SlideShare una empresa de Scribd logo
R3GYO FRANCISCO JAVIER FLORES OCAMPO
INTRODUCCION
 Más de 50 millones de personas del mundo desarrollado se
encuentran afectadas por IU y en su tratamiento se han
utilizado muchos medicamentos
 Existen múltiples opciones en el tratamiento medico de la
incontinencia urinaria:
ANTIMUSCARINICOS
 Los anticolinérgicos actúan bloqueando los receptores
muscarínicos y deprimiendo las contracciones
involuntarias del músculo detrusor
 Los anticolinérgicos actúan bloqueando los receptores
muscarínicos y deprimiendo las contracciones
involuntarias del músculo detruso
 En metaanálisis extensos recientes de los
antimuscarínicos más utilizados se ha demostrado
claramente que estos medicamentos proporcionan
beneficios clínicos considerables
RECEPTORES COLINÉRGICOS
Receptores muscarínicos. Se conocen cinco
subtipos de receptores muscarínicos diferentes
(M1-M5). Están ampliamente distribuidos y la mayoría
de los tejidos tienen más de un subtipo. Los receptores
M1 y M3 se encuentran preferentemente en tejido
glandular, M2 en corazón, M2 y M3 en músculo liso y
M4 en pulmón
TIPO TIPO LOCALIZACIÓN RESPUESTA BLOQUEADO
M
U
S
C
U
L
O
S
Músculo circular
o esfinter del iris
Estimulación, con
Tracción: Miosis-M
U
S
C
A
R
I
N
I
C
O
Músculo ciliar Contracción para
Visión cercana
Músculo liso
arteriolar
Relajación
A
T
R
O
P
I
N
A
Vasodilatación
Músculo liso
bronquial
Estimulación
Broncoconstricción
Músculo liso G - I
Motilidad, tono,
esfínteres
Incremento de la
Contracción
relajaciónL
I
S
O
S
Vejiga urinaria
Detrusor,
Trígono, esfínter
Ureter:
Vesícula Biliar
Y conductos
Contracción
Relajación
Contracción
Estimulación
Contracción
RECEPTORES
COLINÉRGICOS
EFECTOS ADVERSOS
 Los efectos adversos mas comunes son boca seca,
visión borrosa, molestias abdominales, nausea,
estreñimiento, cefalea y discinesia. La retención
urinaria es el efecto potencialmente mas serio sin
embargo es poco frecuente
ESTROGENOS
 Un metaanalisis de ensayos clínicos controlados
mostró que cuando se toman estrogenos sólos por
corto tiempo 3 a 6 meses, son más eficaces que el
placebo. El tratamiento combinado de estrogenos y
progesterona fue menos eficaz que los estrogenos solos
 Favorecen a las pacientes ya que mejoran la aotrfia
urogenital
POSOLOGIA
Antidepresivos triciclicos
son un grupo de medicamentos antidepresivos que
reciben su nombre de su estructura química, que
incluye una cadena de tres anillos
 No hay ensayos clínicos aleatorizados de buena calidad
que apoyen el uso de los antidepresivos tricíclicos en la
hiperactividad del detrusor y su uso está limitado
debido a su cardiotoxicidad1,8.
Mecanismo de acción
 El mecanismo de acción de estos fármacos podría
primariamente potenciar el efecto relacionado con la
NE estimulando los receptores adrenérgicos situados
tanto en el cuerpo vesical (detrusor), principalmente
β-adrenérgicos, así como en el trígono vesical y en la
uretra proximal, fundamentalmente poblada por
receptores α-adrenérgicos
IMIPRAMINA
 Tiene acción anti colinérgica y agonista adrenérgica
alfa y beta
 Se ha utilizado en diversos trastornos miccionales
como hiperreflexia vesical, enuresis , urgencia-
incontinencia
DULOXETINA
 Antidepresivo mixto con accion anticolinergica mixta
 La duloxetina es el unico fármaco aprobado para el
tratamiento de moderada a severa incontinencia por
esfuerzo, aunque no se ha definido su papel en
tratamiento de largo plazo.
 La duloxetine deberá ser usada para complementar los
ejercicios de musculos de piso pelvico y no en forma
aislada. Un tratamiento de cuatro semanas de
duloxetina se recomienda para mujeres con
incontinencia de esfuerzo moderada a severa. El
tratamiento deberá ser evaluado después de 12
semanas
Efectos adversos
Tratamiento farmacologico incontinencia  urinaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
UACH, Valdivia
 
Anestesico Local Dr Tapia
Anestesico Local Dr TapiaAnestesico Local Dr Tapia
Anestesico Local Dr Tapia
pablongonius
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoSangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Kenia Felix
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
UNAM
 
Incontinencia urinaria de esfuerzo i
Incontinencia urinaria de esfuerzo iIncontinencia urinaria de esfuerzo i
Incontinencia urinaria de esfuerzo i
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
Sebastian Quinteros
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
Angel m
 
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOSLITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 
Manual CTO Urologia
Manual CTO UrologiaManual CTO Urologia
Manual CTO Urologia
crazus
 
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeuticoColangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
evidenciaterapeutica.com
 
Nefropatia lupica
Nefropatia lupicaNefropatia lupica
Nefropatia lupica
ana lucia
 
Biopsia renal
Biopsia renalBiopsia renal
Biopsia renal
Mijael Vega Acuña
 
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
docenciaalgemesi
 
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
Danniela Maturino
 
Diarrea y Sx de Mala Absorcion
Diarrea y Sx de Mala AbsorcionDiarrea y Sx de Mala Absorcion
Diarrea y Sx de Mala Absorcion
elgrupo13
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
Marialejandra García
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal

La actualidad más candente (20)

Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
Anestesico Local Dr Tapia
Anestesico Local Dr TapiaAnestesico Local Dr Tapia
Anestesico Local Dr Tapia
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoSangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Incontinencia urinaria de esfuerzo i
Incontinencia urinaria de esfuerzo iIncontinencia urinaria de esfuerzo i
Incontinencia urinaria de esfuerzo i
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOSLITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Manual CTO Urologia
Manual CTO UrologiaManual CTO Urologia
Manual CTO Urologia
 
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeuticoColangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
 
Nefropatia lupica
Nefropatia lupicaNefropatia lupica
Nefropatia lupica
 
Biopsia renal
Biopsia renalBiopsia renal
Biopsia renal
 
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
 
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
 
Diarrea y Sx de Mala Absorcion
Diarrea y Sx de Mala AbsorcionDiarrea y Sx de Mala Absorcion
Diarrea y Sx de Mala Absorcion
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 

Destacado

Tratamiento de la Incontinencia Urinaria
Tratamiento de la Incontinencia UrinariaTratamiento de la Incontinencia Urinaria
Tratamiento de la Incontinencia Urinaria
HARTMANN Spain
 
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentacion cargas peligrosa
Presentacion cargas peligrosaPresentacion cargas peligrosa
Presentacion cargas peligrosa
William Arroyo Gomez
 
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los EquiposOverall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Jeff Flores Ferrer
 
Presentación proyectos investigacion
Presentación proyectos investigacionPresentación proyectos investigacion
Presentación proyectos investigacion
bellaniraam
 
Clasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías PeligrosasClasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías Peligrosas
vivi1108
 
酷爱耶酥引导我加入了伊斯兰
酷爱耶酥引导我加入了伊斯兰酷爱耶酥引导我加入了伊斯兰
酷爱耶酥引导我加入了伊斯兰
Abdullah Baspren
 
Rse y competitividad en euskadi. Estudio Innobasque
Rse y competitividad en euskadi. Estudio InnobasqueRse y competitividad en euskadi. Estudio Innobasque
Rse y competitividad en euskadi. Estudio Innobasque
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Temas transversais
Temas transversaisTemas transversais
Temas transversais
Fabiano Antunes
 
Cuentos 2008 De Jorge Gomez
Cuentos 2008 De Jorge GomezCuentos 2008 De Jorge Gomez
Cuentos 2008 De Jorge Gomez
guestc93193
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
Ximena Martinez
 
Marcas (gratis) que pagan?
Marcas (gratis) que pagan? Marcas (gratis) que pagan?
Marcas (gratis) que pagan?
Gustavo Soto Miño
 
CTET 20th September 2015 Paper-2 Answer Key by Success Mantra
CTET 20th September 2015 Paper-2 Answer Key by Success MantraCTET 20th September 2015 Paper-2 Answer Key by Success Mantra
CTET 20th September 2015 Paper-2 Answer Key by Success Mantra
SuccessMantraInstitute
 
Pareja I
Pareja IPareja I
Manual de funciones 2005 SAN GIL
Manual de funciones 2005 SAN GILManual de funciones 2005 SAN GIL
Manual de funciones 2005 SAN GIL
nirakarihonay
 
Dela
DelaDela
Designing eLearning Environments for Learning Organizations
Designing eLearning Environments for Learning OrganizationsDesigning eLearning Environments for Learning Organizations
Designing eLearning Environments for Learning Organizations
Kristina Schneider
 
Demonstrating Positive Elearning ROI
Demonstrating Positive Elearning ROI Demonstrating Positive Elearning ROI
Demonstrating Positive Elearning ROI
LinkedIn Learning Solutions
 
Listão Unicap 2013.2
Listão Unicap 2013.2Listão Unicap 2013.2
Listão Unicap 2013.2pepontocom
 
Reglamento para aprendices_2011
Reglamento para aprendices_2011Reglamento para aprendices_2011
Reglamento para aprendices_2011
siistemgustavo
 

Destacado (20)

Tratamiento de la Incontinencia Urinaria
Tratamiento de la Incontinencia UrinariaTratamiento de la Incontinencia Urinaria
Tratamiento de la Incontinencia Urinaria
 
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
 
Presentacion cargas peligrosa
Presentacion cargas peligrosaPresentacion cargas peligrosa
Presentacion cargas peligrosa
 
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los EquiposOverall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
 
Presentación proyectos investigacion
Presentación proyectos investigacionPresentación proyectos investigacion
Presentación proyectos investigacion
 
Clasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías PeligrosasClasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías Peligrosas
 
酷爱耶酥引导我加入了伊斯兰
酷爱耶酥引导我加入了伊斯兰酷爱耶酥引导我加入了伊斯兰
酷爱耶酥引导我加入了伊斯兰
 
Rse y competitividad en euskadi. Estudio Innobasque
Rse y competitividad en euskadi. Estudio InnobasqueRse y competitividad en euskadi. Estudio Innobasque
Rse y competitividad en euskadi. Estudio Innobasque
 
Temas transversais
Temas transversaisTemas transversais
Temas transversais
 
Cuentos 2008 De Jorge Gomez
Cuentos 2008 De Jorge GomezCuentos 2008 De Jorge Gomez
Cuentos 2008 De Jorge Gomez
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Marcas (gratis) que pagan?
Marcas (gratis) que pagan? Marcas (gratis) que pagan?
Marcas (gratis) que pagan?
 
CTET 20th September 2015 Paper-2 Answer Key by Success Mantra
CTET 20th September 2015 Paper-2 Answer Key by Success MantraCTET 20th September 2015 Paper-2 Answer Key by Success Mantra
CTET 20th September 2015 Paper-2 Answer Key by Success Mantra
 
Pareja I
Pareja IPareja I
Pareja I
 
Manual de funciones 2005 SAN GIL
Manual de funciones 2005 SAN GILManual de funciones 2005 SAN GIL
Manual de funciones 2005 SAN GIL
 
Dela
DelaDela
Dela
 
Designing eLearning Environments for Learning Organizations
Designing eLearning Environments for Learning OrganizationsDesigning eLearning Environments for Learning Organizations
Designing eLearning Environments for Learning Organizations
 
Demonstrating Positive Elearning ROI
Demonstrating Positive Elearning ROI Demonstrating Positive Elearning ROI
Demonstrating Positive Elearning ROI
 
Listão Unicap 2013.2
Listão Unicap 2013.2Listão Unicap 2013.2
Listão Unicap 2013.2
 
Reglamento para aprendices_2011
Reglamento para aprendices_2011Reglamento para aprendices_2011
Reglamento para aprendices_2011
 

Similar a Tratamiento farmacologico incontinencia urinaria

Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)
ad_shamir
 
Manticonceptivos
ManticonceptivosManticonceptivos
Manticonceptivos
pilyoing
 
Aines
Aines Aines
0000cap7 aines
0000cap7 aines0000cap7 aines
0000cap7 aines
Oscar Reynoso
 
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEsIT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
Anma GaCh
 
Depresión abordaje terapias alternativas
Depresión abordaje terapias alternativasDepresión abordaje terapias alternativas
Depresión abordaje terapias alternativas
Xavier Robinat
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
manciano
 
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
NathalyMontatixe
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Mantenimiento Anestésico.pptx
Mantenimiento Anestésico.pptxMantenimiento Anestésico.pptx
Mantenimiento Anestésico.pptx
Anna Luisa Ramírez Villicaña
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
Maya Merkdo
 
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
J C
 
Bloqueantes recep.
Bloqueantes recep.Bloqueantes recep.
Bloqueantes recep.
Luis Salazar
 
INNOVACIÓN ANTICONCEPTIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA SEXUAL Y REPRODUCTIVA
INNOVACIÓN ANTICONCEPTIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA SEXUAL Y REPRODUCTIVAINNOVACIÓN ANTICONCEPTIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA SEXUAL Y REPRODUCTIVA
INNOVACIÓN ANTICONCEPTIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Ginecólogos Privados Ginep
 
Farmacos anticonvulsivos 2
Farmacos anticonvulsivos 2Farmacos anticonvulsivos 2
Farmacos anticonvulsivos 2
Fernando Emanuel Flores Miranda
 
Farmacos procineticos y antiemeticos
Farmacos procineticos y antiemeticosFarmacos procineticos y antiemeticos
Farmacos procineticos y antiemeticos
YESIKATORRADO
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
yfernandezv
 
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINAANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
Ostwald Arnold Zavala Castillo
 
Farmacos 2
Farmacos 2Farmacos 2
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptxfarmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
LauzAlvarez
 

Similar a Tratamiento farmacologico incontinencia urinaria (20)

Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)
 
Manticonceptivos
ManticonceptivosManticonceptivos
Manticonceptivos
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
0000cap7 aines
0000cap7 aines0000cap7 aines
0000cap7 aines
 
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEsIT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
 
Depresión abordaje terapias alternativas
Depresión abordaje terapias alternativasDepresión abordaje terapias alternativas
Depresión abordaje terapias alternativas
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...
 
Mantenimiento Anestésico.pptx
Mantenimiento Anestésico.pptxMantenimiento Anestésico.pptx
Mantenimiento Anestésico.pptx
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
 
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
 
Bloqueantes recep.
Bloqueantes recep.Bloqueantes recep.
Bloqueantes recep.
 
INNOVACIÓN ANTICONCEPTIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA SEXUAL Y REPRODUCTIVA
INNOVACIÓN ANTICONCEPTIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA SEXUAL Y REPRODUCTIVAINNOVACIÓN ANTICONCEPTIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA SEXUAL Y REPRODUCTIVA
INNOVACIÓN ANTICONCEPTIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA SEXUAL Y REPRODUCTIVA
 
Farmacos anticonvulsivos 2
Farmacos anticonvulsivos 2Farmacos anticonvulsivos 2
Farmacos anticonvulsivos 2
 
Farmacos procineticos y antiemeticos
Farmacos procineticos y antiemeticosFarmacos procineticos y antiemeticos
Farmacos procineticos y antiemeticos
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
 
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINAANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
 
Farmacos 2
Farmacos 2Farmacos 2
Farmacos 2
 
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptxfarmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
 

Más de Francisco Javier Flores

Fisiologia de la miccion
Fisiologia  de la miccionFisiologia  de la miccion
Fisiologia de la miccion
Francisco Javier Flores
 
Tecnicas de cabestrillo como tratamiento para la incontinencia
Tecnicas de cabestrillo como tratamiento para la incontinenciaTecnicas de cabestrillo como tratamiento para la incontinencia
Tecnicas de cabestrillo como tratamiento para la incontinencia
Francisco Javier Flores
 
Fisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccionFisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccion
Francisco Javier Flores
 
Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Vejiga hiperactiva
Francisco Javier Flores
 
Hemorragia masiva
Hemorragia masivaHemorragia masiva
Hemorragia masiva
Francisco Javier Flores
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Palm coein
Palm coeinPalm coein
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Francisco Javier Flores
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Francisco Javier Flores
 

Más de Francisco Javier Flores (9)

Fisiologia de la miccion
Fisiologia  de la miccionFisiologia  de la miccion
Fisiologia de la miccion
 
Tecnicas de cabestrillo como tratamiento para la incontinencia
Tecnicas de cabestrillo como tratamiento para la incontinenciaTecnicas de cabestrillo como tratamiento para la incontinencia
Tecnicas de cabestrillo como tratamiento para la incontinencia
 
Fisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccionFisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccion
 
Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Vejiga hiperactiva
 
Hemorragia masiva
Hemorragia masivaHemorragia masiva
Hemorragia masiva
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Palm coein
Palm coeinPalm coein
Palm coein
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

Tratamiento farmacologico incontinencia urinaria

  • 1. R3GYO FRANCISCO JAVIER FLORES OCAMPO
  • 2. INTRODUCCION  Más de 50 millones de personas del mundo desarrollado se encuentran afectadas por IU y en su tratamiento se han utilizado muchos medicamentos  Existen múltiples opciones en el tratamiento medico de la incontinencia urinaria:
  • 3.
  • 4.
  • 5. ANTIMUSCARINICOS  Los anticolinérgicos actúan bloqueando los receptores muscarínicos y deprimiendo las contracciones involuntarias del músculo detrusor  Los anticolinérgicos actúan bloqueando los receptores muscarínicos y deprimiendo las contracciones involuntarias del músculo detruso
  • 6.  En metaanálisis extensos recientes de los antimuscarínicos más utilizados se ha demostrado claramente que estos medicamentos proporcionan beneficios clínicos considerables
  • 7. RECEPTORES COLINÉRGICOS Receptores muscarínicos. Se conocen cinco subtipos de receptores muscarínicos diferentes (M1-M5). Están ampliamente distribuidos y la mayoría de los tejidos tienen más de un subtipo. Los receptores M1 y M3 se encuentran preferentemente en tejido glandular, M2 en corazón, M2 y M3 en músculo liso y M4 en pulmón
  • 8. TIPO TIPO LOCALIZACIÓN RESPUESTA BLOQUEADO M U S C U L O S Músculo circular o esfinter del iris Estimulación, con Tracción: Miosis-M U S C A R I N I C O Músculo ciliar Contracción para Visión cercana Músculo liso arteriolar Relajación A T R O P I N A Vasodilatación Músculo liso bronquial Estimulación Broncoconstricción Músculo liso G - I Motilidad, tono, esfínteres Incremento de la Contracción relajaciónL I S O S Vejiga urinaria Detrusor, Trígono, esfínter Ureter: Vesícula Biliar Y conductos Contracción Relajación Contracción Estimulación Contracción RECEPTORES COLINÉRGICOS
  • 9.
  • 10. EFECTOS ADVERSOS  Los efectos adversos mas comunes son boca seca, visión borrosa, molestias abdominales, nausea, estreñimiento, cefalea y discinesia. La retención urinaria es el efecto potencialmente mas serio sin embargo es poco frecuente
  • 11. ESTROGENOS  Un metaanalisis de ensayos clínicos controlados mostró que cuando se toman estrogenos sólos por corto tiempo 3 a 6 meses, son más eficaces que el placebo. El tratamiento combinado de estrogenos y progesterona fue menos eficaz que los estrogenos solos  Favorecen a las pacientes ya que mejoran la aotrfia urogenital
  • 13. Antidepresivos triciclicos son un grupo de medicamentos antidepresivos que reciben su nombre de su estructura química, que incluye una cadena de tres anillos  No hay ensayos clínicos aleatorizados de buena calidad que apoyen el uso de los antidepresivos tricíclicos en la hiperactividad del detrusor y su uso está limitado debido a su cardiotoxicidad1,8.
  • 14. Mecanismo de acción  El mecanismo de acción de estos fármacos podría primariamente potenciar el efecto relacionado con la NE estimulando los receptores adrenérgicos situados tanto en el cuerpo vesical (detrusor), principalmente β-adrenérgicos, así como en el trígono vesical y en la uretra proximal, fundamentalmente poblada por receptores α-adrenérgicos
  • 15.
  • 16.
  • 17. IMIPRAMINA  Tiene acción anti colinérgica y agonista adrenérgica alfa y beta  Se ha utilizado en diversos trastornos miccionales como hiperreflexia vesical, enuresis , urgencia- incontinencia
  • 18. DULOXETINA  Antidepresivo mixto con accion anticolinergica mixta  La duloxetina es el unico fármaco aprobado para el tratamiento de moderada a severa incontinencia por esfuerzo, aunque no se ha definido su papel en tratamiento de largo plazo.
  • 19.  La duloxetine deberá ser usada para complementar los ejercicios de musculos de piso pelvico y no en forma aislada. Un tratamiento de cuatro semanas de duloxetina se recomienda para mujeres con incontinencia de esfuerzo moderada a severa. El tratamiento deberá ser evaluado después de 12 semanas