SlideShare una empresa de Scribd logo
Hechos sobre la
ataxia de Friedreich
Actualizado abril 2010
FA • ©2010 MDA2
Estimados amigos:
Cuando tenía unos 14 años, comencé a tener
problemas para mantener el equilibrio al
estar parada o caminando. Cuando los doctores
hicieron unas pruebas, supe que tenía ataxia de
Friedreich (FA, por sus siglas en inglés).
Mis padres y yo estudiamos de inmediato
todo lo que pudimos acerca de la FA, con la
ayuda de la MDA. No había antecedentes de
la enfermedad en nuestra familia, de manera
que era un mundo completamente nuevo para
nosotros.
Este folleto ha sido preparado precisamente
para ayudarle a manejar una situación
semejante, proporcionándole gran parte
de los conocimientos básicos acerca de la
FA que necesitará a medida que usted o su
niño aprenden a vivir con esta enfermedad.
Descubrirá que la FA afecta a cada persona de
forma diferente y que, aunque presenta desafíos
en la vida cotidiana, hay muchas técnicas,
aparatos tecnológicos y tratamientos médicos
para ayudarle a enfrentar esos desafíos.
Aquí podrá leer que la FA no afecta el intelecto
y no siempre elimina la capacidad de caminar.
También leerá que algunas emocionantes y
nuevas investigaciones sobre la FA pueden
conducir al desarrollo de drogas para aliviar los
síntomas.
Conforme me ajustaba a ser una adolescente
y una mujer joven discapacitada, aprendí
mucho — no solamente acerca de la FA
sino acerca de mí misma. Me volví más
independiente y aprendí a hacerme cargo de
mi educación, mi cuidado médico y los demás
aspectos de mi vida. Al comienzo de mis años
con FA, un médico me dijo algo que ha sido una
guía desde entonces: Dijo que “no puedes usar
el tener una discapacidad como excusa para
dejar que otros tomen tus decisiones o para no
tratar de alcanzar tus sueños”.
Ahora, a los 25 años de edad, estoy estudiando
para obtener una maestría en psicología y
trabajando como asistente de dos profesores.
Cuando termine mis estudios, obtendré un
trabajo dando clases o continuaré estudiando
para un doctorado. Conocí a mi esposo,
James Smith, a través de Quest, la revista
de la MDA. El tiene también una enfermedad
neuromuscular, y juntos manejamos nuestros
desafíos y planeamos nuestro futuro, tal como
lo hace cualquier otra pareja.
Conozco muchas personas productivas
y exitosas que tienen FA — líderes de
negocios, estudiantes sobresalientes,
ingenieros, adolescentes activos y niños
inteligentes, padres de familia, aun atletas.
Todos hemos aprendido a encontrar un
equilibrio entre adaptarnos a nuestras
limitaciones y circunstancias y vivir una vida
de satisfacciones a pesar de ellas.
Además del apoyo maravilloso de mi familia
y amigos, obtengo una ayuda tremenda de la
Asociación de la Distrofia Muscular. La MDA
ofrece un gran programa de servicios, es el
líder mundial en la investigación de la ataxia
de Friedreich y nos mantiene bien informados
acerca de la enfermedad. Vea “MDA está aquí
para ayudarle” en la página 10.
A la vez que el programa de investigación de
la MDA continúa avanzando hacia mejores
tratamientos y una curación, es bueno
saber que las personas con discapacidades
tienen más oportunidades que nunca antes
para desarrollar y utilizar sus habilidades, y
que la ley nos da derecho a oportunidades
equitativas de empleo y acceso a los lugares
públicos.
Cualquiera que sea el desafío que la FA le
presenta en su vida, puede estar seguro que
la MDA y todos sus recursos están allí para
proporcionar ayuda a usted y su familia.
Usted no está solo.
Michelle Moffitt Smith
Dayton, Ohio
Michelle Moffitt Smith
Michelle y James en su boda
3 FA • ©2010 MDA
Descrita por primera vez por
el médico alemán Nikolaus
Friedreich en 1863, la ataxia de
Friedreich (FA, por sus siglas en
inglés) es una enfermedad poco
común que afecta principalmente el
sistema nervioso y el corazón.
Sus síntomas neurológicos principales
incluyen debilidad muscular y, desde
luego, ataxia, una pérdida del equilibrio
y la coordinación. No afecta las partes
del cerebro involucradas con el pensar.
Sus efectos sobre el corazón van desde
anomalías leves no sintomáticas hasta
problemas en la musculatura del corazón
que ponen en peligro la vida.
La FA no es causada por nada que la
persona haga, y no es contagiosa. Es
una enfermedad hereditaria, causada
por un gene defectuoso que puede
ser transmitido en una familia de una
generación a la siguiente. (Vea “¿Es
hereditaria?” en la página 8 para más
información sobre cómo se hereda la
FA).
Mundialmente, la FA afecta a una de
cada 50,000 personas, haciéndola
la más común en un grupo de
enfermedades llamadas ataxias
hereditarias. No debe confundirse con
la ataxia espinocerebelar, que se refiere
a varios otros tipos diferentes de ataxia
hereditaria.
No hay curación para la FA, pero
hay tratamientos para sus síntomas
cardíacos y formas de manejar la ataxia
y la debilidad muscular. Gracias a esos
tratamientos y al hecho que la FA no
afecta las funciones mentales, muchas
personas con FA viven vidas activas
y satisfactorias. Van a la universidad,
tienen carreras, se casan y comienzan
familias.
Los científicos están progresando
rápidamente hacia mejores tratamientos
para la FA.
En pruebas clínicas, ciertas drogas han
demostrado ser muy prometedoras
para desacelerar y aun revertir las
anomalías cardíacas fundamentales de
la enfermedad. Se tiene la esperanza
que las mismas drogas puedan también
evitar el ataque de la FA contra el sistema
nervioso.
¿Qué causa la FA?
La FA es causada por defectos, o
mutaciones, en el gene de la frataxina.
Los genes son recetas para hacer
proteínas, las cuales proveen la
estructura a nuestras células e impulsan
las reacciones químicas dentro de
ellas. Los científicos piensan que la
proteína frataxina regula los niveles de
hierro dentro de las mitocondrias —
minúsculas fábricas celulares que utilizan
oxígeno para producir energía. (Cada una
de ellas se llama mitocondria).
El hierro es esencial para este proceso,
pero si demasiado hierro se deja flotando
libremente dentro de las mitocondrias,
puede disparar la tensión oxidative —
la acumulación de radicales libres
dañinos basados en oxígeno. Una teoría
prominente sostiene que la frataxina
actúa como un depósito de almacenaje
de hierro, liberándolo solamente cuando
se necesita. En todo caso, cuando
la frataxina no se encuentra o es
defectuosa, el hierro libre se acumula en
las mitocondrias, y la tensión oxidativa
las daña.
¿Qué es la ataxia de Friedreich?
cerebelo
corazón
médula
espinal
nervios
periféricos
músculo
La FA afecta al corazón y partes del sistema
nervioso involucradas en el control y la
coordinación musculares.
4 FA • ©2010 MDA
del equilibrio, la coordinación y la fuerza
muscular que caracterizan a la FA.
¿Qué le sucede a alguien
con FA?
La FA típicamente tiene su inicio en la niñez,
entre los 10 y los 15 años de edad, pero
ha sido diagnosticada en personas desde
los 2 hasta los 50 años. Un inicio temprano
generalmente se asocia con un curso más
severo.
Para la mayoría de la gente, la ataxia es
el primer síntoma, y otros síntomas —
incluyendo problemas cardíacos — pueden
presentarse más tarde. Conforme vaya
leyendo acerca de estos síntomas, recuerde
que su secuencia y severidad varían
grandemente de persona en persona.
Ataxia, debilidad y espasticidad
Usualmente, la ataxia afecta primero las
piernas y el torso, y se descubre cuando la
persona afectada — o tal vez un padre o
un maestro — nota frecuentes tropiezos,
desempeño pobre en los deportes o tan
sólo inestabilidad al caminar. El equilibrio
y la coordinación continúan empeorando
conforme pasa el tiempo, y los músculos
de las piernas se debilitan y se fatigan con
facilidad, haciendo cada vez más difícil el
caminar. Una persona con la forma “típica”
de FA puede comenzar a usar una silla de
ruedas en cualquier momento de cinco a 15
años después del inicio de la enfermedad.
Las mitocondrias actúan como una fuente
esencial de energía para casi todas las células
en nuestro cuerpo, lo que probablemente
explica por qué la FA afecta las células del
sistema nervioso, el corazón y, a veces, otros
tejidos.
Vale la pena repetir que la FA no afecta las
partes del cerebro involucradas con las
funciones mentales; afecta principalmente la
médula espinal y los nervios periféricos que
conectan la médula espinal con los músculos
y los órganos sensoriales del cuerpo.
La FA también afecta la función del cerebelo,
una estructura en la parte de atrás del
cerebro que ayuda a planificar y coordinar los
movimientos.
Cuando usted decide mover su brazo, las
células nerviosas en su cerebro envían una
señal eléctrica a su médula espinal, y sus
nervios periféricos pasan la señal hacia los
músculos de su brazo. Cuando su brazo se
mueve, usted lo siente moviéndose porque
las células nerviosas allí envían una señal
eléctrica de vuelta a través de sus nervios
periféricos, hasta su cerebro.
En la FA, este flujo de información sensorial a
través de los nervios periféricos y la médula
espinal es afectado más severamente.
También hay un deterioro de las señales que
controlan los músculos desde el cerebelo
y la médula espinal. Combinados, estos
problemas llevan a las pérdidas progresivas
célula
mitocondria
hierro
frataxina
La FA es causada por defectos heredables en la
frataxina, una proteína que se encuentra dentro de
las fábricas de energía celular llamadas mitocon-
drias. Las investigaciones actuales sugieren que
la frataxina forma un depósito para almacenaje de
hierro, el cual es esencial en las mitocondrias pero
puede causar daño si no se controla.
Los nervios periféricos transportan las
señales motoras de la médula espinal a
los músculos del cuerpo. La
contracción muscular crea sensaciones
que son enviadas a través de los nervios
periféricos a la médula espinal.
cerebro
médula
espinal
nervios
periféricos
5 FA • ©2010 MDA
cavus — pie acortado con arco elevado.
Para las personas que todavía caminan,
estas condiciones pueden causar ampollas
dolorosas y callos.
Unas dos terceras partes de las personas
con FA desarrollan curvatura de la columna,
o escoliosis, la que puede causar dolor
y deterioro de la habilidad de respirar al
distorsionar la cavidad del pecho e interferir
con el funcionamiento de los pulmones.
Estas anomalías del esqueleto ocurren
frecuentemente en las enfermedades
neuromusculares, porque a medida que se
debilitan algunos músculos alrededor de los
huesos, otros permanecen fuertes, jalando
los huesos a posiciones anormales. Sin
embargo, debido a que el pes cavus y la
escoliosis pueden ocurrir tempranamente en
la FA (en algunas personas, la escoliosis es
aun el primer síntoma), se especula que la
deficiencia de frataxina puede tener efectos
directos en el desarrollo de los huesos.
Problemas cardíacos
Las anomalías cardíacas ocurren en un 75
por ciento de personas con FA, pero varían
grandemente en su severidad. Algunas
personas con FA tienen anomalías tan leves
que solamente se notan a través de pruebas
de laboratorio especializadas. Sin embargo,
otros tienen problemas cardíacos que ponen
en peligro la vida, haciendo de los fallos
cardíacos una causa principal de muerte en
la FA.
La anomalía cardíaca que se ve más seguido
en FA es la cardiomiopatía hipertrófica, un
ensanchamiento del músculo cardíaco que
encoge las cavidades llenas de sangre en
el corazón, disminuyendo su capacidad de
bombeo. El ensanchamiento del corazón
también puede producir arritmia — un
pulso que es demasiado rápido o demasiado
lento y que no se ajusta eficientemente a las
demandas del cuerpo.
La fatiga extrema, los dolores del pecho,
la pérdida del aliento, los mareos, las
palpitaciones y/o la acumulación de sangre
Varios años más tarde, las personas con
FA pueden tener dificultad para hablar y sus
palabras pueden emitirse en un patrón lento
y espasmódico. Este problema, conocido
como disartria, es causado por la falta de
coordinación y debilidad de la lengua y otros
músculos faciales, no por un deterioro de
las habilidades de lenguaje o del intelecto.
Algunas personas con FA también desarrollan
dificultad para tragar, o disfagia, lo que puede
admitir comida en las vías respiratorias y
causar asfixia o infecciones respiratorias.
Posteriormente en la enfermedad, la ataxia
y la debilidad de los brazos y las manos
pueden interferir con el desempeño de
trabajos manuales finos como escribir o
manipular botones y cierres de cremallera.
Muchas personas con FA que han perdido la
habilidad de caminar, mantienen la fuerza y
coordinación de la parte superior del cuerpo
por varios años posteriores.
La espasticidad (espasmo muscular) es una
queja común de personas con FA, y puede
ser especialmente prominente en casos de
inicio tardío.
Deterioro sensorial
La pérdida de la sensación táctil (tacto)
es un síntoma principal de la FA, pero a
menudo sólo puede detectarse por medio
de pruebas de laboratorio. El sentido de
vibración y el sentido de posición (“saber”
dónde se encuentra colocado su cuerpo en
el espacio) son deteriorados tempranamente
en la enfermedad, y las percepciones de
tacto ligero, dolor y temperatura pueden ser
afectadas más tarde. La mayoría de personas
con FA también tienen reflejos en las piernas
reducidos o ausentes, tal como el reflejo de
la rodilla.
En un pequeño número de personas, la FA
lleva a la pérdida del oído o a deterioro visual.
Anomalías del esqueleto
Ciertas anomalías del esqueleto son comunes
en la FA. Muchas personas experimentan
la inversión (volteo hacia dentro) de los
pies y un poco más de la mitad tienen pes
La debilidad muscular causada por la
FA puede a la larga requerir el uso de
una silla de ruedas.
La FA no deteriora el intelecto.
Los efectos de la FA varian grande-
mente de una persona a otra. Por
ejemplo, el hombre de arriba tiene
fuerza en la parte superior del cuerpo,
mientras que la mujer de abajo necesi-
ta ayuda con el aseo cotidiano.
6 FA • ©2010 MDA
Hay procedimientos quirúrgicos para
corregir las deformidades de los pies y
la escoliosis, y aunque no son triviales,
generalmente son efectivos. (Un tipo de
cirugía para escoliosis se llama fusión
espinal porque se trata de enderezar la
columna para luego colocar pequeños
pedazos de hueso sobre ella, los cuales
crecen junto con los huesos de la columna
y los fusionan en su lugar).
Aunque no hay manera de detener la
progresión de la ataxia o la debilidad
muscular en la FA, varios tipos de terapia
de rehabilitación pueden ayudar a hacerle
frente a estos problemas. Por ejemplo, un
terapeuta físico puede ayudarle a estirar los
músculos tensos y aumentar la flexibilidad,
y un terapeuta del habla puede ayudarle a
reentrenar su lengua y músculos faciales
para mejorar su habilidad de hablar y
tragar. Su clínica MDA puede referirlo con
estos especialistas.
Hasta hace poco, se consideraba que
estos eran los únicos tratamientos que
ameritaban ser tratados en la FA, pero
el descubrimiento de la frataxina y su
papel en la regulación del hierro y la
tensión oxidativa han abierto las puertas a
tratamientos que podrían atacar el proceso
subyacente de la enfermedad.
Antioxidantes — químicos que eliminan
naturalmente los radicales libres y así nos
defienden contra la tensión oxidativa —
han demostrado un gran potencial contra la
FA. Algunos han sido probados solamente
en estudios de laboratorio, pero otros,
como la coenzima Q10, la vitamina E y la
idebenona, han sido ensayados en pruebas
clínicas.
La coenzima Q10 (coQ10) es una pequeña
molécula presente en las mitocondrias,
donde ayuda a combinar el oxígeno con
“combustible” de los carbohidratos y la
grasa para producir energía. También
conocida como ubiquinona, está disponible
sin receta como un suplemento dietético.
en los tobillos podrían ser síntomas de
una función cardíaca declinante. Si estos
síntomas ocurren de forma regular,
conviene visitar a un cardiólogo y regresar
para chequeos regulares.
Diabetes
Alrededor del 10 por ciento de personas
con FA tienen diabetes y otro 20 por ciento
tienen una forma leve de diabetes llamada
intolerancia a la glucose. Ambas ocurren
cuando el páncreas reduce su producción
de insulina, la cual ayuda al cuerpo a
almacenar y utilizar azúcar (glucosa).
En la FA, estas condiciones parecen ser
el resultado directo de la deficiencia de
frataxina en el páncreas.
Expectativa de vida
Los estudios de las décadas de 1980 y
1990 descubrieron que la expectativa
de vida promedio de personas con FA
era de unos 30 a 40 años después del
diagnóstico, siendo las enfermedades
cardíacas y la diabetes las causantes de
mayor riesgo de fallecimiento. Avances
médicos recientes han hecho que estas
condiciones sean menos mortales que en
el pasado.
¿Cómo se trata la FA?
Históricamente, los tratamientos para la FA
han apuntado a síntomas específicos en
vez de la enfermedad como tal, y en gran
medida esos tratamientos todavía son la
norma de atención médica en la FA.
Afortunadamente, el síntoma de FA
que pone más en peligro la vida —
enfermedades del corazón — puede ser
controlado con tratamientos desarrollados
para utilizarse en la población en general.
Por ejemplo, ciertas drogas (inhibidores
de ACE, diuréticos y bloqueadores beta)
pueden reducir el volumen de trabajo
del corazón, y marcapasos o medicinas
pueden estabilizar el pulso arrítmico. De
la misma forma, la diabetes puede ser
controlada con insulina.
La curvatura de la columna afecta a
unas dos terceras partes de personas
con FA.
Las personas con FA a menudo tienen
pes cavus u otras anomalías del
esqueleto.
corazón normal
miocardio normal
miocardio
(capa de músculo)
cardiomiopatía
hipertrófica
miocardio espeso
La FA puede llevar al ensanchamiento del
miocardio, la capa de músculo en el exterior
del corazón.
7 FA • ©2010 MDA
encima de un nervio. Un electrodo envía
pequeñas descargas al nervio y los otros
registran las respuestas del nervio. Debido a
que la FA daña los nervios, en personas con
FA estas respuestas son típicamente más
débiles que lo normal.
Pueden hacerse tomografía computarizada
(CT scan) o imagen de resonancia magnética
(MRI) para buscar cambios extensos en
el cerebelo, los que son más comunes en
ataxias espinocerebelares que en FA.
Finalmente, el neurólogo probablemente
tomará muestras de sangre y de orina.
Ambas serán utilizadas para buscar
desequilibrios químicos que ocurren en
enfermedades que no son FA.
Quizá lo más importante, las células en la
sangre proporcionan ADN (material genético)
que puede ser usado para pruebas genéticas.
Aunque estudios recientes describen una
variante poco común de FA que no está
atada al gene de la frataxina, las pruebas
buscando mutaciones de la frataxina son
altamente confiables y pueden utilizarse para
confirmar o excluir un diagnóstico de FA en
casi todos los casos. Las pruebas también
pueden usarse antes del nacimiento y para
determinar el estatus de portador (vea “¿Es
hereditaria?” en la página 8).
Una prueba clínica demostró que la coQ10
combinada con vitamina E podría incrementar
la producción de energía en los músculos
cardíacos y voluntarios de personas con
FA. La idebenona, un sintético análogo a la
coQ10, ha generado aun más entusiasmo
porque se ha demostrado que reduce el
tamaño de los corazones agrandados de
personas con FA.
En pruebas que continúan, estas sustancias
están siendo analizadas con respecto a sus
efectos potenciales en la función cardíaca
y la ataxia. Para mientras, permanecen sin
regulación por parte de la Administración de
Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos
y por lo tanto, no hay garantías con respecto
a su calidad o seguridad, y no están cubiertas
por los seguros.
¿Cómo se diagnostica
la FA?
Si usted o su hijo tiene síntomas de FA,
probablemente será referido a un neurólogo,
quien usará varias pruebas para determinar
si tiene FA o una enfermedad diferente con
síntomas similares.
Típicamente, el neurólogo comenzará
haciendo un examen físico básico y una
evaluación cuidadosa de su historia personal
y familiar. Durante el examen físico, el
neurólogo probablemente dedicará tiempo y
atención especiales a examinar los reflejos,
incluyendo el reflejo de la rodilla. La pérdida
de los reflejos es una característica temprana
y casi universal de la FA.
En algún momento, el neurólogo puede
requerir el uso de exámenes especializados
para evaluar las funciones de sus músculos y
nervios (o los de su hijo). La electromiografía
(EMG) se hace insertando un electrodo
parecido a una aguja dentro de un músculo y
registrando las señales eléctrícas que genera
durante la contracción.
La prueba de velocidad de conducción
nerviosa (NCV) se hace colocando electrodos
de superficie sobre la piel en varios puntos
La terapia física puede ayudar a
personas con FA a mantener su movi-
lidad, y los masajes pueden ayudar a
aliviar la tensión muscular.
La cirugía para escoliosis
a menudo involucra el uso
de varillas y tornillos para
enderezar y estabilizar la
columna.
varilla
tornillo
8 FA • ©2010 MDA
Cuando son informados que su hijo tiene
una enfermedad genética como la FA, los
desconcertados padres a menudo preguntan:
“Pero si nadie la tiene en la familia, ¿cómo
puede ser genética?”
La respuesta es que las mutaciones
subyacentes de la FA pueden pasar
en silencio por una familia, porque la
enfermedad se hereda en un patrón
autosomal recesivo.
Autosomal se refiere al hecho que el gene
de la frataxina está en el cromosoma 9, uno
de los 22 pares de autosomas (cromosomas
que no son el X o el Y). Recesivo significa
que se necesitan dos copias defectuosas
del gene de la frataxina para causar la FA,
con una copia heredada de cada progenitor,
ninguno de los cuales tendría normalmente
síntomas de FA.
Por lo tanto, la FA podría aparentar que
ocurre “de la nada”. Pero en realidad, ambos
progenitores son portadores, cada uno
abrigando en silencio una mutación de la
frataxina. Muchos padres y madres no se
imaginan que son portadores de la FA hasta
que tienen un hijo con la enfermedad.
Aproximadamente 1 de cada 100
norteamericanos es portador de la FA, pero
en ciertos grupos étnicos la frecuencia es
mayor. Por ejemplo, aproximadamente 1 de
cada 70 personas de ascendencia acadiana
(Cajun) es portadora.
El tipo más común de mutación en el gene de
la frataxina se conoce como una repetición
trinucleótida expandida. Deletreada en las
cuatro “letras” químicas que conforman el
ADN, parece un tartamudeo en el gene de la
frataxina.
Normalmente, el gene contiene de cinco a
30 repeticiones de la frase química de tres
letras “GAA”, pero en personas con FA, el
gene puede contener de cientos a miles
de repeticiones de GAA. Las repeticiones
expandidas más largas tienden a ocasionar
un inicio más temprano y una progresión
más rápida, pero esta asociación no es lo
suficientemente fuerte para predecir el curso
de la FA en casos individuales.
En más del 95 por ciento de las personas
con FA, ambas copias del gene de la frataxina
contienen repeticiones expandidas. En los
demás, solamente una copia del gene de la
frataxina está expandida y la otra contiene un
cambio de una sola letra en el código ADN,
llamado mutación de punto.
En los portadores de FA, el gene de la
frataxina puede contener una repetición
expandida, una mutación de punto, o una
premutación — una cantidad de repeticiones
expandidas que está apenas por debajo de
la gama que ocasiona la enfermedad. En
la línea germinal (óvulos y esperma), las
premutaciones pueden o no expandirse hacia
el rango que ocasiona la enfermedad, lo que
complica para algunos portadores determinar
sus riesgos de pasar la FA.
Como regla general, un niño con un hermano
biológico afectado por la FA tiene una
probabilidad de 25 por ciento de heredar la
enfermedad.
El médico o el consejero genético de su
clínica MDA pueden darle más información
acerca de los riesgos de heredar o
transmitir la FA. Además, vea el folleto de
la MDA, “Hechos sobre la genética y las
enfermedades neuromusculares”.
¿Es hereditaria?
Las personas de descendencia
acadiana, como este adolescente,
pueden correr un riesgo más alto de
tener FA.
Dos de los tres niños de esta familia
tienen FA.
9 FA • ©2010 MDA
El sitio Web de la MDA es constantemente
actualizado con la información
más reciente sobre las enfermedades
neuromusculares en su programa. Lea las
más recientes noticias de investigación en
mda.org/whatsnew.
En 1988, científicos financiados por la
MDA asociaron la ataxia de Friedreich
al cromosoma 9 y en 1996 identificaron
mutaciones que causan FA en el gene de
la frataxina. Para el año siguiente, habían
diseñado una prueba genética para FA.
Además de estos importantes avances en
el diagnóstico y las pruebas de portador,
el descubrimiento de las mutaciones de
la frataxina ha abierto las puertas a varios
tratamientos potenciales para la FA.
El gene de la frataxina era desconocido hasta
que fue identificado como culpable de la FA.
Desde entonces, muchas investigaciones se
han enfocado en determinar las funciones
normales de la proteína frataxina, en
un esfuerzo por encontrar maneras de
compensar su escasez en la FA.
Un descubrimiento importante ocurrió
cuando científicos financiados por la MDA
descubrieron que un organismo unicelular, la
levadura de pan, tiene su propia versión de
frataxina. La levadura de pan tiene una larga
historia en la investigación genética, y cuando
los científicos eliminaron el gene de la
frataxina en células de levadura, encontraron
que las mitocondrias de las células
acumulaban hierro y eran dañadas por
tensión oxidativa. Las células de personas
con FA demostraron tener defectos similares.
Estos estudios establecieron los fundamentos
para probar los antioxidantes — como
idebenona, coQ10 y vitamina E — primero
en experimentos de laboratorio en células
con deficiencias de frataxina y después en
pruebas clínicas con personas con FA.
Dado que la acumulación de hierro ocurre en
la FA, los científicos financiados por la MDA
están investigando también la posibilidad
de tratar la FA con quelantes del hierro —
drogas que capturan el hierro y lo transportan
por el cuerpo para excretarlo.
Para mientras, la investigación financiada
por la MDA está conduciendo a pruebas
más eficientes de estos tratamientos
potenciales. En 2001, los científicos
reportaron que habían desarrollado un
modelo de ratón de FA que podía ser utilizado
para determinar cuáles tratamientos debían
acelerarse hacia pruebas clínicas. Y los
investigadores están desarrollando mejores
maneras de monitorear la tensión oxidativa
y el funcionamiento del corazón y de los
músculos en personas con FA, lo que hará
más fácil interpretar los resultados de las
pruebas clínicas.
Mientras que los científicos financiados
por la MDA tienen la esperanza que los
antioxidantes y los quelantes del hierro
desacelerarán el curso de la FA, también se
esfuerzan por lograr una corrección a largo
plazo de la FA usando terapia genética. En
un paso hacia ese objetivo, han encontrado
que las repeticiones expandidas subyacentes
en la FA hacen que el ADN de la frataxina se
pliegue en una figura anormal que inhibe la
producción de la proteína frataxina. Aunque
pasarán muchos años antes de que la terapia
genética pueda ser ensayada en personas, los
experimentos de laboratorio han demostrado
que es posible diseñar fragmentos cortos
de ADN que previenen el pliegue anormal
del ADN de la frataxina e incrementan su
conversión en proteína frataxina.
Búsqueda de tratamientos y curaciones
de la MDA
10 FA • ©2010 MDA
La Asociación de la Distrofia Muscular
ofrece una amplia variedad de servicios
para usted y su familia que ayudan a manejar
la ataxia de Friedreich. El personal de su
oficina MDA local está disponible para ayudar
de muchas formas. Los servicios de la
Asociación incluyen:
•	 una red nacional de clínicas dotadas de
especialistas de primera en enfermedades
neuromusculares
•	 campamentos de verano MDA para niños
con enfermedades neuromusculares
•	 ayuda para obtener equipo médico
duradero a través de su programa
nacional de préstamos de equipo
•	 asistencia financiera con reparaciones de
todo tipo de equipo médico duradero
•	 consultas anuales para terapia
ocupacional, físico, respiratorio y del
habla
•	 vacunas anuales contra la gripe
•	 grupos de apoyo para los afectados, sus
cónyuges, padres u otros cuidadores
•	 servicios de apoyo por el Internet
mediante la comunidad electrónica
myMDA y a través de myMuscleTeam,
un programa que ayuda a reclutar y
coordinar ayuda en casa
El programa de educación pública de la MDA
ayuda a mantenerse al día con noticias de
investigación, descubrimientos médicos e
información sobre discapacidad, mediante
revistas, publicaciones, conferencistas
educativos, seminarios, videos y boletines de
noticias.
Los sitios Web de la MDA en mda.org y
espanol.mda.org contienen miles de páginas
de valiosa información, incluyendo datos
específicos sobre enfermedades, hallazgos de
investigación, pruebas clínicas y artículos de
revistas anteriores.
Todas las personas inscritas con la
MDA reciben automáticamente Quest,
la galardonada revista trimestral de
la MDA. Quest (solamente disponible
en inglés) publica artículos detallados
sobre descubrimientos de investigación,
cuidados médicos y cotidianos, productos
y dispositivos útiles, asuntos sociales y
familiares, y mucho más. Puede encontrar
otras publicaciones de la MDA en mda.
org/publications; muchos folletos están
disponibles en español. Pregunte en su
oficina local MDA para “Servicios MDA para
el individuo, la familia y la comunidad” y
ayuda para obtener ejemplares de otras
publicaciones.
Si tiene cualquier pregunta sobre la ataxia
de Friedreich, alguien de la MDA le ayudará
a encontrar la respuesta. Para ponerse en
contacto con su oficina local MDA, llame al
(800) 572-1717.
MDA está aquí para ayudarle
En la portada:
Erin Kiernan, una adolescente con
ataxia de Friedreich, monitorea de cerca
su función cardíaca y obtiene ayuda de
varios especialistas.
11 FA • ©2010 MDA
La Asociación de la Distrofia Muscular
lucha contra las enfermedades
neuromusculares a través de la investigación
a nivel mundial. El programa de la MDA
incluye las siguientes enfermedades:
Distrofias musculares
Distrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular de Becker
Distrofia muscular del anillo óseo
Distrofia muscular facioescápulohumeral
Distrofia muscular miotónica
(enfermedad de Steinert)
Distrofia muscular congénita
Distrofia muscular oculofaríngea
Distrofia muscular distal
Distrofia muscular de Emery-Dreifuss
Enfermedades de las
neuronas motoras
Esclerosis lateral amiotrófica (ALS)
Atrofia muscular espinal infantil progresiva
(Tipo 1, enfermedad de
Werdnig-Hoffmann)
Atrofia muscular espinal intermedia
(Tipo 2)
Atrofia muscular espinal juvenil
(Tipo 3, enfermedad de
Kugelberg Welander)
Atrofia muscular espinal adulta (Tipo 4)
Atrofia muscular espinal bulbar
(enfermedad de Kennedy)
Miopatías inflamatorias
Dermatomiositis
Polimiositis
Miositis con cuerpos de inclusión
Enfermedades de la unión
neuromuscular
Miastenia grave
Síndrome miasténico de Lambert-Eaton
Síndromes miasténicos congénitos
Enfermedades de los
nervios periféricos
Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
Ataxia de Friedreich
Enfermedad de Dejerine-Sottas
Enfermedades metabólicas
de los músculos
Deficiencia de fosforilasa
(enfermedad de McArdle)
Deficiencia de maltasa ácida
(enfermedad de Pompe)
Deficiencia de fosfofructoquinasa
(enfermedad de Tarui)
Deficiencia de enzimas bifurcadoras
(enfermedad de Cori o de Forbes)
Miopatía mitocóndrica
Deficiencia de carnitina
Deficiencia de transferasa de palmitil
carnitina
Deficiencia de fosfogliceratoquinasa
Deficiencia de fosfogliceratomutasa
Deficiencia de deshidrogenasa de lactato
Deficiencia de desaminasa de mioadenilato
Miopatías debidas a
anomalías endocrinas
Miopatía hipertiroidea
Miopatía hipotiroidea
Otras miopatías
Miotonía congénita
Paramiotonía congénita
Enfermedad del núcleo central
Miopatía nemalínica
Miopatía miotubular
(miopatía centronuclear)
Parálisis periódica
(hipercalémica e hipocalémica
Propósito y programas de la MDA
mda.org
(800) 572-1717
©2010, Asociación de la Distrofia
Muscular
El sitio Web de la MDA es
constantemente actualizado con la
información más reciente sobre las
enfermedades neuromusculares en
su programa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
Marcela gonz?ez
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
Elizabeth Saravia Riffo
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogeniaDistrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Ortesis de mano
Ortesis de manoOrtesis de mano
Ortesis de mano
Norma Obaid
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Power Point "Caso clinico, lesion medular"
Power Point "Caso clinico, lesion medular"Power Point "Caso clinico, lesion medular"
Power Point "Caso clinico, lesion medular"
Karinalarragueta
 
Ataxia de Friedreich
Ataxia de FriedreichAtaxia de Friedreich
Ataxia de Friedreich
Jose Rob Zamarripa
 
Hipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidadHipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidad
Ricardo Carrera Altamirano
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
Maryycel Maricel
 
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Andres Lopez Ugalde
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
janeth
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
Ale Nevarez Castillo
 
osteoporosis Presentación.pptx
osteoporosis Presentación.pptxosteoporosis Presentación.pptx
osteoporosis Presentación.pptx
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
Ronald Ravelo Cadena
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Con vivir con el síndrome de west.
Con vivir con el síndrome de west.Con vivir con el síndrome de west.
Con vivir con el síndrome de west.
José María
 
Cervicalgia
CervicalgiaCervicalgia
Cervicalgia
katerine quisnia
 
Reumatismos de Tejidos Blandos
Reumatismos de Tejidos BlandosReumatismos de Tejidos Blandos
Reumatismos de Tejidos Blandos
University of Santander
 
Ligamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anteriorLigamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anterior
oihane5
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
 
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogeniaDistrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
 
Ortesis de mano
Ortesis de manoOrtesis de mano
Ortesis de mano
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
 
Power Point "Caso clinico, lesion medular"
Power Point "Caso clinico, lesion medular"Power Point "Caso clinico, lesion medular"
Power Point "Caso clinico, lesion medular"
 
Ataxia de Friedreich
Ataxia de FriedreichAtaxia de Friedreich
Ataxia de Friedreich
 
Hipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidadHipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidad
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
osteoporosis Presentación.pptx
osteoporosis Presentación.pptxosteoporosis Presentación.pptx
osteoporosis Presentación.pptx
 
Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Con vivir con el síndrome de west.
Con vivir con el síndrome de west.Con vivir con el síndrome de west.
Con vivir con el síndrome de west.
 
Cervicalgia
CervicalgiaCervicalgia
Cervicalgia
 
Reumatismos de Tejidos Blandos
Reumatismos de Tejidos BlandosReumatismos de Tejidos Blandos
Reumatismos de Tejidos Blandos
 
Ligamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anteriorLigamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anterior
 

Destacado

EL AUTISMO Y LA MÚSICA
EL AUTISMO Y LA MÚSICAEL AUTISMO Y LA MÚSICA
EL AUTISMO Y LA MÚSICA
Pedro Roberto Casanova
 
Demencia moderada 2da parte
Demencia moderada 2da parteDemencia moderada 2da parte
Demencia moderada 2da parte
Pedro Roberto Casanova
 
Demencia moderada 1ª parte
Demencia moderada 1ª parteDemencia moderada 1ª parte
Demencia moderada 1ª parte
Pedro Roberto Casanova
 
La esquizofrenia. De la incertidumbre a la esperanza.
La esquizofrenia. De la incertidumbre a la esperanza.La esquizofrenia. De la incertidumbre a la esperanza.
La esquizofrenia. De la incertidumbre a la esperanza.
Pedro Roberto Casanova
 
Ataxia de Friedreich
Ataxia de Friedreich Ataxia de Friedreich
Ataxia de Friedreich
angelasophia97
 
Hemofilia. Guía Clínica.
Hemofilia. Guía Clínica.Hemofilia. Guía Clínica.
Hemofilia. Guía Clínica.
Pedro Roberto Casanova
 
Manual para Padres de niños autistas.
Manual para Padres de niños autistas.Manual para Padres de niños autistas.
Manual para Padres de niños autistas.
Pedro Roberto Casanova
 
Guía de coeducación de personas sordas.
Guía de coeducación de personas sordas.Guía de coeducación de personas sordas.
Guía de coeducación de personas sordas.
Pedro Roberto Casanova
 
Colección: Guía de Apoyo Técnico-Pedagógico Necesidades Educativas Especiales
Colección: Guía de Apoyo Técnico-Pedagógico Necesidades Educativas EspecialesColección: Guía de Apoyo Técnico-Pedagógico Necesidades Educativas Especiales
Colección: Guía de Apoyo Técnico-Pedagógico Necesidades Educativas Especiales
Pedro Roberto Casanova
 
ataxia de friedreich
ataxia de friedreichataxia de friedreich
ataxia de friedreich
paulagaviria20
 
Guia educacion-bilingue personas sordas.
Guia educacion-bilingue personas sordas.Guia educacion-bilingue personas sordas.
Guia educacion-bilingue personas sordas.
Pedro Roberto Casanova
 
Friedreich's ataxia
Friedreich's ataxiaFriedreich's ataxia
Friedreich's ataxia
zubair314
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
ies valledecamargo
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
haydeortiz
 
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Pedro Roberto Casanova
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
Hemerson López
 

Destacado (16)

EL AUTISMO Y LA MÚSICA
EL AUTISMO Y LA MÚSICAEL AUTISMO Y LA MÚSICA
EL AUTISMO Y LA MÚSICA
 
Demencia moderada 2da parte
Demencia moderada 2da parteDemencia moderada 2da parte
Demencia moderada 2da parte
 
Demencia moderada 1ª parte
Demencia moderada 1ª parteDemencia moderada 1ª parte
Demencia moderada 1ª parte
 
La esquizofrenia. De la incertidumbre a la esperanza.
La esquizofrenia. De la incertidumbre a la esperanza.La esquizofrenia. De la incertidumbre a la esperanza.
La esquizofrenia. De la incertidumbre a la esperanza.
 
Ataxia de Friedreich
Ataxia de Friedreich Ataxia de Friedreich
Ataxia de Friedreich
 
Hemofilia. Guía Clínica.
Hemofilia. Guía Clínica.Hemofilia. Guía Clínica.
Hemofilia. Guía Clínica.
 
Manual para Padres de niños autistas.
Manual para Padres de niños autistas.Manual para Padres de niños autistas.
Manual para Padres de niños autistas.
 
Guía de coeducación de personas sordas.
Guía de coeducación de personas sordas.Guía de coeducación de personas sordas.
Guía de coeducación de personas sordas.
 
Colección: Guía de Apoyo Técnico-Pedagógico Necesidades Educativas Especiales
Colección: Guía de Apoyo Técnico-Pedagógico Necesidades Educativas EspecialesColección: Guía de Apoyo Técnico-Pedagógico Necesidades Educativas Especiales
Colección: Guía de Apoyo Técnico-Pedagógico Necesidades Educativas Especiales
 
ataxia de friedreich
ataxia de friedreichataxia de friedreich
ataxia de friedreich
 
Guia educacion-bilingue personas sordas.
Guia educacion-bilingue personas sordas.Guia educacion-bilingue personas sordas.
Guia educacion-bilingue personas sordas.
 
Friedreich's ataxia
Friedreich's ataxiaFriedreich's ataxia
Friedreich's ataxia
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 

Similar a Hechos sobre la ataxia de Friedreich

Trabajo paralisis cerebral
Trabajo paralisis cerebralTrabajo paralisis cerebral
Trabajo paralisis cerebral
Sandra Martinez Cancho
 
La ansiedad fóbica puede acelerar el envejecimiento
La ansiedad fóbica puede acelerar el envejecimientoLa ansiedad fóbica puede acelerar el envejecimiento
La ansiedad fóbica puede acelerar el envejecimiento
I AM JOTORO
 
Trastorno motor
Trastorno motorTrastorno motor
Trastorno motor
constanza vivanco
 
Alzheimer -carmen maria y andrea martinez
Alzheimer -carmen maria y andrea martinezAlzheimer -carmen maria y andrea martinez
Alzheimer -carmen maria y andrea martinez
Javier Puig Soler
 
¿Qué es el Síndrome de Marfan?
¿Qué es el Síndrome de Marfan?¿Qué es el Síndrome de Marfan?
¿Qué es el Síndrome de Marfan?
Salud y Medicinas
 
El síndrome de rett por nichd, instituto nacional de salud infantil y
El síndrome de rett por nichd, instituto nacional de salud infantil yEl síndrome de rett por nichd, instituto nacional de salud infantil y
El síndrome de rett por nichd, instituto nacional de salud infantil y
Fundarettve
 
El estrés y sus consecuencias
El estrés y sus consecuenciasEl estrés y sus consecuencias
El estrés y sus consecuencias
Marta Filgueira Rejas
 
PARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdfPARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdf
John Gonzales Burga
 
Ataxia de freidreich
Ataxia de freidreichAtaxia de freidreich
Ataxia de freidreich
Carlos Diplomado
 
Menopausia. La Realidad
Menopausia. La RealidadMenopausia. La Realidad
Menopausia. La Realidad
mrwiti
 
Word Asenecan
Word AsenecanWord Asenecan
Word Asenecan
patrigq98
 
Ela
ElaEla
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptxEnfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
EDRAINESCASTROLEDESM1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
KKKONY
 
Discapacidad motórica fco verdugo.
Discapacidad motórica fco verdugo.Discapacidad motórica fco verdugo.
Discapacidad motórica fco verdugo.
Francisco Verdugo Gallardo
 
Trastornos del Cuerpo calloso
Trastornos del Cuerpo callosoTrastornos del Cuerpo calloso
Trastornos del Cuerpo calloso
Cesar Rosenberg González
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
EdraInesCastroLedesm
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
KKKONY
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
conalep aragon
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
conalep aragon
 

Similar a Hechos sobre la ataxia de Friedreich (20)

Trabajo paralisis cerebral
Trabajo paralisis cerebralTrabajo paralisis cerebral
Trabajo paralisis cerebral
 
La ansiedad fóbica puede acelerar el envejecimiento
La ansiedad fóbica puede acelerar el envejecimientoLa ansiedad fóbica puede acelerar el envejecimiento
La ansiedad fóbica puede acelerar el envejecimiento
 
Trastorno motor
Trastorno motorTrastorno motor
Trastorno motor
 
Alzheimer -carmen maria y andrea martinez
Alzheimer -carmen maria y andrea martinezAlzheimer -carmen maria y andrea martinez
Alzheimer -carmen maria y andrea martinez
 
¿Qué es el Síndrome de Marfan?
¿Qué es el Síndrome de Marfan?¿Qué es el Síndrome de Marfan?
¿Qué es el Síndrome de Marfan?
 
El síndrome de rett por nichd, instituto nacional de salud infantil y
El síndrome de rett por nichd, instituto nacional de salud infantil yEl síndrome de rett por nichd, instituto nacional de salud infantil y
El síndrome de rett por nichd, instituto nacional de salud infantil y
 
El estrés y sus consecuencias
El estrés y sus consecuenciasEl estrés y sus consecuencias
El estrés y sus consecuencias
 
PARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdfPARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdf
 
Ataxia de freidreich
Ataxia de freidreichAtaxia de freidreich
Ataxia de freidreich
 
Menopausia. La Realidad
Menopausia. La RealidadMenopausia. La Realidad
Menopausia. La Realidad
 
Word Asenecan
Word AsenecanWord Asenecan
Word Asenecan
 
Ela
ElaEla
Ela
 
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptxEnfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Discapacidad motórica fco verdugo.
Discapacidad motórica fco verdugo.Discapacidad motórica fco verdugo.
Discapacidad motórica fco verdugo.
 
Trastornos del Cuerpo calloso
Trastornos del Cuerpo callosoTrastornos del Cuerpo calloso
Trastornos del Cuerpo calloso
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 

Más de Pedro Roberto Casanova

Qué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de TouretteQué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de Tourette
Pedro Roberto Casanova
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICOTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Pedro Roberto Casanova
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINASTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
Pedro Roberto Casanova
 
Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017
Pedro Roberto Casanova
 
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Pedro Roberto Casanova
 
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtualEl problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
Pedro Roberto Casanova
 
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
Pedro Roberto Casanova
 
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Pedro Roberto Casanova
 
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Pedro Roberto Casanova
 
Sindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía ProfesoradoSindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía Profesorado
Pedro Roberto Casanova
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Pedro Roberto Casanova
 
Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.
Pedro Roberto Casanova
 
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Pedro Roberto Casanova
 
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Pedro Roberto Casanova
 
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
Pedro Roberto Casanova
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
Pedro Roberto Casanova
 
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Pedro Roberto Casanova
 
Gente Tóxica...
Gente Tóxica...Gente Tóxica...
Gente Tóxica...
Pedro Roberto Casanova
 
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioDGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
Pedro Roberto Casanova
 
Acerca del narcisismo
Acerca del narcisismoAcerca del narcisismo
Acerca del narcisismo
Pedro Roberto Casanova
 

Más de Pedro Roberto Casanova (20)

Qué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de TouretteQué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de Tourette
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICOTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINASTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
 
Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017
 
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
 
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtualEl problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
 
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
 
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
 
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
 
Sindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía ProfesoradoSindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía Profesorado
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
 
Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.
 
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
 
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
 
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
 
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
 
Gente Tóxica...
Gente Tóxica...Gente Tóxica...
Gente Tóxica...
 
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioDGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
 
Acerca del narcisismo
Acerca del narcisismoAcerca del narcisismo
Acerca del narcisismo
 

Último

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 

Último (20)

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 

Hechos sobre la ataxia de Friedreich

  • 1. Hechos sobre la ataxia de Friedreich Actualizado abril 2010
  • 2. FA • ©2010 MDA2 Estimados amigos: Cuando tenía unos 14 años, comencé a tener problemas para mantener el equilibrio al estar parada o caminando. Cuando los doctores hicieron unas pruebas, supe que tenía ataxia de Friedreich (FA, por sus siglas en inglés). Mis padres y yo estudiamos de inmediato todo lo que pudimos acerca de la FA, con la ayuda de la MDA. No había antecedentes de la enfermedad en nuestra familia, de manera que era un mundo completamente nuevo para nosotros. Este folleto ha sido preparado precisamente para ayudarle a manejar una situación semejante, proporcionándole gran parte de los conocimientos básicos acerca de la FA que necesitará a medida que usted o su niño aprenden a vivir con esta enfermedad. Descubrirá que la FA afecta a cada persona de forma diferente y que, aunque presenta desafíos en la vida cotidiana, hay muchas técnicas, aparatos tecnológicos y tratamientos médicos para ayudarle a enfrentar esos desafíos. Aquí podrá leer que la FA no afecta el intelecto y no siempre elimina la capacidad de caminar. También leerá que algunas emocionantes y nuevas investigaciones sobre la FA pueden conducir al desarrollo de drogas para aliviar los síntomas. Conforme me ajustaba a ser una adolescente y una mujer joven discapacitada, aprendí mucho — no solamente acerca de la FA sino acerca de mí misma. Me volví más independiente y aprendí a hacerme cargo de mi educación, mi cuidado médico y los demás aspectos de mi vida. Al comienzo de mis años con FA, un médico me dijo algo que ha sido una guía desde entonces: Dijo que “no puedes usar el tener una discapacidad como excusa para dejar que otros tomen tus decisiones o para no tratar de alcanzar tus sueños”. Ahora, a los 25 años de edad, estoy estudiando para obtener una maestría en psicología y trabajando como asistente de dos profesores. Cuando termine mis estudios, obtendré un trabajo dando clases o continuaré estudiando para un doctorado. Conocí a mi esposo, James Smith, a través de Quest, la revista de la MDA. El tiene también una enfermedad neuromuscular, y juntos manejamos nuestros desafíos y planeamos nuestro futuro, tal como lo hace cualquier otra pareja. Conozco muchas personas productivas y exitosas que tienen FA — líderes de negocios, estudiantes sobresalientes, ingenieros, adolescentes activos y niños inteligentes, padres de familia, aun atletas. Todos hemos aprendido a encontrar un equilibrio entre adaptarnos a nuestras limitaciones y circunstancias y vivir una vida de satisfacciones a pesar de ellas. Además del apoyo maravilloso de mi familia y amigos, obtengo una ayuda tremenda de la Asociación de la Distrofia Muscular. La MDA ofrece un gran programa de servicios, es el líder mundial en la investigación de la ataxia de Friedreich y nos mantiene bien informados acerca de la enfermedad. Vea “MDA está aquí para ayudarle” en la página 10. A la vez que el programa de investigación de la MDA continúa avanzando hacia mejores tratamientos y una curación, es bueno saber que las personas con discapacidades tienen más oportunidades que nunca antes para desarrollar y utilizar sus habilidades, y que la ley nos da derecho a oportunidades equitativas de empleo y acceso a los lugares públicos. Cualquiera que sea el desafío que la FA le presenta en su vida, puede estar seguro que la MDA y todos sus recursos están allí para proporcionar ayuda a usted y su familia. Usted no está solo. Michelle Moffitt Smith Dayton, Ohio Michelle Moffitt Smith Michelle y James en su boda
  • 3. 3 FA • ©2010 MDA Descrita por primera vez por el médico alemán Nikolaus Friedreich en 1863, la ataxia de Friedreich (FA, por sus siglas en inglés) es una enfermedad poco común que afecta principalmente el sistema nervioso y el corazón. Sus síntomas neurológicos principales incluyen debilidad muscular y, desde luego, ataxia, una pérdida del equilibrio y la coordinación. No afecta las partes del cerebro involucradas con el pensar. Sus efectos sobre el corazón van desde anomalías leves no sintomáticas hasta problemas en la musculatura del corazón que ponen en peligro la vida. La FA no es causada por nada que la persona haga, y no es contagiosa. Es una enfermedad hereditaria, causada por un gene defectuoso que puede ser transmitido en una familia de una generación a la siguiente. (Vea “¿Es hereditaria?” en la página 8 para más información sobre cómo se hereda la FA). Mundialmente, la FA afecta a una de cada 50,000 personas, haciéndola la más común en un grupo de enfermedades llamadas ataxias hereditarias. No debe confundirse con la ataxia espinocerebelar, que se refiere a varios otros tipos diferentes de ataxia hereditaria. No hay curación para la FA, pero hay tratamientos para sus síntomas cardíacos y formas de manejar la ataxia y la debilidad muscular. Gracias a esos tratamientos y al hecho que la FA no afecta las funciones mentales, muchas personas con FA viven vidas activas y satisfactorias. Van a la universidad, tienen carreras, se casan y comienzan familias. Los científicos están progresando rápidamente hacia mejores tratamientos para la FA. En pruebas clínicas, ciertas drogas han demostrado ser muy prometedoras para desacelerar y aun revertir las anomalías cardíacas fundamentales de la enfermedad. Se tiene la esperanza que las mismas drogas puedan también evitar el ataque de la FA contra el sistema nervioso. ¿Qué causa la FA? La FA es causada por defectos, o mutaciones, en el gene de la frataxina. Los genes son recetas para hacer proteínas, las cuales proveen la estructura a nuestras células e impulsan las reacciones químicas dentro de ellas. Los científicos piensan que la proteína frataxina regula los niveles de hierro dentro de las mitocondrias — minúsculas fábricas celulares que utilizan oxígeno para producir energía. (Cada una de ellas se llama mitocondria). El hierro es esencial para este proceso, pero si demasiado hierro se deja flotando libremente dentro de las mitocondrias, puede disparar la tensión oxidative — la acumulación de radicales libres dañinos basados en oxígeno. Una teoría prominente sostiene que la frataxina actúa como un depósito de almacenaje de hierro, liberándolo solamente cuando se necesita. En todo caso, cuando la frataxina no se encuentra o es defectuosa, el hierro libre se acumula en las mitocondrias, y la tensión oxidativa las daña. ¿Qué es la ataxia de Friedreich? cerebelo corazón médula espinal nervios periféricos músculo La FA afecta al corazón y partes del sistema nervioso involucradas en el control y la coordinación musculares.
  • 4. 4 FA • ©2010 MDA del equilibrio, la coordinación y la fuerza muscular que caracterizan a la FA. ¿Qué le sucede a alguien con FA? La FA típicamente tiene su inicio en la niñez, entre los 10 y los 15 años de edad, pero ha sido diagnosticada en personas desde los 2 hasta los 50 años. Un inicio temprano generalmente se asocia con un curso más severo. Para la mayoría de la gente, la ataxia es el primer síntoma, y otros síntomas — incluyendo problemas cardíacos — pueden presentarse más tarde. Conforme vaya leyendo acerca de estos síntomas, recuerde que su secuencia y severidad varían grandemente de persona en persona. Ataxia, debilidad y espasticidad Usualmente, la ataxia afecta primero las piernas y el torso, y se descubre cuando la persona afectada — o tal vez un padre o un maestro — nota frecuentes tropiezos, desempeño pobre en los deportes o tan sólo inestabilidad al caminar. El equilibrio y la coordinación continúan empeorando conforme pasa el tiempo, y los músculos de las piernas se debilitan y se fatigan con facilidad, haciendo cada vez más difícil el caminar. Una persona con la forma “típica” de FA puede comenzar a usar una silla de ruedas en cualquier momento de cinco a 15 años después del inicio de la enfermedad. Las mitocondrias actúan como una fuente esencial de energía para casi todas las células en nuestro cuerpo, lo que probablemente explica por qué la FA afecta las células del sistema nervioso, el corazón y, a veces, otros tejidos. Vale la pena repetir que la FA no afecta las partes del cerebro involucradas con las funciones mentales; afecta principalmente la médula espinal y los nervios periféricos que conectan la médula espinal con los músculos y los órganos sensoriales del cuerpo. La FA también afecta la función del cerebelo, una estructura en la parte de atrás del cerebro que ayuda a planificar y coordinar los movimientos. Cuando usted decide mover su brazo, las células nerviosas en su cerebro envían una señal eléctrica a su médula espinal, y sus nervios periféricos pasan la señal hacia los músculos de su brazo. Cuando su brazo se mueve, usted lo siente moviéndose porque las células nerviosas allí envían una señal eléctrica de vuelta a través de sus nervios periféricos, hasta su cerebro. En la FA, este flujo de información sensorial a través de los nervios periféricos y la médula espinal es afectado más severamente. También hay un deterioro de las señales que controlan los músculos desde el cerebelo y la médula espinal. Combinados, estos problemas llevan a las pérdidas progresivas célula mitocondria hierro frataxina La FA es causada por defectos heredables en la frataxina, una proteína que se encuentra dentro de las fábricas de energía celular llamadas mitocon- drias. Las investigaciones actuales sugieren que la frataxina forma un depósito para almacenaje de hierro, el cual es esencial en las mitocondrias pero puede causar daño si no se controla. Los nervios periféricos transportan las señales motoras de la médula espinal a los músculos del cuerpo. La contracción muscular crea sensaciones que son enviadas a través de los nervios periféricos a la médula espinal. cerebro médula espinal nervios periféricos
  • 5. 5 FA • ©2010 MDA cavus — pie acortado con arco elevado. Para las personas que todavía caminan, estas condiciones pueden causar ampollas dolorosas y callos. Unas dos terceras partes de las personas con FA desarrollan curvatura de la columna, o escoliosis, la que puede causar dolor y deterioro de la habilidad de respirar al distorsionar la cavidad del pecho e interferir con el funcionamiento de los pulmones. Estas anomalías del esqueleto ocurren frecuentemente en las enfermedades neuromusculares, porque a medida que se debilitan algunos músculos alrededor de los huesos, otros permanecen fuertes, jalando los huesos a posiciones anormales. Sin embargo, debido a que el pes cavus y la escoliosis pueden ocurrir tempranamente en la FA (en algunas personas, la escoliosis es aun el primer síntoma), se especula que la deficiencia de frataxina puede tener efectos directos en el desarrollo de los huesos. Problemas cardíacos Las anomalías cardíacas ocurren en un 75 por ciento de personas con FA, pero varían grandemente en su severidad. Algunas personas con FA tienen anomalías tan leves que solamente se notan a través de pruebas de laboratorio especializadas. Sin embargo, otros tienen problemas cardíacos que ponen en peligro la vida, haciendo de los fallos cardíacos una causa principal de muerte en la FA. La anomalía cardíaca que se ve más seguido en FA es la cardiomiopatía hipertrófica, un ensanchamiento del músculo cardíaco que encoge las cavidades llenas de sangre en el corazón, disminuyendo su capacidad de bombeo. El ensanchamiento del corazón también puede producir arritmia — un pulso que es demasiado rápido o demasiado lento y que no se ajusta eficientemente a las demandas del cuerpo. La fatiga extrema, los dolores del pecho, la pérdida del aliento, los mareos, las palpitaciones y/o la acumulación de sangre Varios años más tarde, las personas con FA pueden tener dificultad para hablar y sus palabras pueden emitirse en un patrón lento y espasmódico. Este problema, conocido como disartria, es causado por la falta de coordinación y debilidad de la lengua y otros músculos faciales, no por un deterioro de las habilidades de lenguaje o del intelecto. Algunas personas con FA también desarrollan dificultad para tragar, o disfagia, lo que puede admitir comida en las vías respiratorias y causar asfixia o infecciones respiratorias. Posteriormente en la enfermedad, la ataxia y la debilidad de los brazos y las manos pueden interferir con el desempeño de trabajos manuales finos como escribir o manipular botones y cierres de cremallera. Muchas personas con FA que han perdido la habilidad de caminar, mantienen la fuerza y coordinación de la parte superior del cuerpo por varios años posteriores. La espasticidad (espasmo muscular) es una queja común de personas con FA, y puede ser especialmente prominente en casos de inicio tardío. Deterioro sensorial La pérdida de la sensación táctil (tacto) es un síntoma principal de la FA, pero a menudo sólo puede detectarse por medio de pruebas de laboratorio. El sentido de vibración y el sentido de posición (“saber” dónde se encuentra colocado su cuerpo en el espacio) son deteriorados tempranamente en la enfermedad, y las percepciones de tacto ligero, dolor y temperatura pueden ser afectadas más tarde. La mayoría de personas con FA también tienen reflejos en las piernas reducidos o ausentes, tal como el reflejo de la rodilla. En un pequeño número de personas, la FA lleva a la pérdida del oído o a deterioro visual. Anomalías del esqueleto Ciertas anomalías del esqueleto son comunes en la FA. Muchas personas experimentan la inversión (volteo hacia dentro) de los pies y un poco más de la mitad tienen pes La debilidad muscular causada por la FA puede a la larga requerir el uso de una silla de ruedas. La FA no deteriora el intelecto. Los efectos de la FA varian grande- mente de una persona a otra. Por ejemplo, el hombre de arriba tiene fuerza en la parte superior del cuerpo, mientras que la mujer de abajo necesi- ta ayuda con el aseo cotidiano.
  • 6. 6 FA • ©2010 MDA Hay procedimientos quirúrgicos para corregir las deformidades de los pies y la escoliosis, y aunque no son triviales, generalmente son efectivos. (Un tipo de cirugía para escoliosis se llama fusión espinal porque se trata de enderezar la columna para luego colocar pequeños pedazos de hueso sobre ella, los cuales crecen junto con los huesos de la columna y los fusionan en su lugar). Aunque no hay manera de detener la progresión de la ataxia o la debilidad muscular en la FA, varios tipos de terapia de rehabilitación pueden ayudar a hacerle frente a estos problemas. Por ejemplo, un terapeuta físico puede ayudarle a estirar los músculos tensos y aumentar la flexibilidad, y un terapeuta del habla puede ayudarle a reentrenar su lengua y músculos faciales para mejorar su habilidad de hablar y tragar. Su clínica MDA puede referirlo con estos especialistas. Hasta hace poco, se consideraba que estos eran los únicos tratamientos que ameritaban ser tratados en la FA, pero el descubrimiento de la frataxina y su papel en la regulación del hierro y la tensión oxidativa han abierto las puertas a tratamientos que podrían atacar el proceso subyacente de la enfermedad. Antioxidantes — químicos que eliminan naturalmente los radicales libres y así nos defienden contra la tensión oxidativa — han demostrado un gran potencial contra la FA. Algunos han sido probados solamente en estudios de laboratorio, pero otros, como la coenzima Q10, la vitamina E y la idebenona, han sido ensayados en pruebas clínicas. La coenzima Q10 (coQ10) es una pequeña molécula presente en las mitocondrias, donde ayuda a combinar el oxígeno con “combustible” de los carbohidratos y la grasa para producir energía. También conocida como ubiquinona, está disponible sin receta como un suplemento dietético. en los tobillos podrían ser síntomas de una función cardíaca declinante. Si estos síntomas ocurren de forma regular, conviene visitar a un cardiólogo y regresar para chequeos regulares. Diabetes Alrededor del 10 por ciento de personas con FA tienen diabetes y otro 20 por ciento tienen una forma leve de diabetes llamada intolerancia a la glucose. Ambas ocurren cuando el páncreas reduce su producción de insulina, la cual ayuda al cuerpo a almacenar y utilizar azúcar (glucosa). En la FA, estas condiciones parecen ser el resultado directo de la deficiencia de frataxina en el páncreas. Expectativa de vida Los estudios de las décadas de 1980 y 1990 descubrieron que la expectativa de vida promedio de personas con FA era de unos 30 a 40 años después del diagnóstico, siendo las enfermedades cardíacas y la diabetes las causantes de mayor riesgo de fallecimiento. Avances médicos recientes han hecho que estas condiciones sean menos mortales que en el pasado. ¿Cómo se trata la FA? Históricamente, los tratamientos para la FA han apuntado a síntomas específicos en vez de la enfermedad como tal, y en gran medida esos tratamientos todavía son la norma de atención médica en la FA. Afortunadamente, el síntoma de FA que pone más en peligro la vida — enfermedades del corazón — puede ser controlado con tratamientos desarrollados para utilizarse en la población en general. Por ejemplo, ciertas drogas (inhibidores de ACE, diuréticos y bloqueadores beta) pueden reducir el volumen de trabajo del corazón, y marcapasos o medicinas pueden estabilizar el pulso arrítmico. De la misma forma, la diabetes puede ser controlada con insulina. La curvatura de la columna afecta a unas dos terceras partes de personas con FA. Las personas con FA a menudo tienen pes cavus u otras anomalías del esqueleto. corazón normal miocardio normal miocardio (capa de músculo) cardiomiopatía hipertrófica miocardio espeso La FA puede llevar al ensanchamiento del miocardio, la capa de músculo en el exterior del corazón.
  • 7. 7 FA • ©2010 MDA encima de un nervio. Un electrodo envía pequeñas descargas al nervio y los otros registran las respuestas del nervio. Debido a que la FA daña los nervios, en personas con FA estas respuestas son típicamente más débiles que lo normal. Pueden hacerse tomografía computarizada (CT scan) o imagen de resonancia magnética (MRI) para buscar cambios extensos en el cerebelo, los que son más comunes en ataxias espinocerebelares que en FA. Finalmente, el neurólogo probablemente tomará muestras de sangre y de orina. Ambas serán utilizadas para buscar desequilibrios químicos que ocurren en enfermedades que no son FA. Quizá lo más importante, las células en la sangre proporcionan ADN (material genético) que puede ser usado para pruebas genéticas. Aunque estudios recientes describen una variante poco común de FA que no está atada al gene de la frataxina, las pruebas buscando mutaciones de la frataxina son altamente confiables y pueden utilizarse para confirmar o excluir un diagnóstico de FA en casi todos los casos. Las pruebas también pueden usarse antes del nacimiento y para determinar el estatus de portador (vea “¿Es hereditaria?” en la página 8). Una prueba clínica demostró que la coQ10 combinada con vitamina E podría incrementar la producción de energía en los músculos cardíacos y voluntarios de personas con FA. La idebenona, un sintético análogo a la coQ10, ha generado aun más entusiasmo porque se ha demostrado que reduce el tamaño de los corazones agrandados de personas con FA. En pruebas que continúan, estas sustancias están siendo analizadas con respecto a sus efectos potenciales en la función cardíaca y la ataxia. Para mientras, permanecen sin regulación por parte de la Administración de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos y por lo tanto, no hay garantías con respecto a su calidad o seguridad, y no están cubiertas por los seguros. ¿Cómo se diagnostica la FA? Si usted o su hijo tiene síntomas de FA, probablemente será referido a un neurólogo, quien usará varias pruebas para determinar si tiene FA o una enfermedad diferente con síntomas similares. Típicamente, el neurólogo comenzará haciendo un examen físico básico y una evaluación cuidadosa de su historia personal y familiar. Durante el examen físico, el neurólogo probablemente dedicará tiempo y atención especiales a examinar los reflejos, incluyendo el reflejo de la rodilla. La pérdida de los reflejos es una característica temprana y casi universal de la FA. En algún momento, el neurólogo puede requerir el uso de exámenes especializados para evaluar las funciones de sus músculos y nervios (o los de su hijo). La electromiografía (EMG) se hace insertando un electrodo parecido a una aguja dentro de un músculo y registrando las señales eléctrícas que genera durante la contracción. La prueba de velocidad de conducción nerviosa (NCV) se hace colocando electrodos de superficie sobre la piel en varios puntos La terapia física puede ayudar a personas con FA a mantener su movi- lidad, y los masajes pueden ayudar a aliviar la tensión muscular. La cirugía para escoliosis a menudo involucra el uso de varillas y tornillos para enderezar y estabilizar la columna. varilla tornillo
  • 8. 8 FA • ©2010 MDA Cuando son informados que su hijo tiene una enfermedad genética como la FA, los desconcertados padres a menudo preguntan: “Pero si nadie la tiene en la familia, ¿cómo puede ser genética?” La respuesta es que las mutaciones subyacentes de la FA pueden pasar en silencio por una familia, porque la enfermedad se hereda en un patrón autosomal recesivo. Autosomal se refiere al hecho que el gene de la frataxina está en el cromosoma 9, uno de los 22 pares de autosomas (cromosomas que no son el X o el Y). Recesivo significa que se necesitan dos copias defectuosas del gene de la frataxina para causar la FA, con una copia heredada de cada progenitor, ninguno de los cuales tendría normalmente síntomas de FA. Por lo tanto, la FA podría aparentar que ocurre “de la nada”. Pero en realidad, ambos progenitores son portadores, cada uno abrigando en silencio una mutación de la frataxina. Muchos padres y madres no se imaginan que son portadores de la FA hasta que tienen un hijo con la enfermedad. Aproximadamente 1 de cada 100 norteamericanos es portador de la FA, pero en ciertos grupos étnicos la frecuencia es mayor. Por ejemplo, aproximadamente 1 de cada 70 personas de ascendencia acadiana (Cajun) es portadora. El tipo más común de mutación en el gene de la frataxina se conoce como una repetición trinucleótida expandida. Deletreada en las cuatro “letras” químicas que conforman el ADN, parece un tartamudeo en el gene de la frataxina. Normalmente, el gene contiene de cinco a 30 repeticiones de la frase química de tres letras “GAA”, pero en personas con FA, el gene puede contener de cientos a miles de repeticiones de GAA. Las repeticiones expandidas más largas tienden a ocasionar un inicio más temprano y una progresión más rápida, pero esta asociación no es lo suficientemente fuerte para predecir el curso de la FA en casos individuales. En más del 95 por ciento de las personas con FA, ambas copias del gene de la frataxina contienen repeticiones expandidas. En los demás, solamente una copia del gene de la frataxina está expandida y la otra contiene un cambio de una sola letra en el código ADN, llamado mutación de punto. En los portadores de FA, el gene de la frataxina puede contener una repetición expandida, una mutación de punto, o una premutación — una cantidad de repeticiones expandidas que está apenas por debajo de la gama que ocasiona la enfermedad. En la línea germinal (óvulos y esperma), las premutaciones pueden o no expandirse hacia el rango que ocasiona la enfermedad, lo que complica para algunos portadores determinar sus riesgos de pasar la FA. Como regla general, un niño con un hermano biológico afectado por la FA tiene una probabilidad de 25 por ciento de heredar la enfermedad. El médico o el consejero genético de su clínica MDA pueden darle más información acerca de los riesgos de heredar o transmitir la FA. Además, vea el folleto de la MDA, “Hechos sobre la genética y las enfermedades neuromusculares”. ¿Es hereditaria? Las personas de descendencia acadiana, como este adolescente, pueden correr un riesgo más alto de tener FA. Dos de los tres niños de esta familia tienen FA.
  • 9. 9 FA • ©2010 MDA El sitio Web de la MDA es constantemente actualizado con la información más reciente sobre las enfermedades neuromusculares en su programa. Lea las más recientes noticias de investigación en mda.org/whatsnew. En 1988, científicos financiados por la MDA asociaron la ataxia de Friedreich al cromosoma 9 y en 1996 identificaron mutaciones que causan FA en el gene de la frataxina. Para el año siguiente, habían diseñado una prueba genética para FA. Además de estos importantes avances en el diagnóstico y las pruebas de portador, el descubrimiento de las mutaciones de la frataxina ha abierto las puertas a varios tratamientos potenciales para la FA. El gene de la frataxina era desconocido hasta que fue identificado como culpable de la FA. Desde entonces, muchas investigaciones se han enfocado en determinar las funciones normales de la proteína frataxina, en un esfuerzo por encontrar maneras de compensar su escasez en la FA. Un descubrimiento importante ocurrió cuando científicos financiados por la MDA descubrieron que un organismo unicelular, la levadura de pan, tiene su propia versión de frataxina. La levadura de pan tiene una larga historia en la investigación genética, y cuando los científicos eliminaron el gene de la frataxina en células de levadura, encontraron que las mitocondrias de las células acumulaban hierro y eran dañadas por tensión oxidativa. Las células de personas con FA demostraron tener defectos similares. Estos estudios establecieron los fundamentos para probar los antioxidantes — como idebenona, coQ10 y vitamina E — primero en experimentos de laboratorio en células con deficiencias de frataxina y después en pruebas clínicas con personas con FA. Dado que la acumulación de hierro ocurre en la FA, los científicos financiados por la MDA están investigando también la posibilidad de tratar la FA con quelantes del hierro — drogas que capturan el hierro y lo transportan por el cuerpo para excretarlo. Para mientras, la investigación financiada por la MDA está conduciendo a pruebas más eficientes de estos tratamientos potenciales. En 2001, los científicos reportaron que habían desarrollado un modelo de ratón de FA que podía ser utilizado para determinar cuáles tratamientos debían acelerarse hacia pruebas clínicas. Y los investigadores están desarrollando mejores maneras de monitorear la tensión oxidativa y el funcionamiento del corazón y de los músculos en personas con FA, lo que hará más fácil interpretar los resultados de las pruebas clínicas. Mientras que los científicos financiados por la MDA tienen la esperanza que los antioxidantes y los quelantes del hierro desacelerarán el curso de la FA, también se esfuerzan por lograr una corrección a largo plazo de la FA usando terapia genética. En un paso hacia ese objetivo, han encontrado que las repeticiones expandidas subyacentes en la FA hacen que el ADN de la frataxina se pliegue en una figura anormal que inhibe la producción de la proteína frataxina. Aunque pasarán muchos años antes de que la terapia genética pueda ser ensayada en personas, los experimentos de laboratorio han demostrado que es posible diseñar fragmentos cortos de ADN que previenen el pliegue anormal del ADN de la frataxina e incrementan su conversión en proteína frataxina. Búsqueda de tratamientos y curaciones de la MDA
  • 10. 10 FA • ©2010 MDA La Asociación de la Distrofia Muscular ofrece una amplia variedad de servicios para usted y su familia que ayudan a manejar la ataxia de Friedreich. El personal de su oficina MDA local está disponible para ayudar de muchas formas. Los servicios de la Asociación incluyen: • una red nacional de clínicas dotadas de especialistas de primera en enfermedades neuromusculares • campamentos de verano MDA para niños con enfermedades neuromusculares • ayuda para obtener equipo médico duradero a través de su programa nacional de préstamos de equipo • asistencia financiera con reparaciones de todo tipo de equipo médico duradero • consultas anuales para terapia ocupacional, físico, respiratorio y del habla • vacunas anuales contra la gripe • grupos de apoyo para los afectados, sus cónyuges, padres u otros cuidadores • servicios de apoyo por el Internet mediante la comunidad electrónica myMDA y a través de myMuscleTeam, un programa que ayuda a reclutar y coordinar ayuda en casa El programa de educación pública de la MDA ayuda a mantenerse al día con noticias de investigación, descubrimientos médicos e información sobre discapacidad, mediante revistas, publicaciones, conferencistas educativos, seminarios, videos y boletines de noticias. Los sitios Web de la MDA en mda.org y espanol.mda.org contienen miles de páginas de valiosa información, incluyendo datos específicos sobre enfermedades, hallazgos de investigación, pruebas clínicas y artículos de revistas anteriores. Todas las personas inscritas con la MDA reciben automáticamente Quest, la galardonada revista trimestral de la MDA. Quest (solamente disponible en inglés) publica artículos detallados sobre descubrimientos de investigación, cuidados médicos y cotidianos, productos y dispositivos útiles, asuntos sociales y familiares, y mucho más. Puede encontrar otras publicaciones de la MDA en mda. org/publications; muchos folletos están disponibles en español. Pregunte en su oficina local MDA para “Servicios MDA para el individuo, la familia y la comunidad” y ayuda para obtener ejemplares de otras publicaciones. Si tiene cualquier pregunta sobre la ataxia de Friedreich, alguien de la MDA le ayudará a encontrar la respuesta. Para ponerse en contacto con su oficina local MDA, llame al (800) 572-1717. MDA está aquí para ayudarle En la portada: Erin Kiernan, una adolescente con ataxia de Friedreich, monitorea de cerca su función cardíaca y obtiene ayuda de varios especialistas.
  • 11. 11 FA • ©2010 MDA La Asociación de la Distrofia Muscular lucha contra las enfermedades neuromusculares a través de la investigación a nivel mundial. El programa de la MDA incluye las siguientes enfermedades: Distrofias musculares Distrofia muscular de Duchenne Distrofia muscular de Becker Distrofia muscular del anillo óseo Distrofia muscular facioescápulohumeral Distrofia muscular miotónica (enfermedad de Steinert) Distrofia muscular congénita Distrofia muscular oculofaríngea Distrofia muscular distal Distrofia muscular de Emery-Dreifuss Enfermedades de las neuronas motoras Esclerosis lateral amiotrófica (ALS) Atrofia muscular espinal infantil progresiva (Tipo 1, enfermedad de Werdnig-Hoffmann) Atrofia muscular espinal intermedia (Tipo 2) Atrofia muscular espinal juvenil (Tipo 3, enfermedad de Kugelberg Welander) Atrofia muscular espinal adulta (Tipo 4) Atrofia muscular espinal bulbar (enfermedad de Kennedy) Miopatías inflamatorias Dermatomiositis Polimiositis Miositis con cuerpos de inclusión Enfermedades de la unión neuromuscular Miastenia grave Síndrome miasténico de Lambert-Eaton Síndromes miasténicos congénitos Enfermedades de los nervios periféricos Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth Ataxia de Friedreich Enfermedad de Dejerine-Sottas Enfermedades metabólicas de los músculos Deficiencia de fosforilasa (enfermedad de McArdle) Deficiencia de maltasa ácida (enfermedad de Pompe) Deficiencia de fosfofructoquinasa (enfermedad de Tarui) Deficiencia de enzimas bifurcadoras (enfermedad de Cori o de Forbes) Miopatía mitocóndrica Deficiencia de carnitina Deficiencia de transferasa de palmitil carnitina Deficiencia de fosfogliceratoquinasa Deficiencia de fosfogliceratomutasa Deficiencia de deshidrogenasa de lactato Deficiencia de desaminasa de mioadenilato Miopatías debidas a anomalías endocrinas Miopatía hipertiroidea Miopatía hipotiroidea Otras miopatías Miotonía congénita Paramiotonía congénita Enfermedad del núcleo central Miopatía nemalínica Miopatía miotubular (miopatía centronuclear) Parálisis periódica (hipercalémica e hipocalémica Propósito y programas de la MDA mda.org (800) 572-1717 ©2010, Asociación de la Distrofia Muscular El sitio Web de la MDA es constantemente actualizado con la información más reciente sobre las enfermedades neuromusculares en su programa.