SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración Nacional de Educación Pública  Consejo Directivo Central Dirección Sectorial de Planificación Educativa División de Investigación, Evaluación y Estadística  SETIEMBRE, 2010
De las cuestiones a plantear en esta presentación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cronología
Antecedentes: necesidades y oportunidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esquema tradicional Construcción de la prueba Impresión Digitación Procesamiento y análisis Aplicación Corrección Informe
Esquema innovador Construcción de la prueba Procesamiento y análisis Proceso de Aplicación
Portal de Docentes Los portales utilizados en 2009 Portal de Alumnos
De las funciones del portal docente
Los resultados al instante
Ficha Didáctica Los resultados al instante
Para eventuales comparaciones de resultados por actividad
De las funciones del portal docente
Opinión de los maestros sobre la evaluación en línea. Algunos datos interesantes de la encuesta a docentes sobre la Evaluación en línea 2009
Porcentaje de docentes que declara haber tenido problemas con distintos aspectos de la evaluación
Porcentaje de docentes que declara haber resuelto  los problemas de la evaluación
Porcentaje de docentes según grado de acuerdo con que la evaluación en línea contribuye en tres dimensiones sustantivas
 
[object Object],[object Object],[object Object],Características de las pruebas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Cómo y Cuándo?
Tablas de especificaciones  de las áreas a evaluar
Lectura: SEGUNDO AÑO
Lectura: SEXTO AÑO
Matemática: SEGUNDO AÑO
Matemática: SEXTO AÑO
Ciencias Naturales: SEGUNDO AÑO
Ciencias Naturales: SEXTO AÑO
 
1.1 REGISTRARSE COMO NUEVO USUARIO EN UNA PÁGINA DE INTERNET CUYA DIRECCIÓN ES:  http://docentes.evaluacion.com.uy
1.2 DEBERÁ REGISTRAR, COMPLETANDO TODOS LOS CAMPOS,  SUS DATOS PERSONALES
1.3 DEBERÁ REGISTRAR, COMPLETANDO TODOS LOS CAMPOS,  LOS DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
1.4 DEBERÁ REGISTRAR, COMPLETANDO TODOS LOS CAMPOS, LOS DATOS DE SUS ALUMNOS
1.5 UNA VEZ QUE HA COMPLETADO LOS DATOS SOLICITADOS INGRESA AUTOMÁTICAMENTE AL MENU PRINCIPAL
SÍNTESIS. CUESTIONES IMPORTANTES PREVIAS A LA APLICACIÓN DE LAS EVALUACIONES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
2.1 CONECTARSE A LA PÁGINA DE INTERNET  http://docentes.evaluacion.com.uy   Y REGISTRARSE CON SU USUARIO Y CONTRASEÑA
2.2 INGRESE EN  Pruebas  DEL MENÚ PRINCIPAL
2.2 SELECCIONE LA PRUEBA QUE DESEA APLICAR, POR EJEMPLO “LENGUA 2°” Y LUEGO PRESIONE “APLICAR PRUEBA”
2.3 INDIQUE LOS ALUMNOS QUE  NO   SE ENCUENTRAN PRESENTES ESE DÍA  Y LUEGO PRESIONE “COMENZAR APLICACIÓN”
2.4 APARECERÁ LA PANTALLA DE MONITOREO DE LA APLICACIÓN
2.5 SOLICITE A LOS ALUMNOS QUE SE CONECTEN A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:  http://alumnos.evaluacion.com.uy   Y POSTERIORMENTE QUE DIGITEN SU CÉDULA O NÚMERO AUTOGENERADO  (EN CASO DE NO TENERLA)
2.6  LOS ALUMNOS ANTES DE INICIAR LA EVALUACIÓN DEL ÁREA CORRESPONDIENTE TENDRÁN QUE HACER UN  SENCILLO EJERCICIO DE PRUEBA   A FIN DE FAMILIARIZARSE CON EL FORMATO DE RESPUESTA
2.7 LUEGO DE REALIZAR ESE PRIMER EJERCICIO, LA PLATAFORMA RECONOCERÁ AL ESTUDIANTE Y PODRÁ CONTINUAR CON LA EVALUACIÓN DEL ÁREA CORRESPONDIENTE
EN LA PANTALLA DE MONITEREO NO SÓLO PODRÁ OBSERVAR EL DESARROLLO DE LA APLICACIÓN, SINO TAMBIÉN TENDRÁ LA POSIBILIDAD DE REINICIAR LA PRUEBA DE AQUELLOS ALUMNOS QUE APRIETEN EL BOTÓN “LISTO” ANTES DE LO PREVISTO
SI DEBE REINICIAR LA APLICACIÓN DE ALGÚN ESTUDIANTE EL PROGRAMA LE PREGUNTARÁ SI ESTÁ SEGURO ANTES DE REALIZARLO
2.8 UNA VEZ QUE TODOS LOS ALUMNOS ASISTENTES EN EL DÍA HAYAN REALIZADO LA EVALUACIÓN DEL ÁREA CORRESPONDIENTE,  EN ESTADO SE PONDRÁN LOS TICS VERDES. LUEGO PRESIONE “FINALIZAR PRUEBA”
LE PREGUNTARÁ SI ESTÁ SEGURO ANTES DE REALIZARLO
 
3.1 INGRESE EN  Resultados  DEL MENÚ PRINCIPAL
3.2 TENDRÁ DOS POSIBILIDADES DISTINTAS DE VER LOS RESULTADOS: A) POR FECHA; B) POR PRUEBA
Los resultados al instante (A)
Los resultados al instante (B) Ficha Didáctica
[object Object],[object Object],PENSANDO  EN LA RETROALIMENTACIÓN   UN  MODELO DE FICHA DIDÁCTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PENSANDO  EN LA RETROALIMENTACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Antecedentes desde la DIEE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Hacia un modelo innovador
La constitución de renovados escenarios Sistema Educativo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las ventajas para el Sistema Educativo:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las ventajas para los Maestros:
Características generales del Sistema
Construcción de objetivos de logro por grado con coherencia vertical Elaboración de tablas de especificaciones por grado y por área de conocimiento Diseño de plataforma virtual acorde a las necesidades del sistema Actividades 2010 Aplicación de evaluación autónoma en 2º y  6°
Mejoramiento de objetivos de logro por grado con coherencia vertical Mejoramiento de plataforma virtual acorde a las necesidades del sistema Aplicación de PILOTO por TRI en 3°, 4°, 5°, 6°, en Lectura, Ciencias Naturales y Matemática. Aprox. 4800 ítems Actividades 2011 Aplicación por TCT en 3°, 4°, 5°, 6°, en Lectura, Ciencias Naturales y Matemática. Aprox. 300 ítems Aplicación por TCT en 3°, 4°, 5°, 6°, en Lectura, Ciencias Naturales y Matemática. Aprox. 300 ítems Proceso de elaboración de fichas didácticas Proceso de elaboración de ítems Proceso de corrección y validación de ítems
Mejoramiento de objetivos de logro por grado con coherencia vertical Ajuste de plataforma virtual acorde a las necesidades del sistema Evaluación Sumativa en 3°, 4°, 5°, 6°, en Lectura, Ciencias Naturales y Matemática.  Piloto (7°, 8° y 9°) Actividades 2012 al 2022 Evaluación de Progreso (adaptativa) en 3°, 4°, 5°, 6°, en Lectura, Ciencias Naturales y Matemática.  Diagnóstico con Test Adaptativos 3°, 4°, 5°, 6°, en Lectura, Ciencias Naturales y Matemática.  Proceso de elaboración de fichas didácticas Proceso de renovación de ítems
[object Object],[object Object],[object Object],Desafíos
 
NIVELES DE DESEMPEÑO EN LECTURA En este nivel los alumnos resuelven mayoritariamente tareas que solicitan la  localización de información   explícita, y alguna de información implícita, siempre que los datos se ubiquen a nivel proposicional, tanto en textos narrativos como en discontinuos. Comienzan a resolver tareas que implican  reflexionar sobre la lengua . Encuentran el referente de un pronombre, identifican el uso de los paréntesis, clasifican un texto como cuento cuando existen pistas claras para ello. Reconocen información  implícita en las tres clases de textos propuestos en la prueba. En los textos explicativos siempre que la información se ubique a nivel proposicional; en los discontinuos, también en el nivel local  y  en los  narrativos en los tres niveles (proposicional, local y global). Realizan reflexiones  tales como: reconocer la función de las comillas, clasificar palabras por su acentuación,  reconocer a los verbos como una categoría de palabra y clasificar un texto a partir de sus características. Realizan tareas de  interpretación de información , tanto explícita como implícita, aún a nivel global, en  textos explicativos, que se caracterizan por tener un vocabulario técnico y una sintaxis compleja Realizan todas las tareas propuestas de  reflexión sobre la lengua.  Reconocen los  adjetivos como categoría de palabra, identifican el significado de acción habitual de los verbos, el significado causal y adversativo de los conectores y relaciones de sinonimia que implican el manejo de un vocabulario técnico y de expresiones poco frecuentes. Localizan e interpretan información  en toda la variedad de textos presentados en las pruebas y en todos los niveles de información propuestos. Comprenden textos narrativos con un alto nivel simbólico  y expresiones en sentido figurado. SÍNTESIS DE LOS LOGROS ALCANZADOS POR LOS ALUMNOS SEGÚN NIVEL DE DESEMPEÑO REFERENCIAS COMPRENSIÓN DE TEXTOS REFLEXIONES SOBRE LA LENGUA
Niveles de desempeño en Lectura PUNTAJES NIVELES % ALUMNOS 621  puntos o más IV 11,2 620 a 532  puntos III 23,9 531 a 445 puntos II 36,3 444 a 343 puntos I 25,4 Hasta 342 puntos Bajo 1 3,3
Ejecutan  los  algoritmos tradicionales  de la adición y la multiplicación en N Operan  incluyendo la sustracción en N y la multiplicación en D Operan  incluyendo la sustracción en D, la división entera en N y las operaciones combinadas con paréntesis en N. Resuelven  operaciones combinadas  sin uso de paréntesis  en N División de Investigación, Evaluación y Estadística - Departamento de Evaluación de los Aprendizajes Progresión  en la competencia  Aplicar Algoritmos  REFERENCIAS APLICAR ALGORITMOS COMPRENDER CONCEPTOS RESOLVER PROBLEMAS
Reconocen  parcialmente propiedades de l sistema de numeración decimal.  Reconocen  relaciones geométricas simples . Reconocen y aplican  conceptos tanto en marcos geométricos como aritméticos Demuestran un  nivel superior de conceptualización , en cuanto  aplican  conceptos, y  establecen  interrelaciones  entre ellos. División de Investigación, Evaluación y Estadística - Departamento de Evaluación de los Aprendizajes Progresión  en la competencia  Comprender Conceptos  REFERENCIAS APLICAR ALGORITMOS COMPRENDER CONCEPTOS RESOLVER PROBLEMAS
Resuelven   sencillas situaciones problemáticas , algunas de las cuales involucran proporcionalidad Identifican  i nformación y datos en distintos formatos  y  reconocen  regularidades  en problemas sencillas Interpretan   información y datos locales y globales .  Elaboran  estrategias para resolver problemas  con más de una solución y en varios pasos. División de Investigación, Evaluación y Estadística - Departamento de Evaluación de los Aprendizajes Resuelven  situaciones que involucran e  interrelacionan variados conceptos  y que  requieren la construcción de  estrategias complejas . Progresión  en la competencia  Resolución de Problemas  REFERENCIAS APLICAR ALGORITMOS COMPRENDER CONCEPTOS RESOLVER PROBLEMAS
Niveles de desempeño  en MATEMÁTICA División de Investigación, Evaluación y Estadística - Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PUNTAJES DE LOS ALUMNOS EN LA PRUEBA PORCENTAJE DE ALUMNOS EVALUADOS Nivel  III Nivel  IV Debajo del Nivel  I Nivel  I Nivel  II 417 509 608 4 18 510 708 609 709
. SÍNTESIS DE LOS LOGROS ALCANZADOS POR LOS ALUMNOS SEGÚN NIVEL DE DESEMPEÑO REFERENCIA APLICAR INFORMACIÓN Aplican  tanto conocimientos de la vida cotidiana como escolares .  La información requerida para la respuesta está brindada en forma explícita o implícita . Aplican,  además, de la información brindada en el texto, conocimientos que no están en él. Aplican  modelos explicativos simples con una o dos variables. Aplican  modelos explicativos más complejos para interpretar y generar soluciones a los problemas planteados.  A A División de Investigación, Evaluación y Estadística - Área de Evaluación de los Aprendizajes NIVELES DE DESEMPEÑO EN CIENCIAS NATURALES
Niveles de desempeño en Ciencias Naturales División de Investigación, Evaluación y Estadística - Área de Evaluación de los Aprendizajes Nivel IV ,[object Object],[object Object],[object Object],Nivel III ,[object Object],[object Object],[object Object],Nivel II ,[object Object],[object Object],[object Object],Nivel I ,[object Object],[object Object],Nivel bajo I ,[object Object],0,5% 7,4% 38,6% 39,8% 13,7%
En nombre del equipo que trabajó en la Evaluación en Línea, gracias por la atención…. En nombre del equipo que trabaja en el Área de Evaluación de los Aprendizajes, gracias por la atención….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo acondi 2014 ii (reparado)
Silabo acondi   2014 ii (reparado)Silabo acondi   2014 ii (reparado)
Silabo acondi 2014 ii (reparado)
mayllury ramirez
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
anijorquera
 

La actualidad más candente (20)

Silabo matefinan2015
Silabo matefinan2015Silabo matefinan2015
Silabo matefinan2015
 
Temario informatica 1 adminitracion de empresas 1
Temario informatica 1 adminitracion de empresas 1Temario informatica 1 adminitracion de empresas 1
Temario informatica 1 adminitracion de empresas 1
 
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digitalPasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
 
Esquema silabo virtual 2020 (2)
Esquema silabo virtual 2020 (2)Esquema silabo virtual 2020 (2)
Esquema silabo virtual 2020 (2)
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
 
Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú
Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú
Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú
 
El Portafolio Profesional Taller De Portafolio Electronico
El Portafolio Profesional Taller De Portafolio ElectronicoEl Portafolio Profesional Taller De Portafolio Electronico
El Portafolio Profesional Taller De Portafolio Electronico
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Portafolio Electronico
Portafolio ElectronicoPortafolio Electronico
Portafolio Electronico
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.
 
Silabo acondi 2014 ii (reparado)
Silabo acondi   2014 ii (reparado)Silabo acondi   2014 ii (reparado)
Silabo acondi 2014 ii (reparado)
 
Evaluar el desempeño de los aprendices durante el proceso de formación tenien...
Evaluar el desempeño de los aprendices durante el proceso de formación tenien...Evaluar el desempeño de los aprendices durante el proceso de formación tenien...
Evaluar el desempeño de los aprendices durante el proceso de formación tenien...
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo i.o
Silabo i.oSilabo i.o
Silabo i.o
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
28.12.2009 - 1º Reunion Portafolio Digital - V2
28.12.2009 - 1º Reunion Portafolio Digital - V228.12.2009 - 1º Reunion Portafolio Digital - V2
28.12.2009 - 1º Reunion Portafolio Digital - V2
 

Destacado (7)

Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
 
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
 
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJEGUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
 
Diferencias entre propósito, objetivo y competencia
Diferencias entre propósito, objetivo y competencia Diferencias entre propósito, objetivo y competencia
Diferencias entre propósito, objetivo y competencia
 

Similar a HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.

Eval Enlinea 2do Maestros
Eval Enlinea 2do MaestrosEval Enlinea 2do Maestros
Eval Enlinea 2do Maestros
ctepay
 

Similar a HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA. (20)

Presentación gira-2011
Presentación gira-2011Presentación gira-2011
Presentación gira-2011
 
Eval Enlinea 2do Maestros
Eval Enlinea 2do MaestrosEval Enlinea 2do Maestros
Eval Enlinea 2do Maestros
 
GEV_unidad3_sesion1.pdf
GEV_unidad3_sesion1.pdfGEV_unidad3_sesion1.pdf
GEV_unidad3_sesion1.pdf
 
Objetivo 1 gestión_académica_primer_periodo_2016
Objetivo 1 gestión_académica_primer_periodo_2016Objetivo 1 gestión_académica_primer_periodo_2016
Objetivo 1 gestión_académica_primer_periodo_2016
 
Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016
Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016
Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016
 
8a sesion cte. 2018
8a sesion cte. 20188a sesion cte. 2018
8a sesion cte. 2018
 
Guia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicasGuia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicas
 
Siteseducativo presentaciónvisual rafaelglez
Siteseducativo presentaciónvisual rafaelglezSiteseducativo presentaciónvisual rafaelglez
Siteseducativo presentaciónvisual rafaelglez
 
Formularios en Google Drive y rubricas online
Formularios en Google Drive y rubricas onlineFormularios en Google Drive y rubricas online
Formularios en Google Drive y rubricas online
 
Manual portafolio de Educación Media (formación general)
Manual portafolio de Educación Media (formación general)Manual portafolio de Educación Media (formación general)
Manual portafolio de Educación Media (formación general)
 
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación yohany ortiz...
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación  yohany ortiz...Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación  yohany ortiz...
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación yohany ortiz...
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Séptima sesión ordinaria CTE
Séptima sesión ordinaria CTESéptima sesión ordinaria CTE
Séptima sesión ordinaria CTE
 
Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019
 
GG
GGGG
GG
 
Guia 10
Guia 10 Guia 10
Guia 10
 
Preguntas frecuentes sobre el kit de evaluación 2015
Preguntas frecuentes sobre el kit de evaluación 2015Preguntas frecuentes sobre el kit de evaluación 2015
Preguntas frecuentes sobre el kit de evaluación 2015
 
Memoria red de innovación. Cómo aumentar el número de presentados a examnen
Memoria red de innovación. Cómo aumentar el número de presentados a examnenMemoria red de innovación. Cómo aumentar el número de presentados a examnen
Memoria red de innovación. Cómo aumentar el número de presentados a examnen
 
Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017
 
Corubrics. Un complemento que facilita el proceso completo de evaluación de l...
Corubrics. Un complemento que facilita el proceso completo de evaluación de l...Corubrics. Un complemento que facilita el proceso completo de evaluación de l...
Corubrics. Un complemento que facilita el proceso completo de evaluación de l...
 

Más de Escuela N°3

Cronograma diciembre
Cronograma  diciembreCronograma  diciembre
Cronograma diciembre
Escuela N°3
 
Cronograma octubre noviembre
Cronograma octubre noviembreCronograma octubre noviembre
Cronograma octubre noviembre
Escuela N°3
 
Poliedros y cuerpo redondos
Poliedros y cuerpo redondosPoliedros y cuerpo redondos
Poliedros y cuerpo redondos
Escuela N°3
 
Poliedros y cuerpo redondos
Poliedros y cuerpo redondosPoliedros y cuerpo redondos
Poliedros y cuerpo redondos
Escuela N°3
 
Cronograma mayo junio
Cronograma mayo junioCronograma mayo junio
Cronograma mayo junio
Escuela N°3
 
Cronograma mayo- junio
Cronograma mayo- junioCronograma mayo- junio
Cronograma mayo- junio
Escuela N°3
 
Feria de Ceibal 2010 - Criterios de evaluación
Feria de Ceibal 2010 - Criterios de evaluaciónFeria de Ceibal 2010 - Criterios de evaluación
Feria de Ceibal 2010 - Criterios de evaluación
Escuela N°3
 
Afiche feria de ceibal 3
Afiche feria de ceibal 3Afiche feria de ceibal 3
Afiche feria de ceibal 3
Escuela N°3
 
Planilla seguimiento
Planilla seguimientoPlanilla seguimiento
Planilla seguimiento
Escuela N°3
 
Propuestas para trabajar usando la xo
Propuestas para trabajar usando la xoPropuestas para trabajar usando la xo
Propuestas para trabajar usando la xo
Escuela N°3
 
Cronograma de actividades para el mes de setiembre
Cronograma de actividades para el mes de setiembreCronograma de actividades para el mes de setiembre
Cronograma de actividades para el mes de setiembre
Escuela N°3
 
Cronograma de actividades para el mes de agosto
Cronograma de actividades para el mes de agostoCronograma de actividades para el mes de agosto
Cronograma de actividades para el mes de agosto
Escuela N°3
 

Más de Escuela N°3 (20)

Gusano de seda
Gusano de sedaGusano de seda
Gusano de seda
 
Cronograma diciembre
Cronograma  diciembreCronograma  diciembre
Cronograma diciembre
 
Cronograma octubre noviembre
Cronograma octubre noviembreCronograma octubre noviembre
Cronograma octubre noviembre
 
Dr geo
Dr geoDr geo
Dr geo
 
Poliedros y cuerpo redondos
Poliedros y cuerpo redondosPoliedros y cuerpo redondos
Poliedros y cuerpo redondos
 
Poliedros y cuerpo redondos
Poliedros y cuerpo redondosPoliedros y cuerpo redondos
Poliedros y cuerpo redondos
 
Cronograma mayo junio
Cronograma mayo junioCronograma mayo junio
Cronograma mayo junio
 
Proyecto de centro
Proyecto de centroProyecto de centro
Proyecto de centro
 
Proyecto de centro
Proyecto de centroProyecto de centro
Proyecto de centro
 
Cronograma mayo- junio
Cronograma mayo- junioCronograma mayo- junio
Cronograma mayo- junio
 
Trivia en etoys[1]
Trivia en etoys[1]Trivia en etoys[1]
Trivia en etoys[1]
 
Comunicado N° 127
Comunicado N° 127Comunicado N° 127
Comunicado N° 127
 
Shirley siri.
Shirley siri.Shirley siri.
Shirley siri.
 
Feria de Ceibal 2010 - Criterios de evaluación
Feria de Ceibal 2010 - Criterios de evaluaciónFeria de Ceibal 2010 - Criterios de evaluación
Feria de Ceibal 2010 - Criterios de evaluación
 
Afiche feria de ceibal 3
Afiche feria de ceibal 3Afiche feria de ceibal 3
Afiche feria de ceibal 3
 
Planilla seguimiento
Planilla seguimientoPlanilla seguimiento
Planilla seguimiento
 
Etoyscontenedor
EtoyscontenedorEtoyscontenedor
Etoyscontenedor
 
Propuestas para trabajar usando la xo
Propuestas para trabajar usando la xoPropuestas para trabajar usando la xo
Propuestas para trabajar usando la xo
 
Cronograma de actividades para el mes de setiembre
Cronograma de actividades para el mes de setiembreCronograma de actividades para el mes de setiembre
Cronograma de actividades para el mes de setiembre
 
Cronograma de actividades para el mes de agosto
Cronograma de actividades para el mes de agostoCronograma de actividades para el mes de agosto
Cronograma de actividades para el mes de agosto
 

HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.

  • 1. Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central Dirección Sectorial de Planificación Educativa División de Investigación, Evaluación y Estadística SETIEMBRE, 2010
  • 2.
  • 3.  
  • 4.
  • 5.
  • 6. Esquema tradicional Construcción de la prueba Impresión Digitación Procesamiento y análisis Aplicación Corrección Informe
  • 7. Esquema innovador Construcción de la prueba Procesamiento y análisis Proceso de Aplicación
  • 8. Portal de Docentes Los portales utilizados en 2009 Portal de Alumnos
  • 9. De las funciones del portal docente
  • 10. Los resultados al instante
  • 11. Ficha Didáctica Los resultados al instante
  • 12. Para eventuales comparaciones de resultados por actividad
  • 13. De las funciones del portal docente
  • 14. Opinión de los maestros sobre la evaluación en línea. Algunos datos interesantes de la encuesta a docentes sobre la Evaluación en línea 2009
  • 15. Porcentaje de docentes que declara haber tenido problemas con distintos aspectos de la evaluación
  • 16. Porcentaje de docentes que declara haber resuelto los problemas de la evaluación
  • 17. Porcentaje de docentes según grado de acuerdo con que la evaluación en línea contribuye en tres dimensiones sustantivas
  • 18.  
  • 19.
  • 20.
  • 21. Tablas de especificaciones de las áreas a evaluar
  • 28.  
  • 29. 1.1 REGISTRARSE COMO NUEVO USUARIO EN UNA PÁGINA DE INTERNET CUYA DIRECCIÓN ES: http://docentes.evaluacion.com.uy
  • 30. 1.2 DEBERÁ REGISTRAR, COMPLETANDO TODOS LOS CAMPOS, SUS DATOS PERSONALES
  • 31. 1.3 DEBERÁ REGISTRAR, COMPLETANDO TODOS LOS CAMPOS, LOS DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 32. 1.4 DEBERÁ REGISTRAR, COMPLETANDO TODOS LOS CAMPOS, LOS DATOS DE SUS ALUMNOS
  • 33. 1.5 UNA VEZ QUE HA COMPLETADO LOS DATOS SOLICITADOS INGRESA AUTOMÁTICAMENTE AL MENU PRINCIPAL
  • 34.
  • 35.  
  • 36. 2.1 CONECTARSE A LA PÁGINA DE INTERNET http://docentes.evaluacion.com.uy Y REGISTRARSE CON SU USUARIO Y CONTRASEÑA
  • 37. 2.2 INGRESE EN Pruebas DEL MENÚ PRINCIPAL
  • 38. 2.2 SELECCIONE LA PRUEBA QUE DESEA APLICAR, POR EJEMPLO “LENGUA 2°” Y LUEGO PRESIONE “APLICAR PRUEBA”
  • 39. 2.3 INDIQUE LOS ALUMNOS QUE NO SE ENCUENTRAN PRESENTES ESE DÍA Y LUEGO PRESIONE “COMENZAR APLICACIÓN”
  • 40. 2.4 APARECERÁ LA PANTALLA DE MONITOREO DE LA APLICACIÓN
  • 41. 2.5 SOLICITE A LOS ALUMNOS QUE SE CONECTEN A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN: http://alumnos.evaluacion.com.uy Y POSTERIORMENTE QUE DIGITEN SU CÉDULA O NÚMERO AUTOGENERADO (EN CASO DE NO TENERLA)
  • 42. 2.6 LOS ALUMNOS ANTES DE INICIAR LA EVALUACIÓN DEL ÁREA CORRESPONDIENTE TENDRÁN QUE HACER UN SENCILLO EJERCICIO DE PRUEBA A FIN DE FAMILIARIZARSE CON EL FORMATO DE RESPUESTA
  • 43. 2.7 LUEGO DE REALIZAR ESE PRIMER EJERCICIO, LA PLATAFORMA RECONOCERÁ AL ESTUDIANTE Y PODRÁ CONTINUAR CON LA EVALUACIÓN DEL ÁREA CORRESPONDIENTE
  • 44. EN LA PANTALLA DE MONITEREO NO SÓLO PODRÁ OBSERVAR EL DESARROLLO DE LA APLICACIÓN, SINO TAMBIÉN TENDRÁ LA POSIBILIDAD DE REINICIAR LA PRUEBA DE AQUELLOS ALUMNOS QUE APRIETEN EL BOTÓN “LISTO” ANTES DE LO PREVISTO
  • 45. SI DEBE REINICIAR LA APLICACIÓN DE ALGÚN ESTUDIANTE EL PROGRAMA LE PREGUNTARÁ SI ESTÁ SEGURO ANTES DE REALIZARLO
  • 46. 2.8 UNA VEZ QUE TODOS LOS ALUMNOS ASISTENTES EN EL DÍA HAYAN REALIZADO LA EVALUACIÓN DEL ÁREA CORRESPONDIENTE, EN ESTADO SE PONDRÁN LOS TICS VERDES. LUEGO PRESIONE “FINALIZAR PRUEBA”
  • 47. LE PREGUNTARÁ SI ESTÁ SEGURO ANTES DE REALIZARLO
  • 48.  
  • 49. 3.1 INGRESE EN Resultados DEL MENÚ PRINCIPAL
  • 50. 3.2 TENDRÁ DOS POSIBILIDADES DISTINTAS DE VER LOS RESULTADOS: A) POR FECHA; B) POR PRUEBA
  • 51. Los resultados al instante (A)
  • 52. Los resultados al instante (B) Ficha Didáctica
  • 53.
  • 54.
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.
  • 58.
  • 59. La constitución de renovados escenarios Sistema Educativo
  • 60.
  • 61.
  • 63. Construcción de objetivos de logro por grado con coherencia vertical Elaboración de tablas de especificaciones por grado y por área de conocimiento Diseño de plataforma virtual acorde a las necesidades del sistema Actividades 2010 Aplicación de evaluación autónoma en 2º y 6°
  • 64. Mejoramiento de objetivos de logro por grado con coherencia vertical Mejoramiento de plataforma virtual acorde a las necesidades del sistema Aplicación de PILOTO por TRI en 3°, 4°, 5°, 6°, en Lectura, Ciencias Naturales y Matemática. Aprox. 4800 ítems Actividades 2011 Aplicación por TCT en 3°, 4°, 5°, 6°, en Lectura, Ciencias Naturales y Matemática. Aprox. 300 ítems Aplicación por TCT en 3°, 4°, 5°, 6°, en Lectura, Ciencias Naturales y Matemática. Aprox. 300 ítems Proceso de elaboración de fichas didácticas Proceso de elaboración de ítems Proceso de corrección y validación de ítems
  • 65. Mejoramiento de objetivos de logro por grado con coherencia vertical Ajuste de plataforma virtual acorde a las necesidades del sistema Evaluación Sumativa en 3°, 4°, 5°, 6°, en Lectura, Ciencias Naturales y Matemática. Piloto (7°, 8° y 9°) Actividades 2012 al 2022 Evaluación de Progreso (adaptativa) en 3°, 4°, 5°, 6°, en Lectura, Ciencias Naturales y Matemática. Diagnóstico con Test Adaptativos 3°, 4°, 5°, 6°, en Lectura, Ciencias Naturales y Matemática. Proceso de elaboración de fichas didácticas Proceso de renovación de ítems
  • 66.
  • 67.  
  • 68. NIVELES DE DESEMPEÑO EN LECTURA En este nivel los alumnos resuelven mayoritariamente tareas que solicitan la localización de información explícita, y alguna de información implícita, siempre que los datos se ubiquen a nivel proposicional, tanto en textos narrativos como en discontinuos. Comienzan a resolver tareas que implican reflexionar sobre la lengua . Encuentran el referente de un pronombre, identifican el uso de los paréntesis, clasifican un texto como cuento cuando existen pistas claras para ello. Reconocen información implícita en las tres clases de textos propuestos en la prueba. En los textos explicativos siempre que la información se ubique a nivel proposicional; en los discontinuos, también en el nivel local y en los narrativos en los tres niveles (proposicional, local y global). Realizan reflexiones tales como: reconocer la función de las comillas, clasificar palabras por su acentuación, reconocer a los verbos como una categoría de palabra y clasificar un texto a partir de sus características. Realizan tareas de interpretación de información , tanto explícita como implícita, aún a nivel global, en textos explicativos, que se caracterizan por tener un vocabulario técnico y una sintaxis compleja Realizan todas las tareas propuestas de reflexión sobre la lengua. Reconocen los adjetivos como categoría de palabra, identifican el significado de acción habitual de los verbos, el significado causal y adversativo de los conectores y relaciones de sinonimia que implican el manejo de un vocabulario técnico y de expresiones poco frecuentes. Localizan e interpretan información en toda la variedad de textos presentados en las pruebas y en todos los niveles de información propuestos. Comprenden textos narrativos con un alto nivel simbólico y expresiones en sentido figurado. SÍNTESIS DE LOS LOGROS ALCANZADOS POR LOS ALUMNOS SEGÚN NIVEL DE DESEMPEÑO REFERENCIAS COMPRENSIÓN DE TEXTOS REFLEXIONES SOBRE LA LENGUA
  • 69. Niveles de desempeño en Lectura PUNTAJES NIVELES % ALUMNOS 621 puntos o más IV 11,2 620 a 532 puntos III 23,9 531 a 445 puntos II 36,3 444 a 343 puntos I 25,4 Hasta 342 puntos Bajo 1 3,3
  • 70. Ejecutan los algoritmos tradicionales de la adición y la multiplicación en N Operan incluyendo la sustracción en N y la multiplicación en D Operan incluyendo la sustracción en D, la división entera en N y las operaciones combinadas con paréntesis en N. Resuelven operaciones combinadas sin uso de paréntesis en N División de Investigación, Evaluación y Estadística - Departamento de Evaluación de los Aprendizajes Progresión en la competencia Aplicar Algoritmos REFERENCIAS APLICAR ALGORITMOS COMPRENDER CONCEPTOS RESOLVER PROBLEMAS
  • 71. Reconocen parcialmente propiedades de l sistema de numeración decimal. Reconocen relaciones geométricas simples . Reconocen y aplican conceptos tanto en marcos geométricos como aritméticos Demuestran un nivel superior de conceptualización , en cuanto aplican conceptos, y establecen interrelaciones entre ellos. División de Investigación, Evaluación y Estadística - Departamento de Evaluación de los Aprendizajes Progresión en la competencia Comprender Conceptos REFERENCIAS APLICAR ALGORITMOS COMPRENDER CONCEPTOS RESOLVER PROBLEMAS
  • 72. Resuelven sencillas situaciones problemáticas , algunas de las cuales involucran proporcionalidad Identifican i nformación y datos en distintos formatos y reconocen regularidades en problemas sencillas Interpretan información y datos locales y globales . Elaboran estrategias para resolver problemas con más de una solución y en varios pasos. División de Investigación, Evaluación y Estadística - Departamento de Evaluación de los Aprendizajes Resuelven situaciones que involucran e interrelacionan variados conceptos y que requieren la construcción de estrategias complejas . Progresión en la competencia Resolución de Problemas REFERENCIAS APLICAR ALGORITMOS COMPRENDER CONCEPTOS RESOLVER PROBLEMAS
  • 73. Niveles de desempeño en MATEMÁTICA División de Investigación, Evaluación y Estadística - Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PUNTAJES DE LOS ALUMNOS EN LA PRUEBA PORCENTAJE DE ALUMNOS EVALUADOS Nivel III Nivel IV Debajo del Nivel I Nivel I Nivel II 417 509 608 4 18 510 708 609 709
  • 74. . SÍNTESIS DE LOS LOGROS ALCANZADOS POR LOS ALUMNOS SEGÚN NIVEL DE DESEMPEÑO REFERENCIA APLICAR INFORMACIÓN Aplican tanto conocimientos de la vida cotidiana como escolares . La información requerida para la respuesta está brindada en forma explícita o implícita . Aplican, además, de la información brindada en el texto, conocimientos que no están en él. Aplican modelos explicativos simples con una o dos variables. Aplican modelos explicativos más complejos para interpretar y generar soluciones a los problemas planteados. A A División de Investigación, Evaluación y Estadística - Área de Evaluación de los Aprendizajes NIVELES DE DESEMPEÑO EN CIENCIAS NATURALES
  • 75.
  • 76. En nombre del equipo que trabajó en la Evaluación en Línea, gracias por la atención…. En nombre del equipo que trabaja en el Área de Evaluación de los Aprendizajes, gracias por la atención….