SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr.Dimitris Boufelli
R2
Catedra: Gastroenterologia
Valencia,09 Junio de 2022
Generalidades
Definiciones
Hematemesis: Pérdida de sangre con el vómito.
Melena. Las materias fecales son negras o alquitranadas,
frecuentemente mal olientes, fruto de la degradación
de la hemoglobina en hematina y la acción de la
flora microbiana entérica.
Hematoquezia. Es una deposición con sangre pura,
roja, con o sin coágulos, con o sin materia fecal
Proctorragía. Es sangre rutilante, roja, no mezclada
con materias fecales.
Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
Clasificación
a) Según el sitio de origen
Hemorragia digestiva alta. Es la
producida desde
la faringe hasta el ángulo duodenoyeyunal
(o de Treitz).
Hemorragia digestiva baja. Son las
producidas desde
el ángulo duodenoyeuyunal hasta el ano.
Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
b) Según la visibilidad de la causa
Hemorragia visible. Son hemorragias que se exteriorizan
por hematemesis, melena, o hematoquexia y el
origen es descubierto por exámenes de rutina.
Hemorragia oculta. Son generalmente hemorragias
de poca magnitud, donde los métodos de rutina son negativos.
por exámenes de laboratorio.
Clasificación
Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
Clasificación
c) Según la cuantía de la hemorragia
American College of Surgeons
(1994).
1.Grado I o leve.
2.Grado II o moderada
4.Grado III o grave.
5.Grado IV o masiva.
Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
Aspectos clínicos
Los pasos a seguir en un paciente con hemorragia digestiva
son:
1ro.) Evaluación inicial del paciente y poner en marcha
la reanimación hemodinámica.
2do.) Establecer el origen del sangrado
3ro.) Detener la hemorragia activa si es posible
4to) Tratar el trastorno causal
5to) Prevenir la recurrencia de la hemorragia.
Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
Aspectos clínicos
Examen físico
La palidez, y llenaodo capilar.
La presencia de telangiectasias en labios y mucosas
sugiere la enfermedad de Osler-Weber-Rendu.
Signos de enfermedad hepática, como ascitis, hepatoesplenomegalia.
Existencia de masas abdominales que hagan pensar en una neoplasia.
Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
Úlcera gastroduodenal
causa importante conjuntamente con
las lesiones agudas de la mucosa.
Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
Lesiones agudas de la mucosa gástrica.
Erosiones.
Causa más frecuente es la ingesta de AINES, alcohol y condiciones de stress.
La mucosa es la capa comprometida y la submucosa no esta afectada.
La mayor parte responden al tratamiento médico.
La terapéutica endoscópica es infructuosa
En un número muy reducido, la hemorragia es incontrolable y se requiere de
tratamiento quirúrgico
resectivo.
Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
Síndrome de Mallory-Weis
Lesión traumática penetrante longitudinal
del esófago inferior producida por el
aumento súbito de la presión abdominal,
Hematemesis limitada (80 a 90%), puede
llegar con melena y repercusión
hemodinámica.
El diagnóstico con antecedentes y se confirma con
endoscopía.
Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
Úlcera o lesión de Dieulafoy
Es causa de hemorragia digestiva alta en el 1-4,5%
Lesión como originada en un vaso arterial de calibre
importante, muy
superficial, comprimiendo la mucosa cuya erosión lleva
a la hemorragia.
Generalmente es una úlcera pequeña con la mucosa restante
bastante conservada.
Cualquier parte del tracto digestivo pero en estómago son más
frecuentes en
cuerpo y parte alta..
La endoscopía contribuye al diagnóstico y ecoendoscopia.
Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
Esofagitis
Secundaria a reflujo gastroesofágico
Las hemorragias de este origen se autolimitan ayudadas
por el tratamiento médico.
El diagnóstico se ve facilitado porque el paciente viene con un padecimiento de
acidez, pirosis, dolor retroesternal, a veces disfagia y manifestaciones
de reflujo gastroesofágico.
El diagnóstico se efectúa por endoscopía.
Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO
Después de la endoscopia se debe realizar una valoración
pronóstica.
Riesgo de resangrado, necesidad de realización endoscópica
temprana o muerte.
Se recomienda el uso de dos escalas pronósticas la de Rockall
y Glasgow Blatchford.
Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
PAS: presión arterial sistólica;
EESR: estigmas endoscópico de
sangrado reciente.
Puntuación total: A + B + C + D
+ E.
Puntuación mínima: 0.
Puntuación máxima: 11.
Categorías de riesgos: alto (≥ 5)
intermedio (3-4), y bajo (0-2).
Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
Puntuación total: A + B + C + D.
Puntuación mínima: 0.
Puntuación máxima: 23.
Conversión de las cifras de urea:
1 mg/dl equivale a 0,357 mmol/l.
Ante una puntuación = 0 el
paciente puede ser dado de alta
para estudio ambulatorio
(probabilidad de recidiva clínica
de 0,5%).
Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018

Más contenido relacionado

Similar a HEMORRAGIA DIGESTIVA SUPERIOR.pptx

ESOFAGITIS POR REFLUJO GASTROESOFAGICO, ESOFAGITIS POSCAUSTICO Y.pptx
ESOFAGITIS POR REFLUJO GASTROESOFAGICO, ESOFAGITIS  POSCAUSTICO Y.pptxESOFAGITIS POR REFLUJO GASTROESOFAGICO, ESOFAGITIS  POSCAUSTICO Y.pptx
ESOFAGITIS POR REFLUJO GASTROESOFAGICO, ESOFAGITIS POSCAUSTICO Y.pptx
hugoalbertozelaya
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
vicggg
 
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
Marcela Segovia
 
HGIS.pptx
HGIS.pptxHGIS.pptx
HGIS.pptx
oscarmarroquin20
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Uvaldo Rodriguez
 
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
nathaly266118
 
Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston
Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston
Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston
Eduardo Zubiaut
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
junior alcalde
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
Estefania Saldarriaga
 
Hemorragia de vias digestivas en el niño
Hemorragia de vias digestivas en el niñoHemorragia de vias digestivas en el niño
Hemorragia de vias digestivas en el niño
Alejandra Angel
 
hemorragia de tubo digestivo alto HTDA.pptx
hemorragia de tubo digestivo alto HTDA.pptxhemorragia de tubo digestivo alto HTDA.pptx
hemorragia de tubo digestivo alto HTDA.pptx
ssuserbef53c
 
Esofagitis y hemorragia intestinal
Esofagitis y hemorragia intestinalEsofagitis y hemorragia intestinal
Esofagitis y hemorragia intestinal
edvin rosil
 
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a  ctualizadooohemorragia digestiva baja a  ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
ReymanRodrguez
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
gianmarco109
 
Perforacion Intestinal
Perforacion IntestinalPerforacion Intestinal
Perforacion Intestinal
ladraga
 
Hemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivasHemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivas
María José Choles Solano
 
Hemorragia vias digestivas altas
Hemorragia vias digestivas altasHemorragia vias digestivas altas
Hemorragia vias digestivas altas
Juan Londoño Ruíz
 
Mehu525_U4_T12_HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
Mehu525_U4_T12_HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptxMehu525_U4_T12_HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
Mehu525_U4_T12_HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
GraceTerrones2
 
ESTOMAGO.pptx .jkg;ugugiug;iut;iug;iu;uih;oioh;oi'p
ESTOMAGO.pptx .jkg;ugugiug;iut;iug;iu;uih;oioh;oi'pESTOMAGO.pptx .jkg;ugugiug;iut;iug;iu;uih;oioh;oi'p
ESTOMAGO.pptx .jkg;ugugiug;iut;iug;iu;uih;oioh;oi'p
ssuser3cc3fb
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
Rolando Cuevas
 

Similar a HEMORRAGIA DIGESTIVA SUPERIOR.pptx (20)

ESOFAGITIS POR REFLUJO GASTROESOFAGICO, ESOFAGITIS POSCAUSTICO Y.pptx
ESOFAGITIS POR REFLUJO GASTROESOFAGICO, ESOFAGITIS  POSCAUSTICO Y.pptxESOFAGITIS POR REFLUJO GASTROESOFAGICO, ESOFAGITIS  POSCAUSTICO Y.pptx
ESOFAGITIS POR REFLUJO GASTROESOFAGICO, ESOFAGITIS POSCAUSTICO Y.pptx
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
 
HGIS.pptx
HGIS.pptxHGIS.pptx
HGIS.pptx
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
 
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
 
Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston
Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston
Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia de vias digestivas en el niño
Hemorragia de vias digestivas en el niñoHemorragia de vias digestivas en el niño
Hemorragia de vias digestivas en el niño
 
hemorragia de tubo digestivo alto HTDA.pptx
hemorragia de tubo digestivo alto HTDA.pptxhemorragia de tubo digestivo alto HTDA.pptx
hemorragia de tubo digestivo alto HTDA.pptx
 
Esofagitis y hemorragia intestinal
Esofagitis y hemorragia intestinalEsofagitis y hemorragia intestinal
Esofagitis y hemorragia intestinal
 
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a  ctualizadooohemorragia digestiva baja a  ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Perforacion Intestinal
Perforacion IntestinalPerforacion Intestinal
Perforacion Intestinal
 
Hemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivasHemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivas
 
Hemorragia vias digestivas altas
Hemorragia vias digestivas altasHemorragia vias digestivas altas
Hemorragia vias digestivas altas
 
Mehu525_U4_T12_HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
Mehu525_U4_T12_HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptxMehu525_U4_T12_HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
Mehu525_U4_T12_HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
 
ESTOMAGO.pptx .jkg;ugugiug;iut;iug;iu;uih;oioh;oi'p
ESTOMAGO.pptx .jkg;ugugiug;iut;iug;iu;uih;oioh;oi'pESTOMAGO.pptx .jkg;ugugiug;iut;iug;iu;uih;oioh;oi'p
ESTOMAGO.pptx .jkg;ugugiug;iut;iug;iu;uih;oioh;oi'p
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
 

Más de dimitris37

preoperatorio cirugia cardiaca y vascular periferica
preoperatorio cirugia cardiaca y vascular perifericapreoperatorio cirugia cardiaca y vascular periferica
preoperatorio cirugia cardiaca y vascular periferica
dimitris37
 
lesiones de aorta.pptx
lesiones de aorta.pptxlesiones de aorta.pptx
lesiones de aorta.pptx
dimitris37
 
derrame pleural.pdf
derrame pleural.pdfderrame pleural.pdf
derrame pleural.pdf
dimitris37
 
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
Derivaciones Biliodigestivas.pdfDerivaciones Biliodigestivas.pdf
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
dimitris37
 
antibiotico seminario.ppt
antibiotico seminario.pptantibiotico seminario.ppt
antibiotico seminario.ppt
dimitris37
 
DIAPOSITIVAS EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO NUEVAS (1).pptx
DIAPOSITIVAS EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO NUEVAS (1).pptxDIAPOSITIVAS EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO NUEVAS (1).pptx
DIAPOSITIVAS EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO NUEVAS (1).pptx
dimitris37
 
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS.pptx
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS.pptxCIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS.pptx
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS.pptx
dimitris37
 

Más de dimitris37 (7)

preoperatorio cirugia cardiaca y vascular periferica
preoperatorio cirugia cardiaca y vascular perifericapreoperatorio cirugia cardiaca y vascular periferica
preoperatorio cirugia cardiaca y vascular periferica
 
lesiones de aorta.pptx
lesiones de aorta.pptxlesiones de aorta.pptx
lesiones de aorta.pptx
 
derrame pleural.pdf
derrame pleural.pdfderrame pleural.pdf
derrame pleural.pdf
 
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
Derivaciones Biliodigestivas.pdfDerivaciones Biliodigestivas.pdf
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
 
antibiotico seminario.ppt
antibiotico seminario.pptantibiotico seminario.ppt
antibiotico seminario.ppt
 
DIAPOSITIVAS EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO NUEVAS (1).pptx
DIAPOSITIVAS EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO NUEVAS (1).pptxDIAPOSITIVAS EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO NUEVAS (1).pptx
DIAPOSITIVAS EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO NUEVAS (1).pptx
 
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS.pptx
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS.pptxCIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS.pptx
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS.pptx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

HEMORRAGIA DIGESTIVA SUPERIOR.pptx

  • 2. Generalidades Definiciones Hematemesis: Pérdida de sangre con el vómito. Melena. Las materias fecales son negras o alquitranadas, frecuentemente mal olientes, fruto de la degradación de la hemoglobina en hematina y la acción de la flora microbiana entérica. Hematoquezia. Es una deposición con sangre pura, roja, con o sin coágulos, con o sin materia fecal Proctorragía. Es sangre rutilante, roja, no mezclada con materias fecales. Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
  • 3. Clasificación a) Según el sitio de origen Hemorragia digestiva alta. Es la producida desde la faringe hasta el ángulo duodenoyeyunal (o de Treitz). Hemorragia digestiva baja. Son las producidas desde el ángulo duodenoyeuyunal hasta el ano. Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
  • 4. b) Según la visibilidad de la causa Hemorragia visible. Son hemorragias que se exteriorizan por hematemesis, melena, o hematoquexia y el origen es descubierto por exámenes de rutina. Hemorragia oculta. Son generalmente hemorragias de poca magnitud, donde los métodos de rutina son negativos. por exámenes de laboratorio. Clasificación Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
  • 5. Clasificación c) Según la cuantía de la hemorragia American College of Surgeons (1994). 1.Grado I o leve. 2.Grado II o moderada 4.Grado III o grave. 5.Grado IV o masiva. Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
  • 6. Aspectos clínicos Los pasos a seguir en un paciente con hemorragia digestiva son: 1ro.) Evaluación inicial del paciente y poner en marcha la reanimación hemodinámica. 2do.) Establecer el origen del sangrado 3ro.) Detener la hemorragia activa si es posible 4to) Tratar el trastorno causal 5to) Prevenir la recurrencia de la hemorragia. Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
  • 7. Aspectos clínicos Examen físico La palidez, y llenaodo capilar. La presencia de telangiectasias en labios y mucosas sugiere la enfermedad de Osler-Weber-Rendu. Signos de enfermedad hepática, como ascitis, hepatoesplenomegalia. Existencia de masas abdominales que hagan pensar en una neoplasia. Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
  • 8. Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
  • 9. Úlcera gastroduodenal causa importante conjuntamente con las lesiones agudas de la mucosa. Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
  • 10. Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
  • 11. Lesiones agudas de la mucosa gástrica. Erosiones. Causa más frecuente es la ingesta de AINES, alcohol y condiciones de stress. La mucosa es la capa comprometida y la submucosa no esta afectada. La mayor parte responden al tratamiento médico. La terapéutica endoscópica es infructuosa En un número muy reducido, la hemorragia es incontrolable y se requiere de tratamiento quirúrgico resectivo. Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
  • 12. Síndrome de Mallory-Weis Lesión traumática penetrante longitudinal del esófago inferior producida por el aumento súbito de la presión abdominal, Hematemesis limitada (80 a 90%), puede llegar con melena y repercusión hemodinámica. El diagnóstico con antecedentes y se confirma con endoscopía. Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
  • 13. Úlcera o lesión de Dieulafoy Es causa de hemorragia digestiva alta en el 1-4,5% Lesión como originada en un vaso arterial de calibre importante, muy superficial, comprimiendo la mucosa cuya erosión lleva a la hemorragia. Generalmente es una úlcera pequeña con la mucosa restante bastante conservada. Cualquier parte del tracto digestivo pero en estómago son más frecuentes en cuerpo y parte alta.. La endoscopía contribuye al diagnóstico y ecoendoscopia. Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
  • 14. Esofagitis Secundaria a reflujo gastroesofágico Las hemorragias de este origen se autolimitan ayudadas por el tratamiento médico. El diagnóstico se ve facilitado porque el paciente viene con un padecimiento de acidez, pirosis, dolor retroesternal, a veces disfagia y manifestaciones de reflujo gastroesofágico. El diagnóstico se efectúa por endoscopía. Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
  • 15. ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO Después de la endoscopia se debe realizar una valoración pronóstica. Riesgo de resangrado, necesidad de realización endoscópica temprana o muerte. Se recomienda el uso de dos escalas pronósticas la de Rockall y Glasgow Blatchford. Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
  • 16. PAS: presión arterial sistólica; EESR: estigmas endoscópico de sangrado reciente. Puntuación total: A + B + C + D + E. Puntuación mínima: 0. Puntuación máxima: 11. Categorías de riesgos: alto (≥ 5) intermedio (3-4), y bajo (0-2). Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018
  • 17. Puntuación total: A + B + C + D. Puntuación mínima: 0. Puntuación máxima: 23. Conversión de las cifras de urea: 1 mg/dl equivale a 0,357 mmol/l. Ante una puntuación = 0 el paciente puede ser dado de alta para estudio ambulatorio (probabilidad de recidiva clínica de 0,5%). Fernando Galindo;universidad catolica de argentina;cap I 126 2018