SlideShare una empresa de Scribd logo
DR FRANCISCO JAVIER
FLORES OCAMPO R2GYO
Definicion
 Se define la hemorragia masiva como aquella que
precisa de 10 o más unidades de concentrados de
hematíes en 24 horas. Otras definiciones arbitrarias
incluyen 6 o más unidades de hematíes en 12 horas,
más de 50 unidades de productos sanguíneos en 24
horas, incluyendo hematíes,concentrado de plaquetas
y plasma fresco congelado (PFC).
Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández-
hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval,
MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
Objetivos en el tratamiento
 Los tres pilares del tratamiento de la hemorragia
masiva son la reposición de la volemia con cristaloides
y coloides, la optimización de la oxigenación tisular
con la transfusión de hematíes y la corrección de la
coagulopatía.
 El principal objetivo es restaurar el volumen circulante
y detener la fuente del sangrado
Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández-
hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval,
MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández-
hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval,
MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
Protocolo de transfusion masiva
 El concepto de PTM es reciente ; se preconiza en
pacientes con hemorragia masiva que presentan la
triada letal de acidosis, hipotermia y coagulopatía.
La meta es tratar al paciente de forma agresiva y precoz
con hemoderivados, a fin de evitar la exanguinación y
la coagulopatía
Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández-
hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval,
MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
Coagulopatia hemorragia masiva
 La coagulopatía es la complicación más temible
relacionada con la hemorragia masiva.
 Se aceptan dos fases en la coagulopatía asociada a la
hemorragia masiva.
 La coagulopatía primaria, que es de presentación
precoz y la coagulopatía secundaria.
Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández-
hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval,
MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
Diagnostico coagulopatia
 El diagnóstico de laboratorio incluye los siguientes
parámetros:
 prolongación del tiempo de protrombina (TP) y del
tiempo parcial de tromboplastina (TTPA) > 1,5 veces el
control, (INR) > 1,5, recuento plaquetario < 50×109/L y
cifras de fibrinógeno < 0,5---1 g/L.
Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández-
hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval,
MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
Transfusion de paquetes globulares
 La única indicación aceptada para transfundir
hematíes es incrementar la oxigenación tisular en
pacientes anémicos con déficit tisular de oxígeno2
 El hematocrito óptimo para asegurar un buen
transporte de oxígeno e impedir la coagulopatía
dilucional en la hemorragia masiva es desconocido,
pero probablemente ronda el 35%.
Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández-
hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval,
MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
TERAPIA CON CISTALOIDES
 Deben usarse cristaloide como lo es el ringer lactato
 En hemorragias mayores de 500 ml o 10 % de sangrado
deben usarse expansores plasmaticos coloides
Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández-
hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval,
MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
Plasma fresco congelado
 Unidades de 200---250 cc congeladas
 Aporta factores de coagulación y fibrinógeno,
incluyendo procoagulantes, anticoagulantes, albúmina
e inmunoglobulinas
 su dosis de administración ha sido de 10-15 ml/Kg, la
tendencia actual en la hemorragia masiva, como se ha
indicado más arriba, es infundirlo en una proporción
1:1:1
Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández-
hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval,
MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
CONCENTRADOS PLAQUETARIOS
 Una unidad de plaquetas incrementa el recuento en 5-
10×109
 Aunque clásicamente se ha considerado un umbral de
50×103/l para transfundir plaquetas
 La tendencia en los últimos años ha sido administrar
una unidad de plaquetas simultáneamente a
concentrado de hematíes, y plasma (ratio 1:1:1)
Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández-
hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval,
MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
Antifibrinolíticos
 inhiben el sistema fibrinolítico plasminógeno-
plasmina, impidiendo la lisis del coágulo lo que puede
conducir a una disminución del sangrado
 Acido tranexámico administrado precozmente,
primeras 8 horas tras el traumatismo en dosis de 2 g
endovenosos, 1 g en bolo inicial y 1 g en perfusión
durante 8 horas disminuye tanto la mortalidad
Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández-
hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval,
MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
Factor VII recombinante activado
(rFVIIa)
 Antes de su administración, se deben corregir la
acidosis y la hipotermia del paciente e intentar
mantener niveles de fibrinógeno≥150 mg/dL y de
plaquetas > 50.000/mm 3 y hematocrito > 24%
 se sugiere una dosis inicial de 200 g/kg seguida de dos
 dosis de 100 g/kg, 1-3 horas tras la primera dosis
Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández-
hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval,
MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
FIBRINOGENO
 El fibrinógeno es una glicoproteína plasmática soluble
 Como factor I de la coagulación, es precursor de la
fibrina y sustrato fisiológico de tres enzimas: trombina,
FXIII y plasmina
 Cuando sus niveles son inferiores a 1 g/l, debe de
administrarse plasma fresco, concentrado de
fibrinógeno o crioprecipitado
Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández-
hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval,
MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
 La transfusión de PFC puede ser insuficiente para
aumentar el nivel de fibrinógeno plasmático (30 ml/Kg
de plasma incrementa 1 g/l el nivel de fibrinógeno; un
paciente de 80 Kg necesitaría 2.400 cc de PFC)
Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández-
hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval,
MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
Concentrado de complejo
protrombínico (CCP)
 Los CCP contienen cantidades variables de factores de
coagulación II, VII, IX y X, obtenidos de pool de
plasma de al menos mil donantes
 Los CCP contienen mayor concentración de factores de
coagulación que el PFC (1.000 veces más)
 El CCP solo está indicado en pacientes con hemorragia
masiva con alargamiento de los tiempos de
coagulación (INR > 1,5) y sobredosificados con
antagonistas de la vitamina K
Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández-
hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval,
MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández-hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y
S.R. Leal-noval, MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
BIBLIOGRAFIA
 Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva
E. Fernández-Hinojosa, F. Murillo-Cabezas, A.
Puppo-Moreno y S.R. Leal-Noval, MEDICINA
INTENSIVA ELSEVIER, 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
lainskaster
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Carlos Pech Lugo
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Socundianeste
 
Transfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivadosTransfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivados
Carlos Labraña
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
José Antonio García Erce
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
EDIEFERDINANDQUISPEH
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
Lizandro León
 
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en SepsisMarcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
UACH, Valdivia
 
Valoracion de la via aerea
Valoracion de la via aereaValoracion de la via aerea
Valoracion de la via aerea
sanganero
 
Sindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltipleSindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltipleEliana Castañeda marin
 
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
José Antonio García Erce
 
Técnica de colocación de catéter venoso central
Técnica de colocación de catéter venoso centralTécnica de colocación de catéter venoso central
Técnica de colocación de catéter venoso central
Amairani Gonzalez
 
Tiva
TivaTiva
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
Dr. Marlon Lopez
 
Hemoderivados
Hemoderivados Hemoderivados
Hemoderivados
Sofia Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
 
Transfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivadosTransfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivados
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro Cardíaco
 
Transfusiones masivas
Transfusiones masivasTransfusiones masivas
Transfusiones masivas
 
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
 
Transfusión en el paciente con trauma
Transfusión en el paciente con traumaTransfusión en el paciente con trauma
Transfusión en el paciente con trauma
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
 
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en SepsisMarcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
 
Valoracion de la via aerea
Valoracion de la via aereaValoracion de la via aerea
Valoracion de la via aerea
 
Sindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltipleSindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltiple
 
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
 
Técnica de colocación de catéter venoso central
Técnica de colocación de catéter venoso centralTécnica de colocación de catéter venoso central
Técnica de colocación de catéter venoso central
 
Tiva
TivaTiva
Tiva
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
 
Hemodialisis power.
Hemodialisis power.Hemodialisis power.
Hemodialisis power.
 
Hemoderivados
Hemoderivados Hemoderivados
Hemoderivados
 

Similar a Hemorragia masiva

136
136136
TromboEmboliaPulmonar
TromboEmboliaPulmonar TromboEmboliaPulmonar
TromboEmboliaPulmonar
kaxxtro
 
Presentación shock.pptx
Presentación shock.pptxPresentación shock.pptx
Presentación shock.pptx
214567 22
 
Indicaciones de transfusión.pptx
Indicaciones de transfusión.pptxIndicaciones de transfusión.pptx
Indicaciones de transfusión.pptx
JulissitaJimenez
 
Hemoter apia en hemorragia digestiva
Hemoter apia en hemorragia digestivaHemoter apia en hemorragia digestiva
Hemoter apia en hemorragia digestivaXimena Bruno
 
Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014
Miguel Figueroa Núñez
 
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppttromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
salazarsilverio074
 
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppttromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
salazarsilverio074
 
Terapia Transfusional - SPH Filiar Norte.pdf
Terapia Transfusional - SPH Filiar Norte.pdfTerapia Transfusional - SPH Filiar Norte.pdf
Terapia Transfusional - SPH Filiar Norte.pdf
ROSARIOAMELIALAZAROT
 
SDTA.pptx
SDTA.pptxSDTA.pptx
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA [Autoguardado].pptx
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA [Autoguardado].pptxTRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA [Autoguardado].pptx
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA [Autoguardado].pptx
MarianaTorruco
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
David Rojas Duran
 
Uso de Hemocomponentes
Uso de HemocomponentesUso de Hemocomponentes
Uso de Hemocomponentes
eddynoy velasquez
 
Clase 13 hemoptisis ciclo pasado
Clase 13 hemoptisis   ciclo pasadoClase 13 hemoptisis   ciclo pasado
Clase 13 hemoptisis ciclo pasadoHAMA Med 2
 
Sangrado de tubo digestivo dyzzan israel lópez ramos
Sangrado de tubo digestivo dyzzan israel lópez ramosSangrado de tubo digestivo dyzzan israel lópez ramos
Sangrado de tubo digestivo dyzzan israel lópez ramos
KatonGokyakyu
 
Eritropoyetina2
Eritropoyetina2Eritropoyetina2
Eritropoyetina2malenitus
 

Similar a Hemorragia masiva (20)

136
136136
136
 
TromboEmboliaPulmonar
TromboEmboliaPulmonar TromboEmboliaPulmonar
TromboEmboliaPulmonar
 
Presentación shock.pptx
Presentación shock.pptxPresentación shock.pptx
Presentación shock.pptx
 
Indicaciones de transfusión.pptx
Indicaciones de transfusión.pptxIndicaciones de transfusión.pptx
Indicaciones de transfusión.pptx
 
Hemoter apia en hemorragia digestiva
Hemoter apia en hemorragia digestivaHemoter apia en hemorragia digestiva
Hemoter apia en hemorragia digestiva
 
Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014
 
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppttromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
 
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppttromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
 
Terapia Transfusional - SPH Filiar Norte.pdf
Terapia Transfusional - SPH Filiar Norte.pdfTerapia Transfusional - SPH Filiar Norte.pdf
Terapia Transfusional - SPH Filiar Norte.pdf
 
SDTA.pptx
SDTA.pptxSDTA.pptx
SDTA.pptx
 
Drobnic Aprobado
Drobnic AprobadoDrobnic Aprobado
Drobnic Aprobado
 
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA [Autoguardado].pptx
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA [Autoguardado].pptxTRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA [Autoguardado].pptx
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA [Autoguardado].pptx
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Uso de Hemocomponentes
Uso de HemocomponentesUso de Hemocomponentes
Uso de Hemocomponentes
 
Sindrome hellp
Sindrome hellpSindrome hellp
Sindrome hellp
 
Clase 13 hemoptisis ciclo pasado
Clase 13 hemoptisis   ciclo pasadoClase 13 hemoptisis   ciclo pasado
Clase 13 hemoptisis ciclo pasado
 
Tromboprofilaxis Chest 2012.
Tromboprofilaxis  Chest 2012.Tromboprofilaxis  Chest 2012.
Tromboprofilaxis Chest 2012.
 
Sangrado de tubo digestivo dyzzan israel lópez ramos
Sangrado de tubo digestivo dyzzan israel lópez ramosSangrado de tubo digestivo dyzzan israel lópez ramos
Sangrado de tubo digestivo dyzzan israel lópez ramos
 
Eritropoyetina2
Eritropoyetina2Eritropoyetina2
Eritropoyetina2
 
Cuarto módulo hematologia modifi
Cuarto módulo hematologia modifiCuarto módulo hematologia modifi
Cuarto módulo hematologia modifi
 

Más de Francisco Javier Flores (9)

Fisiologia de la miccion
Fisiologia  de la miccionFisiologia  de la miccion
Fisiologia de la miccion
 
Tecnicas de cabestrillo como tratamiento para la incontinencia
Tecnicas de cabestrillo como tratamiento para la incontinenciaTecnicas de cabestrillo como tratamiento para la incontinencia
Tecnicas de cabestrillo como tratamiento para la incontinencia
 
Tratamiento farmacologico incontinencia urinaria
Tratamiento farmacologico incontinencia  urinariaTratamiento farmacologico incontinencia  urinaria
Tratamiento farmacologico incontinencia urinaria
 
Fisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccionFisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccion
 
Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Vejiga hiperactiva
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Palm coein
Palm coeinPalm coein
Palm coein
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 

Hemorragia masiva

  • 2. Definicion  Se define la hemorragia masiva como aquella que precisa de 10 o más unidades de concentrados de hematíes en 24 horas. Otras definiciones arbitrarias incluyen 6 o más unidades de hematíes en 12 horas, más de 50 unidades de productos sanguíneos en 24 horas, incluyendo hematíes,concentrado de plaquetas y plasma fresco congelado (PFC). Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández- hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval, MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
  • 3. Objetivos en el tratamiento  Los tres pilares del tratamiento de la hemorragia masiva son la reposición de la volemia con cristaloides y coloides, la optimización de la oxigenación tisular con la transfusión de hematíes y la corrección de la coagulopatía.  El principal objetivo es restaurar el volumen circulante y detener la fuente del sangrado Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández- hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval, MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
  • 4. Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández- hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval, MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
  • 5. Protocolo de transfusion masiva  El concepto de PTM es reciente ; se preconiza en pacientes con hemorragia masiva que presentan la triada letal de acidosis, hipotermia y coagulopatía. La meta es tratar al paciente de forma agresiva y precoz con hemoderivados, a fin de evitar la exanguinación y la coagulopatía Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández- hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval, MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
  • 6.
  • 7. Coagulopatia hemorragia masiva  La coagulopatía es la complicación más temible relacionada con la hemorragia masiva.  Se aceptan dos fases en la coagulopatía asociada a la hemorragia masiva.  La coagulopatía primaria, que es de presentación precoz y la coagulopatía secundaria. Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández- hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval, MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
  • 8. Diagnostico coagulopatia  El diagnóstico de laboratorio incluye los siguientes parámetros:  prolongación del tiempo de protrombina (TP) y del tiempo parcial de tromboplastina (TTPA) > 1,5 veces el control, (INR) > 1,5, recuento plaquetario < 50×109/L y cifras de fibrinógeno < 0,5---1 g/L. Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández- hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval, MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
  • 9. Transfusion de paquetes globulares  La única indicación aceptada para transfundir hematíes es incrementar la oxigenación tisular en pacientes anémicos con déficit tisular de oxígeno2  El hematocrito óptimo para asegurar un buen transporte de oxígeno e impedir la coagulopatía dilucional en la hemorragia masiva es desconocido, pero probablemente ronda el 35%. Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández- hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval, MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
  • 10. TERAPIA CON CISTALOIDES  Deben usarse cristaloide como lo es el ringer lactato  En hemorragias mayores de 500 ml o 10 % de sangrado deben usarse expansores plasmaticos coloides Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández- hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval, MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
  • 11. Plasma fresco congelado  Unidades de 200---250 cc congeladas  Aporta factores de coagulación y fibrinógeno, incluyendo procoagulantes, anticoagulantes, albúmina e inmunoglobulinas  su dosis de administración ha sido de 10-15 ml/Kg, la tendencia actual en la hemorragia masiva, como se ha indicado más arriba, es infundirlo en una proporción 1:1:1 Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández- hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval, MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
  • 12. CONCENTRADOS PLAQUETARIOS  Una unidad de plaquetas incrementa el recuento en 5- 10×109  Aunque clásicamente se ha considerado un umbral de 50×103/l para transfundir plaquetas  La tendencia en los últimos años ha sido administrar una unidad de plaquetas simultáneamente a concentrado de hematíes, y plasma (ratio 1:1:1) Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández- hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval, MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
  • 13. Antifibrinolíticos  inhiben el sistema fibrinolítico plasminógeno- plasmina, impidiendo la lisis del coágulo lo que puede conducir a una disminución del sangrado  Acido tranexámico administrado precozmente, primeras 8 horas tras el traumatismo en dosis de 2 g endovenosos, 1 g en bolo inicial y 1 g en perfusión durante 8 horas disminuye tanto la mortalidad Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández- hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval, MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
  • 14. Factor VII recombinante activado (rFVIIa)  Antes de su administración, se deben corregir la acidosis y la hipotermia del paciente e intentar mantener niveles de fibrinógeno≥150 mg/dL y de plaquetas > 50.000/mm 3 y hematocrito > 24%  se sugiere una dosis inicial de 200 g/kg seguida de dos  dosis de 100 g/kg, 1-3 horas tras la primera dosis Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández- hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval, MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
  • 15. FIBRINOGENO  El fibrinógeno es una glicoproteína plasmática soluble  Como factor I de la coagulación, es precursor de la fibrina y sustrato fisiológico de tres enzimas: trombina, FXIII y plasmina  Cuando sus niveles son inferiores a 1 g/l, debe de administrarse plasma fresco, concentrado de fibrinógeno o crioprecipitado Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández- hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval, MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
  • 16.  La transfusión de PFC puede ser insuficiente para aumentar el nivel de fibrinógeno plasmático (30 ml/Kg de plasma incrementa 1 g/l el nivel de fibrinógeno; un paciente de 80 Kg necesitaría 2.400 cc de PFC) Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández- hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval, MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
  • 17. Concentrado de complejo protrombínico (CCP)  Los CCP contienen cantidades variables de factores de coagulación II, VII, IX y X, obtenidos de pool de plasma de al menos mil donantes  Los CCP contienen mayor concentración de factores de coagulación que el PFC (1.000 veces más)  El CCP solo está indicado en pacientes con hemorragia masiva con alargamiento de los tiempos de coagulación (INR > 1,5) y sobredosificados con antagonistas de la vitamina K Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández- hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval, MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
  • 18. Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández-hinojosa, F. Murillo-cabezas, A. Puppo-moreno y S.R. Leal-noval, MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.
  • 19. BIBLIOGRAFIA  Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva E. Fernández-Hinojosa, F. Murillo-Cabezas, A. Puppo-Moreno y S.R. Leal-Noval, MEDICINA INTENSIVA ELSEVIER, 2011.