SlideShare una empresa de Scribd logo
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
Nombre
de la
asignatura
QUÍMICA 1
Resultado de
aprendizaje
de la
asignatura:
Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz
de reconocer los aspectos generales de la
constitución y comportamiento de la materia en
sus fases fundamentales, así como su interrelación
con el medio a través de la resolución de
problemas.
Competencias con las que la asignatura
contribuye:
Nivel de logro de
la competencia
Análisis y síntesis 3
Resolución de problemas 2
Aprendizaje autónomo , colaborativo y
experiencial
2
Unidad 1
Nombre
de la
unidad:
Materia y energía
Resultado de
aprendizaje de la
unidad:
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de reconocer al átomo como la unidad básica del universo y los avances de la
teoría cuántica como herramienta fundamental para comprender el mundo.
Semana
Horas
/
Tipo
de
sesión
Temas y subtemas
Actividades síncronas
(Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo
Asíncronas
(Estudiante – aula virtual)
Actividades y recursos para la enseñanza
(Docente)
Actividades y recursos para el
aprendizaje
(Estudiante)
Metodología
1
2T
- Materia y energía
- Clasificación
- Propiedades
- Ecuación de Einstein
- Propósito de la sesión: revisión de temas de la unidad
- I: Dinámica de presentación docente y estudiante
- D: Explicación del sílabo, explicación y resolución de
problemas. Lluvia de ideas
https://www.youtube.com/watch?v=LpV7ZlkU1DY
https://www.youtube.com/watch?v=LpV7ZlkU1DY
- C: Solución a preguntas/indicaciones para la
Evaluación de diagnóstico. Síntesis de contenido
- Presentación: expectativas sobre el
curso
Preguntas sobre sílabo
-Participación activa frente a las
preguntas y problemas planteados
planteadas.
Aprendizaje
colaborativo
- Revisión del sílabo
- Solución de la evaluación diagnóstica
- Revisión de presentaciones PPt de la
semana
- Tarea : Hoja de trabajo
2P
- “Reconocimiento de normas
de bioseguridad en el
Laboratorio
- Propósito de la sesión: revisión de temas de la unidad
- I: Formación de equipos de trabajo
- D: Explica normas de bioseguridad en el laboratorio
https://www.youtube.com/watch?v=hh-UiFe3-VE&t=75s parte 1
https://www.youtube.com/watch?v=0vUtm7-yizg&t=78s parte 2
https://www.youtube.com/watch?v=X09tFwCCssY
https://www.youtube.com/watch?v=0ZD-pZF-9eI
- C:Retroalimentación y síntesis de contenido
- Trabajo colaborativo
- Emiten conclusiones sobre las
actividades realizadas.
- Entrega de reportes
- Fast Test
Aprendizaje
colaborativo
2
2T
Teoría atómica actual: Planck y
Bohr
- I: Situación significativa: ejemplos de su entorno
relacionado al contenido anterior y carrera profesional.
- D: Estrategia del SQA, trabajo colaborativo y resolución
de problemas.
- C: Síntesis de contenido.
- Preguntas- respuestas
- Entrega de ejercicios propuestos
- Participación activa
Aprendizaje
colaborativo
- Revisión de la información de PPT
https://www.youtube.com/watch?v=_RUAuoj8Ha4
Teoría cuántica
- Tarea : Hoja de trabajo
2P LaboratórioN°1 “Reconocimiento
de materiales e instrumentos de
laboratório”
- I: Estrategia lluvia de ideas
- D: Explicación del contenido y experiencia a realizar
- C:Verificación y síntesis del contenido tratado.
- Trabajo colaborativo
- Emiten conclusiones sobre las
actividades realizadas.
- Entrega de reportes
- Fast Test
Aprendizaje
colaborativo
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
3
2T El átomo, partes del átomo
Núcleo y nube electrónica.
Isótopos, isobaros, isótonos,
isoelectrónicos.
.
- I: Lluvia de ideas
- D: Estrategia SQA, trabajo colaborativo y método
expositivo.y resolución de problemas propuestos
https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=T2YUASf
w_dM&feature=emb_logo Números cuánticos
-
- Indagación informativa “El átoo y sus
partes”.
- Presentan los ejercicios propuestos.
- Participación activa.
Aprendizaje
colaborativo https://www.youtube.com/watch?time_continue=9&v
=vfBKTp_Wj00&feature=emb_logo ¿Qué es el átomo?
https://www.youtube.com/watch?v=0ZD-pZF-9eI
¿Qué es una radiación?
https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v
=rLPNeGvtPY0&feature=emb_logo ¿Qué son los
isótopos?
2P
Laboratorio N° 2 Densidades de
sólidos.
- I: Estrategia grupal-lluvia de ideas
D: Estrategia colaborativa e interactiva
C:Retroalimentación y síntesis de contenido
- Trabajo colaborativo
- Emiten conclusiones sobre las
actividades realizadas.
- Entrega de reportes
- Fast Test
Aprendizaje
colaborativo
4
2T
Números cuánticos
-Configuración electrónica
- I: Formulación de preguntas
- D: Método expositivo, resuelve problemas propuestos.
Estrategia del Tándem- hoja de trabajo.
- C: Síntesis de contenido.
- Indagación informativa “Números
cuánticos y configuración electrónica.
comentario
- Presentan los ejercicios propuestos
Fast-test de los temas a tratar.
- Participación activa –oral
- Representan números cuánticos del
electrón diferencial de los elementos de
la T.P.
- Escriben configuraciones electrónicas
desarrolladas y simplificadas teniendo
en cuenta la E:R.
Aprendizaje
colaborativo
Revisión de recursos virtuales: PPT y videos
https://www.youtube.com/watch?v=qXBqAYKQU6Y-
Números cuánticos.
https://www.youtube.com/watch?v=4MMvumKmqs4
&t=46s configuración electrónica
2P
SEMINARIO
- I: Formulación de preguntas
- D: Resuelve problemas propuestos
- C:Retroalimentación
Resuelven problemas propuestos de la
unidad
Aprendizaje
colaborativo
Unidad 2
Nombre
de la
unidad:
Relaciones
Periódicas y Enlace
Químico
Resultado de
aprendizaje de la
unidad:
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de reconocer al átomo como la unidad básica del universo y los avances de la
teoría cuántica como herramienta fundamental para comprender el mundo.
Semana
Horas
/
Tipo
de
sesión
Temas y subtemas
Actividades síncronas
(Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo
Asíncronas
(Estudiante – aula virtual)
Actividades y recursos para la enseñanza
(Docente)
Actividades y recursos para el
aprendizaje
(Estudiante)
Metodología
1
2T
-Tabla periódica, Variación de
propiedades químicas de los
elementos.
- I: Formulación de preguntas
- D: Método expositivo, resuelve problemas propuestos.
Estrategia del Tándem- hoja de trabajo.
- C: Síntesis de contenido.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=7&v=ioWNN6
lGGNw&feature=emb_logo Tabla periódica
C: Retroalimentación y síntesis de contenido
-Resuelven y entregan ejercicios
propuestos de la hoja de trabajo
- ¿Qué utilidad le da a lo aprendido?
-Ubican los elementos en la T.P.
utilizando configuraciones electrónicas.
Aprendizaje
colaborativo
Revisión de los recursos virtuales Y
COMENTARIO EN EL FORO.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v
=cqul5PTAe-Q&feature=emb_logo El mundo de los
elementos químicos
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
2P
- laboratorio virtual N°3 de
espectros de emisión.
- I: Estrategia grupal-lluvia de ideas
D: Estrategia colaborativa e interactiva
- C:Retroalimentación y síntesis de contenido
- Trabajo colaborativo
- Emiten conclusiones sobre las
actividades realizadas.
- Entrega de reportes
Aprendizaje
colaborativo
2
2T
-Enlace Interatómico
- I: Formulación de preguntas
- D: Método expositivo, resuelve problemas propuestos.
Estrategia del Tándem- hoja de trabajo.
- C: Síntesis de contenido.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=8&v
=Sjh2Hav_W7k&feature=emb_logo ¿qué es el enlace
químico?
C: Síntesis del contenido
Resuelven y entregan ejercicios
propuestos de la hoja de trabajo
- ¿Qué utilidad le da a lo aprendido?
- Realizan escritura de Lewis para
elementos y compuestos.
Aprendizaje
colaborativo
Revisión de recursos virtuales: PPT y video
https://www.youtube.com/watch?v=V3-Y_15hFMY-
Enlace químico
Foro: Comentario sobre propiedades de las
sustancias químicas en los ejemplos
presentados.
2P
Laboratorio virtual N° 4
“Reconocimiento de elementos
y propiedades de la T.P.
- I: Estrategia grupal-lluvia de ideas
D: Estrategia colaborativa e interactiva
- C:Retroalimentación y síntesis de contenido
- Traba Discusión en grupos:
planteamiento del problema- caso jo
colaborativo
- Emiten conclusiones sobre las
actividades realizadas.
- Entrega de reportes
- Fast Test
Aprendizaje
colaborativo
3
2T
Fuerzas intermoleculares
- I: Formulación de preguntas
- D: Método expositivo, resuelve problemas propuestos.
Estrategia grupal- tándem - hoja de trabajo.
- C: Síntesis de contenido. Fast test.
- Trabajo colaborativo grupal
- Entrega de resultados
- Fast test
Flipped
Classroom
Revisión de recursos virtuales: PPT y video
https://www.youtube.com/watch?v=DS0v0RWUwCI-
Fuerzas intermoleculares
https://www.youtube.com/watch?v=pmmT4iv3Clk
Ejemplos de fuerzas intermoleculares
2P
Laboratorio virtual N° 5 Enlace
químico
- I: Estrategia grupal-lluvia de ideas
D: Estrategia colaborativa e interactiva
- C:Retroalimentación y síntesis de contenido
- Trabajo colaborativo
- Emiten conclusiones sobre las
actividades realizadas.
- Entrega de reportes
- Fast Test
Aprendizaje
colaborativo
4
2T
Evaluación Parcial
- I: Retroalimentación
- D: Verificación de los contenidos tratados/ resolución
de los ejercicios propuestos
- C: Retroalimentación
Verificación de lo aprendido
- Focalizan fortalezas y debilidades que
les permiten mejoras y metas
Aprendizaje
colaborativo
Tarea: Hoja de trabajo
2P
SEMINARIO
- I: Formulación de preguntas
- D: Resuelve problemas propuestos
- C:Retroalimentación
Resuelven problemas propuestos de la
unidad
Aprendizaje
colaborativo
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
Unidad 4
Nombre
de la
unidad:
Relaciones de
masa, ácidos y
bases
Resultado de
aprendizaje de la
unidad:
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de reconocer fundamentos básicos que determinan el
carácter cuantitativo de las reacciones químicas y el comportamiento de las sustancias como
ácidos y bases, mediante la resolución de problemas.
Semana
Horas
/
Tipo
de
sesión
Temas y subtemas
Actividades síncronas
(Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo
Asíncronas
(Estudiante – aula virtual)
Actividades y recursos para la enseñanza
(Docente)
Actividades y recursos para el
aprendizaje
(Estudiante)
Metodología
1
2T Relaciones de masa I
- Masa atómica
- Masa molecular
- Masa molar
- Número de Avogadro
- Fórmula empírica
- Fórmula molecular
- Composición porcentual
- I: Formulación de preguntas
- D: Planteamiento de un caso- análisis del caso y
explicación. Contenidos de relaciones de masa I.
Resolución de problemas propuestos
C: Síntesis y Retroalimentación.
- Resuelven ejercicios en forma
individual y grupal.
- Analizan los resultados.
Aprendizaje
colaborativo
- Revisión de la información de PPT y vídeos
- Revisión de la información
https://www.youtube.com/watch?v=Kocgo
RiQOM0- Calculo de la masa molar
https://www.youtube.com/watch?v=FrfRSiD
GVjA- Número de avogadro
https://www.youtube.com/watch?v=HLYQJwQlyWI&fe
ature=emb_logo Fórmula empírica y molecular
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v
=IqBmeboTZcw&feature=emb_logo Peso molecular y
composición porcentual
- Tarea: Hoja de trabajo
2P
- SEMINARIO
- I: Formulación de preguntas
- D: Resuelve problemas propuestos
- C:Retroalimentación
- Resuelven problemas propuestos de la
unidad
- Participación activa por parte de los
estudiantes.
Aprendizaje
colaborativo
2
2T
Relaciones de masa II
Estequiometria
• Cálculos en las reacciones
químicas.
• Reactivo limitante
• Reactivo en exceso
• Porcentaje de rendimiento
I. El Docente mediante la estrategia lluvia de ideas
explora saberes previos sobre el contenido temático
-D: El Docente explica sobre los contenidos temáticos,
ejemplificando cada uno de los temas: Fórmula empírica,
fórmula molecular y composición porcetual
Trabajo colaborativo del tándem resuelven los ejercicios
de la hoja de trabajo.
-C: Síntesis y retroalimentación de los temas tratados
- Resuelven y entregan ejercicios
propuestos de la hoja de trabajo
- ¿Qué utilidad le da a lo aprendido?
- Fast test
-
Aprendizaje
colaborativo
Revisión de recursos virtuales: PPT y videos
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v
=vGjhSR9Yrxk&feature=emb_logo Reactivo limitante y
exceso
https://www.youtube.com/watch?v=BUIH8mf
N2fU&t=1373s- Cálculo de PH y POH
- Tarea: Hoja de trabajo
2P
- SEMINARIO - I: Formulación de preguntas
- D: Resuelve problemas propuestos
- C:Retroalimentación
- Resuelven problemas propuestos de la
unidad
- Participación activa por parte de los
estudiantes.
Aprendizaje
colaborativo
3
2T
Acidos y Bases
Propiedad ácido-base del agua
Calculo de PH y POH
- I: Estrategia lluvia de ideas/ pregunta –respuesta
- D: Explicación referente al tema del producto iónico del
agua y cálculo de pH y POH de ácidos y bases fuertes.
- Trabajo colaborativo –hoja de trabajo
C: Síntesis y retroalimentación con participación de los
estudiantes.
- Resuelven problemas propuestos de la
unidad
- Participación activa por parte de los
estudiantes
Aprendizaje
colaborativo
Revisión de recursos virtuales: PPT y videos
https://www.youtube.com/watch?v=BUIH8mf
N2fU&t=1373s- Cálculo de PH y POH
- Tarea: Hoja de trabajo
2P
- SEMINARIO:
- I: Formulación de preguntas
- D: Resuelve problemas propuestos
- C:Retroalimentación
- Resuelven problemas propuestos de la
unidad
Aprendizaje
colaborativo
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
4
2T
Evaluación Final
- I: Retroalimentación
- D: Verificación de los contenidos tratados/ resolución
de los ejercicios propuestos
C: Retroalimentación
Verificación de lo aprendido
- Focalizan fortalezas y debilidades que
les permiten mejoras y metas
Aprendizaje
colaborativo
- Tarea: Hoja de trabajo
2P
Seminario-problemas
- I: Formulación de preguntas
- D: Resuelve problemas propuestos
- C:Retroalimentación
Resuelven problemas propuestos de la
unidad
Aprendizaje
colaborativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativaSílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativa
Cesar Yupa
 
Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú
Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú
Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú
Alberto Mejía
 
Plantilla unidad didactica final
Plantilla unidad didactica  finalPlantilla unidad didactica  final
Plantilla unidad didactica final
Ingrid Lorena Montero Moncada
 
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
César Tuya Gamarra
 
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cierorienteUnidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Foro 10 propuesta clase invertida
Foro 10  propuesta clase invertidaForo 10  propuesta clase invertida
Foro 10 propuesta clase invertida
Rose Mary Vera Herrera
 
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital LilyPlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital LilyLilians Bustos
 
Planificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lilyPlanificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lilyLilians Bustos
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación fase 4-unidad 2
Guía de actividades y rúbrica de evaluación fase 4-unidad 2Guía de actividades y rúbrica de evaluación fase 4-unidad 2
Guía de actividades y rúbrica de evaluación fase 4-unidad 2
Alejandro Herrera
 
Guia integrada de_actividades_academicas_2016_01_15_de_diciembre
Guia integrada de_actividades_academicas_2016_01_15_de_diciembreGuia integrada de_actividades_academicas_2016_01_15_de_diciembre
Guia integrada de_actividades_academicas_2016_01_15_de_diciembre
Ferney Adrian Ramírez González
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Portal Educativo Colombia Aprende
 
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
ProfessorPrincipiante
 
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
ProfessorPrincipiante
 
Quimica brit
Quimica britQuimica brit
Quimica brit
BritanyReyes3
 
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Javier Prieto Pariente
 
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)
maytehdz
 
Física II Agropecuaria 2015
Física II  Agropecuaria 2015Física II  Agropecuaria 2015
Física II Agropecuaria 2015
David Narváez
 
Física 1 - agropecuaria
Física 1 - agropecuariaFísica 1 - agropecuaria
Física 1 - agropecuaria
David Narváez
 
Alonso actividad n°3
Alonso actividad n°3Alonso actividad n°3
Alonso actividad n°3
luisalonsoarango
 

La actualidad más candente (19)

Sílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativaSílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativa
 
Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú
Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú
Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú
 
Plantilla unidad didactica final
Plantilla unidad didactica  finalPlantilla unidad didactica  final
Plantilla unidad didactica final
 
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
 
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cierorienteUnidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
 
Foro 10 propuesta clase invertida
Foro 10  propuesta clase invertidaForo 10  propuesta clase invertida
Foro 10 propuesta clase invertida
 
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital LilyPlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
 
Planificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lilyPlanificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lily
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación fase 4-unidad 2
Guía de actividades y rúbrica de evaluación fase 4-unidad 2Guía de actividades y rúbrica de evaluación fase 4-unidad 2
Guía de actividades y rúbrica de evaluación fase 4-unidad 2
 
Guia integrada de_actividades_academicas_2016_01_15_de_diciembre
Guia integrada de_actividades_academicas_2016_01_15_de_diciembreGuia integrada de_actividades_academicas_2016_01_15_de_diciembre
Guia integrada de_actividades_academicas_2016_01_15_de_diciembre
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
 
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
 
Quimica brit
Quimica britQuimica brit
Quimica brit
 
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
 
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)
 
Física II Agropecuaria 2015
Física II  Agropecuaria 2015Física II  Agropecuaria 2015
Física II Agropecuaria 2015
 
Física 1 - agropecuaria
Física 1 - agropecuariaFísica 1 - agropecuaria
Física 1 - agropecuaria
 
Alonso actividad n°3
Alonso actividad n°3Alonso actividad n°3
Alonso actividad n°3
 

Similar a Hc asuc01117 química1_2021

HC_ASUC01262_Enfermeria_del_cuidado_del_neonato_2022.pdf
HC_ASUC01262_Enfermeria_del_cuidado_del_neonato_2022.pdfHC_ASUC01262_Enfermeria_del_cuidado_del_neonato_2022.pdf
HC_ASUC01262_Enfermeria_del_cuidado_del_neonato_2022.pdf
SheylaCDepazReyes
 
Guía 2. diseñando secuencias didácticas (2)
Guía 2. diseñando secuencias didácticas (2)Guía 2. diseñando secuencias didácticas (2)
Guía 2. diseñando secuencias didácticas (2)
Juan Carlos Bárcenas Alvis
 
Proyecto jesus maria- innovatic
Proyecto jesus maria- innovaticProyecto jesus maria- innovatic
Proyecto jesus maria- innovatic
diplomado innovatic
 
II Congreso Internacional de Educación a Distancia y TIC (PUCP) Lima - Perú
II Congreso Internacional de Educación a Distancia y TIC (PUCP) Lima - PerúII Congreso Internacional de Educación a Distancia y TIC (PUCP) Lima - Perú
II Congreso Internacional de Educación a Distancia y TIC (PUCP) Lima - Perú
Alberto Mejía
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
Yorleny Vindas
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
Yorleny Vindas
 
HC_ASUC01097_Bioquimica_2021.pdf
HC_ASUC01097_Bioquimica_2021.pdfHC_ASUC01097_Bioquimica_2021.pdf
HC_ASUC01097_Bioquimica_2021.pdf
KeniaPaitan
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Miguel Zapata-Ros
 
Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014
Pablo Andres Lamprea Chalarca
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Huerto Tucuman
 
Silabo de matematica ccss iv 2021
Silabo de matematica ccss iv   2021Silabo de matematica ccss iv   2021
Silabo de matematica ccss iv 2021
Karlos Rivero
 
Diseñando secuencias didácticas.
Diseñando secuencias didácticas.Diseñando secuencias didácticas.
Diseñando secuencias didácticas.
Juan Carlos Bárcenas Alvis
 
Análisis de proyecto
Análisis de proyectoAnálisis de proyecto
Análisis de proyecto
tecnomontserrat
 
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-IIITaller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Miguel Zapata-Ros
 
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdfCapsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
Eduardo R. Diaz Madero
 
Rosmira abril
Rosmira abrilRosmira abril
Rosmira abril
Docente Innovatic
 
07 y ahora qué nuevo
07 y ahora qué nuevo07 y ahora qué nuevo
07 y ahora qué nuevo
Alfredo Prieto Martín
 
Planificación Odea compleja
Planificación Odea complejaPlanificación Odea compleja
Planificación Odea complejaKristel Aldoney
 

Similar a Hc asuc01117 química1_2021 (20)

HC_ASUC01262_Enfermeria_del_cuidado_del_neonato_2022.pdf
HC_ASUC01262_Enfermeria_del_cuidado_del_neonato_2022.pdfHC_ASUC01262_Enfermeria_del_cuidado_del_neonato_2022.pdf
HC_ASUC01262_Enfermeria_del_cuidado_del_neonato_2022.pdf
 
Trabajo colaborativo 3_551040
Trabajo colaborativo 3_551040Trabajo colaborativo 3_551040
Trabajo colaborativo 3_551040
 
Guía 2. diseñando secuencias didácticas (2)
Guía 2. diseñando secuencias didácticas (2)Guía 2. diseñando secuencias didácticas (2)
Guía 2. diseñando secuencias didácticas (2)
 
Proyecto jesus maria- innovatic
Proyecto jesus maria- innovaticProyecto jesus maria- innovatic
Proyecto jesus maria- innovatic
 
II Congreso Internacional de Educación a Distancia y TIC (PUCP) Lima - Perú
II Congreso Internacional de Educación a Distancia y TIC (PUCP) Lima - PerúII Congreso Internacional de Educación a Distancia y TIC (PUCP) Lima - Perú
II Congreso Internacional de Educación a Distancia y TIC (PUCP) Lima - Perú
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
HC_ASUC01097_Bioquimica_2021.pdf
HC_ASUC01097_Bioquimica_2021.pdfHC_ASUC01097_Bioquimica_2021.pdf
HC_ASUC01097_Bioquimica_2021.pdf
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
 
Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Silabo de matematica ccss iv 2021
Silabo de matematica ccss iv   2021Silabo de matematica ccss iv   2021
Silabo de matematica ccss iv 2021
 
Diseñando secuencias didácticas.
Diseñando secuencias didácticas.Diseñando secuencias didácticas.
Diseñando secuencias didácticas.
 
Análisis de proyecto
Análisis de proyectoAnálisis de proyecto
Análisis de proyecto
 
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-IIITaller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
 
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdfCapsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
 
Rosmira abril
Rosmira abrilRosmira abril
Rosmira abril
 
07 y ahora qué nuevo
07 y ahora qué nuevo07 y ahora qué nuevo
07 y ahora qué nuevo
 
Planificación Odea compleja
Planificación Odea complejaPlanificación Odea compleja
Planificación Odea compleja
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Hc asuc01117 química1_2021

  • 1. HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE MODALIDAD PRESENCIAL Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual. Nombre de la asignatura QUÍMICA 1 Resultado de aprendizaje de la asignatura: Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de reconocer los aspectos generales de la constitución y comportamiento de la materia en sus fases fundamentales, así como su interrelación con el medio a través de la resolución de problemas. Competencias con las que la asignatura contribuye: Nivel de logro de la competencia Análisis y síntesis 3 Resolución de problemas 2 Aprendizaje autónomo , colaborativo y experiencial 2 Unidad 1 Nombre de la unidad: Materia y energía Resultado de aprendizaje de la unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de reconocer al átomo como la unidad básica del universo y los avances de la teoría cuántica como herramienta fundamental para comprender el mundo. Semana Horas / Tipo de sesión Temas y subtemas Actividades síncronas (Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo Asíncronas (Estudiante – aula virtual) Actividades y recursos para la enseñanza (Docente) Actividades y recursos para el aprendizaje (Estudiante) Metodología 1 2T - Materia y energía - Clasificación - Propiedades - Ecuación de Einstein - Propósito de la sesión: revisión de temas de la unidad - I: Dinámica de presentación docente y estudiante - D: Explicación del sílabo, explicación y resolución de problemas. Lluvia de ideas https://www.youtube.com/watch?v=LpV7ZlkU1DY https://www.youtube.com/watch?v=LpV7ZlkU1DY - C: Solución a preguntas/indicaciones para la Evaluación de diagnóstico. Síntesis de contenido - Presentación: expectativas sobre el curso Preguntas sobre sílabo -Participación activa frente a las preguntas y problemas planteados planteadas. Aprendizaje colaborativo - Revisión del sílabo - Solución de la evaluación diagnóstica - Revisión de presentaciones PPt de la semana - Tarea : Hoja de trabajo 2P - “Reconocimiento de normas de bioseguridad en el Laboratorio - Propósito de la sesión: revisión de temas de la unidad - I: Formación de equipos de trabajo - D: Explica normas de bioseguridad en el laboratorio https://www.youtube.com/watch?v=hh-UiFe3-VE&t=75s parte 1 https://www.youtube.com/watch?v=0vUtm7-yizg&t=78s parte 2 https://www.youtube.com/watch?v=X09tFwCCssY https://www.youtube.com/watch?v=0ZD-pZF-9eI - C:Retroalimentación y síntesis de contenido - Trabajo colaborativo - Emiten conclusiones sobre las actividades realizadas. - Entrega de reportes - Fast Test Aprendizaje colaborativo 2 2T Teoría atómica actual: Planck y Bohr - I: Situación significativa: ejemplos de su entorno relacionado al contenido anterior y carrera profesional. - D: Estrategia del SQA, trabajo colaborativo y resolución de problemas. - C: Síntesis de contenido. - Preguntas- respuestas - Entrega de ejercicios propuestos - Participación activa Aprendizaje colaborativo - Revisión de la información de PPT https://www.youtube.com/watch?v=_RUAuoj8Ha4 Teoría cuántica - Tarea : Hoja de trabajo 2P LaboratórioN°1 “Reconocimiento de materiales e instrumentos de laboratório” - I: Estrategia lluvia de ideas - D: Explicación del contenido y experiencia a realizar - C:Verificación y síntesis del contenido tratado. - Trabajo colaborativo - Emiten conclusiones sobre las actividades realizadas. - Entrega de reportes - Fast Test Aprendizaje colaborativo
  • 2. HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE MODALIDAD PRESENCIAL Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual. 3 2T El átomo, partes del átomo Núcleo y nube electrónica. Isótopos, isobaros, isótonos, isoelectrónicos. . - I: Lluvia de ideas - D: Estrategia SQA, trabajo colaborativo y método expositivo.y resolución de problemas propuestos https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=T2YUASf w_dM&feature=emb_logo Números cuánticos - - Indagación informativa “El átoo y sus partes”. - Presentan los ejercicios propuestos. - Participación activa. Aprendizaje colaborativo https://www.youtube.com/watch?time_continue=9&v =vfBKTp_Wj00&feature=emb_logo ¿Qué es el átomo? https://www.youtube.com/watch?v=0ZD-pZF-9eI ¿Qué es una radiación? https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v =rLPNeGvtPY0&feature=emb_logo ¿Qué son los isótopos? 2P Laboratorio N° 2 Densidades de sólidos. - I: Estrategia grupal-lluvia de ideas D: Estrategia colaborativa e interactiva C:Retroalimentación y síntesis de contenido - Trabajo colaborativo - Emiten conclusiones sobre las actividades realizadas. - Entrega de reportes - Fast Test Aprendizaje colaborativo 4 2T Números cuánticos -Configuración electrónica - I: Formulación de preguntas - D: Método expositivo, resuelve problemas propuestos. Estrategia del Tándem- hoja de trabajo. - C: Síntesis de contenido. - Indagación informativa “Números cuánticos y configuración electrónica. comentario - Presentan los ejercicios propuestos Fast-test de los temas a tratar. - Participación activa –oral - Representan números cuánticos del electrón diferencial de los elementos de la T.P. - Escriben configuraciones electrónicas desarrolladas y simplificadas teniendo en cuenta la E:R. Aprendizaje colaborativo Revisión de recursos virtuales: PPT y videos https://www.youtube.com/watch?v=qXBqAYKQU6Y- Números cuánticos. https://www.youtube.com/watch?v=4MMvumKmqs4 &t=46s configuración electrónica 2P SEMINARIO - I: Formulación de preguntas - D: Resuelve problemas propuestos - C:Retroalimentación Resuelven problemas propuestos de la unidad Aprendizaje colaborativo Unidad 2 Nombre de la unidad: Relaciones Periódicas y Enlace Químico Resultado de aprendizaje de la unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de reconocer al átomo como la unidad básica del universo y los avances de la teoría cuántica como herramienta fundamental para comprender el mundo. Semana Horas / Tipo de sesión Temas y subtemas Actividades síncronas (Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo Asíncronas (Estudiante – aula virtual) Actividades y recursos para la enseñanza (Docente) Actividades y recursos para el aprendizaje (Estudiante) Metodología 1 2T -Tabla periódica, Variación de propiedades químicas de los elementos. - I: Formulación de preguntas - D: Método expositivo, resuelve problemas propuestos. Estrategia del Tándem- hoja de trabajo. - C: Síntesis de contenido. https://www.youtube.com/watch?time_continue=7&v=ioWNN6 lGGNw&feature=emb_logo Tabla periódica C: Retroalimentación y síntesis de contenido -Resuelven y entregan ejercicios propuestos de la hoja de trabajo - ¿Qué utilidad le da a lo aprendido? -Ubican los elementos en la T.P. utilizando configuraciones electrónicas. Aprendizaje colaborativo Revisión de los recursos virtuales Y COMENTARIO EN EL FORO. https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v =cqul5PTAe-Q&feature=emb_logo El mundo de los elementos químicos
  • 3. HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE MODALIDAD PRESENCIAL Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual. 2P - laboratorio virtual N°3 de espectros de emisión. - I: Estrategia grupal-lluvia de ideas D: Estrategia colaborativa e interactiva - C:Retroalimentación y síntesis de contenido - Trabajo colaborativo - Emiten conclusiones sobre las actividades realizadas. - Entrega de reportes Aprendizaje colaborativo 2 2T -Enlace Interatómico - I: Formulación de preguntas - D: Método expositivo, resuelve problemas propuestos. Estrategia del Tándem- hoja de trabajo. - C: Síntesis de contenido. https://www.youtube.com/watch?time_continue=8&v =Sjh2Hav_W7k&feature=emb_logo ¿qué es el enlace químico? C: Síntesis del contenido Resuelven y entregan ejercicios propuestos de la hoja de trabajo - ¿Qué utilidad le da a lo aprendido? - Realizan escritura de Lewis para elementos y compuestos. Aprendizaje colaborativo Revisión de recursos virtuales: PPT y video https://www.youtube.com/watch?v=V3-Y_15hFMY- Enlace químico Foro: Comentario sobre propiedades de las sustancias químicas en los ejemplos presentados. 2P Laboratorio virtual N° 4 “Reconocimiento de elementos y propiedades de la T.P. - I: Estrategia grupal-lluvia de ideas D: Estrategia colaborativa e interactiva - C:Retroalimentación y síntesis de contenido - Traba Discusión en grupos: planteamiento del problema- caso jo colaborativo - Emiten conclusiones sobre las actividades realizadas. - Entrega de reportes - Fast Test Aprendizaje colaborativo 3 2T Fuerzas intermoleculares - I: Formulación de preguntas - D: Método expositivo, resuelve problemas propuestos. Estrategia grupal- tándem - hoja de trabajo. - C: Síntesis de contenido. Fast test. - Trabajo colaborativo grupal - Entrega de resultados - Fast test Flipped Classroom Revisión de recursos virtuales: PPT y video https://www.youtube.com/watch?v=DS0v0RWUwCI- Fuerzas intermoleculares https://www.youtube.com/watch?v=pmmT4iv3Clk Ejemplos de fuerzas intermoleculares 2P Laboratorio virtual N° 5 Enlace químico - I: Estrategia grupal-lluvia de ideas D: Estrategia colaborativa e interactiva - C:Retroalimentación y síntesis de contenido - Trabajo colaborativo - Emiten conclusiones sobre las actividades realizadas. - Entrega de reportes - Fast Test Aprendizaje colaborativo 4 2T Evaluación Parcial - I: Retroalimentación - D: Verificación de los contenidos tratados/ resolución de los ejercicios propuestos - C: Retroalimentación Verificación de lo aprendido - Focalizan fortalezas y debilidades que les permiten mejoras y metas Aprendizaje colaborativo Tarea: Hoja de trabajo 2P SEMINARIO - I: Formulación de preguntas - D: Resuelve problemas propuestos - C:Retroalimentación Resuelven problemas propuestos de la unidad Aprendizaje colaborativo
  • 4. HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE MODALIDAD PRESENCIAL Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual. Unidad 4 Nombre de la unidad: Relaciones de masa, ácidos y bases Resultado de aprendizaje de la unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de reconocer fundamentos básicos que determinan el carácter cuantitativo de las reacciones químicas y el comportamiento de las sustancias como ácidos y bases, mediante la resolución de problemas. Semana Horas / Tipo de sesión Temas y subtemas Actividades síncronas (Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo Asíncronas (Estudiante – aula virtual) Actividades y recursos para la enseñanza (Docente) Actividades y recursos para el aprendizaje (Estudiante) Metodología 1 2T Relaciones de masa I - Masa atómica - Masa molecular - Masa molar - Número de Avogadro - Fórmula empírica - Fórmula molecular - Composición porcentual - I: Formulación de preguntas - D: Planteamiento de un caso- análisis del caso y explicación. Contenidos de relaciones de masa I. Resolución de problemas propuestos C: Síntesis y Retroalimentación. - Resuelven ejercicios en forma individual y grupal. - Analizan los resultados. Aprendizaje colaborativo - Revisión de la información de PPT y vídeos - Revisión de la información https://www.youtube.com/watch?v=Kocgo RiQOM0- Calculo de la masa molar https://www.youtube.com/watch?v=FrfRSiD GVjA- Número de avogadro https://www.youtube.com/watch?v=HLYQJwQlyWI&fe ature=emb_logo Fórmula empírica y molecular https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v =IqBmeboTZcw&feature=emb_logo Peso molecular y composición porcentual - Tarea: Hoja de trabajo 2P - SEMINARIO - I: Formulación de preguntas - D: Resuelve problemas propuestos - C:Retroalimentación - Resuelven problemas propuestos de la unidad - Participación activa por parte de los estudiantes. Aprendizaje colaborativo 2 2T Relaciones de masa II Estequiometria • Cálculos en las reacciones químicas. • Reactivo limitante • Reactivo en exceso • Porcentaje de rendimiento I. El Docente mediante la estrategia lluvia de ideas explora saberes previos sobre el contenido temático -D: El Docente explica sobre los contenidos temáticos, ejemplificando cada uno de los temas: Fórmula empírica, fórmula molecular y composición porcetual Trabajo colaborativo del tándem resuelven los ejercicios de la hoja de trabajo. -C: Síntesis y retroalimentación de los temas tratados - Resuelven y entregan ejercicios propuestos de la hoja de trabajo - ¿Qué utilidad le da a lo aprendido? - Fast test - Aprendizaje colaborativo Revisión de recursos virtuales: PPT y videos https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v =vGjhSR9Yrxk&feature=emb_logo Reactivo limitante y exceso https://www.youtube.com/watch?v=BUIH8mf N2fU&t=1373s- Cálculo de PH y POH - Tarea: Hoja de trabajo 2P - SEMINARIO - I: Formulación de preguntas - D: Resuelve problemas propuestos - C:Retroalimentación - Resuelven problemas propuestos de la unidad - Participación activa por parte de los estudiantes. Aprendizaje colaborativo 3 2T Acidos y Bases Propiedad ácido-base del agua Calculo de PH y POH - I: Estrategia lluvia de ideas/ pregunta –respuesta - D: Explicación referente al tema del producto iónico del agua y cálculo de pH y POH de ácidos y bases fuertes. - Trabajo colaborativo –hoja de trabajo C: Síntesis y retroalimentación con participación de los estudiantes. - Resuelven problemas propuestos de la unidad - Participación activa por parte de los estudiantes Aprendizaje colaborativo Revisión de recursos virtuales: PPT y videos https://www.youtube.com/watch?v=BUIH8mf N2fU&t=1373s- Cálculo de PH y POH - Tarea: Hoja de trabajo 2P - SEMINARIO: - I: Formulación de preguntas - D: Resuelve problemas propuestos - C:Retroalimentación - Resuelven problemas propuestos de la unidad Aprendizaje colaborativo
  • 5. HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE MODALIDAD PRESENCIAL Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual. 4 2T Evaluación Final - I: Retroalimentación - D: Verificación de los contenidos tratados/ resolución de los ejercicios propuestos C: Retroalimentación Verificación de lo aprendido - Focalizan fortalezas y debilidades que les permiten mejoras y metas Aprendizaje colaborativo - Tarea: Hoja de trabajo 2P Seminario-problemas - I: Formulación de preguntas - D: Resuelve problemas propuestos - C:Retroalimentación Resuelven problemas propuestos de la unidad Aprendizaje colaborativo