SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
Omnium Potentior Est Sapientia
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Educación Parvularia
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL II
HEINRICH PESTALOZZI
Datos biográficos
Heinrich
Pestalozzi
12/01/1746
-
17/02/1827
Infancia
compleja
1764
Colegio de
Humanidad
es de
Zurich
Activismo
político
1767
Anna
Schulthe
ss
Actividades pedagógicas
En el período 1770 - 1798 establece una
fábrica de hilado
En Stans se hizo cargo del orfelinato,
donde intentó aplicar sus teorías educativas
en 1804 funda el Instituto de Yverdon.
Una nueva manera de educar: Intuición global
enseñar
por medio del
dibujo
ejercitaba al
niño en su
escritura
Enseñó a
considerar
los objetos
como unidad.
relación de
Números y
letras.
Obras más importantes
Vigilia de un solitario - 1780
Cómo Gertrudis enseña a sus hijos - 1801
Libro de las madres - 1803
Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans - 1807
Cartas sobre educación infantil - 1819
El canto del cisne y Los destinos de mi vida - 1826
Principales ideas que desarrolló y aportaciones novedosas:
El proceso educativo debe ir paralelo al desarrollo humano.
El alumno ejerce un rol activo en el aprendizaje.
El conocimiento humano comienza con la intuición sensible de las cosas.
La enseñanza debe articular tres elementos: corazón, cabeza y mano.
La escuela es un lugar privilegiado entre la familia y la sociedad.
Se toma en cuenta las diferencias individuales.
Finalidad de la Educación.
La humanización del hombre
es el fin de la educación.
Triple actividad:
Espíritu: vida intelectual,
Corazón: vida moral
Mano: vida práctica.
La educación sigue el
desarrollo de la humanidad y
el camino que debe seguir las
educaciones:
Ser instintivo.
Ser social.
Ser moral.
Metodología
El método de Pestalozzi es un método "lógico", basado en la
concepción "analítica y sistemática" de la enseñanza y el
aprendizaje.
a) partir de una vivencia intuitiva y comprensible para el
educando
b) Elevarse a una comprensión general mediante la asociación
con otros elementos (conceptos)
c) Reunir en el todo orgánico de la conciencia los puntos de
vista alcanzados
La Educación intelectual parte de la intuición y su punto de
llegada son los conceptos claros y precisos
Tres aspectos de la educación elemental
Forma (observar, medir, dibujar y
escribir): enseñarles a distinguir la
forma de cada objeto, es decir, sus
dimensiones y proporciones
Pestalozzi pensó que por medio del
dibujo se ejercitaba al niño en su
escritura.,
Número (relaciones métricas y
numéricas): Enseñar a los niños a
considerar cada uno de los objetos
que se les da a conocer como
unidad, es decir, separado de
aquellos con los cuales aparece
asociado
Nombre: familiarizarlos tan
temprano como sea posible
con el conjunto de palabras y
de nombres de todos los
objetos que le son conocidos
APORTES PEDAGÓGICOS DE PESTALOZZI
• Énfasis sobre el método de enseñanza y la
pedagogía.
• conocimientos psicológicos sobre la infancia
y sobre las relaciones primarias.
Educación
• Se centra en la educación infantil, él y sus
colaboradores mencionan el sistema
pestalozziano con el nombre de “educación
elemental”.
• Consiste en hacer que le proceso de
desarrollo humano siga el curso evolutivo
de la naturaleza del niño.
Pedagogía
Aportes a la educación infantil.
Puso énfasis en las actividades motrices las cuales
servirían para el uso adecuado de la escritura.
Destacó la utilidad de los ejercicios corporales
combinados con los cantos.
Le dio importancia a la afectividad desde el mismo
momento del nacimiento del niño.
Creación de instituciones para atender a aquellos
niños que eran carentes de recursos económicos.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
• NATURALIDAD.
• EDUCACIÓN ELEMENTAL
EL
CURRICULO
CONSISTIA
EN:
la enseñanza de la
forma (observar,
medir, dibujar y
escribir)
la memoria de los niños
con explicaciones
sencillas de objetos
y materiales
Enseñar al niño,
por medio
del dibujo
Aplicarla psicología,
pasando del sonido a
la palabra y de la
palabra a la frase
Coeducación
La educación creativa y productiva
Enseñanza de moral y religión.
Las relaciones afectivas para , a
desarrollar sentimientos de bondad
y amor.
Educación Social
Práctica de la escuela-trabajo
FUNCIONES EDUCATIVAS SEGÚN PESTALOZZI
FUNCIÓN
SOCIAL DE LA
EDUCACIÓN
• Integrar a niños de escasos recursos a la vida social, a través de la
enseñanza de un oficio. Pensaba que sus propios alumnos a largo
plazo serían los educadores del mañana.
DESEMPEÑO
DEL DOCENTE
• El educador no era concebido como
una figura autoritaria.
CONCEPTO
DEL ALUMNO
• Una confianza muy grande en las
capacidades del niño.
PAPEL DE
LA
ESCUELA
• La concepción de
establecimiento escolar
estaba muy ligada a la
enseñanza del oficio.
CONCEPTO
DE LOS
VALORES
• El principal valor de
su interés fue el de la
educación igualitaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
lauranavaslopez
 
Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
Jossy Arteaga
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
viti21
 
Democracia y educación
Democracia y educaciónDemocracia y educación
Democracia y educación
Felipe Riano
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
Gersson Jimenez
 
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nueva
almajo
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
andreaparra0109
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Carlos Cherre Antón
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
Viridiana Torres
 
Didáctica de las Ciencias Naturales
Didáctica de las Ciencias NaturalesDidáctica de las Ciencias Naturales
Didáctica de las Ciencias Naturales
MINED
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
raisastephany
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
feri201
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Obed Cazares Reyes
 
Aportes de george kerchensteiner
Aportes de george  kerchensteinerAportes de george  kerchensteiner
Aportes de george kerchensteiner
andreRAVA
 
Pedagogía y educación
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
Videoconferencias UTPL
 
Método Waldorf
Método WaldorfMétodo Waldorf
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
IvetteGpeGuardaBasto
 
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
AdrianaGuerreroAguil
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogía
Bryan Mina
 
Método decroly
Método decrolyMétodo decroly
Método decroly
Susana Santander
 

La actualidad más candente (20)

Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Democracia y educación
Democracia y educaciónDemocracia y educación
Democracia y educación
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nueva
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
 
Didáctica de las Ciencias Naturales
Didáctica de las Ciencias NaturalesDidáctica de las Ciencias Naturales
Didáctica de las Ciencias Naturales
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
 
Aportes de george kerchensteiner
Aportes de george  kerchensteinerAportes de george  kerchensteiner
Aportes de george kerchensteiner
 
Pedagogía y educación
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
 
Método Waldorf
Método WaldorfMétodo Waldorf
Método Waldorf
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogía
 
Método decroly
Método decrolyMétodo decroly
Método decroly
 

Similar a Heinrich pestalozzi

Powerpoint Pestalozzi
Powerpoint PestalozziPowerpoint Pestalozzi
Powerpoint Pestalozzi
kukymolon
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
mariasalazar172
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
LeyreMaria
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Laura Hernández González
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Laura Hernández González
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Laura Hernández González
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Laura Hernández González
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Laura Hernández González
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Laura Hernández González
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Laura Hernández González
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Laura Hernández González
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Laura Hernández González
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Laura Hernández González
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Rashida Ajram
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Annabel Manzanares
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
Teresa88
 
Autores tendencias
Autores tendenciasAutores tendencias
Autores tendencias
faty2114
 
Documento tendencias
Documento tendenciasDocumento tendencias
Documento tendencias
eva sanchez
 
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptxGRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
HenrryMurayariParede
 
3. Asili infantili
3. Asili infantili3. Asili infantili
3. Asili infantili
María Montessori
 

Similar a Heinrich pestalozzi (20)

Powerpoint Pestalozzi
Powerpoint PestalozziPowerpoint Pestalozzi
Powerpoint Pestalozzi
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
 
Autores tendencias
Autores tendenciasAutores tendencias
Autores tendencias
 
Documento tendencias
Documento tendenciasDocumento tendencias
Documento tendencias
 
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptxGRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
 
3. Asili infantili
3. Asili infantili3. Asili infantili
3. Asili infantili
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Heinrich pestalozzi

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Omnium Potentior Est Sapientia Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Educación Parvularia DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL II HEINRICH PESTALOZZI
  • 3. Actividades pedagógicas En el período 1770 - 1798 establece una fábrica de hilado En Stans se hizo cargo del orfelinato, donde intentó aplicar sus teorías educativas en 1804 funda el Instituto de Yverdon.
  • 4. Una nueva manera de educar: Intuición global enseñar por medio del dibujo ejercitaba al niño en su escritura Enseñó a considerar los objetos como unidad. relación de Números y letras.
  • 5. Obras más importantes Vigilia de un solitario - 1780 Cómo Gertrudis enseña a sus hijos - 1801 Libro de las madres - 1803 Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans - 1807 Cartas sobre educación infantil - 1819 El canto del cisne y Los destinos de mi vida - 1826
  • 6. Principales ideas que desarrolló y aportaciones novedosas: El proceso educativo debe ir paralelo al desarrollo humano. El alumno ejerce un rol activo en el aprendizaje. El conocimiento humano comienza con la intuición sensible de las cosas. La enseñanza debe articular tres elementos: corazón, cabeza y mano. La escuela es un lugar privilegiado entre la familia y la sociedad. Se toma en cuenta las diferencias individuales.
  • 7. Finalidad de la Educación. La humanización del hombre es el fin de la educación. Triple actividad: Espíritu: vida intelectual, Corazón: vida moral Mano: vida práctica. La educación sigue el desarrollo de la humanidad y el camino que debe seguir las educaciones: Ser instintivo. Ser social. Ser moral.
  • 8. Metodología El método de Pestalozzi es un método "lógico", basado en la concepción "analítica y sistemática" de la enseñanza y el aprendizaje.
  • 9. a) partir de una vivencia intuitiva y comprensible para el educando b) Elevarse a una comprensión general mediante la asociación con otros elementos (conceptos) c) Reunir en el todo orgánico de la conciencia los puntos de vista alcanzados La Educación intelectual parte de la intuición y su punto de llegada son los conceptos claros y precisos
  • 10. Tres aspectos de la educación elemental Forma (observar, medir, dibujar y escribir): enseñarles a distinguir la forma de cada objeto, es decir, sus dimensiones y proporciones Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura., Número (relaciones métricas y numéricas): Enseñar a los niños a considerar cada uno de los objetos que se les da a conocer como unidad, es decir, separado de aquellos con los cuales aparece asociado Nombre: familiarizarlos tan temprano como sea posible con el conjunto de palabras y de nombres de todos los objetos que le son conocidos
  • 11. APORTES PEDAGÓGICOS DE PESTALOZZI • Énfasis sobre el método de enseñanza y la pedagogía. • conocimientos psicológicos sobre la infancia y sobre las relaciones primarias. Educación • Se centra en la educación infantil, él y sus colaboradores mencionan el sistema pestalozziano con el nombre de “educación elemental”. • Consiste en hacer que le proceso de desarrollo humano siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño. Pedagogía
  • 12. Aportes a la educación infantil. Puso énfasis en las actividades motrices las cuales servirían para el uso adecuado de la escritura. Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos. Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño. Creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos económicos.
  • 15. EL CURRICULO CONSISTIA EN: la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir) la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales Enseñar al niño, por medio del dibujo Aplicarla psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase
  • 16. Coeducación La educación creativa y productiva Enseñanza de moral y religión. Las relaciones afectivas para , a desarrollar sentimientos de bondad y amor. Educación Social Práctica de la escuela-trabajo
  • 17. FUNCIONES EDUCATIVAS SEGÚN PESTALOZZI FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN • Integrar a niños de escasos recursos a la vida social, a través de la enseñanza de un oficio. Pensaba que sus propios alumnos a largo plazo serían los educadores del mañana. DESEMPEÑO DEL DOCENTE • El educador no era concebido como una figura autoritaria. CONCEPTO DEL ALUMNO • Una confianza muy grande en las capacidades del niño.
  • 18. PAPEL DE LA ESCUELA • La concepción de establecimiento escolar estaba muy ligada a la enseñanza del oficio. CONCEPTO DE LOS VALORES • El principal valor de su interés fue el de la educación igualitaria.