SlideShare una empresa de Scribd logo
Después de nuestra visita a la Feria de Turismo comenzamos nuestro trabajo…


Antes de nada, no os olvidéis de vuestra pequeña obligación de meteros en Facebook en
cineymatematicas y pulsar me gusta (el/la que se anime puede incluso hacer algún
comentario si ha visto la peli o le ha gustado lo escrito o lo visto en el pequeño vídeo).
La nota de proyecto integrado tiene en cuenta esta pequeña aportación que te quita 5
minutos a la semana y como mucho 10 si comentas. ¡You can do it !


Por otro lado, la idea de trabajo como ya he comentado es modificar el apartado de
descubrimos mates en cada una de las rutas. Lo cambiaremos por guías matemáticas y
dentro de él haremos dos pequeños apartados.
   •   Guías matemáticas para turistas
           o Partiendo de lo hecho el año pasado. La idea este año es mejorarlo
               haciendo algo más atractivo que pueda ser usado por el turista.
   •   Guías matemáticas para alumnos/as de primer ciclo
           o Lo nuevo para este año. Se basa en diseñar actividades matemáticas
               relacionadas con los lugares por los que transcurre el paseo para este
               nivel
PLAN DE TRABAJO PARA LOS DÍAS DEL 14 DE OCTUBRE
                                 AL 4 DE NOVIEMBRE.


Primero. Nos vamos al aula TIC 7. A partir de ahora daremos las clases ahí (Mejor,
porque así no tendréis que traeros ratones. Vamos a intentar hacer todo el trabajo en
clase, para ello como os dije el primer día os debéis organizar muy bien, repartiros el
trabajo. Así mismo debéis ir pensando qué día preferís para realizar la primera actividad
con los alumnos/as de primer ciclo (21 ó 22 de diciembre). Prometo invitaros ese día a
un suculento desayuno.


Segundo. Haremos un grupo más de los que hicimos el día anterior, como faltaron el
otro día, (Anahí y José Antonio) el nuevo grupo será ellos dos y uno/a o dos más.
Tenerlo de antemano medio pensado el/la que se va con ellos para no perder tiempo.


Tercero. Trabajo en cada grupo. Para haceros una idea de lo que vamos a hacer ver los
siguientes documentos Documento1 y Documento2
   •   El grupo de Anahí y José Antonio se encargarán de las guías matemáticas para
       turistas de la primera ruta. En ellas deberéis hacer un documento de texto con las
       siguientes condiciones:


       1.- Usar Formato Times New Roman tamaño 12 con interlineado de 1'5 y
       comenzar con un encabezamiento al documento en el que indiquéis el nombre de
       la ruta y la parte que corresponde


       2.- Buscar un logo/dibujo que acompañe el inicio de estos documentos. Siempre
       será el mismo para todos, así que elegir bien


       3.- Para cada parte de la ruta hacer una pequeña introducción que indique por
       donde transcurre. Si podéis poner una foto del google map estaría genial


       4.- Hacer también una breve descripción de los monumentos, edificios históricos
       y lugares importantes que aparecen en cada parte indicando algunos datos
       históricos.
5.- Guía matemática en sí.
    - En ella se trata de ir señalando para cada lugar que nos encontremos que haya
    matemáticas el bloque de contenidos correspondiente donde se engloba
    (matemáticas callejeras, movimientos en el plano, formas geométricas, números
    y estadística y combinatoria). Hacer distinción de colores para poner de
    manifiesto que aparece un contenido u otro. (Poneros de acuerdo con el resto de
    grupos sobre los colores)
    - Y dentro de cada bloque acompañamos a la foto y a la descripción del lugar el
    contenido matemático correspondiente y una breve explicación de dicho
    contenido.
    - En algunos casos será valorado la inclusión de un dibujo con geogebra de la
    situación.


    Material Necesario: Ordenador, documento del año pasado de cada parte,
    geogebra y contenidos matemáticos.


    Evaluación : La presentación del documento final y haber seguido las pautas
    marcadas.


•   El resto de grupos se encargarán de las guías matemáticas para alumnos/as de
    primer ciclo en la primera ruta (La del Paseo de los Álamos). Para ello deberéis
    hacer un documento de texto con las siguientes condiciones:


    1.- Formato Times New Roman tamaño 12 con interlineado de 1'5


    2.- Hacer un encabezamiento de la ruta en la que indiquéis el nombre de la ruta y
    la parte que corresponde


    3.- Buscar un logo/dibujo que acompañe el inicio de estos documentos. Siempre
    será el mismo para todos, así que elegir bien y poneros de acuerdo entre todos
    los grupos.


    4.- Para haceros una idea aproximada de lo que vamos a hacer ver el siguiente
    documento
Primero: En la primera página del documento aparte de lo dicho deberéis poner:
    – El listado de las actividades que vais a realizar agrupadas por los bloques
        de contenidos que hemos sacado en la web (MATEMATICAS
        CALLEJERAS, MOVIMIENTOS EN EL PLANO, FORMA
        GEOMETRICAS, NUMEROS, ESTADISTICA Y COMBINATORIA)
        Usar un código de colores para cada bloque (rojo será la matemática
        callejera, verde los movimientos en el plano) Intentad sacar 5 o 6
        actividades en total en cada parte y tocando al menos dos bloques. Por
        otro lado, si podéis poner una foto del googlemap de la parte de la ruta
        estaría genial
    – Los contenidos del primer ciclo que se trabajan (Ver contenidos de 1º y
        2º de ESO en las hojas anexas) con las actividades realizadas. Esto irlo
        rellenando conforme tengáis las actividades planteadas.


Segundo: A partir de ahí, en las siguientes páginas se diseñan las actividades.
Comenzaréis cada hoja con el bloque de contenidos (recordad el código de
colores) en el que se encuadra la actividad y el título de ésta
El buscar la actividad es el proceso más complicado porque requiere que tiréis
de imaginación o que miréis para coger ideas en los libros de texto, en páginas
de internet como ésta VER , en las actividades de rutas que hay hechas VER


Podéis inventaros cualquier actividad de cualquier tipo, sois los reyes y reinas.
Las únicas dos premisas son:
✔   Que vincule el entorno (los lugares por los que pasa la ruta con el bloque de
    contenidos que se está trabajando) y que se incluya un pequeño
    resumen/recordatorio del contenido matemático y una pequeña reseña
    histórica si el lugar lo merece.
✔   Que se explique la actividad claramente, indicando las mediciones que
    tienen que realizar, los cálculos, el resultado


Material Necesario: Ordenador, web de los paseos matemáticos, geogebra y
contenidos matemáticos, cámara de fotos.
Evaluación : La presentación del documento final y haber seguido las pautas
marcadas.
ANEXO 1
Contenidos primero de ESO
Unidad n.º 1: Los números naturales
Unidad n.º 2: Potencias y raíces
Unidad n.º 3: Divisibilidad
Unidad n.º 4: Los números enteros
Unidad n.º 5: Los números decimales
Unidad n.º 6: El sistema métrico decimal
Unidad nº 7: Las fracciones
Unidad n.º 8: Operaciones con fracciones
Unidad n.º 9: Proporcionalidad y porcentajes
Unidad n.º 10: Algebra
Unidad n.º 11: Rectas y ángulos
Unidad n.º 12: Figuras planas y espaciales
Unidad nº 13: Áreas y perímetros
Unidad nº 14: Tablas y gráficas. El azar


Contenidos segundo de ESO
Unidad n. 1: Divisibilidad y números enteros
Unidad n. 2: Fracciones y números decimales
Unidad n. 3: Potencias y raíces
Unidad n. 4: Medidas de ángulo y tiempo
Unidad n. 5: Proporcionalidad y porcentajes
Unidad n. 6: Resolución de problemas aritméticos
Unidad n. 7: Polinomios
Unidad n. 8: Ecuaciones de primer y segundo grado
Unidad n. 9: Sistemas de ecuaciones lineales
Unidad n. 10: Rectas e hipérbolas
Unidad n. 11: Semejanza, teorema de Thales y Pitágoras
Unidad n. 12: Cuerpos en el espacio
Unidad n. 13: Áreas y volúmenes
Unidad n. 14: Estadística y probabilidad
ANEXO 2
COMPETENCIAS BÁSICAS
El currículo de la educación secundaria obligatoria deberá incluir, de acuerdo
con lo recogido en el Anexo I del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre,
al menos las siguientes competencias básicas:
a) Competencia en comunicación lingüística, referida a la utilización del lenguaje
como instrumento de comunicación oral y escrita tanto en lengua
española como en lengua extranjera, de representación, interpretación y
comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y
de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la
conducta.
Será importante que el alumno/a sea capaz de leer y entender los enunciados
de los problemas sin dificultad, así como que sepa procesar la información que
aparece en los enunciados. Así mismo deberán poder redactar procesos
matemáticos y las soluciones a los problemas.
b) Competencia de razonamiento matemático, entendida como la habilidad
para utilizar números y operaciones básicas, los símbolos y las formas de
expresión del razonamiento matemático para producir e interpretar
informaciones y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el
mundo laboral.
Forma parte de la competencia matemática la habilidad para interpretar y
expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones, lo
que aumenta la posibilidad real de seguir aprendiendo a lo largo de la vida,
tanto en el ámbito escolar o académico como fuera de él, y favorece la
participación efectiva en la vida social.
c) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y
natural, que recogerá la habilidad para la comprensión de los sucesos, la
predicción de las consecuencias y la actividad sobre el estado de salud de las
personas y la sostenibilidad medioambiental. Para ello será importante que los
alumnos sean capaces de comprender ciertos conceptos científicos y técnicos
que hoy en día podemos ver en cualquier medio de comunicación.
d) Tratamiento de la información y competencia digital, entendida como la
habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y
transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) como un elemento esencial para
informarse y comunicarse.
e) Competencia social y ciudadana, entendida como aquélla que permite vivir
en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer
la ciudadanía democrática. Para ello será importante ser capaz de analizar los
datos estadísticos relativos a la ciudadanía que en los diferentes medios de
comunicación podemos ver diariamente.
Didáctica de las matemáticas
f) Competencia cultural y artística, que supone apreciar, comprender y valorar
críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como
fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas como parte del
patrimonio cultural de los pueblos. Será importante que los alumnos sean
capaces de analizar expresiones artísticas visuales desde el punto de vista
matemático así como conocer otras culturas, especialmente en un contexto
matemático.
g) Competencia para aprender a aprender, supone disponer de habilidades
para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de
manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y
necesidades.
h) Competencia para la autonomía e iniciativa personal, referido por una parte a
la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y
actitudes personales interrelacionadas, como la responsabilidad, la
perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, la
autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, de calcular riesgos y de
afrontar los problemas, así como la capacidad de demorar la necesidad de
satisfacción inmediata, de aprender de los errores y de asumir riesgos. Incluye
también la capacidad emprendedora para idear, planificar, desarrollar y evaluar
un proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemáticaProyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemática
David Weichzel
 
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
dianazuluaga1
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
MARITO426
 
Planes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallegoPlanes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallego
Jhonny Tenesaca
 
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
dianazuluaga1
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
 
Plan+clase+proyecto
Plan+clase+proyectoPlan+clase+proyecto
Plan+clase+proyecto
 
Pud matematica tercer año
Pud matematica tercer añoPud matematica tercer año
Pud matematica tercer año
 
Proyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemáticaProyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemática
 
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
 
Plan anual matemáticas
Plan anual matemáticasPlan anual matemáticas
Plan anual matemáticas
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
 
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
1.1  plan curricular anual matematicas tercero1.1  plan curricular anual matematicas tercero
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
 
Pud (micro curricular) matemática segundo 2016 2017
Pud (micro curricular) matemática  segundo 2016 2017Pud (micro curricular) matemática  segundo 2016 2017
Pud (micro curricular) matemática segundo 2016 2017
 
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
 
Planeacion algebra
Planeacion algebraPlaneacion algebra
Planeacion algebra
 
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 
Planificación didáctica matemática
Planificación didáctica matemáticaPlanificación didáctica matemática
Planificación didáctica matemática
 
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17  math 3 ero bgu superiorPca 2016 17  math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
 
Planificacion m
Planificacion mPlanificacion m
Planificacion m
 
Planes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallegoPlanes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallego
 
Dinamica, saber hacer udes
Dinamica, saber hacer udesDinamica, saber hacer udes
Dinamica, saber hacer udes
 
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
 

Destacado

Pallmay cristina
Pallmay cristinaPallmay cristina
Pallmay cristina
Mary Cris P
 
Modelado del paisaje
Modelado del paisajeModelado del paisaje
Modelado del paisaje
Patrilao
 
Curso tic.ejemplo slideshare
Curso tic.ejemplo slideshareCurso tic.ejemplo slideshare
Curso tic.ejemplo slideshare
recursosinfantic
 
Entrelazando hilos
Entrelazando hilosEntrelazando hilos
Entrelazando hilos
nilsoto
 

Destacado (20)

Criaderos
Criaderos Criaderos
Criaderos
 
Inmigrante digital
Inmigrante digitalInmigrante digital
Inmigrante digital
 
Asunto galindo
Asunto galindoAsunto galindo
Asunto galindo
 
Pallmay cristina
Pallmay cristinaPallmay cristina
Pallmay cristina
 
Primera y segunda evaluacion
Primera y segunda evaluacionPrimera y segunda evaluacion
Primera y segunda evaluacion
 
Modelado del paisaje
Modelado del paisajeModelado del paisaje
Modelado del paisaje
 
Potscat 2
Potscat 2Potscat 2
Potscat 2
 
Curso tic.ejemplo slideshare
Curso tic.ejemplo slideshareCurso tic.ejemplo slideshare
Curso tic.ejemplo slideshare
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Trabajo en grupo 5 16d ic
Trabajo  en grupo 5 16d icTrabajo  en grupo 5 16d ic
Trabajo en grupo 5 16d ic
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
BIOGRAFIA
BIOGRAFIABIOGRAFIA
BIOGRAFIA
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
 
Entrelazando hilos
Entrelazando hilosEntrelazando hilos
Entrelazando hilos
 
Bitácoras de tecnolab primer periodo, semana 9
Bitácoras de tecnolab primer periodo, semana 9Bitácoras de tecnolab primer periodo, semana 9
Bitácoras de tecnolab primer periodo, semana 9
 
Inmigrantes digitales
Inmigrantes digitalesInmigrantes digitales
Inmigrantes digitales
 
Preguntas word
Preguntas wordPreguntas word
Preguntas word
 
Bioelementos biomoleculas inorganicas
Bioelementos biomoleculas inorganicasBioelementos biomoleculas inorganicas
Bioelementos biomoleculas inorganicas
 
Examen de segundo parcial
Examen de segundo parcialExamen de segundo parcial
Examen de segundo parcial
 
2015: The Year Ahead in Youth Literature
2015: The Year Ahead in Youth Literature2015: The Year Ahead in Youth Literature
2015: The Year Ahead in Youth Literature
 

Similar a Guion trabajopaseos

Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Practica1.blog 9
Practica1.blog 9
Pausilandre
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
mercedespp
 
Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"
Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"
Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"
pughaLavin
 

Similar a Guion trabajopaseos (20)

Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Practica1.blog 9
Practica1.blog 9
 
Las matemáticas en móstoles
Las matemáticas en móstolesLas matemáticas en móstoles
Las matemáticas en móstoles
 
Proyecto APP
Proyecto APP Proyecto APP
Proyecto APP
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Funcines Polinomicas.pdf
Funcines Polinomicas.pdfFuncines Polinomicas.pdf
Funcines Polinomicas.pdf
 
104802 plan lógico matemático (1) CBM Reino de Murcia
104802 plan lógico matemático (1) CBM Reino de Murcia104802 plan lógico matemático (1) CBM Reino de Murcia
104802 plan lógico matemático (1) CBM Reino de Murcia
 
Secuencia didáctica normalizada
Secuencia didáctica normalizadaSecuencia didáctica normalizada
Secuencia didáctica normalizada
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 reda pixton g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  2 reda pixton g d pGuía 1. diseñando secuencias didácticas  2 reda pixton g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 reda pixton g d p
 
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de coloresPlanificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
 
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - MatematicaUgel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
 
Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"
Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"
Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"
 
1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
 
GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA
 
2º selección del medio
2º selección del medio2º selección del medio
2º selección del medio
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Guia prezi
Guia preziGuia prezi
Guia prezi
 
Geometría dinámica del triángulo softaware
Geometría dinámica del triángulo softawareGeometría dinámica del triángulo softaware
Geometría dinámica del triángulo softaware
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Guion trabajopaseos

  • 1. Después de nuestra visita a la Feria de Turismo comenzamos nuestro trabajo… Antes de nada, no os olvidéis de vuestra pequeña obligación de meteros en Facebook en cineymatematicas y pulsar me gusta (el/la que se anime puede incluso hacer algún comentario si ha visto la peli o le ha gustado lo escrito o lo visto en el pequeño vídeo). La nota de proyecto integrado tiene en cuenta esta pequeña aportación que te quita 5 minutos a la semana y como mucho 10 si comentas. ¡You can do it ! Por otro lado, la idea de trabajo como ya he comentado es modificar el apartado de descubrimos mates en cada una de las rutas. Lo cambiaremos por guías matemáticas y dentro de él haremos dos pequeños apartados. • Guías matemáticas para turistas o Partiendo de lo hecho el año pasado. La idea este año es mejorarlo haciendo algo más atractivo que pueda ser usado por el turista. • Guías matemáticas para alumnos/as de primer ciclo o Lo nuevo para este año. Se basa en diseñar actividades matemáticas relacionadas con los lugares por los que transcurre el paseo para este nivel
  • 2. PLAN DE TRABAJO PARA LOS DÍAS DEL 14 DE OCTUBRE AL 4 DE NOVIEMBRE. Primero. Nos vamos al aula TIC 7. A partir de ahora daremos las clases ahí (Mejor, porque así no tendréis que traeros ratones. Vamos a intentar hacer todo el trabajo en clase, para ello como os dije el primer día os debéis organizar muy bien, repartiros el trabajo. Así mismo debéis ir pensando qué día preferís para realizar la primera actividad con los alumnos/as de primer ciclo (21 ó 22 de diciembre). Prometo invitaros ese día a un suculento desayuno. Segundo. Haremos un grupo más de los que hicimos el día anterior, como faltaron el otro día, (Anahí y José Antonio) el nuevo grupo será ellos dos y uno/a o dos más. Tenerlo de antemano medio pensado el/la que se va con ellos para no perder tiempo. Tercero. Trabajo en cada grupo. Para haceros una idea de lo que vamos a hacer ver los siguientes documentos Documento1 y Documento2 • El grupo de Anahí y José Antonio se encargarán de las guías matemáticas para turistas de la primera ruta. En ellas deberéis hacer un documento de texto con las siguientes condiciones: 1.- Usar Formato Times New Roman tamaño 12 con interlineado de 1'5 y comenzar con un encabezamiento al documento en el que indiquéis el nombre de la ruta y la parte que corresponde 2.- Buscar un logo/dibujo que acompañe el inicio de estos documentos. Siempre será el mismo para todos, así que elegir bien 3.- Para cada parte de la ruta hacer una pequeña introducción que indique por donde transcurre. Si podéis poner una foto del google map estaría genial 4.- Hacer también una breve descripción de los monumentos, edificios históricos y lugares importantes que aparecen en cada parte indicando algunos datos históricos.
  • 3. 5.- Guía matemática en sí. - En ella se trata de ir señalando para cada lugar que nos encontremos que haya matemáticas el bloque de contenidos correspondiente donde se engloba (matemáticas callejeras, movimientos en el plano, formas geométricas, números y estadística y combinatoria). Hacer distinción de colores para poner de manifiesto que aparece un contenido u otro. (Poneros de acuerdo con el resto de grupos sobre los colores) - Y dentro de cada bloque acompañamos a la foto y a la descripción del lugar el contenido matemático correspondiente y una breve explicación de dicho contenido. - En algunos casos será valorado la inclusión de un dibujo con geogebra de la situación. Material Necesario: Ordenador, documento del año pasado de cada parte, geogebra y contenidos matemáticos. Evaluación : La presentación del documento final y haber seguido las pautas marcadas. • El resto de grupos se encargarán de las guías matemáticas para alumnos/as de primer ciclo en la primera ruta (La del Paseo de los Álamos). Para ello deberéis hacer un documento de texto con las siguientes condiciones: 1.- Formato Times New Roman tamaño 12 con interlineado de 1'5 2.- Hacer un encabezamiento de la ruta en la que indiquéis el nombre de la ruta y la parte que corresponde 3.- Buscar un logo/dibujo que acompañe el inicio de estos documentos. Siempre será el mismo para todos, así que elegir bien y poneros de acuerdo entre todos los grupos. 4.- Para haceros una idea aproximada de lo que vamos a hacer ver el siguiente documento
  • 4. Primero: En la primera página del documento aparte de lo dicho deberéis poner: – El listado de las actividades que vais a realizar agrupadas por los bloques de contenidos que hemos sacado en la web (MATEMATICAS CALLEJERAS, MOVIMIENTOS EN EL PLANO, FORMA GEOMETRICAS, NUMEROS, ESTADISTICA Y COMBINATORIA) Usar un código de colores para cada bloque (rojo será la matemática callejera, verde los movimientos en el plano) Intentad sacar 5 o 6 actividades en total en cada parte y tocando al menos dos bloques. Por otro lado, si podéis poner una foto del googlemap de la parte de la ruta estaría genial – Los contenidos del primer ciclo que se trabajan (Ver contenidos de 1º y 2º de ESO en las hojas anexas) con las actividades realizadas. Esto irlo rellenando conforme tengáis las actividades planteadas. Segundo: A partir de ahí, en las siguientes páginas se diseñan las actividades. Comenzaréis cada hoja con el bloque de contenidos (recordad el código de colores) en el que se encuadra la actividad y el título de ésta El buscar la actividad es el proceso más complicado porque requiere que tiréis de imaginación o que miréis para coger ideas en los libros de texto, en páginas de internet como ésta VER , en las actividades de rutas que hay hechas VER Podéis inventaros cualquier actividad de cualquier tipo, sois los reyes y reinas. Las únicas dos premisas son: ✔ Que vincule el entorno (los lugares por los que pasa la ruta con el bloque de contenidos que se está trabajando) y que se incluya un pequeño resumen/recordatorio del contenido matemático y una pequeña reseña histórica si el lugar lo merece. ✔ Que se explique la actividad claramente, indicando las mediciones que tienen que realizar, los cálculos, el resultado Material Necesario: Ordenador, web de los paseos matemáticos, geogebra y contenidos matemáticos, cámara de fotos.
  • 5. Evaluación : La presentación del documento final y haber seguido las pautas marcadas.
  • 6. ANEXO 1 Contenidos primero de ESO Unidad n.º 1: Los números naturales Unidad n.º 2: Potencias y raíces Unidad n.º 3: Divisibilidad Unidad n.º 4: Los números enteros Unidad n.º 5: Los números decimales Unidad n.º 6: El sistema métrico decimal Unidad nº 7: Las fracciones Unidad n.º 8: Operaciones con fracciones Unidad n.º 9: Proporcionalidad y porcentajes Unidad n.º 10: Algebra Unidad n.º 11: Rectas y ángulos Unidad n.º 12: Figuras planas y espaciales Unidad nº 13: Áreas y perímetros Unidad nº 14: Tablas y gráficas. El azar Contenidos segundo de ESO Unidad n. 1: Divisibilidad y números enteros Unidad n. 2: Fracciones y números decimales Unidad n. 3: Potencias y raíces Unidad n. 4: Medidas de ángulo y tiempo Unidad n. 5: Proporcionalidad y porcentajes Unidad n. 6: Resolución de problemas aritméticos Unidad n. 7: Polinomios Unidad n. 8: Ecuaciones de primer y segundo grado Unidad n. 9: Sistemas de ecuaciones lineales Unidad n. 10: Rectas e hipérbolas Unidad n. 11: Semejanza, teorema de Thales y Pitágoras Unidad n. 12: Cuerpos en el espacio Unidad n. 13: Áreas y volúmenes Unidad n. 14: Estadística y probabilidad
  • 7. ANEXO 2 COMPETENCIAS BÁSICAS El currículo de la educación secundaria obligatoria deberá incluir, de acuerdo con lo recogido en el Anexo I del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, al menos las siguientes competencias básicas: a) Competencia en comunicación lingüística, referida a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita tanto en lengua española como en lengua extranjera, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Será importante que el alumno/a sea capaz de leer y entender los enunciados de los problemas sin dificultad, así como que sepa procesar la información que aparece en los enunciados. Así mismo deberán poder redactar procesos matemáticos y las soluciones a los problemas. b) Competencia de razonamiento matemático, entendida como la habilidad para utilizar números y operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión del razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral. Forma parte de la competencia matemática la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones, lo que aumenta la posibilidad real de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, tanto en el ámbito escolar o académico como fuera de él, y favorece la participación efectiva en la vida social. c) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural, que recogerá la habilidad para la comprensión de los sucesos, la predicción de las consecuencias y la actividad sobre el estado de salud de las personas y la sostenibilidad medioambiental. Para ello será importante que los alumnos sean capaces de comprender ciertos conceptos científicos y técnicos que hoy en día podemos ver en cualquier medio de comunicación. d) Tratamiento de la información y competencia digital, entendida como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las tecnologías de la
  • 8. información y la comunicación (TIC) como un elemento esencial para informarse y comunicarse. e) Competencia social y ciudadana, entendida como aquélla que permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática. Para ello será importante ser capaz de analizar los datos estadísticos relativos a la ciudadanía que en los diferentes medios de comunicación podemos ver diariamente. Didáctica de las matemáticas f) Competencia cultural y artística, que supone apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos. Será importante que los alumnos sean capaces de analizar expresiones artísticas visuales desde el punto de vista matemático así como conocer otras culturas, especialmente en un contexto matemático. g) Competencia para aprender a aprender, supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. h) Competencia para la autonomía e iniciativa personal, referido por una parte a la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas, como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas, así como la capacidad de demorar la necesidad de satisfacción inmediata, de aprender de los errores y de asumir riesgos. Incluye también la capacidad emprendedora para idear, planificar, desarrollar y evaluar un proyecto.