SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIA DE VIAS DIGESTIVAS EN EL NIÑO IRENE ISABEL ANGEL ROMERO UNIVERSIDAD DE SUCRE MEDICINA VIII SEMESTRE 2010
HEMORRAGIA DE VIAS DIGESTIVAS La hemorragia digestiva se define como la expulsión de sangre por boca o por recto. es un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencias pediátricos la mayoría de las ocasiones son de carácter benigno
HEMORRAGIA DE VIAS DIGESTIVAS En el niño se comprueba que el 10% de las hemorragias se originan por encima del ligamento de Treizt, 40% en el intestino delgado y 50% en la región colorectal. A nivel hospitalario un 10% de las causas de HVD son de origen sistémico (tr hematológico, sepsis) y un 90% a un trastorno local.
4 PREGUNTAS BASICAS 1. ¿Tiene el paciente efectivamente una hemorragia?
1. ¿Tiene el paciente efectivamente una hemorragia?
EL TEST DE APT-DOWNEY   -  indicará si la sangre pertenece al niño o a la madre.  Se centrifuga durante 1 o 2 min a 2.000 rev/min sangre emitida  cinco partes de agua  Si es rosada la sangre procederá del niño  se mezclan 5 ml del mismo con 1 ml de hidróxido sódico al 0,25 N  se decanta o filtra el sobrenadante  si es de color amarillo-marrón será hb adulta Esta prueba no debe realizarse con sangre desnaturalizada
4 PREGUNTAS BASICAS ¿Tiene el paciente efectivamente una hemorragia? ¿ Está el niño hemodinámicamente estable?
¿ Está  hemodinámicamente estable? La cantidad y velocidad de la sangre perdida deben estar relacionadas con la edad del paciente y posibles enfermedades concomitantes.
¿ Está  hemodinámicamente estable? La gravedad de la hemorragia se puede evaluar con la presión arterial, las cifras de hemoglobina y los volúmenes de sangre que se requieran para mantener estable al paciente. UCI Descompensan gravemente la hemodinamia Graves Perdida de mas de 20% volemia Masivas hospitalización  Moderadas  Perdida menor de 20% volemia Leves  Mantienen el hematocrito normal Ambulatorio  Microscópicas  Anemia ferropriva
¿ Está  hemodinámicamente estable? La hemorragia con perdida del 20% se manifiesta con taquicardia e hipotensión ortostática. Si la perdida es del 25% se produce mala perfusión periférica = llenado capilar lento. Si es del 30% se observa hipotermia, cianosis, oliguria. Si es del 40% fallan las compensaciones hemodinámicas: alteraciones del sensorio, acidosis, shock.
¿ Está  hemodinámicamente estable? Volumen a transfundir Volumen de sangre a transfundir Hb normal – hb del paciente 70 ml x peso Hb de la sangre a transfundir Por cada  5 cm3 se sangre transfundida el hcto sube aprox. 3 pts. y la hb 1 pt.
4 PREGUNTAS BASICAS ¿Tiene el paciente efectivamente una hemorragia? ¿ Está el niño hemodinámicamente estable? ¿Se trata de una hemorragia digestiva alta o baja? ¿	Que procedimientos son necesarios para establecer la causa del sangrado?
¿Se trata de una hemorragia digestiva alta o baja? hemorragia digestiva alta hemorragia digestiva baja
¿Se trata de una hemorragia digestiva alta o baja?
¿Se trata de una hemorragia digestiva alta o baja?
Hemorragia de vía digestiva alta Lo mas frecuente es la enfermedad acido-peptica y las varices esofágicas.
Y la anamnesis….¿? tos o epistaxis, síntomas digestivos asociados (dolor abdominal, dispepsia, disfagia, vómitos o regurgitaciones frecuentes) y síntomas extradigestivos (pérdida de peso, ictericia, petequias o hematomas, arañas vasculares, signos de circulación cutánea colateral). Además se debe interrogar sobre ingestión de medicamentos gastroerosivos (AINE, esteroides, alcohol, hierro, teofilinas), posible ingestión de tóxicos o de cuerpo extraño.
Examen físico En la exploración física se valorará el estado general, color de piel, exploración abdominal, exploración ano-rectal, tacto rectal (comprobar la existencia de sangre que no hubiera sido expulsada), exploración del área otorrinolaringológica, características de la sangre.
Varices esofágicas Complicación mas importante de la HTP. Se abren las comunicaciones porto sistémicas que usualmente están cerradas. La causa mas frecuente es la cavernomatosis de la porta. Cc: HVDA, esplenomegalia, hiperesplenia,	ascitis, circulación colateral, hepatomegalia, hepatopatía crónica. Dx: endoscopia.
Esofagitis Erosiones o ulceraciones del esófago Etiología: Enf.  Acido-peptica, RGE. HVD macroscópica con hematemesis, o microscópica. CC: pirosis,  regurgitaciones acidas, vómitos, dolor retro esternal, disfagia. Dx: esofagoscopia con biopsia de la mucosa esofágica.
Sx. De Mallory-Weiss Laceraciones no penetrantes de la mucosa del esófago distal o del estomago proximal. Se presenta después de eventos que cursan con aumento de la PIA (vómitos). En la historia se relata la anterior presencia de vómitos no hemáticos que luego se hicieron hemáticos. Dx: endoscopia.
Ulceras por stress Pueden ocurrir en la zona gástrica y duodenal. Si se realizara una endoscopia en un pte en UCI un 90% tendrían daño en la mucosa en un plazo de 3 días. Se produce isquemia de la mucosa, alteración del epitelio, acido + bilis= mas lesión.  Profilaxis. (cimetidina)
Ulcera Péptica  Se encuentra con mayor frecuencia en niños mayores. Son mas frecuentes en el duodeno. Ulcera aguda: 2 a enfermedades graves: septicemia, quemaduras, cáncer, medicamentos Ulcera crónica: familiar: hiperacidez gástrica y Helicobacter pylori. Gastrinoma es excepcional.  Dx: endoscopia, Clasificación de Forrest.
Algoritmo
Algoritmo
Algoritmo ENDOSCOPIA
Hemorragia de vía digestiva Baja Lo mas frecuente es la diarrea infecciosa
Hemorragia de vía digestiva Baja
Anamnesis Características de las deposiciones, sangre roja mezclada con las heces, o primero melena luego hematoquecia. Estreñimiento o dolor con la deposición. La presencia de diarrea, fiebre, cuadro de dolor intestinal y vómitos.
Anamnesis ,[object Object]
Pólipo juvenil
Poliposis múltiples familiares.
Poliposis familiar adenomatosa.
Divertículo de Meckel1. Hemorragia como único signo ,[object Object]
Enterocolitis parasitaria
Enterocolitis seudomembranosa
Alergia a la proteína de leche de vaca.
SHU
Colitis ulcerativa, Crohn.2. Hemorragia + diarrea 1. Hemorragia+ signos de enf. sistémica ,[object Object]
Purpura de Schonlein-Henoch

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
Susana Gurrola
 
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica AgudaFisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
jimenaaguilar22
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaMARKOS_0985
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
Manuel Meléndez
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
Obstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidosObstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidos
Adriana Peña Zabala
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
José Acuña
 
Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA
Valentina Holguin
 
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
andres5671
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Andres Aguilar
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Wendy Cedillo Carpio
 

La actualidad más candente (20)

Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
 
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica AgudaFisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria Pediatria
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Obstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidosObstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidos
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
 
Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatriaEstreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria
 
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 

Similar a Hemorragia de vias digestivas en el niño

Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Clau Mc Clau
 
Hemorragia vias digestivas altas
Hemorragia vias digestivas altasHemorragia vias digestivas altas
Hemorragia vias digestivas altas
Juan Londoño Ruíz
 
sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................
carolyncastro3
 
Hemorragia digestiva baja.pptx
Hemorragia digestiva baja.pptxHemorragia digestiva baja.pptx
Hemorragia digestiva baja.pptx
LaraChvez
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
Johann Butrón Butrón
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Hemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdfHemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdf
sandrazuniga10
 
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdfhdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
KatherineCastellanos24
 
Sangrado de tubo digestivo
Sangrado de tubo digestivoSangrado de tubo digestivo
Sangrado de tubo digestivoelgrupo13
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
Helen Rios
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Juan Meléndez
 
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptxhemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
ssuserbef53c
 
Hemorragia Digestiva
Hemorragia DigestivaHemorragia Digestiva
Hemorragia DigestivaDelmy Andrade
 
Hemorragia Digestiva.pptx
Hemorragia Digestiva.pptxHemorragia Digestiva.pptx
Hemorragia Digestiva.pptx
AdrinCalderon
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
vicggg
 
4. Hemorragia Digestiva2
4. Hemorragia Digestiva24. Hemorragia Digestiva2
4. Hemorragia Digestiva2junior alcalde
 
Hemorragias[1]
Hemorragias[1]Hemorragias[1]
Hemorragias[1]
Jhon Carranza Pacheco
 
Hemorragiasdigestivas
HemorragiasdigestivasHemorragiasdigestivas
Hemorragiasdigestivas
Wendylu Villarroel
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
Daniela76285
 

Similar a Hemorragia de vias digestivas en el niño (20)

Hemorragia Del Tubo Digestivo
Hemorragia Del Tubo DigestivoHemorragia Del Tubo Digestivo
Hemorragia Del Tubo Digestivo
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
 
Hemorragia vias digestivas altas
Hemorragia vias digestivas altasHemorragia vias digestivas altas
Hemorragia vias digestivas altas
 
sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................
 
Hemorragia digestiva baja.pptx
Hemorragia digestiva baja.pptxHemorragia digestiva baja.pptx
Hemorragia digestiva baja.pptx
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdfHemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdf
 
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdfhdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
 
Sangrado de tubo digestivo
Sangrado de tubo digestivoSangrado de tubo digestivo
Sangrado de tubo digestivo
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
 
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptxhemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
 
Hemorragia Digestiva
Hemorragia DigestivaHemorragia Digestiva
Hemorragia Digestiva
 
Hemorragia Digestiva.pptx
Hemorragia Digestiva.pptxHemorragia Digestiva.pptx
Hemorragia Digestiva.pptx
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
4. Hemorragia Digestiva2
4. Hemorragia Digestiva24. Hemorragia Digestiva2
4. Hemorragia Digestiva2
 
Hemorragias[1]
Hemorragias[1]Hemorragias[1]
Hemorragias[1]
 
Hemorragiasdigestivas
HemorragiasdigestivasHemorragiasdigestivas
Hemorragiasdigestivas
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
 

Más de Alejandra Angel

Cesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de MonografiaCesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de Monografia
Alejandra Angel
 
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebroAnatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Alejandra Angel
 
isoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rhisoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rh
Alejandra Angel
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Alejandra Angel
 
Sifilis gestacional
Sifilis gestacional Sifilis gestacional
Sifilis gestacional
Alejandra Angel
 
intoxicaciones en medicina forense.
  intoxicaciones en medicina forense.  intoxicaciones en medicina forense.
intoxicaciones en medicina forense.
Alejandra Angel
 
Ivu en el embarazo
Ivu en el embarazoIvu en el embarazo
Ivu en el embarazo
Alejandra Angel
 
ETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPIETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPI
Alejandra Angel
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
Alejandra Angel
 
Sindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenicoSindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenico
Alejandra Angel
 
S. de ovario androgenico
S. de ovario androgenicoS. de ovario androgenico
S. de ovario androgenico
Alejandra Angel
 
Saturnismo
SaturnismoSaturnismo
Saturnismo
Alejandra Angel
 
Enfermedad por polvo de cañamo
Enfermedad por polvo de cañamoEnfermedad por polvo de cañamo
Enfermedad por polvo de cañamo
Alejandra Angel
 
Estañosis
EstañosisEstañosis
Estañosis
Alejandra Angel
 
Siderosis
SiderosisSiderosis
Siderosis
Alejandra Angel
 
Tabacosis
TabacosisTabacosis
Tabacosis
Alejandra Angel
 
Cromo y sus compuestos. (1)
Cromo y sus compuestos. (1)Cromo y sus compuestos. (1)
Cromo y sus compuestos. (1)
Alejandra Angel
 
Calicosis
CalicosisCalicosis
Calicosis
Alejandra Angel
 
Berilio
BerilioBerilio
Baritosis
BaritosisBaritosis
Baritosis
Alejandra Angel
 

Más de Alejandra Angel (20)

Cesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de MonografiaCesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de Monografia
 
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebroAnatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
 
isoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rhisoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rh
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 
Sifilis gestacional
Sifilis gestacional Sifilis gestacional
Sifilis gestacional
 
intoxicaciones en medicina forense.
  intoxicaciones en medicina forense.  intoxicaciones en medicina forense.
intoxicaciones en medicina forense.
 
Ivu en el embarazo
Ivu en el embarazoIvu en el embarazo
Ivu en el embarazo
 
ETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPIETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPI
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
 
Sindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenicoSindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenico
 
S. de ovario androgenico
S. de ovario androgenicoS. de ovario androgenico
S. de ovario androgenico
 
Saturnismo
SaturnismoSaturnismo
Saturnismo
 
Enfermedad por polvo de cañamo
Enfermedad por polvo de cañamoEnfermedad por polvo de cañamo
Enfermedad por polvo de cañamo
 
Estañosis
EstañosisEstañosis
Estañosis
 
Siderosis
SiderosisSiderosis
Siderosis
 
Tabacosis
TabacosisTabacosis
Tabacosis
 
Cromo y sus compuestos. (1)
Cromo y sus compuestos. (1)Cromo y sus compuestos. (1)
Cromo y sus compuestos. (1)
 
Calicosis
CalicosisCalicosis
Calicosis
 
Berilio
BerilioBerilio
Berilio
 
Baritosis
BaritosisBaritosis
Baritosis
 

Hemorragia de vias digestivas en el niño

  • 1. HEMORRAGIA DE VIAS DIGESTIVAS EN EL NIÑO IRENE ISABEL ANGEL ROMERO UNIVERSIDAD DE SUCRE MEDICINA VIII SEMESTRE 2010
  • 2. HEMORRAGIA DE VIAS DIGESTIVAS La hemorragia digestiva se define como la expulsión de sangre por boca o por recto. es un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencias pediátricos la mayoría de las ocasiones son de carácter benigno
  • 3. HEMORRAGIA DE VIAS DIGESTIVAS En el niño se comprueba que el 10% de las hemorragias se originan por encima del ligamento de Treizt, 40% en el intestino delgado y 50% en la región colorectal. A nivel hospitalario un 10% de las causas de HVD son de origen sistémico (tr hematológico, sepsis) y un 90% a un trastorno local.
  • 4. 4 PREGUNTAS BASICAS 1. ¿Tiene el paciente efectivamente una hemorragia?
  • 5. 1. ¿Tiene el paciente efectivamente una hemorragia?
  • 6. EL TEST DE APT-DOWNEY - indicará si la sangre pertenece al niño o a la madre. Se centrifuga durante 1 o 2 min a 2.000 rev/min sangre emitida cinco partes de agua Si es rosada la sangre procederá del niño se mezclan 5 ml del mismo con 1 ml de hidróxido sódico al 0,25 N se decanta o filtra el sobrenadante si es de color amarillo-marrón será hb adulta Esta prueba no debe realizarse con sangre desnaturalizada
  • 7. 4 PREGUNTAS BASICAS ¿Tiene el paciente efectivamente una hemorragia? ¿ Está el niño hemodinámicamente estable?
  • 8. ¿ Está hemodinámicamente estable? La cantidad y velocidad de la sangre perdida deben estar relacionadas con la edad del paciente y posibles enfermedades concomitantes.
  • 9. ¿ Está hemodinámicamente estable? La gravedad de la hemorragia se puede evaluar con la presión arterial, las cifras de hemoglobina y los volúmenes de sangre que se requieran para mantener estable al paciente. UCI Descompensan gravemente la hemodinamia Graves Perdida de mas de 20% volemia Masivas hospitalización Moderadas Perdida menor de 20% volemia Leves Mantienen el hematocrito normal Ambulatorio Microscópicas Anemia ferropriva
  • 10. ¿ Está hemodinámicamente estable? La hemorragia con perdida del 20% se manifiesta con taquicardia e hipotensión ortostática. Si la perdida es del 25% se produce mala perfusión periférica = llenado capilar lento. Si es del 30% se observa hipotermia, cianosis, oliguria. Si es del 40% fallan las compensaciones hemodinámicas: alteraciones del sensorio, acidosis, shock.
  • 11. ¿ Está hemodinámicamente estable? Volumen a transfundir Volumen de sangre a transfundir Hb normal – hb del paciente 70 ml x peso Hb de la sangre a transfundir Por cada 5 cm3 se sangre transfundida el hcto sube aprox. 3 pts. y la hb 1 pt.
  • 12. 4 PREGUNTAS BASICAS ¿Tiene el paciente efectivamente una hemorragia? ¿ Está el niño hemodinámicamente estable? ¿Se trata de una hemorragia digestiva alta o baja? ¿ Que procedimientos son necesarios para establecer la causa del sangrado?
  • 13. ¿Se trata de una hemorragia digestiva alta o baja? hemorragia digestiva alta hemorragia digestiva baja
  • 14. ¿Se trata de una hemorragia digestiva alta o baja?
  • 15. ¿Se trata de una hemorragia digestiva alta o baja?
  • 16. Hemorragia de vía digestiva alta Lo mas frecuente es la enfermedad acido-peptica y las varices esofágicas.
  • 17. Y la anamnesis….¿? tos o epistaxis, síntomas digestivos asociados (dolor abdominal, dispepsia, disfagia, vómitos o regurgitaciones frecuentes) y síntomas extradigestivos (pérdida de peso, ictericia, petequias o hematomas, arañas vasculares, signos de circulación cutánea colateral). Además se debe interrogar sobre ingestión de medicamentos gastroerosivos (AINE, esteroides, alcohol, hierro, teofilinas), posible ingestión de tóxicos o de cuerpo extraño.
  • 18. Examen físico En la exploración física se valorará el estado general, color de piel, exploración abdominal, exploración ano-rectal, tacto rectal (comprobar la existencia de sangre que no hubiera sido expulsada), exploración del área otorrinolaringológica, características de la sangre.
  • 19. Varices esofágicas Complicación mas importante de la HTP. Se abren las comunicaciones porto sistémicas que usualmente están cerradas. La causa mas frecuente es la cavernomatosis de la porta. Cc: HVDA, esplenomegalia, hiperesplenia, ascitis, circulación colateral, hepatomegalia, hepatopatía crónica. Dx: endoscopia.
  • 20. Esofagitis Erosiones o ulceraciones del esófago Etiología: Enf. Acido-peptica, RGE. HVD macroscópica con hematemesis, o microscópica. CC: pirosis, regurgitaciones acidas, vómitos, dolor retro esternal, disfagia. Dx: esofagoscopia con biopsia de la mucosa esofágica.
  • 21. Sx. De Mallory-Weiss Laceraciones no penetrantes de la mucosa del esófago distal o del estomago proximal. Se presenta después de eventos que cursan con aumento de la PIA (vómitos). En la historia se relata la anterior presencia de vómitos no hemáticos que luego se hicieron hemáticos. Dx: endoscopia.
  • 22. Ulceras por stress Pueden ocurrir en la zona gástrica y duodenal. Si se realizara una endoscopia en un pte en UCI un 90% tendrían daño en la mucosa en un plazo de 3 días. Se produce isquemia de la mucosa, alteración del epitelio, acido + bilis= mas lesión. Profilaxis. (cimetidina)
  • 23. Ulcera Péptica Se encuentra con mayor frecuencia en niños mayores. Son mas frecuentes en el duodeno. Ulcera aguda: 2 a enfermedades graves: septicemia, quemaduras, cáncer, medicamentos Ulcera crónica: familiar: hiperacidez gástrica y Helicobacter pylori. Gastrinoma es excepcional. Dx: endoscopia, Clasificación de Forrest.
  • 27. Hemorragia de vía digestiva Baja Lo mas frecuente es la diarrea infecciosa
  • 28. Hemorragia de vía digestiva Baja
  • 29. Anamnesis Características de las deposiciones, sangre roja mezclada con las heces, o primero melena luego hematoquecia. Estreñimiento o dolor con la deposición. La presencia de diarrea, fiebre, cuadro de dolor intestinal y vómitos.
  • 30.
  • 34.
  • 37. Alergia a la proteína de leche de vaca.
  • 38. SHU
  • 39.
  • 41.
  • 42. Enterocolitis bacteriana Frecuente en países con mal saneamiento ambiental. Las bacterias invaden los enterocitos, producen ulceración, micro abscesos. Etiología: Shigella, E. coli, Campylobacterjejuni, Salmonella, Yersiniaenterocolitica, Clostridiumdifficile. Entamoebahistolitica. CC: comienzo brusco, fiebre, dolor abdominal, tenesmo, deposiciones mucopurulentas con sangre.
  • 43. Alergia a la proteína láctea Entidad frecuente en recién nacidos y lactantes que han recibido formulas artificiales. Mono sintomática, de mínima repercusión para el paciente y auto limitada. Las deposiciones suelen tener moco y estrías de sangre fresca. Descartar agentes infecciosos. Reemplazo de la formula.
  • 44. Fisura anal Se asocia a constipación y ocasionalmente diarrea. Sangrado en forma de estrías o gotas, que aparece después de defecar asociado a dolor anal. Dx: inspección. Tto: mejorar el habito intestinal, higiene.
  • 45. Pólipo rectal Se pueden encontrar en 1% de los preescolares y escolares, generalmente son únicos y se localizan en la región rectosigmoidea. Eliminación de sangre fresca o coágulos después dela defecación. Crecimiento auto limitado y amputación espontanea. Poliposis familiar, Sx. De PeutzJeghers.
  • 46. Síndrome hemolítico urémico Vasculitis que se manifiesta por: anemia hemolítica, trombocitopenia, insuficiencia renal. Se inicia con un cuadro diarreico agudo, días después aparece oliguria, trombocitopenia, anemia. El sangrado masivo es una complicación de este sx. Etiología: E. colienterohemorrágica, shigella.
  • 47. Divertículo de Meckel Emergencia medica: hemorragia masiva, anemia y shock. Hematoquecia, melenas. Es la causa mas frecuente de sangrado digestivo grave sin síntomas de obstrucción intestinal Gammagrafia con tecnecio Laparotomía exploratoria.
  • 48. Invaginación intestinal Causa frecuente de HVDB en menores de 1 año. Sx. De obstrucción intestinal: Dolor abdominal intenso, Vómitos. Deposiciones en “jalea de grosellas”. Enema baritado: visualiza la detención del medio de contraste en la zona de invaginación. Tto: Qx.