAMIENTAS TIC DISEÑO DE ACTIVIDADES CON HERRAMIENTAS TIC
DISEÑO DE ACTIVIDADES CON HERRAMIENTAS TIC
 
Propuesta de trabajo para la escuela 2.0
Propuesta de trabajo para la escuela 2.0Propuesta de trabajo para la escuela 2.0
Propuesta de trabajo para la escuela 2.0
 
Otra manera de aprender en el aula
Otra manera de aprender en el aulaOtra manera de aprender en el aula
Otra manera de aprender en el aula
 
Sesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docxSesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docx
 

Destacado

گزارش بازدید از نمایشگاه الکامپ94 تهران
گزارش بازدید از نمایشگاه الکامپ94 تهرانگزارش بازدید از نمایشگاه الکامپ94 تهران
گزارش بازدید از نمایشگاه الکامپ94 تهران
kimiyaabedini
 
THE ACCORDANCE IN MARKETING COMMUNICATION EDUCATION BETWEEN ACADEMICS AND PRA...
THE ACCORDANCE IN MARKETING COMMUNICATION EDUCATION BETWEEN ACADEMICS AND PRA...THE ACCORDANCE IN MARKETING COMMUNICATION EDUCATION BETWEEN ACADEMICS AND PRA...
THE ACCORDANCE IN MARKETING COMMUNICATION EDUCATION BETWEEN ACADEMICS AND PRA...
Dee Nildum
 
Gestor de proyecto gr 4
Gestor de proyecto gr 4Gestor de proyecto gr 4
Gestor de proyecto gr 4
raquelqui22
 
Fan studies 4 cases: EXO – L, Red Army Fanclub (RAFC), Zoomer – X and Nudie J...
Fan studies 4 cases: EXO – L, Red Army Fanclub (RAFC), Zoomer – X and Nudie J...Fan studies 4 cases: EXO – L, Red Army Fanclub (RAFC), Zoomer – X and Nudie J...
Fan studies 4 cases: EXO – L, Red Army Fanclub (RAFC), Zoomer – X and Nudie J...
Dee Nildum
 
برنامه عملیاتی94 95 کاردانش اصفهان
برنامه  عملیاتی94 95 کاردانش اصفهان برنامه  عملیاتی94 95 کاردانش اصفهان
برنامه عملیاتی94 95 کاردانش اصفهان
kimiyaabedini
 
جزوه پایگاه1
جزوه پایگاه1جزوه پایگاه1
جزوه پایگاه1
kimiyaabedini
 
کاربر خرداد 93
کاربر خرداد 93کاربر خرداد 93
کاربر خرداد 93
kimiyaabedini
 
Ergonomy2 (1)
Ergonomy2 (1)Ergonomy2 (1)
Ergonomy2 (1)
kimiyaabedini
 
94.pdf.طراحی صفحات وب پیشرفته
94.pdf.طراحی صفحات وب پیشرفته94.pdf.طراحی صفحات وب پیشرفته
94.pdf.طراحی صفحات وب پیشرفته
kimiyaabedini
 
شیوه نامه درج موضوع در تالار اصلی
شیوه نامه درج موضوع در تالار اصلیشیوه نامه درج موضوع در تالار اصلی
شیوه نامه درج موضوع در تالار اصلی
kimiyaabedini
 
تعهدنامه کلاسها
تعهدنامه کلاسهاتعهدنامه کلاسها
تعهدنامه کلاسها
kimiyaabedini
 
Architectural internship portfolio
Architectural internship portfolioArchitectural internship portfolio
Architectural internship portfolio
Gowri durga
 

Destacado (13)

گزارش بازدید از نمایشگاه الکامپ94 تهران
گزارش بازدید از نمایشگاه الکامپ94 تهرانگزارش بازدید از نمایشگاه الکامپ94 تهران
گزارش بازدید از نمایشگاه الکامپ94 تهران
 
THE ACCORDANCE IN MARKETING COMMUNICATION EDUCATION BETWEEN ACADEMICS AND PRA...
THE ACCORDANCE IN MARKETING COMMUNICATION EDUCATION BETWEEN ACADEMICS AND PRA...THE ACCORDANCE IN MARKETING COMMUNICATION EDUCATION BETWEEN ACADEMICS AND PRA...
THE ACCORDANCE IN MARKETING COMMUNICATION EDUCATION BETWEEN ACADEMICS AND PRA...
 
Gestor de proyecto gr 4
Gestor de proyecto gr 4Gestor de proyecto gr 4
Gestor de proyecto gr 4
 
Fan studies 4 cases: EXO – L, Red Army Fanclub (RAFC), Zoomer – X and Nudie J...
Fan studies 4 cases: EXO – L, Red Army Fanclub (RAFC), Zoomer – X and Nudie J...Fan studies 4 cases: EXO – L, Red Army Fanclub (RAFC), Zoomer – X and Nudie J...
Fan studies 4 cases: EXO – L, Red Army Fanclub (RAFC), Zoomer – X and Nudie J...
 
برنامه عملیاتی94 95 کاردانش اصفهان
برنامه  عملیاتی94 95 کاردانش اصفهان برنامه  عملیاتی94 95 کاردانش اصفهان
برنامه عملیاتی94 95 کاردانش اصفهان
 
Resume (2)
Resume (2)Resume (2)
Resume (2)
 
جزوه پایگاه1
جزوه پایگاه1جزوه پایگاه1
جزوه پایگاه1
 
کاربر خرداد 93
کاربر خرداد 93کاربر خرداد 93
کاربر خرداد 93
 
Ergonomy2 (1)
Ergonomy2 (1)Ergonomy2 (1)
Ergonomy2 (1)
 
94.pdf.طراحی صفحات وب پیشرفته
94.pdf.طراحی صفحات وب پیشرفته94.pdf.طراحی صفحات وب پیشرفته
94.pdf.طراحی صفحات وب پیشرفته
 
شیوه نامه درج موضوع در تالار اصلی
شیوه نامه درج موضوع در تالار اصلیشیوه نامه درج موضوع در تالار اصلی
شیوه نامه درج موضوع در تالار اصلی
 
تعهدنامه کلاسها
تعهدنامه کلاسهاتعهدنامه کلاسها
تعهدنامه کلاسها
 
Architectural internship portfolio
Architectural internship portfolioArchitectural internship portfolio
Architectural internship portfolio
 

Similar a 17 la vocal e

8. os valores
8. os valores8. os valores
8. os valores
sandrabe22
 
18 los valores en la institucion
18 los valores en la  institucion18 los valores en la  institucion
18 los valores en la institucion
castillos22
 
4la vocal o
4la vocal o4la vocal o
4la vocal o
castrohil22
 
Gestor de proyecto gr 5
Gestor de proyecto gr 5Gestor de proyecto gr 5
Gestor de proyecto gr 5
mireyava22
 
C.la calidad educat iva voy mejorando por que las tic estoy aplicando
C.la calidad educat iva voy mejorando por que las tic estoy aplicandoC.la calidad educat iva voy mejorando por que las tic estoy aplicando
C.la calidad educat iva voy mejorando por que las tic estoy aplicando
aydacortes
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
nanatrejos
 
12. principales oportes de los filosopos clasicos
12. principales oportes de los filosopos clasicos12. principales oportes de los filosopos clasicos
12. principales oportes de los filosopos clasicos
mariacabezas22
 
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana CastilloGuia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Johnatan Escobar Aguirre
 
Guía 1. diseñando secuencias intelectuales
Guía 1. diseñando secuencias  intelectualesGuía 1. diseñando secuencias  intelectuales
Guía 1. diseñando secuencias intelectuales
Jakelin Sanchez Velasquez
 
Secuencia 1 tf
Secuencia 1 tfSecuencia 1 tf
Secuencia 1 tf
jamechaves
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Francisco José
 
Secuencia del proyecto
Secuencia del proyectoSecuencia del proyecto
Secuencia del proyecto
Raul Jose
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Francisco José
 
S4_TAREA4_ARMOG
S4_TAREA4_ARMOGS4_TAREA4_ARMOG
Secuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacionSecuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacion
Raul Jose
 
Guia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregidoGuia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregido
Grupo7TIC
 

Similar a 17 la vocal e (20)

8. os valores
8. os valores8. os valores
8. os valores
 
18 los valores en la institucion
18 los valores en la  institucion18 los valores en la  institucion
18 los valores en la institucion
 
4la vocal o
4la vocal o4la vocal o
4la vocal o
 
Gestor de proyecto gr 5
Gestor de proyecto gr 5Gestor de proyecto gr 5
Gestor de proyecto gr 5
 
C.la calidad educat iva voy mejorando por que las tic estoy aplicando
C.la calidad educat iva voy mejorando por que las tic estoy aplicandoC.la calidad educat iva voy mejorando por que las tic estoy aplicando
C.la calidad educat iva voy mejorando por que las tic estoy aplicando
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
12. principales oportes de los filosopos clasicos
12. principales oportes de los filosopos clasicos12. principales oportes de los filosopos clasicos
12. principales oportes de los filosopos clasicos
 
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana CastilloGuia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
 
Guía 1. diseñando secuencias intelectuales
Guía 1. diseñando secuencias  intelectualesGuía 1. diseñando secuencias  intelectuales
Guía 1. diseñando secuencias intelectuales
 
Secuencia 1 tf
Secuencia 1 tfSecuencia 1 tf
Secuencia 1 tf
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
 
Secuencia del proyecto
Secuencia del proyectoSecuencia del proyecto
Secuencia del proyecto
 
Formacion civica (2)
Formacion civica (2)Formacion civica (2)
Formacion civica (2)
 
Formacion civica (2)
Formacion civica (2)Formacion civica (2)
Formacion civica (2)
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
S4_TAREA4_ARMOG
S4_TAREA4_ARMOGS4_TAREA4_ARMOG
S4_TAREA4_ARMOG
 
Secuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacionSecuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacion
 
Guia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregidoGuia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregido
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

17 la vocal e

  • 1. Título de la secuencia didáctica: APRENDIENDO LA VOCAL E Secuencia didáctica #: I Institución Educativa: Sede Educativa: Dirección: Municipio: TUMACO Docentes responsables:. Jácome Caicedo Nelson Abad Churta Ortega Margarita Ponce Saya Edith Marina Quiñones Raquel Cuero Cortes Antonia Isabel Departamento: NARIÑO Área de conocimiento: ESPAÑOL Tema: LALETRA E Grado: 1 Tiempo: 3 HORAS Descripción de la secuencia didáctica: Con ayuda de las TIC se desarrollaran actividades que le permitan a los estudiantes del grado 1 realizar acciones pertinentes que ayuden a conocer y familiarizarse con la vocal E, se realizaran actividades como colorear, observar videos identificar imágenes que contengan la letra E
  • 2. 1. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Aprender a conocer la vocal E Contenidos a desarrollar: Videos, colorear la vocal E, identificar objetos y animales que contengan la vocal E, que dibujen la vocal con ayuda del método de corrugado bordear la vocal. Competencias del MEN: Utilizo, de acuerdo con el contexto un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. • Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. Estándar de competencia del MEN: Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc. • Reconozco la función social de los diversos tipos de textos que leo. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: video beam, computador, marcadores, papel periódico, videos, lectura El testamento de don Facundo “fotocopias y carteleras.
  • 3. 1. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES El docente iniciara la clase con una canción alusiva a la vocal E, y luego presentara un video de las vocales pero hara énfasis en la vocal E (Youtobe). https://www.youtube.com/watch?v=zhigxu-AqPI. https://www.youtube.com/watch?v=GujH7pkZryM https://www.youtube.com/watch?v=-yjkKrUqeF8 ¡Preguntémonos! ¿CONOCE LA VOCAL E? ¿COONOCE ALGUNA PALBRA QUE CONTENGA LA VOCAL E? ¡Exploremos! El docente le suministrara al estudiante copias donde el debe identificar atraves del coloreado los objetos y animales que contengan la vocal E. Papel periódico par que recorten la vocal E. ¡Produzcamos! Los estudiantes en parejas colorean e identifica los objetos y animales donde está la vocal con ayuda del método corrugado bordear la vocal E que el docente suministrara en una hoja de block. ¡Apliquemos! Se les dara total libertad a los estudiante para que creen dibujen animales y objetos donde puedan identificar la letra E
  • 4. 1. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS La docente recopilara todas las actividades desarrolladas por el estudinte. 1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Sistema de evaluacion CRITERIO 5 4 3 2 1 IDENTIFICA EL ESTUDIANTE LA VOCAL E IDENTIFOCA OBJETOS QUE CONTENGAN LA VOCAL E
  • 6. 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: Aflorando mis valores. Institución Educativa: Ie tumac Dirección: Municipio: TUMACO Docentes responsables: Benavidez Ayded Preciado Deyanira Chillambo Aura Mari Castillo Gloria A Coime Garcia Ana Socorro Departamento: NARIÑO Área de conocimiento: ETICA Y VALORES Tema: Los valores Grado: DE GRADO 5 Tiempo: 2 HORAS Descripción de la secuencia didáctica: Descripción de la secuencia didáctica: Mediante la formulación de una pregunta orientadora, se introduce e involucra al estudiante en la reflexión de Los elementos necesarios para una convivencia pacífica, elementos a considerar durante toda la secuencia didáctica, mostrando mediante animaciones y representaciones visuales, cuentos, cantos, adivinanzas Conceptos básicos relacionados con los valores humanos: morales, estéticos, religiosos, culturales etc.
  • 7. 1. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: conocer qué son los valores y para qué nos sirven. Contenidos a desarrollar: Que son los valores, Cómo se clasifican Funcionalidad. Que importantes son en nuestras vidas Competencias del MEN: Identifica el significado del respeto en la vida humana Propone actividades para lograr el respeto y la afectividad en los espacios donde se desenvuelve. Estándar de competencia del MEN: Desarrollar a través de la ética una construcción de la identidad que mejore la autoestima, el respeto, la afectividad preparándose para una vida social. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: - Conexión a internet - Video Beam - Videos - Imágenes - Diapositivas - Cartulina - Pinturas - Plastilina - Entorno
  • 8. 1. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES El docente comenzará la clase organizando el curso en grupo de cuatro estudiantes donde se hará la entrega de una lectura motivadora con “Descubriendo al otro” con el objetivo de descubrir la importancia y el valor de aceptar a los semejantes que posteriormente se socializara ¡Preguntémonos! Que es el respeto? Por qué no respeto a mis compañeros? ¡Exploremos! Para el desarrollo de esta fase el docente guiará a los estudiantes a la identificación y comprensión del problema mediante preguntas explorativas a como: que otros valores a parte de los encontrados en la lectura se pueden evidenciar en tu contexto actual. (familiar, vecindad, social, colegio, y otros espacios donde interactúe. Lectura 1 “descubriendo al otro” tomado de un libro de valores. https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM https://youtu.be/unAole8G6LU https://youtu.be/EUI6tYMYyjE ¡Produzcamos! Para el desarrollo de esta fase pretendemos favorecer la creatividad del estudiante y su autonomía en la utilización de herramientas Tic´s tales como. Power point, Word, Jclic, potatoes, y otras formas de presentación como Posteriormente a través del video beam cada grupo proyectará y expondrá el producto de su trabajo realizado. El docente evaluará el producto. ¡Apliquemos! A cada grupo se le asignara un contexto diferente como: familia, vecindario, colegio, social para representarlo en un juego de roles el cual servirá para afianzar lo aprendido. . Como cierre los estudiantes compartirán su experiencia y se autoevaluarán y coevaluarán y sacaran conclusiones acerca del comportamiento de las personas en los diferentes contextos.
  • 9. 1. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso (Indique el nombre de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades). (Describa el contenido de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades). - Video 1 Bridge. https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM - Video 2 respeto en la escuela https://www.youtube.com/watch?v=UXyJRQ0eiIA - Resolución de conflictos _ respeto por las cosas ajenas incluyendo la expresión. - Lectura 1 “descubriendo al otro” tomado de un libro de valores. - Reflexión para identificar la aceptación del otro y el respeto por la diferencia. - - 1. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Para la evaluación de los nuevos conocimientos de los estudiantes se tendrá en cuenta: − La elaboración y exposición de un mapa conceptual. − la realización de los materiales presentados (diapositivas, pinturas, sopas de letras, diagramas, entre otros. − Trabajo en grupo o sea el juego de roles.
  • 10. 1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Se evaluará a partir de la siguiente lista de cotejo: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIO SI NO OBSERVACIO N Participa en clase exponiendo sus ideas acerca de los valores Trabaja activamente en la reflexión por medio de un dramatizado sobre la importancia del respeto y la afectividad en los diferentes espacios de la vida cotidiana, Elabora y expone el mapa conceptual, diapositivas, sopas de letras, diagramas, pinturas. TOTAL PUNTOS
  • 11. 1. BIBLIOGRAFÍA - Lineamientos curriculares del ministerio de educación (MEN) - Agudelo C. P. Humberto Arturo Educación en Valores https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM https://www.youtube.com/watch?v=UXyJRQ0eiIA https://youtu.be/unAole8G6LU https://youtu.be/EUI6tYMYyjE
  • 12. 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: Secuencia didáctica #: I Institución Educativa: general Santander Sede Educativa: Dirección: Municipio: TUMACO Docentes responsables:. Sandra Victoria Valencia Castillo Sanchez Jesus Adelfa Moncayo De Ponce Gloria Nancy Teran Jorge Ortiz Araujo Adiela Departamento: NARIÑO Área de conocimiento: MATEMATICA Tema: los numeros romanos Grado: 4 Tiempo: 10 HORAS Descripción de la secuencia didáctica Durante el tiempo que se llevara a cabo la ejecución de la secuencia el docente buscara todos los recursos necesarios para que los estudiantes logren relacionar las letras que se utilizan para identificar los números arábigos con los romanos
  • 13. 1. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: APRENDER LOS NUERO ROMANOS Contenidos a desarrollar: CUALES SON LOS NUMERO ROMANOS, QUE LETRAS LOS IDENTIFICAN. Competencias del MEN: Reconozco signifi cados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización entre otros). • Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones. Estándar de competencia del MEN: Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: 1. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES Durante estas fases se utilizara lo necesario para que el estudiante adquieran el conocimiento e identifique las letras y relaciona los nummeros con ellas. ¡Preguntémonos! Que son los nueros Romanos, que letras lo identifican. Donde se utilizan.. Cuadernia. https://www.youtube.com/watch?v=IAtWxaQLboY https://www.youtube.com/watch?v=QexaN9Rckz8 https://www.youtube.com/watch?v=7VSNeaERJEc ¡Exploremos! Los estudiantes luego de haber visto los videos y la explicación de la docente en las clases pasadas pasan a realizar ejercicios de identificación de los números romanos con los números arábigos ¡Produzcamos! El docente les pedirá que utilicen la imaginación y que tomen la iniciativa de crear en sus casas la cantidades en números romanos para revisarlos en clase, se pedirá que cada estudiante pase al tablero y escriba cantidades en números romanos dictadas por sus compañeros. ¡Apliquemos! El docente por medio de los diferentes sistema de evaluación y actividades desarrolladas en el transcurso de la secuencia podrá evidenciar si se dio cumplimiento al objetivo.
  • 14. 1. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso Cuadernia. https://www.youtube.com/watch?v=IAtWxaQLboY https://www.youtube.com/watch?v=QexaN9Rckz8 https://www.youtube.com/watch?v=7VSNeaERJEc - - Computador - - Video beam - 1. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS LOS DOCENTES RECOPILARAN TODA A INFORMACION NECESARIA PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES.
  • 15. 1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Sistema de evaluacion CRITERIO 5 4 3 2 1 IDENTIFIC LOS NUMERO ROMMANO REALIZA CANTIDADES CON LOS NUMEROS ROMANOS LEE CANTIDADES CON LOS NUMEROS ROMANOS. 1. BIBLIOGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=IAtWxaQLboY https://www.youtube.com/watch?v=QexaN9Rckz8 https://www.youtube.com/watch?v=7VSNeaERJEc TGOOGLE YOU TOBE
  • 16. 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: LOS SERES VIVOS Secuencia didáctica #: I Institución Educativa: Sede Educativa: Dirección: Municipio: TUMACO Docentes responsables:. Landazury Teresa Ordoñez Tenorio Marcial Preciado Ortiz Oleisa Lemos Guancha Miryan Luz Chillambo Quiñones Maria Rocio Departamento: NARIÑO Área de conocimiento: CIENCIAS Tema: CLASIFICACION DE SERES VIVOS Grado: 4 Tiempo: 3 HORAS Descripción de la secuencia didáctica: Con ayuda de las TIC se desarrollaran actividades que le permitan a los estudiantes del grado 4 realizar acciones pertinentes que ayuden a conocer y clasificar los seres vivos
  • 17. 1. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Aprender a clasificar los seres vivos Contenidos a desarrollar: Que son los seres vivos?, como se clasifican? cuál es su habita? La importancia de los seres vivos. Competencias del MEN: Observo el mundo en el que vivo. Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos. Estándar de competencia del MEN: Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: video beam, computador, marcadores, papel periódico, videos, lectura. Aplicativos.
  • 18. 3. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES ¡Preguntémonos! : Que son los seres vivos?, como se clasican? cual es su habita? La importancia de los seres vivos. https://youtu.be/UYremlr-j3I https://youtu.be/ofv35wv2s2U ¡Exploremos! Los docentes le facilitaran a los estudiantes previamente que pasen al aula de informática donde podrán ver los videos que hacen referencia a la clasificación de los seres vivos y para aprender a manejar el aplicativo. ¡Produzcamos! Luego de haber realizado esta actividad los estudiantes podrán debatir entre ellos lo que son los seres vivos e identificar los que están a su alrededor ¡Apliquemos! Luego de tener claro lo que son los seres vivos los estudiante en grupo deberán desarrollar actividades que el docente les suministre previas lecturas y explicaciones por parte del docente para luego plasmarla en el aplicativo,
  • 19. 1. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso https://youtu.be/GEyowdhU-Bo https://youtu.be/1bFNjXTh8mQ Los videos escogidos evidencian los cambios de entonación El texto don Facundo es apropiado para este tema por requiere la utilización de todos los signos. Copias de textos lecturas de los seres vivvos - Los seres vivos y su clasificación. - Computador - - Video beam - 1. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS La docente recopilara todas las actividades desarrolladas por el estudinte.
  • 20. 1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Sistema de evaluacion CRITERIO 5 4 3 2 1 Clasifica los seres vivos Identifica el habita de los seres vivos 1. BIBLIOGRAFÍA KLDMKhttps://youtu.be/UYremlr-j3I https://youtu.be/ofv35wv2s2U TGOOGLE YOU TOBE