SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III
3.4 –3.5 MÉTODOS DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA
La planificación participativa
incorpora la idea de diversidad, lo
que en la práctica se traduce en
una confluencia de perspectivas,
intereses, identidades y
preferencias plurales.
El proceso de planificación
participativa depende de las
características concretas del
contexto donde se vaya a
poner en práctica.
La planificación participativa surge como reacción a la
planificación normativa de carácter técnico-racional para
plantear la planificación como un proceso en el que se supera
la distinción entre “sujeto” planificador y “objeto”
planificado, que se confunden
Las metodologías participativas se
orientan a la construcción de procesos en
los que las personas compartan el
conocimiento que tienen sobre el mundo
para reflexionar sobre las posibles
alternativas a los problemas que de
forma conjunta se plantean

Más contenido relacionado

Similar a Gyptrasoc4 temas 3.3

Trasocmun tema 3.4 complementaria
Trasocmun tema 3.4 complementariaTrasocmun tema 3.4 complementaria
Trasocmun tema 3.4 complementaria
liclinea19
 
Tics tarea
Tics tareaTics tarea
Tics tarea
yisselrobles
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
RuthOspina1
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
3.1 EXIGENCIAS E IMPLICACIONES PLANEACIÓN EN LA NEM (1).pptx
3.1 EXIGENCIAS E IMPLICACIONES PLANEACIÓN EN LA NEM (1).pptx3.1 EXIGENCIAS E IMPLICACIONES PLANEACIÓN EN LA NEM (1).pptx
3.1 EXIGENCIAS E IMPLICACIONES PLANEACIÓN EN LA NEM (1).pptx
AlejandraRoldan26
 
3-Marco teórico.pptx
3-Marco teórico.pptx3-Marco teórico.pptx
3-Marco teórico.pptx
Maxsih
 
Tarea en clase
Tarea en claseTarea en clase
Tarea en clase
1001500774
 
Tarea en clase
Tarea en claseTarea en clase
Tarea en clase
1001500774
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Robert Bourgoing
 
La mediación como activo intangible en la ética discursiva de la resolución d...
La mediación como activo intangible en la ética discursiva de la resolución d...La mediación como activo intangible en la ética discursiva de la resolución d...
La mediación como activo intangible en la ética discursiva de la resolución d...
Andrés Vázquez
 
Entrega (diseño participativo)1
Entrega  (diseño participativo)1Entrega  (diseño participativo)1
Entrega (diseño participativo)1
anslandaeta
 
Las mediaciones y el aprendizaje
Las mediaciones y el aprendizajeLas mediaciones y el aprendizaje
Las mediaciones y el aprendizaje
eliniqui
 
10 particip en proyectos 2009
10 particip en proyectos 200910 particip en proyectos 2009
10 particip en proyectos 2009
FES Acatlán - UNAM
 
Mapeo
Mapeo Mapeo
11.ambrocio hernandez l. valeria, sanchez balderas k. isabel, winfield santia...
11.ambrocio hernandez l. valeria, sanchez balderas k. isabel, winfield santia...11.ambrocio hernandez l. valeria, sanchez balderas k. isabel, winfield santia...
11.ambrocio hernandez l. valeria, sanchez balderas k. isabel, winfield santia...
asenetcbb
 
Mediación Tecnológica
Mediación TecnológicaMediación Tecnológica
Mediación Tecnológica
Jorge Vega
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
Liceo Tolimense
 
Lectura profundización informática aplicada a losprocesos e-a -
Lectura profundización  informática aplicada a losprocesos e-a -Lectura profundización  informática aplicada a losprocesos e-a -
Lectura profundización informática aplicada a losprocesos e-a -
leyendo con amor
 
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdfCARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
copycenter12
 
Presentación1.ppt
Presentación1.pptPresentación1.ppt
Presentación1.ppt
NessarFierro
 

Similar a Gyptrasoc4 temas 3.3 (20)

Trasocmun tema 3.4 complementaria
Trasocmun tema 3.4 complementariaTrasocmun tema 3.4 complementaria
Trasocmun tema 3.4 complementaria
 
Tics tarea
Tics tareaTics tarea
Tics tarea
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
3.1 EXIGENCIAS E IMPLICACIONES PLANEACIÓN EN LA NEM (1).pptx
3.1 EXIGENCIAS E IMPLICACIONES PLANEACIÓN EN LA NEM (1).pptx3.1 EXIGENCIAS E IMPLICACIONES PLANEACIÓN EN LA NEM (1).pptx
3.1 EXIGENCIAS E IMPLICACIONES PLANEACIÓN EN LA NEM (1).pptx
 
3-Marco teórico.pptx
3-Marco teórico.pptx3-Marco teórico.pptx
3-Marco teórico.pptx
 
Tarea en clase
Tarea en claseTarea en clase
Tarea en clase
 
Tarea en clase
Tarea en claseTarea en clase
Tarea en clase
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
La mediación como activo intangible en la ética discursiva de la resolución d...
La mediación como activo intangible en la ética discursiva de la resolución d...La mediación como activo intangible en la ética discursiva de la resolución d...
La mediación como activo intangible en la ética discursiva de la resolución d...
 
Entrega (diseño participativo)1
Entrega  (diseño participativo)1Entrega  (diseño participativo)1
Entrega (diseño participativo)1
 
Las mediaciones y el aprendizaje
Las mediaciones y el aprendizajeLas mediaciones y el aprendizaje
Las mediaciones y el aprendizaje
 
10 particip en proyectos 2009
10 particip en proyectos 200910 particip en proyectos 2009
10 particip en proyectos 2009
 
Mapeo
Mapeo Mapeo
Mapeo
 
11.ambrocio hernandez l. valeria, sanchez balderas k. isabel, winfield santia...
11.ambrocio hernandez l. valeria, sanchez balderas k. isabel, winfield santia...11.ambrocio hernandez l. valeria, sanchez balderas k. isabel, winfield santia...
11.ambrocio hernandez l. valeria, sanchez balderas k. isabel, winfield santia...
 
Mediación Tecnológica
Mediación TecnológicaMediación Tecnológica
Mediación Tecnológica
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
 
Lectura profundización informática aplicada a losprocesos e-a -
Lectura profundización  informática aplicada a losprocesos e-a -Lectura profundización  informática aplicada a losprocesos e-a -
Lectura profundización informática aplicada a losprocesos e-a -
 
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdfCARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
 
Presentación1.ppt
Presentación1.pptPresentación1.ppt
Presentación1.ppt
 

Más de profr1011

Gyptrasoc4 tema 4.3 complementaria
Gyptrasoc4 tema 4.3 complementariaGyptrasoc4 tema 4.3 complementaria
Gyptrasoc4 tema 4.3 complementaria
profr1011
 
Gyptrasoc4 tema 4.3
Gyptrasoc4 tema 4.3Gyptrasoc4 tema 4.3
Gyptrasoc4 tema 4.3
profr1011
 
Gyptrasoc4 tema 4.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 4.2 complementariaGyptrasoc4 tema 4.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 4.2 complementaria
profr1011
 
Gyptrasoc4 tema 4.2
Gyptrasoc4 tema 4.2Gyptrasoc4 tema 4.2
Gyptrasoc4 tema 4.2
profr1011
 
Gyptrasoc4 tema 4.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 4.1 complementariaGyptrasoc4 tema 4.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 4.1 complementaria
profr1011
 
Gyptrasoc4 tema 4.1
Gyptrasoc4 tema 4.1Gyptrasoc4 tema 4.1
Gyptrasoc4 tema 4.1
profr1011
 
Gyptrasoc4 tema 3.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 3.2 complementariaGyptrasoc4 tema 3.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 3.2 complementaria
profr1011
 
Gyptrasoc4 tema 3.2
Gyptrasoc4 tema 3.2Gyptrasoc4 tema 3.2
Gyptrasoc4 tema 3.2
profr1011
 
Gyptrasoc4 tema 3.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 3.1 complementariaGyptrasoc4 tema 3.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 3.1 complementaria
profr1011
 
Gyptrasoc4 tema 3.1
Gyptrasoc4 tema 3.1Gyptrasoc4 tema 3.1
Gyptrasoc4 tema 3.1
profr1011
 
Gyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.3 complementariaGyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
profr1011
 
Gyptrasoc4 tema 2.3
Gyptrasoc4 tema 2.3Gyptrasoc4 tema 2.3
Gyptrasoc4 tema 2.3
profr1011
 
Gyptrasoc4 tema 2.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.2 complementariaGyptrasoc4 tema 2.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.2 complementaria
profr1011
 
Gyptrasoc4 tema 2.2
Gyptrasoc4 tema 2.2Gyptrasoc4 tema 2.2
Gyptrasoc4 tema 2.2
profr1011
 
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementariaGyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
profr1011
 
Gyptrasoc4 tema 2.1
Gyptrasoc4 tema 2.1Gyptrasoc4 tema 2.1
Gyptrasoc4 tema 2.1
profr1011
 
Gyptrasoc4 tema 1.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.2 complementariaGyptrasoc4 tema 1.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.2 complementaria
profr1011
 
Gyptrasoc4 tema 1.2
Gyptrasoc4 tema 1.2Gyptrasoc4 tema 1.2
Gyptrasoc4 tema 1.2
profr1011
 
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaGyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
profr1011
 
Gyptrasoc4 tema 1.1
Gyptrasoc4 tema 1.1Gyptrasoc4 tema 1.1
Gyptrasoc4 tema 1.1
profr1011
 

Más de profr1011 (20)

Gyptrasoc4 tema 4.3 complementaria
Gyptrasoc4 tema 4.3 complementariaGyptrasoc4 tema 4.3 complementaria
Gyptrasoc4 tema 4.3 complementaria
 
Gyptrasoc4 tema 4.3
Gyptrasoc4 tema 4.3Gyptrasoc4 tema 4.3
Gyptrasoc4 tema 4.3
 
Gyptrasoc4 tema 4.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 4.2 complementariaGyptrasoc4 tema 4.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 4.2 complementaria
 
Gyptrasoc4 tema 4.2
Gyptrasoc4 tema 4.2Gyptrasoc4 tema 4.2
Gyptrasoc4 tema 4.2
 
Gyptrasoc4 tema 4.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 4.1 complementariaGyptrasoc4 tema 4.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 4.1 complementaria
 
Gyptrasoc4 tema 4.1
Gyptrasoc4 tema 4.1Gyptrasoc4 tema 4.1
Gyptrasoc4 tema 4.1
 
Gyptrasoc4 tema 3.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 3.2 complementariaGyptrasoc4 tema 3.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 3.2 complementaria
 
Gyptrasoc4 tema 3.2
Gyptrasoc4 tema 3.2Gyptrasoc4 tema 3.2
Gyptrasoc4 tema 3.2
 
Gyptrasoc4 tema 3.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 3.1 complementariaGyptrasoc4 tema 3.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 3.1 complementaria
 
Gyptrasoc4 tema 3.1
Gyptrasoc4 tema 3.1Gyptrasoc4 tema 3.1
Gyptrasoc4 tema 3.1
 
Gyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.3 complementariaGyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
 
Gyptrasoc4 tema 2.3
Gyptrasoc4 tema 2.3Gyptrasoc4 tema 2.3
Gyptrasoc4 tema 2.3
 
Gyptrasoc4 tema 2.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.2 complementariaGyptrasoc4 tema 2.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.2 complementaria
 
Gyptrasoc4 tema 2.2
Gyptrasoc4 tema 2.2Gyptrasoc4 tema 2.2
Gyptrasoc4 tema 2.2
 
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementariaGyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
 
Gyptrasoc4 tema 2.1
Gyptrasoc4 tema 2.1Gyptrasoc4 tema 2.1
Gyptrasoc4 tema 2.1
 
Gyptrasoc4 tema 1.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.2 complementariaGyptrasoc4 tema 1.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.2 complementaria
 
Gyptrasoc4 tema 1.2
Gyptrasoc4 tema 1.2Gyptrasoc4 tema 1.2
Gyptrasoc4 tema 1.2
 
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaGyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
 
Gyptrasoc4 tema 1.1
Gyptrasoc4 tema 1.1Gyptrasoc4 tema 1.1
Gyptrasoc4 tema 1.1
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Gyptrasoc4 temas 3.3

  • 2. 3.4 –3.5 MÉTODOS DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA La planificación participativa incorpora la idea de diversidad, lo que en la práctica se traduce en una confluencia de perspectivas, intereses, identidades y preferencias plurales.
  • 3. El proceso de planificación participativa depende de las características concretas del contexto donde se vaya a poner en práctica.
  • 4. La planificación participativa surge como reacción a la planificación normativa de carácter técnico-racional para plantear la planificación como un proceso en el que se supera la distinción entre “sujeto” planificador y “objeto” planificado, que se confunden
  • 5. Las metodologías participativas se orientan a la construcción de procesos en los que las personas compartan el conocimiento que tienen sobre el mundo para reflexionar sobre las posibles alternativas a los problemas que de forma conjunta se plantean