SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Sebastián Espinosa Serna - Tutor Par Medicina Interna II

Tromboprofilaxis (TPF)
La Enfermedad Tromboembólica (TVP y TEP) es la causa número uno prevenible
de muerte intrahospitalaria, anualmente ocurriendo 200.000 casos de TVP de los
cuales 110.000 son prevenibles con TPF.





TVP asociada a la hospitalización la mitad y ¾ de estos pacientes no hay
un antecedente de trauma o lesión de miembros inferiores.
1/3 de los casos de TVP ocurren 3 meses posterior a una hospitalización.
Actualmente la tasa de TPF clínica oscila entre 15-49%, es un indicador de
mala praxis.
No hay superioridad entre HBPM, HNF o fondaparinux, su uso dependerá
de la experiencia clínica que se tengan con c/u de ellos.

Estrategias de Manejo de TPF
Generales
 Identificar a paciente en riesgo de enfermedad tromboembólica
 Identificar que paciente se beneficia de la TPF principalmente
grupos 3,4,5,6,7 y8 del tópico anterior (Evidencia 1A)
 Todos los pacientes son candidatos excepto los que tienen
contraindicación de anticoagulación.(Evidencia 1A)
 Individualización de la anticoagulación.
 Creación de guías Hospitalarias de TPF .(Evidencia 1A)
Tabla 1. Riesgo para TVP en pacientes hospitalizados.

A quien debo realizar TPF
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

9.
10.

Paciente con alto riesgo de TVP (tabla 1y 2(escala de Padua) )
Evento trombótico previo
Enfermedades Cardiacas: falla cardiaca, enfermedad coronaria
Enfermedades Respiratorias: neumonías, EPOC, enfermedades
intersticiales, falla respiratoria, SDRA,HT pulmonar.
Enfermad isquémica cerebral.
Paciente con Infección severa.
Paciente en UCI: tienen un riesgo estimado de Enf Tromboembólica de
10-60%
Cáncer: Adenocarcinomas de órganos abdominal y pélvicos, cerebrales,
paciente con tto para neoplasia(quimio, radio, hormonal ), ACTUALMENTE
SON LOS QUE MENOS TIENEN TPF (5 veces riesgo evento trombótico)
Estancia Prolongada Hospitalaria >7 días.
Acceso vasculares centrales: PICC y central (depende del diámetro y
numero de luces )

Tromboprofilaxis Enfoque Clínico

>70 años
BMI ≥30
años

> 3 días
Juan Sebastián Espinosa Serna - Tutor Par Medicina Interna II
Quien no se debe realizar TPF
 Pacientes con bajo riesgo de trombosis.
 Pacientes con hemorragia o alto riesgo de sangrado.
Intervención Terapéutica
No Farmacológicas
 Inicio Temprano de la deambulación.
 Medias de compresión gradual.
 Dispositivos Mecánicos de Compresión.
Farmacológicas
 El más efectivo de las intervenciones reduciendo TVP en 53%, el TEP 58% y
TEP fatal en 64%.
 La FDA tiene aprobado los siguientes anticoagulantes para la TPF. (Tabla 3)
TABLA 3
Medicamento

Dosis

Heparina No
Fraccionada
(HNF)

5000 U/Sc/q
12-8h*

Enoxaparina
Dalteparina
Fondaparinux

40 mg/Sc/día
5000 U/Sc/día
2,5 mg/Sc/día

Dosis si
TFG< 30
Igual

30 mg/Sc/día
NO HAY
*

NO hay diferencia entre HBPM y HNF en los desenlaces clínicos de la enfermedad
tromboembólica, pero difieren en el riesgo de trombocitopenia inducida por
heparinas (HIT) y la costo-efectividad a largo plazo (mejor en HBPM).
Pentasacáridos
 Su indicación es cuando hubo antecedente de HIT.
 Fondaparinux , inhibe el factor Xa y difiere de las heparinas al no inhibir el
factor II,

Comentario
*En estudios aleatorizados dosis de
dos y tres veces al día son efectivas
pero el riesgo de sangrado es
mayor
30 mg/Sc si paciente tiene IMC >35
*No dar en Insuficiencia renal

Heparinas no Fraccionadas (HNF)
 Se prefiere e indica el uso de HNF sobre el uso de las HBPM en los
pacientes con TFG <30.
 Se recomienda en pacientes >65 años, falla cardiaca, enfermedad
respiratoria severa y paciente hospitalizado con más de un factor de
riesgo para TVP.
 Tiene mayor riesgo de trombocitopenia que las HBPM.

Tromboprofilaxis Enfoque Clínico

Heparinas de bajo peso molecular (HBPM)
 Se recomiendan cuando hay una TFG > de 30.
 Se han estudiado: Enoxaparina , Dalteparina y Nodraparina.
 Dalteparina 5000 U/Sc/día se recomienda en pacientes con insuficiencia renal
 En paciente Obeso se recomienda dar Enoxaparina 30 mg/Sc/q12h en los
pacientes con IMC > 35.
 Paciente > 60 años Enoxaparina 60mg/día disminuye 2/3 el riesgo de TVP.

Duración de la TPF
No hay tiempo específico pero estudios han demostrado que:
 La duración de 10+/- 4 días reduce en 40% la TVP y los síntomas en 73%
 Realizar por el tiempo que el paciente se halle hospitalizado y realizar 14 días
post hospitalización.
Bibliografía
1. Prevention of VTE: American College of Chest Physicians evidence-based
clinical practice guidelines(8th Edition).
2. Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American
College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines
Chest 2012 Feb; 141(2 suppl): 1-801.

VIDEOS EDUCATIVOS PRACTICOS
http://www.thrombosisadviser.com/en/thrombosistube/index.php
Juan Sebastián Espinosa Serna - Tutor Par Medicina Interna II

Esquema para Tromboprofilaxis

Interpretacion
≥4 Alto Riesgo: Anticuagulo
<4 bajo Riesgo: No anticuagulo

Tromboprofilaxis Enfoque Clínico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicosTromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicosNicolás Ordaz Retamal
 
Fibrinoliticos y antiplaquetarios
Fibrinoliticos y antiplaquetariosFibrinoliticos y antiplaquetarios
Fibrinoliticos y antiplaquetariosEmilioPuente4
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasinternistasleon
 
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015UIS,Bucaramanga,Colombia
 
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOINSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOIsabel Pinedo
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarBioCritic
 
agentes inotropicos y vasopresores
agentes inotropicos y vasopresoresagentes inotropicos y vasopresores
agentes inotropicos y vasopresoresalanurena
 
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...Blas Pinzón
 
Hiponatremia y medicamentos psiquiatricos
Hiponatremia y medicamentos psiquiatricosHiponatremia y medicamentos psiquiatricos
Hiponatremia y medicamentos psiquiatricosLuis Fernando
 
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021Victor Franco
 
Conferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotecciónConferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotecciónComunidadEuroetika
 
Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM Jessics
 

La actualidad más candente (20)

Tromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicosTromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicos
 
Fibrinoliticos y antiplaquetarios
Fibrinoliticos y antiplaquetariosFibrinoliticos y antiplaquetarios
Fibrinoliticos y antiplaquetarios
 
Trombolisis en ACV
Trombolisis en ACVTrombolisis en ACV
Trombolisis en ACV
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos caras
 
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
 
FALLA GASTROINTESTINAL.pptx
FALLA GASTROINTESTINAL.pptxFALLA GASTROINTESTINAL.pptx
FALLA GASTROINTESTINAL.pptx
 
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOINSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 
estado de choque
estado de choqueestado de choque
estado de choque
 
agentes inotropicos y vasopresores
agentes inotropicos y vasopresoresagentes inotropicos y vasopresores
agentes inotropicos y vasopresores
 
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
 
Hiponatremia y medicamentos psiquiatricos
Hiponatremia y medicamentos psiquiatricosHiponatremia y medicamentos psiquiatricos
Hiponatremia y medicamentos psiquiatricos
 
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
 
Conferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotecciónConferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotección
 
Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM
 
Estrategias de sedacion en el paciente critico
Estrategias de sedacion en  el paciente criticoEstrategias de sedacion en  el paciente critico
Estrategias de sedacion en el paciente critico
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
Ins suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para IntensivistasIns suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para Intensivistas
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 

Destacado

Resumen ejecutivo guías tromboprofilaxis, chest, 2012
Resumen ejecutivo guías tromboprofilaxis, chest, 2012Resumen ejecutivo guías tromboprofilaxis, chest, 2012
Resumen ejecutivo guías tromboprofilaxis, chest, 2012Felipe Posada
 
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdfangelica hurtado
 
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes CirugíaGuía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes CirugíaJesus Celestino
 
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La SabanaGuías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabanaevidenciaterapeutica.com
 
Anticoagulación Profilactica en Cirugía
Anticoagulación Profilactica en Cirugía Anticoagulación Profilactica en Cirugía
Anticoagulación Profilactica en Cirugía Jesus Celestino
 
Anticoagulación, actualización chest 2012 resumen
Anticoagulación, actualización chest 2012 resumenAnticoagulación, actualización chest 2012 resumen
Anticoagulación, actualización chest 2012 resumenAnderson David
 
Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)
Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)
Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)Juan Pablo Larraín Suckel
 
Tromboprofilaxis en Ortopedia y Traumatologia
Tromboprofilaxis en Ortopedia y TraumatologiaTromboprofilaxis en Ortopedia y Traumatologia
Tromboprofilaxis en Ortopedia y TraumatologiaRolando Castillo Ovalle
 
Anticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazoAnticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazoJavier Hojman
 
SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012
SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012
SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012Sandru Acevedo MD
 
Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacionAdalberto Pacheco
 
Sangre coagulacion
Sangre coagulacionSangre coagulacion
Sangre coagulacionOrnelaHeras1
 
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y AnestesiaNuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y Anestesiaramolina22
 

Destacado (20)

Resumen ejecutivo guías tromboprofilaxis, chest, 2012
Resumen ejecutivo guías tromboprofilaxis, chest, 2012Resumen ejecutivo guías tromboprofilaxis, chest, 2012
Resumen ejecutivo guías tromboprofilaxis, chest, 2012
 
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
 
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes CirugíaGuía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
 
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La SabanaGuías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
 
Tromboprofilaxis preoperatoria 1
Tromboprofilaxis preoperatoria 1Tromboprofilaxis preoperatoria 1
Tromboprofilaxis preoperatoria 1
 
Anticoagulación Profilactica en Cirugía
Anticoagulación Profilactica en Cirugía Anticoagulación Profilactica en Cirugía
Anticoagulación Profilactica en Cirugía
 
Anticoagulación, actualización chest 2012 resumen
Anticoagulación, actualización chest 2012 resumenAnticoagulación, actualización chest 2012 resumen
Anticoagulación, actualización chest 2012 resumen
 
Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)
Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)
Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)
 
Tromboprofilaxis en Ortopedia y Traumatologia
Tromboprofilaxis en Ortopedia y TraumatologiaTromboprofilaxis en Ortopedia y Traumatologia
Tromboprofilaxis en Ortopedia y Traumatologia
 
Anticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazoAnticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazo
 
Heparina no fraccionada
Heparina no fraccionadaHeparina no fraccionada
Heparina no fraccionada
 
SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012
SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012
SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
 
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
 
Anticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazoAnticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazo
 
Mejorando la tromboprofilaxis
Mejorando la tromboprofilaxisMejorando la tromboprofilaxis
Mejorando la tromboprofilaxis
 
Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacion
 
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion  preoperatoriaEvaluacion  preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
 
Sangre coagulacion
Sangre coagulacionSangre coagulacion
Sangre coagulacion
 
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y AnestesiaNuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
 

Similar a Tromboprofilaxis Chest 2012.

Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico)
Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico) Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico)
Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico) apuntesenmedicina
 
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tepTratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tepevidenciaterapeutica.com
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosajvallejoherrador
 
Tromboprofilaxis paciente no quirúrgico fsfb 2014
Tromboprofilaxis paciente no quirúrgico fsfb 2014Tromboprofilaxis paciente no quirúrgico fsfb 2014
Tromboprofilaxis paciente no quirúrgico fsfb 2014Marcelo Sebastian
 
ENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdf
ENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdfENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdf
ENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdfJJ DC
 
Atención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con TrombosisAtención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con TrombosisDr. Vladimir Salazar Rosa
 
HCM - Egreso - Tromboembolismo
HCM - Egreso -  TromboembolismoHCM - Egreso -  Tromboembolismo
HCM - Egreso - TromboembolismoCarmelo Gallardo
 
Tvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. BosioTvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. BosioMatias Bosio
 
27-07-11
27-07-1127-07-11
27-07-11nachirc
 
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUDTromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
TROMBOEMBOLISMO (1).pptx Tromboembolia pulmonar y trombosis venosa profunda
TROMBOEMBOLISMO (1).pptx Tromboembolia pulmonar y trombosis venosa profundaTROMBOEMBOLISMO (1).pptx Tromboembolia pulmonar y trombosis venosa profunda
TROMBOEMBOLISMO (1).pptx Tromboembolia pulmonar y trombosis venosa profundaFerMac3
 
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Tromboprofilaxis Chest 2012. (20)

Hbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautasHbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautas
 
Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico)
Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico) Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico)
Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico)
 
CyE
CyECyE
CyE
 
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tepTratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosa
 
Nfarma20v5n2 prevencion ete3
Nfarma20v5n2 prevencion ete3Nfarma20v5n2 prevencion ete3
Nfarma20v5n2 prevencion ete3
 
Tromboprofilaxis paciente no quirúrgico fsfb 2014
Tromboprofilaxis paciente no quirúrgico fsfb 2014Tromboprofilaxis paciente no quirúrgico fsfb 2014
Tromboprofilaxis paciente no quirúrgico fsfb 2014
 
Ts
TsTs
Ts
 
TVP
TVPTVP
TVP
 
ENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdf
ENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdfENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdf
ENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdf
 
Trombosis venosa profunda
 Trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Atención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con TrombosisAtención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con Trombosis
 
HCM - Egreso - Tromboembolismo
HCM - Egreso -  TromboembolismoHCM - Egreso -  Tromboembolismo
HCM - Egreso - Tromboembolismo
 
Tvp enarm
Tvp enarmTvp enarm
Tvp enarm
 
Enfermedad tromboembólica
Enfermedad tromboembólicaEnfermedad tromboembólica
Enfermedad tromboembólica
 
Tvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. BosioTvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. Bosio
 
27-07-11
27-07-1127-07-11
27-07-11
 
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUDTromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
 
TROMBOEMBOLISMO (1).pptx Tromboembolia pulmonar y trombosis venosa profunda
TROMBOEMBOLISMO (1).pptx Tromboembolia pulmonar y trombosis venosa profundaTROMBOEMBOLISMO (1).pptx Tromboembolia pulmonar y trombosis venosa profunda
TROMBOEMBOLISMO (1).pptx Tromboembolia pulmonar y trombosis venosa profunda
 
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
 

Tromboprofilaxis Chest 2012.

  • 1. Juan Sebastián Espinosa Serna - Tutor Par Medicina Interna II Tromboprofilaxis (TPF) La Enfermedad Tromboembólica (TVP y TEP) es la causa número uno prevenible de muerte intrahospitalaria, anualmente ocurriendo 200.000 casos de TVP de los cuales 110.000 son prevenibles con TPF.     TVP asociada a la hospitalización la mitad y ¾ de estos pacientes no hay un antecedente de trauma o lesión de miembros inferiores. 1/3 de los casos de TVP ocurren 3 meses posterior a una hospitalización. Actualmente la tasa de TPF clínica oscila entre 15-49%, es un indicador de mala praxis. No hay superioridad entre HBPM, HNF o fondaparinux, su uso dependerá de la experiencia clínica que se tengan con c/u de ellos. Estrategias de Manejo de TPF Generales  Identificar a paciente en riesgo de enfermedad tromboembólica  Identificar que paciente se beneficia de la TPF principalmente grupos 3,4,5,6,7 y8 del tópico anterior (Evidencia 1A)  Todos los pacientes son candidatos excepto los que tienen contraindicación de anticoagulación.(Evidencia 1A)  Individualización de la anticoagulación.  Creación de guías Hospitalarias de TPF .(Evidencia 1A) Tabla 1. Riesgo para TVP en pacientes hospitalizados. A quien debo realizar TPF 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Paciente con alto riesgo de TVP (tabla 1y 2(escala de Padua) ) Evento trombótico previo Enfermedades Cardiacas: falla cardiaca, enfermedad coronaria Enfermedades Respiratorias: neumonías, EPOC, enfermedades intersticiales, falla respiratoria, SDRA,HT pulmonar. Enfermad isquémica cerebral. Paciente con Infección severa. Paciente en UCI: tienen un riesgo estimado de Enf Tromboembólica de 10-60% Cáncer: Adenocarcinomas de órganos abdominal y pélvicos, cerebrales, paciente con tto para neoplasia(quimio, radio, hormonal ), ACTUALMENTE SON LOS QUE MENOS TIENEN TPF (5 veces riesgo evento trombótico) Estancia Prolongada Hospitalaria >7 días. Acceso vasculares centrales: PICC y central (depende del diámetro y numero de luces ) Tromboprofilaxis Enfoque Clínico >70 años BMI ≥30 años > 3 días
  • 2. Juan Sebastián Espinosa Serna - Tutor Par Medicina Interna II Quien no se debe realizar TPF  Pacientes con bajo riesgo de trombosis.  Pacientes con hemorragia o alto riesgo de sangrado. Intervención Terapéutica No Farmacológicas  Inicio Temprano de la deambulación.  Medias de compresión gradual.  Dispositivos Mecánicos de Compresión. Farmacológicas  El más efectivo de las intervenciones reduciendo TVP en 53%, el TEP 58% y TEP fatal en 64%.  La FDA tiene aprobado los siguientes anticoagulantes para la TPF. (Tabla 3) TABLA 3 Medicamento Dosis Heparina No Fraccionada (HNF) 5000 U/Sc/q 12-8h* Enoxaparina Dalteparina Fondaparinux 40 mg/Sc/día 5000 U/Sc/día 2,5 mg/Sc/día Dosis si TFG< 30 Igual 30 mg/Sc/día NO HAY * NO hay diferencia entre HBPM y HNF en los desenlaces clínicos de la enfermedad tromboembólica, pero difieren en el riesgo de trombocitopenia inducida por heparinas (HIT) y la costo-efectividad a largo plazo (mejor en HBPM). Pentasacáridos  Su indicación es cuando hubo antecedente de HIT.  Fondaparinux , inhibe el factor Xa y difiere de las heparinas al no inhibir el factor II, Comentario *En estudios aleatorizados dosis de dos y tres veces al día son efectivas pero el riesgo de sangrado es mayor 30 mg/Sc si paciente tiene IMC >35 *No dar en Insuficiencia renal Heparinas no Fraccionadas (HNF)  Se prefiere e indica el uso de HNF sobre el uso de las HBPM en los pacientes con TFG <30.  Se recomienda en pacientes >65 años, falla cardiaca, enfermedad respiratoria severa y paciente hospitalizado con más de un factor de riesgo para TVP.  Tiene mayor riesgo de trombocitopenia que las HBPM. Tromboprofilaxis Enfoque Clínico Heparinas de bajo peso molecular (HBPM)  Se recomiendan cuando hay una TFG > de 30.  Se han estudiado: Enoxaparina , Dalteparina y Nodraparina.  Dalteparina 5000 U/Sc/día se recomienda en pacientes con insuficiencia renal  En paciente Obeso se recomienda dar Enoxaparina 30 mg/Sc/q12h en los pacientes con IMC > 35.  Paciente > 60 años Enoxaparina 60mg/día disminuye 2/3 el riesgo de TVP. Duración de la TPF No hay tiempo específico pero estudios han demostrado que:  La duración de 10+/- 4 días reduce en 40% la TVP y los síntomas en 73%  Realizar por el tiempo que el paciente se halle hospitalizado y realizar 14 días post hospitalización. Bibliografía 1. Prevention of VTE: American College of Chest Physicians evidence-based clinical practice guidelines(8th Edition). 2. Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines Chest 2012 Feb; 141(2 suppl): 1-801. VIDEOS EDUCATIVOS PRACTICOS http://www.thrombosisadviser.com/en/thrombosistube/index.php
  • 3. Juan Sebastián Espinosa Serna - Tutor Par Medicina Interna II Esquema para Tromboprofilaxis Interpretacion ≥4 Alto Riesgo: Anticuagulo <4 bajo Riesgo: No anticuagulo Tromboprofilaxis Enfoque Clínico