SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
CURSO: LOS RETOS DE SER DOCENTES
UNIDAD 2: EN TIEMPOS DE CRISIS
ACTIVIDAD 2:
“EL DOCENTE RESILIENTE”
ING. MARÍA GUADALUPE MORALES BOTELLO
TUTOR
MTRO. BENJAMÍN ESTRELLA WENCES
05 de Febrero de 2021
LA RESILIENCIA
se refiere a la capacidad
Arreglárselas bien cuando
hay alteraciones profundas.
Mantener una buena salud y
energía cuando alguien está
sometido a presión constante.
Recuperarse fácilmente
de los contratiempos.
Superar las adversidades.
Cambiar de estilo de vida y de trabajo
cuando no es posible mantener los
actuales, y
Hacer todo lo anterior sin
actuar de una manera
dañina o disfuncional.
1
2
3
4
5
6
LA RESILIENCIA es una habilidad esencial en cualquier ámbito
laboral, especialmente en momentos de confusión.
Según Siebert (2007) “Es
importante saber que cuando
se vea arrastrado por un
evento adverso, nunca volverá
a ser el mismo”.
“O se adapta, o
sucumbe; se transforma
en una persona mejor o
en una persona más
amargada; sale
reforzado o debilitado”.
La resiliencia en la docencia
Giráldez y Prince (2017) “Para ser un buen docente
y persistir en el intento hay que ser resiliente, es
decir, tener la capacidad no sólo de reaccionar
rápidamente ante algunas situaciones que se dan
en el aula.
Sino también de recuperarse ante los reveses, los
cambios, la incertidumbre y los acontecimientos
inesperados para mantener y renovar, a lo largo del
tiempo, el compromiso con una de las profesiones
más apasionantes pero más complejas”.
“Mientras mas
puedas desarrollar
tu propio coraje y
resiliencia, más
probabilidades
tendrás de ayudar a
tus estudiantes a
hacer lo mismo”.
¿Qué cualidades poseen los docentes resilientes?
Están motivados.
Son comprometidos
Tienen gran
energía
intelectual y
emocional.
Optimistas
Altruistas
Empáticos
Congruentes
Con gran
capacidad de
reacción y
actuación de
modo apropiado.
Aprenden del
fracaso.
Íntegros
Retornan
fortalecidos.
Auto eficaces
Abiertos a las experiencias
¿Qué estrategias funcionan cuando tienes la
sensación de que no hay nada que hacer?
Mantener la calma al estar
sometido a presión.
Mantener el sentido del humor,
el optimismo y los sentimientos
positivos en los momentos más
duros.
Sobreponerse a la tendencia de sentirse
una victima y mantenerse alejado de las
reacciones “victimistas de los demás”.
Tener confianza en si mismo y
responsabilidad social.
Descubrir de qué manera su deseo
natural por aprender es lo que hace
que su vida sea cada vez mejor.
¿Qué estrategias funcionan cuando tienes la
sensación de que no hay nada que hacer?
Tener una fuerte comunidad
social de apoyo.
¿Qué estrategias funcionan cuando tienes la
sensación de que no hay nada que hacer?
Relaciones entre pares que sean
de apoyo.
Jornadas de reflexión sobre
los problemas docentes
Terapias grupales.
Cursos de estrategias para
manejar la adversidad y
adquirir más resiliencia.
¿Cómo se aprende a superar la frustración y el
desánimo?
Hay que descubrir nuestras capacidades y
recursos.
Realizando una reconstrucción
en nuestra estructura psicológica.
REFERENCIAS
• Siebert, A. (2007). La resiliencia: construir en la adversidad.
Barcelona. Alienta Editorial. p. 18-32 .
• Giráldez, A & Prince, E.. (2017). Habilidades para la vida.
Aprender a ser y aprender a convivir en la escuela. . España:
Ediciones SM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 
Taller autocontrol 4to.
Taller autocontrol 4to.Taller autocontrol 4to.
Taller autocontrol 4to.
marisol belmar m
 
Tolerar frustracion
Tolerar frustracionTolerar frustracion
Tolerar frustracion
cuentosparacrecer
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
Liliana Morán
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
Kiara Paredes
 
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Monica Obregon
 
Presentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativaPresentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativa
Dora88
 
La desmotivacion de los estudiantes
La desmotivacion de los estudiantesLa desmotivacion de los estudiantes
La desmotivacion de los estudiantes
reyna20121
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
Hilda Cruz Hernandez
 
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aulaTaller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
Lidia Morfa
 
Reporte barsit ejemplo
Reporte barsit ejemploReporte barsit ejemplo
Reporte barsit ejemplo
Keny Tao
 
37978418 introduccion-test-de-autoestima-escolar-tae
37978418 introduccion-test-de-autoestima-escolar-tae37978418 introduccion-test-de-autoestima-escolar-tae
37978418 introduccion-test-de-autoestima-escolar-tae
Margarita Rivera
 
Manual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolaresManual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolares
EderAquinoGalarza1
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
Jorge Riquelme Galindo
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
Sergio Ballester Rodríguez
 
Autoestima y rendimiento escolar
Autoestima y rendimiento escolarAutoestima y rendimiento escolar
Autoestima y rendimiento escolar
elrafaprof
 
Big five
Big fiveBig five
Big five
Roberto Armijos
 
1. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento: Terapia aversiva
1. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento: Terapia aversiva 1. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento: Terapia aversiva
1. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento: Terapia aversiva
Laura O. Eguia Magaña
 
El proceso de orientacion vocacional
El proceso de orientacion vocacionalEl proceso de orientacion vocacional
El proceso de orientacion vocacional
cecibruch
 
Test de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 años
Test de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 añosTest de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 años
Test de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 años
Kaatty Petermann
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
Taller autocontrol 4to.
Taller autocontrol 4to.Taller autocontrol 4to.
Taller autocontrol 4to.
 
Tolerar frustracion
Tolerar frustracionTolerar frustracion
Tolerar frustracion
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
 
Presentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativaPresentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativa
 
La desmotivacion de los estudiantes
La desmotivacion de los estudiantesLa desmotivacion de los estudiantes
La desmotivacion de los estudiantes
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
 
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aulaTaller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
 
Reporte barsit ejemplo
Reporte barsit ejemploReporte barsit ejemplo
Reporte barsit ejemplo
 
37978418 introduccion-test-de-autoestima-escolar-tae
37978418 introduccion-test-de-autoestima-escolar-tae37978418 introduccion-test-de-autoestima-escolar-tae
37978418 introduccion-test-de-autoestima-escolar-tae
 
Manual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolaresManual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolares
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
 
Autoestima y rendimiento escolar
Autoestima y rendimiento escolarAutoestima y rendimiento escolar
Autoestima y rendimiento escolar
 
Big five
Big fiveBig five
Big five
 
1. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento: Terapia aversiva
1. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento: Terapia aversiva 1. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento: Terapia aversiva
1. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento: Terapia aversiva
 
El proceso de orientacion vocacional
El proceso de orientacion vocacionalEl proceso de orientacion vocacional
El proceso de orientacion vocacional
 
Test de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 años
Test de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 añosTest de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 años
Test de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 años
 

Similar a El docente resiliente

Qué es la resiliencia
Qué es la resilienciaQué es la resiliencia
Qué es la resiliencia
Erika Herrera
 
PTU4 E
PTU4 EPTU4 E
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
Tatiana Yver
 
RESILIENCIA.pptx
RESILIENCIA.pptxRESILIENCIA.pptx
RESILIENCIA.pptx
MayraBelmonte3
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Nancy Peña Nole
 
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptxLa_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
Omar Cardenas
 
Resiliencia 2
Resiliencia 2Resiliencia 2
Resiliencia 2
Resiliencia 2Resiliencia 2
RESILENCIA.pdf
RESILENCIA.pdfRESILENCIA.pdf
RESILENCIA.pdf
will204777
 
Monografia aprendo a ser resiliente
Monografia aprendo a ser resilienteMonografia aprendo a ser resiliente
Monografia aprendo a ser resiliente
Juan Carlos Becerra Perez
 
LA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.pptLA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.ppt
MartinLeyva17
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
Reisiliencia
ReisilienciaReisiliencia
Taller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaTaller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resiliencia
anadahi
 
Resiliencia..para personas como tú.
Resiliencia..para personas como tú.Resiliencia..para personas como tú.
Resiliencia..para personas como tú.
Faculdad de enfermeria buap
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
Instituto México
 
A
AA
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
Vanessa Muñoz Landabur
 
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Irene Alonso Candelario
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia

Similar a El docente resiliente (20)

Qué es la resiliencia
Qué es la resilienciaQué es la resiliencia
Qué es la resiliencia
 
PTU4 E
PTU4 EPTU4 E
PTU4 E
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
RESILIENCIA.pptx
RESILIENCIA.pptxRESILIENCIA.pptx
RESILIENCIA.pptx
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
 
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptxLa_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
 
Resiliencia 2
Resiliencia 2Resiliencia 2
Resiliencia 2
 
Resiliencia 2
Resiliencia 2Resiliencia 2
Resiliencia 2
 
RESILENCIA.pdf
RESILENCIA.pdfRESILENCIA.pdf
RESILENCIA.pdf
 
Monografia aprendo a ser resiliente
Monografia aprendo a ser resilienteMonografia aprendo a ser resiliente
Monografia aprendo a ser resiliente
 
LA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.pptLA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.ppt
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Reisiliencia
ReisilienciaReisiliencia
Reisiliencia
 
Taller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaTaller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resiliencia
 
Resiliencia..para personas como tú.
Resiliencia..para personas como tú.Resiliencia..para personas como tú.
Resiliencia..para personas como tú.
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
A
AA
A
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

El docente resiliente

  • 1. CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL CURSO: LOS RETOS DE SER DOCENTES UNIDAD 2: EN TIEMPOS DE CRISIS ACTIVIDAD 2: “EL DOCENTE RESILIENTE” ING. MARÍA GUADALUPE MORALES BOTELLO TUTOR MTRO. BENJAMÍN ESTRELLA WENCES 05 de Febrero de 2021
  • 2. LA RESILIENCIA se refiere a la capacidad Arreglárselas bien cuando hay alteraciones profundas. Mantener una buena salud y energía cuando alguien está sometido a presión constante. Recuperarse fácilmente de los contratiempos. Superar las adversidades. Cambiar de estilo de vida y de trabajo cuando no es posible mantener los actuales, y Hacer todo lo anterior sin actuar de una manera dañina o disfuncional. 1 2 3 4 5 6
  • 3. LA RESILIENCIA es una habilidad esencial en cualquier ámbito laboral, especialmente en momentos de confusión. Según Siebert (2007) “Es importante saber que cuando se vea arrastrado por un evento adverso, nunca volverá a ser el mismo”. “O se adapta, o sucumbe; se transforma en una persona mejor o en una persona más amargada; sale reforzado o debilitado”.
  • 4. La resiliencia en la docencia Giráldez y Prince (2017) “Para ser un buen docente y persistir en el intento hay que ser resiliente, es decir, tener la capacidad no sólo de reaccionar rápidamente ante algunas situaciones que se dan en el aula. Sino también de recuperarse ante los reveses, los cambios, la incertidumbre y los acontecimientos inesperados para mantener y renovar, a lo largo del tiempo, el compromiso con una de las profesiones más apasionantes pero más complejas”. “Mientras mas puedas desarrollar tu propio coraje y resiliencia, más probabilidades tendrás de ayudar a tus estudiantes a hacer lo mismo”.
  • 5. ¿Qué cualidades poseen los docentes resilientes? Están motivados. Son comprometidos Tienen gran energía intelectual y emocional. Optimistas Altruistas Empáticos Congruentes Con gran capacidad de reacción y actuación de modo apropiado. Aprenden del fracaso. Íntegros Retornan fortalecidos. Auto eficaces Abiertos a las experiencias
  • 6. ¿Qué estrategias funcionan cuando tienes la sensación de que no hay nada que hacer? Mantener la calma al estar sometido a presión. Mantener el sentido del humor, el optimismo y los sentimientos positivos en los momentos más duros.
  • 7. Sobreponerse a la tendencia de sentirse una victima y mantenerse alejado de las reacciones “victimistas de los demás”. Tener confianza en si mismo y responsabilidad social. Descubrir de qué manera su deseo natural por aprender es lo que hace que su vida sea cada vez mejor. ¿Qué estrategias funcionan cuando tienes la sensación de que no hay nada que hacer?
  • 8. Tener una fuerte comunidad social de apoyo. ¿Qué estrategias funcionan cuando tienes la sensación de que no hay nada que hacer? Relaciones entre pares que sean de apoyo. Jornadas de reflexión sobre los problemas docentes Terapias grupales. Cursos de estrategias para manejar la adversidad y adquirir más resiliencia.
  • 9. ¿Cómo se aprende a superar la frustración y el desánimo? Hay que descubrir nuestras capacidades y recursos. Realizando una reconstrucción en nuestra estructura psicológica.
  • 10. REFERENCIAS • Siebert, A. (2007). La resiliencia: construir en la adversidad. Barcelona. Alienta Editorial. p. 18-32 . • Giráldez, A & Prince, E.. (2017). Habilidades para la vida. Aprender a ser y aprender a convivir en la escuela. . España: Ediciones SM.